Mostrando las entradas con la etiqueta CHILE 2009. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CHILE 2009. Mostrar todas las entradas

17.1.10

FINAL CHILE2010

Chile tiene un nuevo presidente 'electo' desde el 11 de marzo, 2010. A quienes no sigue el día a día de la politiquería chilena, quizás se puede confundir con el hecho que la presidenta actual de la Concertación tenga casi una aprobación surreal que bordea los 90% pero su candidato, Eduardo Frei no logró ganarle al dueño de LAN, Chilevisión y el club de futbol más grande, Sebastian Piñera.

Dejamos el análisis de eso para otro posteo y podemos asegurar que desde este Marzo, la pseudoderecha chilena tendrá en su poder no solo la Constitución que escribió entre cuatro paredes durante la dictadura de Pinochet, el Congreso que quiere y una presidencia que manda 75% de la leyes. Todo un hito. One stop shopping.

A los que celebran en Venezuela que ha vuelto un gobierno de derecha al sillón de La Moneda (después de 52 años), reflexionen sobre la posibles similitudes entre un presidente y otro.

16.1.10

CONCURSO: POLITICO GOMA

El concurso, POLITICO GOMA pide a la ciudadanía que revelen imaginen qué personaje de la CONCERTACION estará en el gobierno de Sebastinan Piñera sin asco y levantando la bandera del transversalismo (o sea, seguir con 'el llegar y llevar').




En los comentarios, dejar NAME y puesto correspondientes.

En CURVES HQ, el no muy brillante pero amoroso IGNACIO WALKER (DC) sacó 2 votos (1 abstención) para ser Ministro de Relaciones Exteriores de Piñera (Romero está muy enfermo para asumir).

Tal como dice el dicho: "político derrotado sirve para otro gobierno".

¿Premio? Nuestra bolita de cristal y un gobierno de locos resentidos. La UDI y OPUS DEI no le gustará tanto toqueteo con los chicos DC.

Nota: Gracias a @gabrielsalinas por encausar la idea.

CHILE2010: SIN PELOTAS

Quedan menos de 48 horas para que las y los inscritos en los registros electorales -nuevamente y obligadamente- arriben, en masse, a las urnas chilenas.

Se supone que las y los acalorados ciudadanos, están debidamente advertidos sobre las oportunidades y amenazas que encarna cada candidato (aunque -claro- un 12% se abstenga por diferentes razones)

La teleserie electoral de Chile nos ha revelado que 'cada voto cuenta' y desde la prensa estresada, se nos asegura que se trata de "una elección histórica". Por un lado, la derecha puede hacer suyo el sillon de la Presidencia y por otro, la Concertación puede perderlo.

Y por supuesto que es así (aunque llamarla 'histórica' es abusar un poco del término).

La elección no es más que un partido de fútbol entre dos équipos que extrañamente, no se pelean la grandiosidad del talento sino, el éxito de su marca.

En la pelea por los consumidores electorales (o sea, cada votante) se utiliza diferentes herramientas, algunas más simples y menos complejas que otras.

Aunque -principalmente- el ex presidente Ricardo Lagos se deshizo en proclamar el "cierre de la transición" durante años (entrando en una incongruencia temporal) parece que la Historia misma, no le hizo caso.

Con cada ciclo electoral, la Concertación saca del closet "el pasado" y machaca el tema de la "dictadura" ante lo cual la Alianza responde con la "corrupción eterna" y su elevada postura moral. Todo porque le es oportuno para captar votos.

No vamos a entrar en un análisis sobre dimes y diretes de la misma campaña electoral o la falta de elegancia de la misma porque no importa ni tiene peso alguno en la realidad de Chile.

Entre ambos teams (porque eso es lo que son), no hay mucha diferencia más que en los temas valóricos y cómo gastar las lucas del cobre. Chile no tiene una economía diversificada ni tampoco una protección en contra de esas empresas que insisten en llegar y llevar.

Si agregamos que el cambio constitucional de Lagos, de reducir la presidencia a 4 años, es poco tiempo para "cambiar" (Piñera) o "mejorar" (Frei) a Chile y dado qué ninguna opción ni siquiera sugiere un modelo de desarrollo nuevo para el país, se reprime aún más el valor del voto.

Entonces, ¿cómo elegir entre uno u otro team?

La presidenta Bachelet ganó en 2005 gracias a que 500.000 mujeres votaron por ella. Las mujeres en Chile, al contrario de muchos otros países, tradicionalmente votan más por candidatos conservadores o derecha que por opciones de izquierda.

El peligro o oportunidad (depende desde cuál tribuna se evalua) está en que éstas mujeres voten nulo lo cual, a su vez, podría decidir quién es el próximo presidente de Chile.

O sea, los votantes no somos inocentes porque justificamos la victoria de tal o cual candidato.

Por lo tanto, antes de marcar o no marcar el voto con una preferencia, hay que pensar friamente, calcular qué es lo que esconde cada team. Y ya que el 'pasado' está en la parrilla mediática por unos cuántos minutos, por qué no pensar quién hizo qué y cuándo.

Sin duda es ridículo que nos obliguen a este tipo de lógica. Deberíamos estar analizando medidas concretas y su arraigo ideológico.

Sin embargo, en un país donde aún un real estado de derecho está ausente, dónde solamente somos convocados cada tantos años, dónde hasta hace poco no era legal el divorcio o vender propiedad sin pedirle permiso al marido, dónde tampoco es legal reclamar derecho sobre el propio cuerpo en el caso de las mujeres, dónde hay miles de temas por resolver, y dónde aumenta la disparidad de ingresos, es justo y preciso pensar 'por qué'.

Y si estamos filosofeando, hay que meter también el tema de 'qué' hizo cada team en tiempos pasados ya que da cierta señal de lo que viene.

No se trata del "mal menor" sino si cuál de los dos candidatos son permeables para acoger las demandas de la ciudadanía.

Nos importa poco o nada los jefe de partidos o las agrupaciones fanáticas que apoyan a ambos candidatos.

Nos importa Sebastian y Eduardo.

Piñera intentó de esconder a sus socios de la UDI mientras Frei estaba convencido que la transaca de la Concertación no estaba obsoleta. Ninguna de las dos cosas funcionó y quedamos con los meros atributos personales de cada uno. Y por ahí, no hay dónde perderse.

11.1.10

LIVE BLOG DEBATE CHILE2010

LIVE BLOG DEBATE CHILE2010 en SANTIAGO TIMES y aquí, en CURVES.
Comienza hora Santiago, 9.45pm. Todo en brittish...

5.1.10

CHILE2009: Los analistas contratacan

E insisten con el antisensualismo chileno. La institución siempre atenta a preservar a las buenas costumbres, el Tribunal Constitucional de Chile, hoy rechazó la idea de declarar inconstitucionales a las diferencias de precios en los planes de las Isapres por sexo y edad. O sea, ya es ABIERTA la DISCRIMINACION A LAS MUJERES EN EDAD FERTIL y podemos seguir siendo abusadas por el sistema. 

Y hablando de antisensuales, un parcito que ya dibujan de ser las próximas estrellas del circo electoral chileno, el Mister "pierdete un lobby poh" Tironi y nuestro gran, gran amigo el Mister "Copypaste" Navia les bajó las ganas exhibicionistas en pleno.

El primero, quien NO SE ATREVE A DEBATIR con las Curvas (dijo que 'si' para luego retractarse de puro miedo mapuciento), jura que con un análisis de cuatro pesos podrá engatusar al candidato Sebastian Piñera para que sea su próximo cliente.

Tras una larga lista de los diferentes roles sociales que ostenta Piñera (nos imaginamos que se le hacía agua en la boca a Tironi), Tironi (yes, el mismo que "manejó" la campaña de Eduardo Frei durante largos y desastrosos meses) señala que su bolita de cristal le indica que Piñera será el próximo presidente de Chile. Solemnemente, especula que Piñera "es mucho más que un empresario".


Dejamos de lado las equivocaciones del texto de Tironi porque no somos profes de nadie pero claramente, Eugenio no se dedicó a estudiar Historia en Francia.

Igual, entendemos que el señor a su edad necesita parar la olla. Y ya que su empresa TIRONI Asociados fue elegida la empresa de relaciones corporativas más influyente en Chile por un pasquín, como que ahora debe justificar su nulo talento en esto de comunicaciones políticas. Su 'ex cliente' Frei está peleando voto a voto la presidencia con Piñera.

Mientras tanto, el Mister Copypaste Navia hace algo parecido pero con menos sutileza (of course). En su afán de mantenerse vigente en lo que queda de la semana electoral y lograr que lo acojan en la high-society de Piñera (Good luck with that, Pato), le cuenta a medio mundo (nobody asked) sus razones de votar por Piñera. Según el Pato, Piñera "sería un mejor presidente que Frei".

Sugerimos que cunda el nerviosismo en el Team Piñera porque Navia es yeta.

En menos de 3 meses declaró (en su tribuna de La Tercera por cierto) que tanto Ricardo Lagos como Jose Miguel Insulza serían los próximos presidentes de Chile. Lamentablemente, bastaba con que se publicara su columna para que, zaz!, cada personaje en cuestión bajara su candidatura.

Por suerte, durante los pocos meses que Navia "apoyó" a la candidatura de Marco Enriquez-Ominami, nunca dijo que Marco sería el próximo presidente. Es más, ni teníamos el último conteo de la primera vuelta y Navia ya emitía que "Marco estaba derrotado".

En realidad nada de esto importa. Who cares? Es ficción de las malas.

Hemos aburrido a los 5 gatos sueltos que leen este humilde blog, solamente para señalar que NUEVAMENTE nos copia pauteamos al Pato. Al final de su largaaaa columna, Mr. CpyPaste asegura que "cual pareja que violó el sagrado vínculo, la responsabilidad de evitar el quiebre permanente pasa por un reconocimiento del error y un cambio inmediato de actitud. Sin expiación no puede haber perdón ni reconciliación."

O sea, la Concertación sería un MATRIMONIO.

Las CURVAS FREAKIN OWN THAT FREAKIN ANGLE. Es más, hemos trajinado tanto el concepto que nos piden que no lo usemos más. Por ende, no jodas más, Pato!!! Busca tus propias ideas. De seguro que Fontaine te puede prestar una o dos.

Informe del departamento psiquiátrico de las CURVAS INC. (primer acercamiento a la idea Concertación/Alianza/PolitiqueríaChilena/MatrimonioInestable en 2005)
"...las relaciones intrapartidaristas pueden ser analizadas bajo el concepto de 'pareja'. Especialmente en Chile ya que sostenimos el indice más alto de infidelidad del hemisferio. Estas parejas disfuncionales traen consigo un peso enorme de bagajes aún no resueltos, y solo cuando llegan a un punto de quiebre estalla las diferencias y las acusaciones. 


Pero, cómo cualquier pareja ante un ataque externo, se repliega y busca enfrentar el adversario en conjunto.


1. La Pareja más hipócrita es la Concerta que reune tendencias que ocilan desde lo más conservador (en lo moral) DC hasta el libertinaje dudoso del PPD. Aquí no hay sexo, más bien es una pareja "entrada en edad" que se acompaña en los últimos años de vida. No se habla de deslices anteriores lo cual mantiene la relación en una constante sospecha. Siempre atentos de que ninguno se adelante, se discute el papel de poder a puertas cerradas. 


En la actualidad (2005), el macho conservador (DC) parece que tuvo una nueva aventura lo que ha resultado en acusaciones que se buscan resolver echandole la culpa a la Pareja apasionada (PODEMOS) que nada tiene que ver. Es decir, a la 'otra'. Así, nuevamente se oculta la infidelidad recurrente. 


La última vez que sucedió un bochorno público, fue cuando la DC apoyó el golpe militar de la Pareja Castrada Proactiva (UDI/RN). La DC siempre se ha mantenido a regardientes en la relación y con 'necesidades' ocultas de satisfacción.


2. La Pareja apasionada (PODEMOS) es de esas que se juntan para "pasarlo bien" en la cama y fuera de ella. Sin embargo, esta vez querían establecer más compromiso, o si se quiere, avanzar la relación hacia un matrimonio que dure por sobre las ideas de 'amor libre' internos. 


El problema es que una parte (PC) es ex pareja de la constantemente 'cuerneada' de la PHipócrita, y aunque la han engañado repetidas veces, sigue pensando que esta vez le podrá cobrar la palabra. 


La otra parte (Humanistas+Independientes), más joven y apasionada, no quiere meterse con viejos verdes y rechaza la mera idea, y cree que es tiempo de hacerse respetar. 


Peligra por lo tanto, la relación entera pero ya se dejó claro que eso ya no depende de la parte joven. Estos quieren aumentar y sumar más pasión a la relación.


3. Pareja Castrada Proactiva (UDI/RN) es intrigante y derrama su frustración sexual por doquier. Sus escándalos son sumamente públicos en búsqueda de apoyo del vecindario. Pero operan tremendamente bien, separando las tareas del hogar para así lograr mejores resultados (UDI en las parlamentarias y RN en la presidencial). 


Nunca tienen problemas económicos pero son mal vistos por ser un tanto 'nuevos ricos'. Su parte más abierta se disfrazó de liberal y engatuzó al conservador de la Pareja Hipócrita con cantos de sirenas. 


Dice el correo de las brujas que hay sexo pero un tanto perverso y hasta ilegal (vease rumores de pedofilia). Apuestan destronar y quebrar a la Pareja Hipócrita a través de acusaciones de encuentros nocturnos con su ex pareja (PC) y por ende, su baja moralidad (Bachelet se izquerdiza). Quiere que su amante DC se úna a la relación en un menage a trois promíscuo."

4.1.10

CHILE2009: ROUND 2

Ayer por la noche se inició la segunda vuelta de la carrera presidencial con las famositas franjas (eso de los videos) y llamó particularmente la atención dos tres cosas: los babies rucios y una corbata de seda por 2000 dólares.

En cuanto a los babies en la franja de Eduardo Frei (candidato por la Concertación) podemos observar que los shilenos estamos cada día más rucios y blanquitos y en espacios very design. Todo un hito social. Quizás sea una de las medidas para asegurar la membrecia en la OECD...

Y en cuanto a la corbata "de seda", estamos en shock. No sabemos de dónde Carcavilla sacaron que hay corbatas tan recaras ya que las más lindas son de Hermés y cuestan entre 200 y 300 dólares...

Claramente, Carcavilla los creativos hacen shopping en lugares más ostentosos que las Curvas y lo pueden hacer. Los contratos por campañas comunicacionales en el Ministerio de Energía pagan bien, muy bien.

Así todo, MasterCard estaría enojada por el abuso de su lema "...para todo lo demás, existe MC" ya que se lanzó una tarjeta de crédito llamado TATANCard (sin millas of course).

Hoy sigue el debate high-level en Chile. Esperamos que escuchen a la gente y muestren botas italianas por 100 dólares, faldas mini por 20 dólares y quizás, un iphone por 30 dólares.

30.12.09

CHILE2009: TROPA DE RENUNCIAS

Hoy, con no poco sentido teatral, ha renunciado el presidente del partido radical en Chile, Jose Antonio Gomez y luego, el presidente del partido por la democracia, Pepe Auth y se especula que pronto lo haría el Sordo Latorre, boss del partido democratacristiano lo cual nos dejaría con solo un presidente en la mira, el del partido socialista Camilo Escalona.

Aunque se quiera presionar y hacer creer que con un sacrificio -que se pinta como quemarse a lo bonzo- los votantes (aprox 1.4 millones) de Marco Enriquez-Ominami estaríamos gordos y satisfechos, se equivocan.

Renuncian los bosses de los partidos porque así lo pide el candidato presidencial de la Concertación, Eduardo Frei quien ayer, señaló que piensa gobernar libre de las sugerencias de 3000 puestos de trabajo dentro del aparato estatal por parte de los partidos.

Siguen sin entender que los votos por Marco eran votos que exigían una refundación de Chile en cuanto a qué tipo de país queremos.

En todo caso, si Escalona no renuncia es porque no reconoce la petición de Frei lo cual daña severamente la posibilidad del PS de ser fuerza importante dentro del futuro gobierno de Frei. Yes, creemos que Frei gana el 17 de enero de 2010.

21.12.09

CHILE2009: VOTO EN VENTA

Estamos que pedimos protección policial ante el manoseo de los 'caza-votos' que han afilado sus misiles ofertones promesas en búsqueda de quienes votaron por la opción presidencial de Marco Enriquez-Ominami.

Y no hay algo peor que una tropa de señores que intentan seducir sin mucho mérito y que son, además, sordos al cubo.

Lo explicaremos con manzanitas:

Cuándo Marco expresó que las "malas prácticas" de la politiquería chilena estaban agotadas y que lo mejor que podían hacer la "cúpulas" era renunciar para demostrar que escucharon a casi un millón y medio de chilen@s que votaron por él, Marco les entregaba a los bosses de la Concertación la herramienta electoral más básica de la Historia.

O sea, casi 1.500 000 votos = 4 votos (o más bien 2 votos que son de Camilo Escalona del Partido Socialista y Caco 'Sordo' Latorre de la Democracia Cristiana).

Por supuesto que se negaron tajantemente a dimitir porque tanto Escalona como Latorre estiman que sus dos egos votos (cada uno) equivale aproximadamente a 750.000 votos de los ciudadanos más rasos que ellos.

Una postura megalomaniática esperable.

Por eso mismo, Marco junto a Alvaro Escobar, llamaron a que antes de las elecciones presidenciales del 17 de Enero, La Moneda (o sea, la Presidenta) enviara con suma urgencia 3 proyectos de Ley. Se trata de la Inscripción Automática y Voto Voluntario, Desmunicipalizar la Educación y Descentralizar a Chile. 

Es todo un desafío ético, terminar con el sistema del Big Brother que obliga a millones votar a la fuerza, elevar la responsabilidad del Estado en materias de Educación y que los máximos administradores en las regiones sean electos y no designados.

Y para que La Moneda no se estresara aún más, se sugiere que las 3 leyes sean presentadas ante el Congreso el 5 de Enero del 2010.

La fecha no es casual. Solo poniendo las cosas en tabla se puede fiscalizar que las buenas intenciones del gobierno de Bachelet se hagan realidad ANTES de las elecciones. Y no se hace por desconfianza sino más bien se trata de un "seguro político" ya que los bosses de la Concertación tiende a la 'desmemorización colectiva'.

Curiosamente, lo propuesto por Marco y Alvaro posibilita que la Concertación retome sus valores originales ya que las 3 leyes indican lo mismo que las mismas bases de los partidos del Concertación han pedido, a gritos, por años.

Lamentablemente, hasta ahora las respuestas desde el gobierno de Bachelet sigue la misma lógica de siempre: sordera crónica y egos inflados al máximo.

La generalísima de la campaña de Frei, Carolina Tohá insiste con su obsesión poco sana de saber por quién votará Marco (como si acaso a alguien le importa) mientras los sujetos más siniestros del gobierno de Bachelet, el ministro Viera-Gallo y Pérez Yoma golpean la mesa con declaraciones que se contradicen y son altamente confusas.

Pérez Yoma alega que La Moneda "tiene claramente definida su agenda legislativa" y "no se va a apartar un milímetro de ella" porque "tenemos claro lo que tenemos que hacer". Además, se trataría de "una discusión absolutamente extemporánea, introducida desde afuera, que no tiene ninguna base política real".

PY afirmó que "son temas sumamente importantes que no son como para producirlos quedando tres semanas legislativas".

Parece que PY no está la tanto de lo que cocina Viera-Gallo en el Congreso Nacional ni tampoco le tiene mucha fé a los asesores leguleyos de la Presidenta.

VG indicó que la presidenta tiene su propia agenda y "no tiene por qué variar según los debates que se vayan produciendo en una contienda electoral" y "al menos varios de estos proyectos a los cuales se están refiriendo distintos sectores ya están en el Parlamento".

Por ahora nos queda claro que a la Concertación y particularmente a la presidenta Bachelet, solamente le importa UN SOLO VOTO, el de Marco.

Un poco decepcionante ya que feliz vendemos nuestro voto por 3 leyes. Eso si que es un buen negocio progresista.

18.12.09

CHILE2009: Medida Rucia

Faltan cuatro semanas antes de las E-LEC-CIONES más aburridas del planeta. Nuestro candidato, Marco no pasó a segunda vuelta pero logramos un contundente 20% de votos. Decimos "logramos" porque fue una campaña colectiva, de esas despeinadas como pocas (más sobre eso en un próximo posteo).

Quedaron 2 candidatos: el Tatán (gran financiero y lo más cercano a Berlusconi que tenemos en criollolandia) y Frei (el ex presidente y empresario).

Uno se podría imaginar que con tan poco tiempo (entre compras navideñas, planificación sobre las fiestas de fin de año y la resaca de 3 días que siguen a la mentada fiesta, las angustias sobre las deudas con las tarjetas de crédito) ambos bandos estarían de los más preparados y listos para desplegar lo mejor de lo suyo. Y no.

Por el lado de Frei, se elevó a la chica de La Moneda, Carolina Tohá (ex vocera del palacio y quizás la política con más mal gusto de Chile, excepto la Rincón porque NADIE puede estar casada con el Caco 'Sordo' Latorre pero eso es también tema de otro posteo). Alta, flaca y recatada es lo menos chilena que hay. Chillona si, pero más tirada a rucia que cualquier cosa. Se supone que con la Toha y junto al hijo de otro ex presidente, el chascón Lakes Junior Weber, la seducción estaría completa.

Se busca engatusar a los votantes de Marco.

Ese es el objetivo.

En cambio, en el otro bando de Piñera (menos proleta y más consumista) decidieron ir de compras. Se toparon con un tal Paul Fontaine que fue lanzado al estrellato economista (es MUY importante eso de ser famoso en el mundo de la economía, basta con ver Herr Velasco y su gasto mensual en una chica de RRPP que paga el fisco pero eso es tema de otro posteo) por ser alguien semi-vistozo y quien escribió un memo sobre un plan económico o algo así, en mayo para la campaña de Marco.

Paul, como lo llaman, es también empresario de termoeléctricas con otro socio (el menos vistozo Danús). O sea, sin ser PHD en Economia de Haaarvaaard, el chico es empresario en eso de contaminar lo antes posible el medioambiente lo cual lo avala ampliamente ya que le gusta GANAR PLATA.

Paul, a quien sospechosamente le encanta de SOBREMANERA las cámaras, declaró una vez instalado en el comando de Piñera, que todos los de "derecha" que votaron por Marco se deben gracias a su persona. Tal cual. 

En el comando-group de Piñera deben estar muy desesperados porque se prestan hasta para fotos donde salen recibiendo (de la mano de Paul) unos cuantos papelitos que se supone es -redoble de tambores- el plan económico de la campaña de Marco. Sin leerlo (quién sabe qué dice), aseguran que existen "similitudes" y que van a ver "que parte" aplican al programa de Piñera.

Yes, of course, especialmente el royalty a la gran minería.

Ahora, no entendemos que tan mal puede estar Piñera y la UDI para acoger a Paul. Y no lo decimos con malas intenciones. Es solo que si hay un espacio donde abundan los economistas neoliberales de LAAARGA trayectoria (los que inventaron el saqueo mismo de Chile durante la dictadura) es justamente en el comando-group de Piñera pues.

Y por el esforzado pero escuálido 'aporte' (ehem...le tuvimos que poner un economista de verdad al lado) de Paul que las Curvas hemos visto en textos y cosas así, no vemos por dónde Paul le suma a Piñera.

Pero bueno, cada comando sabrá qué hacer para atraer votos.

En todo caso, el tema es interesante porque basta con que uno entregue unos cuantos papeles ("propiedad de todo Chile" profetiza Paul) para que -zaz- sea una política de Estado.

O sea, las Curvas -que fuimos la coordinadora del programa de relaciones exteriores de Marco- podríamos llevar el dossier a Luksic (por ejemplooooo) y -de una- el más poderoso minero del mundo estaría recuperando los recursos estratégicos para el bien del país.

Bah.

Hubiesemos sabido eso antes, nos teñimos el pelo y partimos...

AUTOBOMBO: Curvas y Chile2010 (Entrevista por PERUANISTA)

El inagotable y querido amigo Carlos (del blog PERUANISTA) quiso entrevistarme justo antes de las elecciones presidenciales en Chile. Sin la buena mano editora de Carlos, el video sería un drama de juicios encontrados (para variar). Espero que no me cobren la palabra sobre la predicción del futuro presidente de Chile ...Vea el video aquí y por supuesto, lea a Carlos en PERUANISTA.

15.12.09

CHILE2009: MY DEAR EDUARDO

Hace un año que le mandamos advertencias telepáticas, señales de humo y escritos para alertarlo sobre el peligro de caer en la vieja usanza del simple cálculo electoral que no contaba con pilares basados en una política real.

Chile, como Usted bien sabe, ha cambiado y para mejor. La ciudadanía avanza, a pasos gigantes, hacia una sociedad moderna con valores y principios acorde a los tiempos.

Sin embargo, nuestra sorda clase política (sin importar la trinchera) decide resolver las demandas ciudadanas mediante negociaciones que siempre tienen como meta el beneficio personal y no el bien común. Y para no ser responsables de sus actos, inflan su propia importancia en sendas de peleas individualizadas. Personajes van y vienen, y Chile sigue ahí esperando una solución.

Usted, como buen ingeniero de la Universidad de Chile, sabe -como dijo el gran Leonardo Da Vinci- que la perspectiva es el descubrimiento más sutil de los estudios de las matemáticas porque, por medio de líneas, da la apariencia de que lo distante está cerca y agranda lo que es pequeño.

Si desea ser el primero entre iguales este próximo Enero del 2010, debe atender las necesidades de la República. Es decir, escuchar a la sociedad plena y despojarse del "hacer política" fácil entre cuatro paredes.

Siempre he tenido la sensación que la Concertación es un matrimonio por conveniencia donde la gran base de sus adherentes está secuestrada por las malas prácticas de sus cúpulas. Ocurre lo mismo en la Alianza.

Me puedo equivocar pero creo que en los últimos 20 años las grandes empresas que operan en el país, han amasado suculentas ganancias sin que esto haya resultado en una economía diversificada y sostenible para el sigo 21, ni haya aumentado la cantidad de trabajos dignos. El Estado y economía nacional siguen dependiendo del metal de la empresa nacionalizada hace casi 40 años y unos cuantos commodities.

Las cúpulas de la Concertación no le han dado importancia alguna a la soberanía real de Chile. Más bien, han ejecutado una suerte de arreglo temporal de algunas fallas en el sistema. La ausencia de una defensa de la soberanía remite a enterrar la idea de que la sociedad chilena puede y debe hacerse cargo de su futuro.

Por eso mismo, Usted debe trazar el camino hacia una nueva Constitución que defienda los recursos estratégicos, recuperándolos para el bien del país. La actual situación -de llegar y llevar sin mucha regulación o revisión- demuestra que estamos ad portas de un fracaso gigante del sustento de la República.

Desde luego que esto significa tanto reevaluar la preponderancia del Mercado y la tentación de seguir con las "no-políticas" públicas como establecer la inviolabilidad de los derechos civiles.

Ningún país que se entienda desarrollado, ha logrado su independencia real sin una educación y salud pública fuertemente asentadas en el Estado. Tampoco lo ha logrado sin una inversión decidida y a largo plazo en innovación donde la propiedad es pública y no privada que va de collera con la protección de la producción de la manufactura nacional.

Historicamente, Chile siempre ha poseído un Estado fuerte que ha operado sin miedo de invertir en el propio futuro del país. Y cuando se ha perdido ese rumbo, el populismo se hizo presente y costó décadas de trabajo despojarse de tamaño mal.

Si desea ganar en Enero como fiel respresentante de la soberanía de Chile, debe establecer decididamente los valores y principios de una nueva Carta Magna donde los recursos estratégicos y los derechos civiles plenos son defendidos a ultranza. Y para que no quede en un simple llamado mediático, hay que someterlo a la voluntad de la sociedad.

Lamentablemente en Chile, lugar mundial del experimento de políticas neo liberales, quedan pocas áreas por privatizar. Y por eso mismo, la gran cantidad de votantes entenderán que daría lo mismo quién gobierne ya que no se propone un cambio histórico que refleje le exigencia desde la sociedad, de avanzar hacia un país más justo y solidario.

Estimado Eduardo, no tenga miedo. Tenemos la suerte de poseer algo que la panacea de la inversión extranjera no puede comprar en otra parte: nuestros recursos estratégicos. Y solamente serán verdaderamente nuestros si Usted demuestra que le tiene fe en las y los chilenos, y de que todos somos capaces de decidir nuestro propio destino.

Para finalizar, déjeme citar a un gran amigo, Alvaro Escobar, quien dijo que el tema no pasa por elegir entre "más Estado" o "más Mercado" sino, cimentar las bases para lograr "más Sociedad".

De eso se trata.

Atentamente,
Montserrat Nicolas

COLUMNA PUBLICADA EN EL MOSTRADOR 16 de Diciembre 2009

11.12.09

Marco Enriquez-Ominami in English


Enlace permanente

CHILE2009: Ahora le toca a DDHH PART 2

Antes de que sigamos con el renovado interés funcional en cuanto a los DDHH inexistentes en Chile, recomendamos leer el siguiente artículo: “Lo de Frei me parece de un oportunismo político feroz” donde se entrevista a Carmen Soria.

Ya lo dijimos en La maldad shilena y en Ahora le toca a DDHH part 1 pero no nos cansamos de repetirlo, quienes concretaron el Pacto de la Transición y lo mantuvieron durante dos décadas como bandera de lucha, son tremendamente culpables de la miseria hoy en día de muchos en Chile.

Si hay mea culpa que hacer, pues bien, que comiencen ese grupito. No teman. Dar la cara no es tan doloroso. Y luego, sacaremos cuenta de cuánto le costó al Estado pero eso es tema de otro posteo.

9.12.09

Una chilena a la OEA

Se viene una nueva elección a la nunca bien ponderada secretaria general de la OEA en 2010. Dado el pésimo resultado de la ineficiente administración del actual secretario general, Jose Miguel Insulza se vislumbra que varios países miembros andan diplomaticamente postulando sus propios candidatos.

La OEA, en si, no tiene mucho peso más de ser un foro donde los países 'dialogan' sobre temas más o menos relevantes, y observar elecciones cuando es invitada a hacerlo.

Aunque otros organismos en la región han cosechado más protagonismo y poder, estamos convencidas que la OEA aún se puede salvar y se puede convertir en lo que debe ser para el bien de los cientos de millones que habitan en el hemisferio.

El puesto del Secretario General de la OEA es un puesto administrativo y según sus estatutos, no puede ser utilizado para fines personales. Es decir, el suculento sueldo y beneficios asociados se pagan para que no se haga campaña presidencial. El SG de la OEA tampoco puede meterse en asuntos internos de los países miembros por la simple razón que le quita legitimidad al puesto mismo, a las observaciones electorales y las posibles mediaciones que le encomiendan los países. En otras palabras, ser SG de la OEA significa una neutralidad y respeto mínimo a la organización, sus funcionarios, los países y sus ciudadanos.


En comparación con otros países (con más habitantes), Chile ostenta varios puestos internacionales. Sin entrar en si acaso los funcionarios hayan sido seleccionados por su destreza, hay que reconocer que el mundo de hoy necesita que se impulse candidaturas que velen por el bienestar de lo colectivo y no lo meramente personal.

La actual embajadora chilena en Suiza, Carlina Rossetti es una candidata excelente para ocupar la secretaria general de la OEA. No solo tiene amplia experiencia en los organismos internacionales sino además, un prontuario político que asegura una administración de la OEA concentrada en el desarrollo de la región y que ubica al ser humano en el centro de los asuntos políticos hemisféricos.

Mientras otras candidaturas buscan profundizar la "militarización" de las funciones de la OEA, la embajadora (estamos seguras) se abocaría a buscar soluciones políticas a las enormes diferencias de ingreso que existen en la región.

Por eso y por mucho más, postulamos a la embajadora Carolina Rossetti a la OEA. Una mujer chilena con coraje en la OEA es lo que le hace falta a la organización y a la imagen de Chile en el exterior.

Nota: Recientemente la embajadora hizo público su apoyo al candidato presidencial Marco Enriquez-Ominami lo cual le costó sendas de amenazas por parte del Canciller y ex embajador en EEUU, Mariano Fernandez. Lamentamos que la intolerancia aún opere en Chile.

8.12.09

CHILE 2009: El mono de la Constitución nueva

Como Chile sigue con el viejo que arrastra las patas (i.e la Constitución del 1980 que fue escrita entre 4 paredes, resguardadas por fusiles y cañones) y las Curvas no nos gusta nada que cargue con peso muerto y por ende, no queremos que se vuelva a repetir el cuento (i.e idea de llamar "a los sabios de la República para que discutan por 6 meses y luego, mirar un documentito sin que sea resolutivo ni sometido a la voluntad pública de los menos iluminados"), sugerimos lo siguiente:

En vez de gastar los talentos creativos que siempre aparecen en los votos (el famoso 'monito'), es preferible escribir ASAMBLEA CONSTITUYENTE y marcar UNA sola preferencia. Así, estaríamos un paso más cerca de tener una Constitución nueva y de 0 kilometros.

Analicen bien las imágenes y practiquen en casa (haga clic para más grande).
RECUERDEN QUE SOLO SE MARCA UNA PREFERENCIA y que hay que defender los votos. Para los escépticos, L@S CHILEN@S no somo tont@s. Pajaron@s pero no tont@s. Les@s pero no...tont@s...creemos...

Exhibit A:

Exhibit B:


UPDATE: Instrucción manual para los menos avispados. ESTO ES UN VOTO NULO. REPITA, NULO. (Gracias a Arturo por el aporte! Con lectores así, no necesitamos nada más).


Exhibit C:

UPDATE: Ante el clásico drama que ocurre al llamar a una nueva Constitución, señalamos que -según el equipo leguleyo de las CURVES- no se anula el voto si es que no se marca más de 1 PREFERENCIA. Han llegado sendas de mails que dicen lo contrario. Las Curvas creemos que cada uno de los votantes es lo bastante adulto para no solo sufragar en conciencia, sino también defender el voto. Para leer la declaración del comando de Marco Enriquez-Ominami, pulse aqui.

CHILE 2009: La maldad shilena

Aunque desde el clan Frei aleguen que no hay utilización al-gu-na del sorpresivo oportuno dictamen sobre el asesinato del ex presidente Frei Montalva, tememos por memoria histórica.


Resulta que tras 17 años de dictadura y otros 20 años de japy democracy de la Concerta, unas cuantas comisiones de 'verdad y justicia', testigos que van y vienen y declaran en un agotador círculo vicioso sobre los DDHH en Chile, ahora nos tenemos que aguantar las siguientes declaraciones:

El 26 de Noviembre de 2009 ( o sea, hace DOS SEMANAS), el ex presi y candidato nuevamente, Eduardo Frei Ruiz-Tagle declara en la televisión que sintió “la impotencia de no haberse imaginado nunca que había tanta maldad y tanta crueldad en el gobierno de la dictadura”.


De paso, Frei R-T aseguró que temió por su vida después de una intervención a la próstata en 2004 (EN PLENO GOBIERNO DE RICARDO LAGOS!!!). Claro, a quién no ya que los matasanos asustan y con los costos de una operación, cualquiera es proclive de sospechar la muerte cercana.


Pero la cosa no termina ahí.


A pocos días de las elecciones (que se pelean voto a voto) y tras conocer el fallo de la Corte Suprema, Frei R-T dolido dice que "No creíamos que había tanta crueldad y tanta maldad en Chile, pero los hechos nos han demostrado que esto así era."


Ni siquiera vamos a comentar el hecho que los bosses de los partidos de la Concertación estaban presente en la romería de hoy en el cementerio general de Santiago o que el jefazo de la Televisión Nacional y CEO del holding de Frei R-T, Francisco Frei R-T exiga que el Ejército haga una “mea culpa” del por no haber entregado información sobre el caso.


Durante los 20 años de la existencia del pacto de la transición (un pacto fuera de la Ley) se ha usufructado de la situación excepcional de un Chile sin Estado de derecho y se ha sostenido la Constitución de la dictadura.


Ahora que estamos con poca imaginación valdría preguntarse, ¿la maldad chilena es institucional o meramente personal? O aún mejor, ya que estamos con dudas morales ¿el dolor de algunos vale más que el de los otros?


Basta que Frei R-T le pregunte a sus ex ministros y asesores. Algo deberán saber ya que fueron los que idearon el pacto de la transición.

UPDATE: Llegó el siguiente comentario high-level a las CRVS:
"... atrasado igual vale, creo:
Si mal no recuerdo de mis primeras clases de derecho penal, existe la regla del principio pro-reo, según la cual una virtual anulación (concepto inexistente ante derechos adquiridos) o derogación (válida sólo para el futuro) hace absolutamente inútil los esfuerzos de revertir los efectos del DL 2191-78 (ley amnistía)... ergo, cualquier candidato que se apunte con promesas de ese tipo es, con el debido respeto pero mayor sinceridad, un mentiroso de tomo y lomo o un completo ignorante.


Besos para Ud. curvitas y Merry Xmas!!!


Manolo Vidal"

6.12.09

CHILE2009: Ahora le toca a DDHH

UPDATE 7/12/2009: Sobre el affaire Frei padre, más abajo.

A quién hay que echarle la culpa por la movida más ridícula de esta campaña electoral? Halpern, Tironi o Carvajal, o todos los anteriores???

Es que hay que ser muy cara de palo elaborar una minuta que estipula -sin más- 17 medidas en temas de DDHH.

17. No 10 o 5 sino 17 medidas.

La cifra no es casual. Los 17 se aproxima a los años desde que se firmó -en secreto claro está- el famoso plan de ruta de la transición y son, aproximadamente again, igual de años que se ha vendido el éxito chileno.

Es un número que también indica una gran cantidad de "cositas pendientes" como diría otro buen ex presidente. La idea de "profundizar la democracia" penetra hasta la numerología de La Moneda.

No deja de ser. Quedan pocos días antes de las elecciones presidenciales este domingo. Frei debe agrupar el anhelo de la libertad, igualdad y fraternidad a punta de ofertones.

Lo ridículo del asunto es que se cree que los ciudadanos chilenos son TONTOS y que les importa de SOBREMANERA todo lo que tenga que ver con los DDHH.

No es así. Si el fastidio de tener una pega semi digna, las deudas, las presión social y costos asociados a la salud y educación de las crias, te dan un respiro, quizás ahí, puedes darle una vuelta al asunto de FALTA DE LEY PAREJA EN CHILE. O basicamente, rule of law.

Es que el contrato que firmaron un lote de chilenos para 'asegurar' la transición agradable (para ellos) hacia el futuro (y de paso, ganarse unas cuántas lucas) no fue nunca consultada con el resto de los mortales menos iluminados del país.

No pos. Se suponía que fieles a ser corderos, ibamos a las urnas cada cierto tiempo y votabamos por quiénes nos ponían adelante y luego, zaz, perdida de memoria hasta nuevo aviso (léase periodo electoral).

Se puede decir muchas cosas menos elegantes sobre la sociedad chilena pero una cosa cierta es que JAMAS se nos olvida cuando nos pasan gato por liebre.

Es decir, el asunto de los DDHH no es cosa que se pone y saca como un jingle en la radio o aviso publicitario. Los DDHH son derechos universales que no han sido respetados en el país, ni durante la dictadura o la era de la Concertación.

Y no hay funeral de VIctor Jara o declaración animada que pueda cambiar eso.

Basta con seguir el prontuario de los ministros y presidentes de la Concertación.

Para resumir, parece que la oferta de refrigeradores del programa político de Tironi Frei no bastó para convencer a cientos de miles de votantes.

Que nos clasifiquen de 'tontos' es el colmo. Y basta con preguntarse, ¿qué les bajó a la cúpula omnipoderosa de la Concertación que ahora, justo ahora, pueden abolir la Ley de Amnistía?

¿Acaso antes no se podía o no se quería?

UPDATE 7/12/2009: Tal como dice el manual básico de marketing político (la estrategia de los Mapu-boys y HalpernCarvajal no dá para mucho más), se supone que un golpe EMOCIONAL FUERTE debe ser introducido en la contienda electoral, a días de las elecciones. Convoca a las urnas, por así decirlo.


Hace meses que intuímos que la muerte-asesinato de Frei Montalva (padre del expresi y candidato a la presidencia Frei R-T) durante la dictadura sería un temita para ventilar en público. Y una vez que terminaba la puesta en escena del funeral de Victor Jara, le tocaba al padre Frei.


El drama es que se reduce el peso significativo del resto de las muertes cuando se concentra en una sola muerte (sea Jara o Frei Montalva). Una drama no solo para los familiares de asesinados, o peor, detenidos desaparecidos, que no ostentan un nombre "famoso" sino para la igualdad ante la ley (que basicamente NO EXISTE en Chile).


Hace mucho que se sabía que Frei Montalva fue asesinado y cuesta creer que el candidato Frei no estaba enterado. 


En todo caso, la idea del "pacto de transición" fue justamente eso. Lex para algunos...

27.11.09

CHILE2009: Misma mosca

Ya le dimos un consejo free al nunca bien ponderado jefazo del partido socialista de Chile, Camilo Escalona, de que renunciara a su puesto ANTES de las elecciones presidenciales del 13 de diciembre. Pero no, parece que no lee las Curvas...

Y fiel a su postura rarísima, de mezclar un sentido profundo de poder personal con declaraciones ilógicas, Escalona no encontró nada mejor que alegar que el candidato de derecha y dueño de LAN, Sebastian Piñera, es igualito a la presidenta Bachelet. Subida de cejas colectivas.

Según Escalona, el programa político de Piñera es "un vulgar plagio, un robo vergonzoso de ideas que está en marcha. Creo que resulta penoso que una persona que quiera ser presidente de la República sea de tal manera descarado en robar, en hacer un fraude tan manifiesto respecto a un proceso que la administración Bachelet puso en práctica".

La subida de tono y confusión general de Escalona, nos hace pensar que quizás, Piñera puede ser la próxima víctima de movidas matonescas (usualmente Escalona manda a su mujer) y por ende, no pueda perder las elecciones.

En todo caso, ya no hay duda alguna de que la CONCERTACION y la desALIANZA son la misma cosa. E insistimos, Escalona debe renunciar lo antes posible si quiere salvar lo poco o nada que queda de su partido.

25.11.09

CHILE2009: Otra víctima de Piñera



Nos podemos imaginar el asombro en Brasilia con el repentino amor de los hermanos chilenos. Esta vez, le tocaba al hiper ocupado Presidente Lula de recibir al Mister LAN y candidato presidencial, Sebastian Piñera quién -generosamente- le regaló una chupalla y un manto. Y como buen brasilero (no se puede exagerar lo encantadores que pueden ser), Lula se puso los items para no dejar mal al huesped y -zaz- se reclutó un nuevo huaso.

Según Piñera, los dos hablaron sobre una pronta "alianza estratégica"...Un tema interesante ya que Chile no exactamente está en una posición de ofrecer más que una salida al mar para los productos brasileros. Y eso, sería por tierra aunque también (qué Dios lo escuche) podría ser por cielo.

Ahora bien, es alentador el optimismo de Piñera, de pensar que puede competir con las mega empresas en Brasil. También es casi tierno, que Piñera YA ANTES DE NI SIQUIERA PASAR A SEGUNDA VUELTA, se arregle los bigotes. Y que crea -jo jo jo- que Itamaraty hace tratos a priori con un simple candidato, por mucho que ofrezca nuestra angosta franja, como estacionamiento de containers.

23.11.09

CHILE2009: Renunciando a ganador

Queda poco para las elecciones presidenciales de Chile (sería la primera ronda porque la segunda es en enero, 2010) y ya se habla de 'pactos que van' y 'pactos que vienen', of course, sin mucho éxito. Y todo a la vista y paciencia del público electoral.

Las movidas se deben a que no se ha resuelto lo siguiente:
1. No está seguro quién de los 2 candidatos (Eduardo Frei y Marco Enriquez-Ominami) pasa a segunda vuelta para disputar en enero la presidencia, a Sebastian Piñera,
2. Aparece como una esponja que succiona apoyo, un cuarto candidato (Jorge Arrate),
3. Los dos candidatos (Frei y Enriquez-Ominami) y Piñera no tienen por dónde crecer según las encuestas,
4. Se insiste en la práctica política de 'negociar' entre cuatro paredes.

Entendemos que es difícil para las cúpulas políticas de los partidos, competir a tan avanzada edad ya que están todos ad portas de pensionarse. Y siendo que no se quiere o puede competir, sugerimos que renuncien los bosses de los partidos políticos para hacer la cosa 'cortita'.

No hay que temerle a esta nueva etapa en la vida (basta con ver lo bien que le ha hecho a Ricardo Lagos The First quien anda feliz chipoteando por el mundo) porque se puede gozar de los nietos y todas esas lecturas de libros de ficción que quedaron en los estantes. Además, sería un momento óptimo para recorrer el mundo con sus seres queridos.

No hay duda de que una renuncia 'en masse' de 3 personas en realidad solamente nos referimos a UNO porque todo el mundo topa en Camilo Escalona le ahorra a Chile millones de pesos en campañas de marketing político (no funcionan), y días y días de campaña electoral que aumenta el aburrimiento colectivo.

Así pues. Renunciando se gana la elección, Camilo. ¿Le pasamos pantalones?