Mostrando las entradas con la etiqueta Negocios Nucleares. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Negocios Nucleares. Mostrar todas las entradas

29.9.09

Geisers reloaded

No es noticia que algunos políticos ELECTOS (unos más taxi que otros) se dejan querer por las empresas que abusan del medio ambiente. Esta vez se trata de los geisers (sabían que se pueden extinguir???) en el norte de Chile y la intervención horrible que se hace a los mismos, taxis mediante...
"Hace 10 días se produjo el colapso de uno de los pozos de reinyección utilizados por Empresa Nacional de Geotermia S.A. durante la exploración geotérmica de El Tatio.
Previo a este accidente, en su Estudio de Impacto Ambiental, la mencionada empresa insistió en que el reservorio geotérmico que están explorando no está conectado de ninguna manera con el Campo de Geyser de El Tatio, sin embargo, los efectos de la masiva fuga y derrame de fluido geotérmico desde el pozo de reinyección demuestran lo contrario.
Actualmente se está produciendo una enorme pérdida de masa y de calor del sistema geotermal que alimenta los Geyser de El Tatio, y los efectos son irreversibles en el corto y mediano plazo.
El Tatio es el tercer campo de Geyser más grande del mundo. Sería el cuarto, si la explotación geotermal para generación de electricidad no hubiera extinguido el 72% de los Geyser y el 54% de las fuentes termales de Nueva Zelanda." (Informe técnico sobre los efectos del derrame de fluido geotérmico en los geyser de El Tatio y el ecosistema de la zona)
Buscamos en los archivos secretos de las Curvas y era que no...ahí está.


En mayo del 2007, un grupo que iba de turisteo a Italia prendieron las alarmas en nuestra sede central:


"ENEL piensa seducir a "las tribus de Atacama" con tours turísticos en la Toscana y aseguran un paseo guiado por la planta geotermoeléctrica que tienen allá. La idea (ya cursaron las invitaciones) es que "entiendan" que lo suyo no es incompatible con el turismo...

Los que si les gusta esto de pechar y demostrar la picantería política imperante en el país, son nuestros honorables diputados. No nos sorprende que Francisco Encina (nada menos que el presi de la comisión de energia de la cámara de diputados, ehem...y representa a Coquimbo, Ovalle y Rio Hurtado para el PS), Marco Espinosa (radical por calama, maria elena, ollague, sanpedro de atacama, tocopilla), Mario Bertolino (renovador nacional por Andacollo, La Higuera, La Serena, Paihuano, Vicuña y se abstuvo en otrogarle derecho a voto para los chilenos en el exterior), Manuel Rojas (udista por Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda, Taltal), Fulvio Rossi (PS que quiere la senaduría de Flores-llevó a la Toha?- y rep a Alto Hospicio, Camiña, Colchane, Huara, Iquique, Pica, Pozo Almonte) y un viejo amigo de las Curvas y Barrick, el DC Jaime Mulet quien desrepresenta las comunas del Alto Del Carmen, Caldera, Freirina, Huasco, Tierra Amarilla y Vallenar aparezcan en la lista..."

Lea más.

13.1.09

El Dakkar de ENDESA con el co-piloto Tokman

Feliz debe estar el ministro de energía a pesar de subir de peso al no caminar o andar en bicicleta. Es que ENDESA hace lo imposible para quedarse con pedazotes de Chile. Y para eso, que más mejor que regalar unos cuantos autitos de Barbie...

Ahora que en Chile andan en la Dakkar Rally (aumentando así las emisiones de gases como si acaso el mundo le haría falta), encontramos sospechoso que el ministro Tokman no se ponga de lo más HOT y participe en la carrera.

Tiene experiencia.

En octubre de 2008, Tokman se subió al auto "no contaminante" REVAi para ayudar en el marketing de ese vehiculo. Y habla muy mal de su juicio. O no conoce bien el tráfico en Santiago o anda a puro chofer porque nadie con dos dedos de frente y amor a su propia vida, se atrevería meterse en el autito de latón y enfrentar los kamikazes en las autopistas.

Tokman -jugando a mácanico automoriz y ya sin miedo al ridículo- dijo lo siguiente:
“Este vehículo anda muy bien. Se sienten diferencias agradables respecto a un automóvil convencional. [...] lo único que se requiere es un proceso de homologación que se está llevando a cabo en este momento. Esto nos va a permitir ver si la introducción de los primeros vehículos eléctricos requieren de alguna modificación o aditamento legal para asegurar su masificación.”
ENDESA firmó un contrato de distribución exclusivo para Sudamérica con el fabricante Compañía Americana de Multiservicios (CAM).

A todas luces, ENDESA lidera esta carrera con la ayuda de su co-piloto. Aunque, claro está, con una máxima velocidad de 80 km por hora, Tokman no se atreve participar en el rally...

Doctrina Bush en el sur de Chile

Se nos va el presidente Bush a Dallas sin haber logrado lo más preciado para las empresas energéticas, perforar y industrializar el parque nacional de Alaska.

En Chile, en cambio, los ideólogos bushianos tendrán un gran alumno aventajado que bien ha estudiado las recomendaciones.

Gracias a un fallo de la Corte Suprema el pasado jueves, que en votación divida confirmó la decisión de la Corema de la Región de Los Lagos de aprobar instalación del proyecto de mini centrales hidroeléctricas de pasada Palmar-Correntoso en el Parque Nacional Puyehue, ahora resulta que Chile (llenos de paisaje pristinos que abundan con recursos naturales) y sus parques nacionales están listos para ser intervenidos por proyectos comerciales que quieran instalarse en estas "áreas protegidas".

Por cuatro votos en contra y uno a favor, esta decisión marca un precedente.
Los magistrados basaron su razonamiento en la ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente (19.300) que exige que proyectos susceptibles de causar impacto ambiental, incluidas obras en parques nacionales, se sometan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Y no tomó en cuenta la ley de bosques ni la Convención de Washington suscrita por Chile, que señala que los límites de los parques nacionales no serán alterados ni enajenados. Y que no se explotarán con fines comerciales, salvo si se aprueba una ley especial para ello.
El ministro de energía chileno, Tokman dijo sin asco en julio de 2007 sobre el megaproyecto hidroeléctrico que pretenden construir las empresas Colbún y Endesa en Aisén, que:
"El que la empresa recoja las recomendaciones que han surgido en la región sin duda mejora la calidad de ese proyecto, al minimizar el impacto ambiental. Estamos a la espera del estudio definitivo"
Y vaya que salió bueno el "estudio" para las empresas energéticas del mundo...

27.11.08

Bitar, Bitar...Mucha carta para tan poco país

El ministro de obras públicas, Sergio Bitar maneja su co-propiedad (el partido PPD) con la eficiencia del dueño de la chequera, cualquiera. Igual, siempre hemos sospechado del poder adquisitivo del Bitar ya que el señor ha sido un funcionario público y humilde, por casi 20 años.

O sea, su estado Midas, de seguro, se debe al Dios del Procurement.
[Por favor, omitan detalles de su señora adinerada. Los ricos no gastan monedas en partidos enteros...]

La red chilena lleva varios días indignada. Resulta que este pasado lunes, se decidía en el Congreso si acaso la república chilena tomaba el camino gratis, abierto, disponible y libre o, el camino de los gastos millonarios, pagos a las empresas, movidas bancarias oscucras y la licitación eterna con los subsidios fiscales correspondientes.

El tema es nada menos que la identidad de cada chileno (ahora y en el futuro) y el funcionamiento del Estado mismo. Es decir, y citamos al Mr. Sniper a.k.a Francotirador:
"A sólo 3 días de aprobarse por 10 votos contra 4 la indicación presupuestaria que obligaría al Estado a evaluar y preferir los programas de código abierto, esta tarde la Cámara de Diputados rechazó por unanimidad la normativa, devolviendo la calma a la gerencia de la ACTI, que ya había agotado sus reservas de papel higiénico.

Fuera de lamentar que hayamos perdido la oportunidad de alcanzar a naciones como Brasil o la Comunidad Europea -sin contar los 27.000 millones de pesos en licencias que todos pagaremos el próximo año- resulta en verdad increíble la forma en que esta indicación fue rechazada por el Congreso."

Adivinen cómo votaron los inocentes honorables, que dicen no entender mucho sobre la computación pero si, sobre los pagos y favores.

Y como era de esperar, apareció una cartita de Sergio Bitar a los diputados en la red, donde el buen ministro les "ruega" y pide que "ojala se rechace" la iniciativa del Senador Navarro porque "rigidizarían más al Ministerio".

Todo esto mientras se destapa aún más (como si acaso fuese posible) el dramón del Registro Civil que -por ahora- solamente involucran 80 millones de dólares en licitación de software...

A través de la investigación de El Mostrador y CIPER.cl se intuye que todo apunta a la recaudación de fondos para la campaña de la presidenta Bachelet.

¿Y como NO recordar que el buen ministro fue su jefe de campaña?

Igual, es entendible el poder de Bitar. Tanto así, que el socio de su hijo hoy es mano derecha del ministro de energia Tokman e impulsa todo tipo de Endesa Colbun PYMES para favorecer el futuro de Chile.

25.11.08

NUKE: No todo lo que es radioactivo, brilla

Quizás Copesa se llevará el premio al mejor publireportaje de 2008 con sus dos páginas enteras en La Tercera que relatan -hasta con monito- las bondades de la energía nuclear en Finlandia. Todo sin decir que es un asunto pagado. Según el pasquín, Finlandia sería todo un modelito que deberíamos imitar. Hasta hay una entrevista con el embajador finés. Very exotic.

[nota:pondríamos un enlace si La Tercera no fuera tan amarrete con sus publicaciones.]

Claro, esto se publica a días de que el NYTimes hiciera algo parecido.

En todo caso, las Curvas dimos luces sobre el feroz lobby nuclear en Chile hace ya un año atrás (la clásica pasada del tarrito para obtener suculentas lucas de las campañas políticas) y de nuevo vemos como los mismos actores hacen lo suyo.

El asunto nuclear recae siempre en dos profesiones: el soldador y el minero.

En agosto de 2008, y en la construcción del reactor new generation [el prototipo AUN NO PROBADO del European Pressurized Water Reactor (EPR)] en la pequeña ciudad de Olkiluoto (mencionada en el artículo de NYTimes), un incendio alertó a la ciudadanía finés de que algo andaba mal.

UN INCENDIO.

La empresa AREVA (85% del estado francés) se ha pasado con 2-3 años en su entrega del conjunto experimental, figura 70% sobre el presupuesto original (ahora ocila cerca de 6.000 millones de dólares en gastos) y hay 1.500 defectos estructurales en el catastro.

Por tantos dólares, una podría pensar que las terminaciones serían más high level que a lo maestro chasquilla...

La estructura misma estaba llena de grietas y a los soldadores solo le han dado 2 semanas de entrenamiento. Todo esto sin que se inspeccione el asunto.

Ahora, el ministerio de economia de Finlandia quiere consultar con la ciudadanía sobre posibles permisos al extraer uranio en el norte de su país. Ese lugar, se rumorea, es nada menos donde habitan los renes y el viejito pascuero.

Tamaño locura fue rechazado inmediatamente por Areva (85% en manos de Sarkozy) a gritos, of course, sin señalar que ya han comenzado "ha explorar" en Ranua, Lapland donde tienen sus tierras.

¿Suena a conocido, verdad?

Minar uranio es lejos lo más peligroso que hay. Al reventar la roca (por así decirlo), se libera todo tipo de radioactividad y el gas radón (gas incoloro, inodoro, insípido y radioactivo). Existe en tan pequeñas cantidades que se debe procesar una cantidad enorme de material.

Algo que en Bahia (Brasil), han aprendió a la mala. En la primera semana de noviembre, la alerta de Greenpeace -de que el agua potable estaba contaminada con uranio- fue comprobada por el servicio público brasilero y se aseguró que una "investigación independiente" se haría cargo de analizar los datos. Además, se recomendó que la Fiscalía nacional comience a monitorear el programa nuclear nacional, enterito.

El asunto es espinudo porque la Comisión Nacional de Energía Nuclear de Brasil es dueña mayoritaria de la INB (más conocida como Industrias Nucleares do Brazil) que opera la mina en en Caetité.
Las Curvas estamos seguras de que al lobby global nuclear, le están tomando el pelo. No importa cuántos viajes se hagan a Rusia, Israel, Francia o lugares parecidos...

Chile no está dispuesto a que le revienten esa naturaleza indomable.

¿O si?


Más Info.

15.3.08

ChileUSA: Best Friends For ever and ever

La señorita Rice tuvo el gran placer de hacer un espacio en su agenda de mediadora de paz galáctico y enchufó (por unas escúalidas 12 horas) una visita flash a Santiago. Según algunos, mocheros de lo lindo, Argentina fue sobrevolada porque como que la Kris no les gusta a la casita blanca y por ende, chilenos todos, deberíamos estar hiper honrados. Wow. Sentímos el impacto de ser los nuevos BFF de Bush.

Es que igual hay que tener algun tipo de misericordia. No quedan muchos amiguis para el saliente mandamás. Y pocos en el hemisferio que tiene "los mismos valores" que la Condi, asesora principal de Bush en la invasión de Iraq.

La presi Bachelet -socialista de tomo y lomo- no estaba igual de encantada como nuestro genio diplomático Foxley (Peru, Bolivia, la Antartida...what's next?). Apenas sonrió como si el encuentro era una cuestión un tanto obligada.

Y una tiende a preguntarse a qué fue la Condi a Santiago? Las 100 becas de doctorado que -parafraseando a Foxley- salvarán a Chile de la edad de piedra, o los negocios nucleares y telecomunicaciones y energéticos y geopolíticos...

Quizás fue el mismo Foxley que entusiasmado armó la agenda con su nueva BFF. Especulamos pero puede ser que fue cosa de MINREL y menos de La Presidencia.

Además, se agrega que -en medio de la contienda electoral de USA- hay solo una persona que reune toda la gloria del partido demócrata: ser afroamericano y mujer. Simultaneamente. Pero eso ya lo dijimos hace mil años atrás (gracias a los copuchentos de Page Six) aunque no deja de ser que el panameño McCain pinta para Metusalén y una vicepresidenta ejecutiva y efectiva como la Condi no deja de ser tampoco...en caso de que tenga que hacerse cargo del cargo...

En tout case, si en Chile la queremos tanto ¿por qué tanto despliegue de seguridad? Parece que nadie le aviso que Santiago no es Gaza...Ay, Foxley. Son cosas que se deben informar a una BFF.
Todas las pics de AP/reuters.

15.1.08

andres velasco se cree más inteligente que el presi bush

El cambio de gabinete ha dejado secuelas graves. La tropa "joven" que pensaba servirse del plato del poder del gobierno de Chile, ha quedado en pantalones de cabro chico. O 'shorts' si se quiere...

No más entrando al despacho de la presi, el Sr. Copeva (o Perez-Yoma para los amigos) enterró su mirada en el haciendoso Andrés Velasco y así, hiriéndolo a muerte.

El Sr. Copeva secuestró a los Intendentes en una reunión flash este pasado viernés y no los dejaba ir a otra reunión agendada con Velasco. "Lo mio, es más importante. Tendrá que esperar" les dijo escuetamente. Y claro, es su jefe after all.

Ahora bien, uno se podría preguntar por el objetivo de tal meeting en Hacienda...

No obstante, la dupla expansiva del Velasquín y Toktoktokman idearon una movida magistral durante el fin de semana. Lo que el presi Bush no puede solucionar, será implementado por los chicos mediáticos.

Resulta que el domingo por la tarde se fuga -desde Hacienda- la noticia sensacionalista sobre una inyección de 200 millones de dólares al famoso fondo de combustible (creado en 1991 para usarse como herramienta en las negociaciones con los camioneros). Luego, esta pauta fue seguida por una cátedra -televisión mediante- donde Velasquín explicaba las bondades de SU medida a la población. Todo se resumía con "40 pesos menos el litro en bencina. 40 pesos chilenos".

Pero al Velasquín no le bastó comunicar solo una medida populista. También agregó -en tono hiper académico- que "no descartamos a priori ninguna de las alternativas que puedan echarle alguna manito al bolsillo de la gente" lo cual quiere decir que se podría revisar el impuesto específico a los combustibles.

[Antes también se refirió al 'bolsillo' diciendo que "con un dólar más bajo estamos al menos contrarrestando este efecto de precios internacionales más altos y eso es una ayudita para el bolsillo de la gente”.]

O sea, y para que todos se enteren, Velasquín está preocupado por la inflación que bordeaba los 7.8% en 2007...aunque, claro, hasta hace poco 'no había tal inflación'.

Y para que nadie lo acuse de populista (el horror de los horrores para los economistas) y para que todos sepan que los funcionarios de Hacienda no andan turisteando en Nueva York, se basó su argumento en que la subsecretaria del ramo, María Olivia Recart y el jefe de asesores de Hacienda, Luis Felipe Céspedes volvieron de su viaje a USA super convencidos de que el barril podría cotizarse por sobre los US$ 90 por más tiempo del esperado y que la situación internacional se avecina crítica.

Todo friamente calculado ya que hoy se suponía era el momento glorioso y de entronación incuestionable del Toktoktokman y su proyecto de ley que creaba el nuevo Ministerio de Energía y que -nada más y nada menos- ponía bajo su mando el CNE (Comisión Nacional de Energía) y la CCHEN (Comisión chilena de energía nuclear). Además, la Ley contempla millones en estudios para que se fije -desde el nuevo ministerio- una política energética que durará hasta 2020. Todo lo cual quita ese poder a los ministerios de Minería y Economía.

Tokman, emocionado, sugiere que "se rebaje o quite el impuesto al diesel".



Pero el plan se fue al tacho porque por problemas de agenda de la presi, se pospone el acto en Quinteros...

Y aunque el Velasquín no sepa sumar como corresponde, se nota que el haciendoso hace lo que quiere con las platas de los chilenos para posicionarse mejor ante la 'opinión pública' y más que nada, ante el Sr. Copeva...

Y si el Velasquín fuera más vivo, las Curvas (free of charge y sin viaje a NYC o números difíciles) le hubiesemos mandado un simple telegrama:



Precio del barril no bajará.stop.Bush en el medio oriente aunque su vida peligre.stop.Clases de Cálculo 1 que lo pague el ministerio y las puede tomar en cualquier Universidad criolla.stop.No le tenga asco.stop.El populismo no es bueno.stop.Nos encantó su tesis doctoral.stop.Buenos ensayos.stop.Nada de cifras o números aburridos.stop.

UPDATE:ERA QUE NO...

28.11.07

Energía chilena viaja a Italia

Cualquiera que se haya emocionado con la belleza del norte chileno sabe que es fácil venderlo. Y como somos positivas, pensamos que nuestro querido ministro de Energy -el Señor Ampolleta Tok-tok-tokman- no anda por las Italias porque cree que es momento de veranear en pleno otoño mediterraneo. No pués. Aquí está claro que suma su persona famosa al proyecto país y busca promover las delicias chilenisis en la vielle Europe.

Puede ser eso u otra cosa.

Depende cómo una quiera entender la realidad. En tout case, OTROS ya aprovecharon la linda invitación que le hicieron los semi dueños del mundo ENEL pero en verano. Ni tontos. No pagaron ni sus propoios pasajes como si lo hizo (recalca La Tercera para que no quede ninguna duda) Mr. Lightbulb. Esperamos con ansiedad que seduzca a los italianos como alguna vez lo hizo el Bam-Bam...

[Nota aparte: ¿Es idea nuestra o aumentadamente La Third pone fotos que huelen a poses de laíndole:'quiero-ser-sexy-pero-como-que-me-da-cosa-pero-igual-debo-porque-sino-dirán-que-soy argentino-los-muy-picados'? ¿Es el nuevo ministro mediático? ¿El nuevo regalón de COPESA? ¿Acaso el Velasquín no funcionó?]

23.11.07

Confusión Nuclear en Chile

Ahora que salió un nuevo número de EL CIUDADANO, se puede leer el artículo "Con Fusión Nuclear" de las Curvas, siguiendo el siguiente enlace. Happy Read!

(para más info, presione aquí.)

16.10.07

Lea "Con Fusión Nuclear" en el estupendo diario EL CIUDADANO

EL CIUDADANO se caracteriza por ser unos de los pocos proyectos de prensa independiente que haya salido en Chile en los últimos años. Además de ser seriamente preguntones, tienen esa ética que da gusto de leer y percibir.

Las Curvas escribimos un artículo que se llama "Con Fusión Nuclear" que trata -con datos sabrosos- las movidas de las empresas nucleares en Chile.

Por la módica suma de 200 pesos pueden también disfrutar de una investigación profunda sobre la industria salmonera (o los buenos modales de CELCO con los pescadores artesanales), Piñera -literalmente- botando las lucas al mar (porque le sobran) y cosas así.

Se puede asegurar que NO leerán lo mismo en los otros pasquines. De ninguna manera.

¡APOYEN A CHICOS COMO UNO Y COMPRENLO EN SU KIOSKO!
Update para quienes creen que el texto está disponible en la red. Lo compran o deben esperar un mes...

29.8.07

Think tank virtual Expansiva cambia de nombre

UPDATE: OMG! Es que no puede ser que ahora acusen al Tokman de "populismo"...jejejeje y al Velasco de "insensibilidad social". Veremos como dirán que fue idea de la presi...Todo por salvar sus pellejos.

Uno puede decir lo que quiera sobre la calidad intelectual de algunos ministros pero no que no les falta ideas de mala leche. Antes de que el copión Patricio Navia se atreva, hace rato que sentimos o "tenemos la intuición" de que un cierto grupo rema para atrás (o para si mismos).

Más claro dónde...

Y lo vamos a poner bien clarito.

Si a nosotras nos regalan millones de clientes (asegurados for ever) y armamos una empresa a base de ese seguro (de que van a consumir nuestro producto y servicio infinitamente), sacamos las cuentas y hacemos andar el boliche.

Y si ciertas leyes naturales (leáse anti-estatales) también nos aseguran que no tendremos compentencia alguna, aún mejor.

Ahora resulta que no solo el malo para las matemáticas Andrés Velasco le patean las neuronas sino además, vamos sumando, al Tokman. Oh Yes! El mismo que llegó a su cupo (ministro de energia) porque la otra amigui de Expansiva no se la podía, hace pocos meses.

Le hemos seguido la pista desde entonces y por mucho que su padre sea el asesor maximus (y argentino) del candidato presidencial y ex presi Lagos, está claro que no resulta.

Estamos seguras de que es un chico reamoroso pero aquí se trata de la cuenta mensual de "la luz". Si bien Chile es un país de ricos (gracias a otros malos para las cifras), los aumentos duelen. Y ahí no hay carita regalona que ayude palear la incompentencia.

Mientras la CUT jura que habrá una inundación de seres incómodos en las calles de Santiago este miercoles, y siendo que los inoperantes de PS-PPD-PRSD hayan populisticamente "apoyado" la marcha, al Tokman y Velasco no se les ocurrió nada mejor que regalar ampolletas. Se las dan de 'ambientalistas' porque no son ampolletas rascas. O no. Son very special...

Todo porque las tarifas suben el 1 de septiembre. De lo cual recien se percató el sufrido ministro. Aunque asegura -solo una semana antes- que no sabe si será 5 o 6 %...y tampoco, cuánto será en noviembre.

Siempre hemos pensado que Expansiva no daba para que la tildaran de think tank. Ni mucho menos, un organismo poderoso...Ahora, con facit en la mano, sabemos que tampoco son más que un grupo de personas que no saben ni sumar. O sacar porcentajes acordes.

Y para que sirva para algo el Tokman recomendamos que utilice sus excelentes contactos transandinos y converse con los dueños del gas natural antes de caer en otras medidas ridículas como esto de regalar 2 (!) ampolletas por hogar. O decir que 2008 será mejor "porque va a llover más"...

La tontera le costará al fisco 40 millones de dólares (Velasco ni se arrugo ya que se trata de un pedido de su amigui) que será nada más que un subsidio enorme a las grandes empresas eléctricas en Chile.

¿Y ENDESA realmente necesita que Chile le de más?

Por ahora, el ámbito de Hacienda, Energia y Minería están en manos de miembros del Club de las Ampolletas. Expansiva ya no más...Pura implosión...

23.8.07

Lagos confuso (entrevista de Diario Financiero)

Reproducimos la entrevista de DF con Lagos.

Ricardo Lagos: "Hay que abordar el tema de la energía nuclear"
(Publicado : 22/8/2007, 5:0 horas)No porque haya mucha discusión no se va a adoptar una decisión al respecto. En eso consiste el liderazgo.

Ricardo Lagos Escobar ha estado durante dos días en Santander, España, debatiendo sobre energía. Para hacerlo se ha sentado a la mesa con personalidades como el ex mandatario de Estados Unidos Jimmy Carter.

En su calidad de presidente del Club de Madrid, Lagos lamenta que el mercado energético internacional se mezcle con temas políticos. Por eso, asegura que "no está en el debate" plantear la obtención de "gas por mar" en la relación con Bolivia. En ese sentido, recuerda que Rusia nunca le cortó el gas a Europa durante la guerra fría, todo lo contrario de lo que hace Argentina con Chile.

"El mercado energético se estropea cuando interviene la política", dice tajantemente.

En esta entrevista exclusiva con Diario Financiero, Ricardo Lagos también pide evaluar seriamente la producción de energía nuclear y espera que las exploraciones conjuntas anunciadas con Bolivia lleguen a buen puerto.

-Usted dice que no se debe mezclar el tema energético con el político. Eso es precisamente lo que ocurre en América Latina y lo que está sufriendo Chile.

-En el pasado conveníamos un precio y si yo lo pagaba, obtenía una fuente de energía. Ahora algunos piensan que además del precio se puede obtener algo adicional, y eso genera autosuficiencia energética, autarquía, lo que es una paradoja, porque se habla de integración en muchos ámbitos, menos en el energético. Si eso ocurre, el mercado energético no será el mejor de los sistemas. Si cada uno quiere la autarquía, tendremos costos mayores. Si se opta por la autosuficiencia y no por la integración energética, saldrá demasiado caro. El mercado energético se estropea cuando intervienen los intereses políticos.

-¿Es por esa mezcla de temas políticos y energéticos que Chile está sufriendo hoy una crisis en este ámbito?

-Hay una situación energética en el país por ciertos convenios que no se han cumplido, pero de ahí a decir que hay una crisis… Se está reemplazando el gas por petróleo y no ha faltado el gas domiciliario que es lo que siempre hemos dicho. Creo que se han tomado las medidas adecuadas.

-¿Entonces fue un buen o un mal negocio confiar en que Argentina, un país vecino, sería el proveedor de gas de Chile?

-Nadie confía, firma contratos. Lo que sí fue un buen negocio fue tener durante mucho tiempo gas y energía a precios muy baratos. Si el precio de la energía ahora está caro, pues lo está en todo el mundo. Lo que estamos haciendo es sincerar los precios.

-¿Cree que Chile debe evaluar la alternativa de la energía nuclear?

-Siempre me ha parecido que hay que abordar el tema de la energía nuclear con los suficientes conocimientos técnicos. No se puede demonizar ni creer que es la solución a todos los problemas, pero sí tenemos que reconocer que la energía nuclear, tecnológicamente hablando, está más cerca que antes: las plantas pueden ser menores y con un nivel de seguridad mayor. En Chile se ha conformado un grupo de trabajo que va a informar a la Presidenta y ese es el camino adecuado. Además, tenemos que ir viendo lo que está haciendo Brasil y Argentina. Ellos tienen la energía nuclear como parte de su matriz energética y han decidido renovar la energía nuclear en aquellos reactores que están llegando a su fin.

-¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de la energía nuclear?

-Está el viejo tema de la seguridad y qué hacer con los desperdicios. Esos son los dos grandes contra que tiene este tema, pero también hay un tema económico, para tener una mayor seguridad y que no se produzcan tragedias o accidentes. Desde el punto de vista de la contaminación, la energía nuclear es limpia, y eso es positivo. Y no es más cara, necesariamente.

-La discusión sobre la energía nuclear se politiza y se demoniza con facilidad.

-Yo estoy de acuerdo con eso, pero no porque haya mucha discusión no se va a adoptar una decisión al respecto. En eso consiste el liderazgo.

-¿No teme un rechazo de los ecologistas a esta discusión?

-Ojo, los verdes ahora se están convirtiendo en "nucleares", porque es una energía que no contamina.

-¿Cómo ve esta aparente lucha por el liderazgo político y energético en la región, con Brasil y su etanol por un lado y Chávez con su petróleo por el otro?

-Son posiciones absolutamente legítimas. Cada país tiene su propia matriz energética. Si usted tiene un país de la dimensión de Brasil y con sus condiciones agrícolas, estamos hablando de un continente. Es absolutamente normal que Brasil y el Presidente Lula digan que tienen tierras para producir biocombustibles y otras para producir alimentos. Probablemente otros países tienen que optar entre producir biocombustibles o alimentos, son países más pequeños y con dimensiones mayores. Si usted ve el nivel de población y de ocupación de la tierra en Europa y los compara con los de América Latina, no hay comparación, entonces la matriz energética también es distinta.

-¿Cuál es la matriz ideal para Chile entonces?

-Con la matriz que nos hemos dado, tenemos la suerte de contar con un 55% de generación eléctrica que es hidroeléctrica, lo que nos coloca como un país donde las fuentes renovables y limpias son muy altas. Tenemos un muy buen estándar y por lo tanto nos podemos dar el lujo, muy importante, de la apertura de plantas de gas natural licuado en Quintero y seguramente en el Norte Grande, y eso nos va a dar mucha más seguridad energética.



Relación energética con Bolivia

-¿Cómo ve la posibilidad de iniciar exploraciones conjuntas con Bolivia?
-Eso dependerá de las condiciones económicas y políticas. Es algo abierto y me gustaría que fuera viable.

-¿Y cuando se plantea el intercambio de gas por mar no se están mezclando temas políticos y económicos?
-Eso no está en el debate. Yo creo que eso es una simplificación. Que yo sepa, nunca se ha planteado así.

-¿Cómo sigue su rol de enviado especial de Naciones Unidas sobre el cambio climático? ¿Es urgente lograr pronto un acuerdo?
-Hoy nadie discute que el calentamiento global fue producido por el ser humano. La inmensa mayoría de los informes científicos dicen que disponemos de 10 a 15 años para tomar acciones concretas porque tampoco nadie discute que el dióxido de carbono permanece en la atmósfera entre 100 y 120 años. Por lo tanto, lo que estamos sufriendo ahora es por lo que hicimos 120 años atrás. Si continuamos como ahora por los próximos 10 o 15 años, vamos a tener un nivel de contaminación en la atmósfera que puede tener efectos irreversibles. Lo que se haga después ya no tendrá ninguna importancia porque la contaminación que habrá en la atmósfera estará por 100 años. Así de concreto y así de grave es el tema.

17.7.07

La opción nuclear se viene abajo...fuga por fuga

FOTO: REUTERS. Fuego en planta japonesa POR UN SISMO DE APENAS 6.8 GRADOS!
Después de décadas de ser el mono feo en el mundo de la energía, las empresas nucleares (son pocas) en el mundo veían con buenos ojos lo que ellos llamaron "el renacimiento" de su industria que por cierto, se amparaba en la avalancha del terror del "calentamiento global".

Con millones de sobra, su apoyo se ha visto directamente beneficiado en declaraciones políticas de diferentes "líderes" mundiales, siendo uno de ellos (lamentablemente) chileno. No es necesario recalcar lo convencido que es el ex presidente Lagos sobre tal opción.

Sin embargo, la cosa se enturbió el año pasado.

Se supone que la tremenda seguridad que ostentan la empresa sueca Vattenfall y japonesa Tokyo Electric Power (TEP), avalaba la penetración de la industria en las Américas y Africa. Pero en el último tiempo, ya hay varios incidentes que ponen en riesgo la expansión.

-En agosto, 2006 la planta Forsmark de Vattenfall tuvo que cerrarse porque su sistema de emergencia falló. Después de presiones públicas, acordaron que la Agencia Internacional de Energia Atómica (AIEA) visitará las instalciones en Suecia.

-El pasado 28 de junio (2007) ocurrieron dos desastres en las plantas que Vattenfall tiene junto con EON, en Alemania. Primero, un incendio en la planta Krümmel (EON es dueño de 50%) y luego, y solo horas después, un corto circuito en la planta de Brünsbuttel (EON participa con 33%). Krümmel aún sigue cerrada.

-Ayer, 16 de julio (2007), se produjo un incendio en la planta nuclear más grande del mundo, Kashiwazaki-Kariwa. Aunque el incendio demoró horas en controlarse (por ser día FERIADO) la planta derramó parte de la 1.2 tonelada de agua radioactiva y la vertió directamente al mar (!). Según declaraciones iniciales de la misma empresa; “El agua con residuos radiactivos fue a parar al Mar de Japón, aunque su nivel contaminante estaba dentro de los límites legales, y es muy inferior a los niveles que podrían afectar al medio ambiente”.

Actualmente, en Alemania, se disputa el compromiso político del plan nacional que supone un retiro gradual de la energía nuclear. Se ha complicado aún más con el caso del gerente general de Vattenfall, Lars Josefsson que es -simultaneamente- asesor especial de Merkel en temas de calentamiento global.

Aunque EON sea socio de Vattenfall en las plantas mencionadas, la subsidaria Vattenfall Europe Nuclear Energy (VENE) es responsable por la operaciones. Ayer, echaron al encargado de VENE, Bruno Thomauske y renunció el jefe de comunicaciones Johannes Altmeppen por la desinformación sobre los incidentes en Alemania. Anunciaron que harán su propia 'investigación' sobre los hechos.

Según fuentes en Argentina (porque no hay una declaración oficial al repecto), salió de servicio el 27 de mayo (2007) la planta nuclear Atucha por "una avería en la parte convencional de la usina" y "no hubo ninguna rotura en el generador atómico" pero con una demora de "3 o 4 días en su reparación". Se supone que es por el frío o por sobreexplotación.

La otra central nuclear de Argentina, Embalse, fue suspendida a fines de 2006 por la "ola de calor que había recalentado el sistema eléctrico" y recién el 24 de mayo (2007) posaron el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota, apretando el botón que pondría nuevamente en marcha la central sin que la máquina empezara a generar. "Hay que poner las unidades en marcha, una por una, probar, y luego sincronizar todo", dijieron los técnicos. Cuestión que solo se logró cuando Atucha paró de funcionar...

En todo caso, Argentina recién exportó e inauguró un reactor nuclear (made in Agrentina) en Australia, y el ministro De Vido, anunció en abril, uno más para el país.

Todo esto nos indica que hay varias razones por las cuales la opción nuclear no es viable ni confiable.

Problemas técnicos (como en el caso de Suecia), problemas de terremotos (como en el caso de Japón), problemas de calor (como en el caso de Argentina) o de frío (como en el caso, again, de Argentina).

O sea, la cosa técnica y la naturaleza indomable.

¿Y nos van a decir que no se sabía cuando se hace propaganda por una industria nociva?

El ex presidente Lagos debe buscar nuevos asesores en el tema medioambiental...que el nuevo y flamante encargado de la planificación del medioambiente (?!) en La Moneda y mejor amigo, Hernán Sandoval ("padre" del AUGEtambién dueño de la consultora GESCAM junto con el cuñado de Lagos, Hernán Durán) parece que no exactamente da buenos consejos...

¿O Chile quiere hacer OTRO trato energético con Argentina pero esta vez en temas nucleares???

16.7.07

Complot nuclear japonés en contra del ex presi Lagos

Ya se lleva dos años y algo, promocionando la energía nuclear en Chile. Se argumenta, que SE NECESITA (8% de la demanda energética es de los hogares...), NO ES PELIGROSA y ES BUENA.

Particularmente Lakes (ahhhhhh, pronto lo veremos!) y el tontón Bitar, le han dado como caja al asunto. Todo para llenar los cófres de la campañas.

Con el dedo en alto y autoridad científica (como si acaso fuese experto), Lakes ha predicado las bondades de la empresa nuclear NIPONA. Si, sucede en el mismo país del Chino Fujimori, tema que da para sospechas...

Ahi, en el paraiso de Lakes, aún siendo un país 'sísmico', son tan estupendas las construcciones que NUNCA JAMAS le pasan NAAAADA. Y que por eso, Chile debe salir al mall e inmediatamente comprarse una o dos plantas.

Y como si la cosa fuese comedia (no lo es), las placas japonesas rugieron desde el más profundo interior del mundo, sacudiéndose del peso de ser ejemplo de un chileno envestido en el celeste/blanco de la ONU.

Intuimos que tomorrow, las portadas estarán llenas de ataques a la desesperadamente ridícula (des)Alianza. Un terremoto que induce a que se filtre AGUA RADIOACTIVA no puede ser cuestión sencilla.

Hay complot.

Lógica de Lakes: Terremoto->Derrame Nuclear->Fujimori->Uno de los Larraines= "Me tienen miedo, por eso me atacan. No quieren que sea presi again".

15.7.07

Cumbre de pesos pesados en Washington

¿Se mirarán?, ¿Se tocarán?, ¿Se darán caricias por todos los lados?, ¿Será con música, en público y con vinito incluído?

Pueden contar con un relato subjetivo, irreverente y escéptico de la curiosa reunión de los pesos pesados de la ex y próxima gubernabilidad de la capitanía de Chile.

Ambos andan en búsqueda de fondos para sus campañas presidenciales.

Ambos quieren remodelar a La Moneda (again, para Lakes y semi again, para el Panzer).

Ambos figurarán en el Salón de las Américas de la venerable OEA la próxima semana (se indica que harán nuevamente 40 grados en la sombra con 90% de humedad).

Según se dice, es parte de la gira galáctica de Lakes en su afán de salvar el planeta de si mismo. Según se dice...porque claro, han pasado cada ilustre chileno en los últimos meses que al parecer, la OEA se puede re bautizar OEC (la C por Chile).

Pero como el mercado lo regula todo, si hay demanda, hay oferta y de seguro han hecho sondeos de opinión pública dónde la 'gente' de DC no está satisfecha con tantos chilenitos.

Quiere más y más y más y más en un grito orgásmico.

En medio año hemos visto; la Alvear (vino a ver el nieto), Cheyre (vino a no sabemos qué cosa), algunos dirían la maleducada Marta Lagos de LatinoBarometro (por ser nueva socia de la OEA), el Juan Gabriel Valdes (compañero de pucho de las Curvas), Enrique Correa (por las "elecciones" y viene de nuevo la próxima semana, ehem...), etc.

Todos menos Frei tuvieron tribuna en la organización de Insulza.

Lakes hablará sobre "Próximos desafíos de América Latina " y las preguntas/respuestas serán grabadas para ser "emitidas más tarde". Pero no se preocupen. Las Curvas tomaremos debidas notas...para su buen juicio.

7.6.07

Destacamos: Entrevista exclusiva a Lagos (a.k.a Capitán Planeta) en Nueva York

El Cuidadano se las trae y aún más, Elisa Montecinos en Nueva York quien logra (arriesgando el pellejo) una exclusiva con el Gran King Lakes. Lea más sobre el maleducado acá.

31.5.07

Luksic falsificó firmas???

Foto: La monstruosa represa/relave de El Mauro en construcción.
Cómo si acaso el usufructo indebido de los terrenos de Pascua Lama (finito Barrick!) no era para morirse de vergüenza, ahora por enésima vez, Los Pelambres/Luksic se ven en un lío jurídico. Es que NO PUEDE SEEER QUE SEAN (además de ladrones de agua, véase fallo de Corte Suprema) TAN INEPTOS. Esperabamos más de tal multinacional exclusiva que invita a la high society de la prensa nacional a sus obras.

Resulta que en 1992 se "vendió" el fundo Mauro (donde hoy Minera Los Pelambres construye el tóxico tranque de relaves El Mauro) con "falsas firmas por imitación", según el 12° Juzgado Civil de Santiago que acogió la demanda interpuesta por la Sociedad Agrícola y Comercial Mauro Limitada. Las "firmas" de Guido del Tránsito Ibacache, a Gabriel del Tránsito Carvajal y a Secundino Ibacache fueron estampadas en una notaría de Santiago, pero, nuevamente según el fallo del tribunal, estas personas nunca viajaron a Santiago, y los demandados "nunca detentaron" el dominio del predio.

"Pero eso no es todo" como informa economiaynegociosonline.cl (ven? se pueeeede citar, flacos copiones) "el tribunal también dictó el pasado 18 de mayo una medida precautoria en contra de la minera, a la que le prohíbe depositar relaves o desechos en el tranque El Mauro de la que fueron notificados esta semana. Además, el juez decretó otra medida precautoria en la que les prohíbe vender o enajenar la propiedad".

Pero los Luksic (secos para moverse en los pasillos de la Corte) apelaron el fallo lo que, según "explicaron fuentes al interior de la empresa, deja congelados los efectos del juicio hasta que se resuelva sobre la apelación, lo que puede tardar largo tiempo."

Igual no queda muy claro a quién le metieron un dedo en la boca. Y tampoco que tan legal es eso de seguir con las obras "80% lista"...Tampoco se sabe cuánto tuvo que ver las movidas de los chicos valientes de Los Vilos. Nos imaginamos que mucho.

A pararse en la fila! que entre tantas mineras, de más que hay más "denacionalización" del suelo chileno.

29.5.07

Diputado Rossi se defiende: "ENEL-ENDESA no paga mis viajes a Europa" y nadie le cree.

Nos gustaba que el Rossi (o Fulvio para los amigos) se precupara -de esa forma hiper metrosexual que solo un chileno puede mantener sin caer en ridículo- de hacerse vicios en el pelo (rubios) y ser socio del solarium más cercano del Congreso. Es que le daba un toque pintoresco y alegórico a la manada de honorables más bien feítos...

Y ahora, bajo la lógica farandulera, se nos desarmó el personaje. Estamos ante una situación política "olivari-ana" (ánimo Marlen!) y sus 'raices' en el cuero cabelludo, están un poco más oscuras que lo normal.

Es conocida la jerga de "fact-finding mission", o en chileno pleno, viajecitos a lugares turísticos en búsqueda de "información" que pueden (o no) beneficiar a los ciudadanos...

Se supone que ENEL de Italia (y ACCIONA de España controlada por la family Entrecanales que son reamigos de Luksic) se juntarán con la Comisión Europea (1 de junio) para 'analizar' si acaso su 'compra' por 43.700 millones de euros (!) complica el abastecimiento energético en Europa. Se supone que, 25 días después, saldrá un veredicto favorable y así, podrán hacerse cargo de los negocios de ENDESA ya a finales de 2007.

Se debe tomar en cuenta que ENEL y Acciona solo "aparecieron" una vez que el presidente de ENDESA se opusiera a la compra de ENDESA por parte de los catalanes de GAS NATURAL (Hola Ivo!). Llamó (se dice) a sus amigo germanos E-ON para que se desatara una negociación bestial por las acciones de la empresa. El gobierno español rapidamente modificaron las regulaciones de tal manera que su Comité Nacional de Energía podía poner trabas legales a base de "intereses estratégicos nacionales". Cuestión que va en contra de la libre comptencia en Europa. Con todo, desde septiembre 2005, el valor de las acciones han subido desde 19 euros a 41 euros. No se sabe si la reunión entre Zapatero y Prodi tuvo algo que ver con la cosa...
Pués bien, el Fulvio "quien junto a otros diputados –todos integrantes de la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados- se encuentra visitando países de Europa que tienen experiencia en la materia" según reza su entrevista a si mismo, quiere que el mundo entero se OLVIDE DE QUE FUE A ITALIA PAGADO POR ENEL al segurar que -EN INGLATERRA- hay un "la planta de regasificación de gas natural licuado (...) que es exactamente idéntica a la que se está construyendo en Chile [en QUINTERO]".
Y no contento con viajar al viejo continente para ver -con sus propios ojos- algo QUE YA EXISTE EN CHILE (!?)lanza otra sabiduría más:
Si contáramos con una planta de estas características [en Atacama], podríamos resolver el problema que tiene la gran minería de nuestra región que actualmente está en una situación compleja por cuanto la empresa que le suministra energía es Gas Atacama, que a su vez recibe gas argentino”.
Parece que el Chianti de Toscana le hizo mal al querido doctor.

No es cosa del fisco/estado de Chile solucionarle el suministro de gas a las grandes minerias del norte (que rompieron el record de utilidades en 2006). Ni menos ofrecerles unos cuantos balones de gas...

Y es el colmo el cinismo del diputado. Qué diga por qué fue a Italia...Si todos saben que la idea de ENEL es tapar a los geisers y uno que otro volcán, seguir con las represas en el sur (Aysén/Colbún) y alcanzar los 13 millones de clientes en 2011 (que se evaluan cada uno en mil dólares...según los analistas). Además, Enel podrá disparar su negocio en el exterior y producir más electricidad fuera que dentro de Italia. Una transformación que servirá para paliar los efectos de la debilidad del negocio en el mercado italiano, donde su cuota de mercado ha bajado en el año 2006 desde el 47,8% hasta el 45,1%, según el mismo presidente de Enel, Piero Gnudi. Piensan invertir -asujentense- 27.000 millones de euros en nuevas plantas y compras en las Américas y en el este de Europa (lease ex Unión Soviética).

Por suerte los chilenos no le pagamos el tour.

28.5.07

Sobre el viaje a Italia de los diputados chilenos

Los diputados chilenos, atentos a que no se "malinterpretara" su roadshow en Toscana, hacen valer su sueldo -hoy, y un día después que las curvas publicara la cosa- mediante declaraciones asopadas.

En un artículo tildado 'Carrera por el gas: comisión de la Cámara también sale a ver alternativas de solución' de lanacion.cl, se dice que "seis miembros de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados se encuentran en Europa analizando opciones que colaboren a superar un posible mal momento".

El Fulvio Rossi (bronceado como siempre) ya se puso la camisa de ENEL al señalar que:
mientras nuestras relaciones con nuestros vecinos, tanto Argentina como Bolivia, no sean de largo plazo y confiables, obviamente tenemos que buscar autonomía energética. Y por eso es fundamental construir plantas hidroeléctricas y termoeléctricas, tener plantas regasificadoras, pero también incursionar en las no convencionales, como la geotérmica o la eólica”.
No deja de ser que su acompañante en el tour, y el más famosos lobbista por Barrick, el diputado Mulet mantenga una linea similar:
Mulet explicó que "estamos en una situación compleja, por lo que hay que hacer todos los esfuerzos por encontrar fórmulas que nos permitan abastecernos de energía en los años venideros”.
El artículo también informa sobre dos paradas más de los estudiosos diputistas. Se encuentran en Gales y luego, en España.

Lo más interesante es que en ninguna parte se EXPONE EL HECHO QUE EL VIAJE ES PAGADO POR UNA PARTE INTERESADA. Vale decir, ENEL/ENDESA.

Igual, y tal como expresa la misma ENEL, por suerte estas plantas están en lugares bonitos y son "compatibles" con el turismo...y una pichanga antes de que le regalen los euros a las campañas.

27.5.07

Viajando gratis a Italia o el negocio de vender los geisers chilenos

Foto: Steve Foster ®, ejemplo de un geiser de Taito.

Disclaimer: Este posteo no tiene nada que ver con el italiano de la Bolocco. Please. Sean cuerdos.


Nos encanta que el periodismo chileno se base (99%) en comunicados de prensa 'amononados'. Por más que se cambie un verbo o adjetivo aquí o allá, nunca difieren mucho de las fuentes. Curiosamente, resulta en que nos enteremos de la bitácora de viaje de ciertos políticos y funcionarios públicos. Parece que viajan gratis a menudo y, a costa, desde luego, del futuro de Chile. Y de paso, prestando ropa al negocio nuclear...

El mega consorcio italiano ENEL (que de la nada se aseguró la compra de la 'española' ENDESA después de que los españoles hicieran lo impensable, en la comunidad europea, poniendo trabas nacionalistas y gritando a los cuatro vientos sobre la 'seguridad nacional' a los germanos de E-ON) tiene un plancito estupendo para lograr imponer unas plantas sobre los geisers de Atacama (como si acaso abunda el agua) y luego, también, en el volcán de Chillán antes de "hacerse cargo" de los negocios de ENDESA en Chile.

Resulta que las empresas de lobby y communicación en Chile son malas. Alertados por el pésimo manejo de EXTEND Comunicaciones (en el caso de Pascua Lama), ENEL piensa seducir a "las tribus de Atacama" con tours turísticos en la Toscana y aseguran un paseo guiado por la planta geotermoeléctrica que tienen allá. La idea (ya cursaron las invitaciones) es que "entiendan" que lo suyo no es incompatible con el turismo. Los "indígenas" (cómo los llama la prensa chilena) aún no han respondido.

Ni tontos.

Los que si les gusta esto de pechar y demostrar la picantería política imperante en el país, son nuestros honorables diputados. No nos sorprende que Francisco Encina (nada menos que el presi de la comisión de energia de la cámara de diputados, ehem...y representa a Coquimbo, Ovalle y Rio Hurtado para el PS), Marco Espinosa (radical por calama, maria elena, ollague, sanpedro de atacama, tocopilla), Mario Bertolino (renovador nacional por Andacollo, La Higuera, La Serena, Paihuano, Vicuña y se abstuvo en otrogarle derecho a voto para los chilenos en el exterior), Manuel Rojas (udista por Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda, Taltal), Fulvio Rossi (PS que quiere la senaduría de Flores-llevó a la Toha?- y rep a Alto Hospicio, Camiña, Colchane, Huara, Iquique, Pica, Pozo Almonte) y un viejo amigo de las Curvas y Barrick, el DC Jaime Mulet quien desrepresenta las comunas del Alto Del Carmen, Caldera, Freirina, Huasco, Tierra Amarilla y Vallenar aparezcan en la lista.

Fueron acompañados (era que no!) en la visita al museo (?!) de la geotermia, por los representantes de ENAP Nelson Muñoz Guerriero y Pedro Urzua, Gonzalo Salamanca (comunicador de la subsidaria), Oscar Valenzuela (gerente general de ENEL-Chile) y de Valerio Cecchi, presidente de ENEL-América Latina.

Por una botella de Chianti, emprendieron el tour esta semana (parece que nuevamente están de vacaciones en el Congreso...). De seguro, con un tostado mediterraneo que tanto contrasta con el gris del invierno chileno, volverán expresando su apoyo a la 'buena' inversión. O al menos, que todo es posible por un boleto clase turista a Europa. Y unos cuantos euros para la campaña (sea senaturial u otra).

Update: Somos pitonisas. Ni han llegado al país y ya están propagando lo bueno.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ficha: ENEL opera en Chile bajo el nombre de Enel Latin America LLC. Desde 2005, ENEL tiene 51% de la empresa chilena Empresa Nacional de Geotermia (ENG) y ENAP (grande Fisco!) es dueño del 49% restante. También figuran en Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Panama y Brasil. Y potencialmente, en Nicaragua.

Actualmente, en Italia se ha vuelto a discutir la posibilidad de re instalar las plantas nucleares. Italia importa 10% de su energia y ENEL ha logrado -vistozamente- adueñarse de dos plantas nuke en Slovakia.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------