Mostrando las entradas con la etiqueta Primos de Barrick abusivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Primos de Barrick abusivos. Mostrar todas las entradas

19.6.14

NO TENGO COBRE- Junta MINERA LAGOS-LUKSIC


Ya que Chile ENTERO opina y está experto en temas que tratan las riquezas naturales del país (sea por estudiantes que relacionan la exigencia de una educación pública, gratis y de excelencia con extracción de minerales o por peatones corrientes que quieren una Nueva Constitución porque la de Pinochet ya no sirve), no podía faltar que nuestro querido ex presidente Ricardo Lagos también metiera la cuchara.

Y no anda nada solo. Of course not.

Acompañado por un lote de machos espectaculares, Lagos apareció en La Moneda en una cita "de caracter privado" con la presidenta Bachelet y la ministra de minería Williams.

Lagos lidera una comisión junta grupo  junta autoconvocada que hace un año secretamente se reune para elaborar la propuesta 'Minería y Desarrollo Sostenible de Chile, Hacia una Nueva Visión Compartida'. La meta es promover que la minería "se proyecte al futuro con un estilo de desarrollo virtuoso, sostenible e inclusivo" (lo rimbonbante es un clásico Lakes...).

Para no levantar sospechas y mantener la imágen humilde y de buen servidor público, Lagos aseguró que el grupo no pretende "refundar nada con este documento, simplemente es entregarlo para la discusión de todos".  Ok. Algo así como un paper o columna de opinión que con gran generosidad se comparte con la galactea. ZZZzzzZZZ...

Sin embargo, además de Lagos, el grupete autoconvocado incluye los desinteresados de siempre: Jean Paul Luksic (boss de Antofagasta Minerals), Bernardo Larraín (presidente de COLBUN), Juan Andrés Fontaine (ex titular de Economía del gobierno anterior), el dirigente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Raimundo Espinoza, el ex director de Codelco y actual director de Corfo Jorge Bande, Rolando Carmona, el ministro de Economía de Eduardo Frei Álvaro García, Rolando Humire, Gianni López y Patricio Meller.

Hmmm...

A la escena vistosa, se agrega la respuesta de una exaltada ministra de minería Williams (ex funcionaria de Luksic) quien dijo que "ahora comienza el análisis y la conversación con los integrantes de la comisión para poder efectivamente llevarlo a la concreción en ámbitos donde prácticamente tenemos coincidencias".  Un fait accompli.

Entonces, no es ni tan inocente la cuestión aunque Lagos diga que simplemente entrega "una visión" y plan para ligar "el potencial minero" con "el desarrollo sostenible" y que todo esto debe "ser fruto de un consenso nacional. Por eso el grupo ha querido ser una pequeña expresión de la diversidad nacional."

Bueno, "la pequeña expresión de la diversidad nacional" (hay miembros muy ricos y no tan ricos) delicadamente indica que están 'preocupados'.
"Vemos una cierta preocupación por cuando no somos capaces de resolver los temas, terminar todos en los tribunales y la judicialización no es el camino adecuado para resolver estos temas, es una carga que cae sobre el poder judicial porque los chilenos no somos capaces de entendernos entre nosotros mismos.
Ups. "La judicialización" sería el resultado de malos entendimientos entre los lesos y erraticos chilenos y no porque la minería y amigotes asociados no cumplen con las leyes de Chile.

Y como "la judicialización" tiene a las grandes empresas chatas y agotadas porque deben responder ante La Ley y les tinca que la cosa puede ir de mal en peor (por ejemplo, una Nueva Constitución), la junta Lagos-Luksic recomienda (habilosamente) comprar a las comunidades con anticipación (incluyendo a los pueblos indígenas). Se propone fondos locales...

O si se quiere, "una minera inclusiva" (concepto random del mes) que supone que un porcentaje desconocido de los ingresos públicos generados por los proyectos mineros queden en las regiones mineras. O sea, no se saca de los profits de las mineras sino de la mesquina recaudación del Fisco. Imaginamos que el monto anual sería menos que lo que cuesta el jet de Luksic...

La junta también quiere que se utilice "la evaluación ambiental estratégica como instrumento de ordenamiento territorial"...Saquen sus propias conclusiones de qué quieren decir con eso.

En resumen: la idea de la junta Lagos-Luksic es que, mediante el gobierno, se anticipe "los procesos de participación de las comunidades afectadas" a través de la creación de "un fondo que permita habilitar a las organizaciones sociales y comunidades indígenas para que participen en igualdad de condiciones en esos procesos"

Y para esto se demoraron un año?!

En todo caso, el lobby duro de Lagos-Luksic seguirá ya que amenazan con solicitar "reuniones con diversos actores para presentarles estas ideas; con más integrantes del gobierno, con autoridades del parlamento, actores del sector minero, empresarios, proveedores, trabajadores, dirigentes de las comunidades que alojan a la minería y centro de estudios".

Ya saben. Están avisad@s. Lagos-Luksic andan de shopping de forma "virtuosa, sostenible e inclusiva". 


13.5.13

TOO MUCH ESCALOPA ESCALONA #chile2013

UPDATE: Camilito se mandó otra columna donde llora y acusa de bullying generalizado a su tierna persona. Está claro que es mucha Escalopa Escalona para tan poco país. No lo merecemos. Por eso mismo, habría que sacarlo de su miseria para que pueda dejar de sufrir TAAAANTOOOOOO. Es tan duro y horrible ganar más de 100 mil dólares al año y firmar #fakeroyalty sin esfuerzo alguno. Escalona será nuestro nuevo martir! Necestamos que la UDI arme página web y cuenta bancaria para poder depositar y así, asegurar que la estatua del martir sea al menos más grande que la de Juan Pablo II. 

En Chile hay un grupito pequeño que no quiere fiesta ni tampoco dejan festejar, cosa que le puede costar el futuro mandato a Bachelet.

En la propaganda política -ese marketing y manejo de medios- el melodrama de llamar la atención de posible, proable y creíbles ataques fue alguna vez pan de cada día y algo necesario para lograr que la prensa hiciera justamente eso, prestar atención y quizás, regalar algo de espacio medíatico. Hoy, en un ciclo noticioso que supera las 24 horas, aquellos personajes aparecen en pantalla o primera plana como sujetos un tanto sacados de un épocoa medieval. Cualquier ataque puede ser verificado, confirmado, citado, indagado y difundido en menos de 30 segundos por internet.
Camilito

O sea, cuando la persona que capaz más portadas ha sacado en La Tercera -si, el señor Camilo Escalona- repite y repite y repite que lo atacan y que -PESE A ESO- sigue ahí, vivo, y no tan tercera edad como nosotras pensabamos, hay que prestar atención. Claro, no tanto porque Escalona sea una suerte de autodeclarado guru político pobre de la próxima (?) presidenta de Chile (Bachelet) sino porque Escalona compone en su mismo cuerpo delicado, el "40+". Es decir, la derecha chilena -que todas sus matices- ha manejado desde 1973, los asuntos importantes del país.
En realidad, no existe ciudadan@ algun@ que le importe qué le pasa o no al señor Escalona (si hay alguien que aparece por ahí, nos avisan). Su vida -por así decirlo- ya superó su fecha de vencimiento. El país entero lo sabe, menos él.

Aquí lo importante son las variadas posturas y votos y movidas de Escalona que justamente POSIBILITAN que la derecha chilena y su Constitución 1980, SIGA VIGENTE. Según el mismo señor Escalona, lo que ocurre en Chile facilmente se puede catalogar como 'fiesta'.
“[sobre los/as estudiantes de Chile] Aquí el que viene llegando a la fiesta no es el que se apodera de la música y del conjunto de la celebración. Las normas tienen que ser suficientemente claras” [Tolerancia Cero]
Por supuesto, que en la ala partidaria de la derecha no faltan los oportunistas que acusan a Escalona de ser "de izquierda", "marxista" y cosas por estilo que -SORPRESA- solamente ayuda a fortalecer los credenciales del arrimado senador mientras -desde el lado de las trincheras sociales- aún no hay alguien que diga "sip, ese tipo es de izquierda".

Una de las cosas más dañinas que ha hecho Escalona (junto al siempre enublado hijo del presidente Lagos Weber) fue promover y firmar lo que se conoce por #fakeroyalty. Sin asco, Escalona negoció y vendió algo que vale 15 mil millones de dólares, por 500 millones. Algo que no es de él ni del LakesWebars. La Gran Minería estaba recontenta. "Qué siga la fiesta" declaraba desde las oficinas de SONAMI sin pagar impuestos acordes.

Por lo mismo, la carrera política de Escalona (cuestión que tanto le gusta recalcar) es el resultado de la mantención del sistema sociopolítico y económico chileno, ese que está inscrito en la Constitución de 1980. Ese sistema chileno que no puede ser más brutal y violador para cualquiera que no nazca winner.

Hasta hace poco -dos días atrás- Escalona "pintaba" (según fuentes escalonistas aka Camilo) para ser el ministro del Interior en un segundo gobierno de Bachelet, y tenía -a la vieja usanza- una carrera corrida senaturial sin primarias, como su Plan B. Y Escalona es winner. Escribe la historia que fue y la que viene. Patudamente, ya habla como cuasi presidente de Chile.
"Si se junta un grupo de dirigentes sociales y se constituyen como asamblea constituyente, eso no es más que un grupo que se juntaron...[hay que tener] un programa capaz de unir a la mayoría, y esa es una tarea política de la cual, lamentablemente, nos podemos desviar si es que nos consumimos en una discusión sobre la pertinencia o no pertinencia de situar como un eje del programa futuro una Asamblea Constituyente en Chile"
"No tuvimos a nadie en la calle que apoyara el proyecto de fortalecer la educación pública de la ex Presidenta Bachelet, y al final, caímos en una triste y penosa negociación con la derecha por falta de apoyo social. De manera que si hay apoyo social para llevar adelante las medidas que el gobierno impulse, me parece fantástico, pero no para atacar al gobierno. Vuelvo a insistir: no se puede ser gobierno y oposición al mismo tiempo"
Pero tragicamente, es su afán de fürher criollo, su exigencia de ser DENOMINADO a DEDO y sin primarias le ha salido por la culata. Y su capricho amenaza, profundamente, la misma candidatura de Bachelet. No tanto por el acarreo de votos (otra vez, nadie vota por Escalona...) sino por ese misma 'identificación simbiótica' que supone que Escalona es el 'regalón indiscutido' de la misma Bachelet. Un tipo blindado que durante 4 años no ha descansado en señalar -por la prensa duopólica- que es el 'indudable interprete' de Bachelet.

No obstante, al armarse el circo de las no-primarias desde la sede del PS, animado por el mismo Escalona, por cierto, a todo el mundo le quedó claro que el lio era porque Escalona junto al Juan Pablo Letelier se sienten intocables por algo tan rasca como lo es un proceso de primarias siendo que la misma Bachelet se someterá a primarias.

Se entiende que Escalona y Letelier le tienen miedo a la cesantía, pero también hay que cuestionar por qué quieren tanto esos cupos (más allá de ser los parlamentarios mejor pagados del mundo)...
Ahora que se ventila que la Diputada Isasi recibe pago por firma de ley, bien nos hace preguntar, si acaso Escalona (y Lagos Weber) también fueron recompensados por el #fakeroyalty.
O sea, a cúanto la escalopa? Y capaz qué "inventará" el señor que le tiene miedo a una pinche primaria. Sabemos qué tan temerosas pueden ser las mineras.

Carta llorona e histérica que mandó Escalona para que el CP del PS le diera el cupo sin primarias:
“en mi caso, se me ha tratado de autoritario, mitómano y basura política, quien tiene como propósito socavar y desplomar mis posibilidades electorales, al no ser mi postulación del agrado de quienes han hecho de la agresión verbal su instrumento predilecto de acción política. Ante este canibalismo político, que sólo busca destruirme, debo reiterar a la Comisión Política que soy víctima de tal “tratamiento” desde aproximadamente seis años en la región de Los Lagos
[PUBLICADO EN EL MOSTRADOR 14 DE MAYO 2013]
Nota: all about Escalona en este blog [enlace]

29.2.12

No quiero que renuncie Hinzpeter

UPDATE más abajo.

La cadena de mando es simple: Carabineros responden a las órdenes de la Intendencia quien, por su lado, responde al Ministerio del Interior. Es que en Chile, ni Carabineros o las FFAA se mandan solos. Algunas veces, dependiendo de la situación de la manifestación, también se involucra a la Alcaldía y la Subsecretaría del Ministerio del Interior.

Qué la decisión resida en el poder civil es uno de los pilares báscios de cualquier democracia, cosa que Chile aprendió tardiamente.

La noche del 28 de Febrero de 2012, un joven de 17 años es golpeado brutalmente por efectivos de Carabineros de Chile en el centro de Santiago. Ingresa al Hospital Salvador con TEC cerrado e inconsciente. Durante la noche es intervenido de urgencia.

La información que emana del Hospital informa que es entregado en: NEUROCIRUGIA DEL SALVADOR, ENTREGA FURGON placa Z-3882/16 de la Comisaría de La Reina.

Sebastian Pedraza Cid -quién se presenta en twitter de la siguiente manera: Soy un joven que estudia en el glorioso liceo MANUEL BARROS BORGOÑO!!!!!! : ) y experto en Gta IV - se hizo parte de la manifestación en la capital del país en favor del movimiento social que ocurre a miles de kilometros en Aysén.

Nuevamente, la brutalidad del abuso demuestra que Carabineros están dispuestos a golpear un/a manifestante sin evaluar o importar las consecuencias.

Y ya que se supone que Carabineros no andan sueltos por ahí sin jefe, es necesario establecer la responsabilidad de su actuar y cuál era la intención detrás de aquella.

Si Carabineros operaba bajo el instructivo de la Intendencia de "mantener el orden público" (como le gusta decir al Presidente Piñera) pero con mesura, lo que le hicieron a Pedraza fue -nada menos- una acción deliberada. O sea, se mandaron solos.

Pero si Carabineros tenían otro tipo de instructivo, por ejemplo, aplicar todo tipo de medidas para reprimir la mandifestación, entonces, meramente están cumpliendo una orden y sería la Intendencia y el Ministerio del Interior los responsables del lo que, a todas luces, es un intento de homicidio.

Y es un intento de homicidio. Detener a alguien no involucra apalearlo hasta romperle el craneo ni sus huesos. Que Carabineros lo hagan una y otra vez y durante meses de forma sistemática ya ha sido denunciado incansablemente por organizaciones de DDHH. ¿Y cómo no recordar Manuel Gutierrez Reinoso de 14 años que fue asesinado por una bala de un carabinero cuando se dirigía a una vigilia con su hermano minusválido?

En el caso de Pedraza, o se establece que Carabineros hacen lo que quieren (lo cual significa que estaríamos confirmando que Chile hoy no es una democracia, cosa que debe ser denunciada a nivel internacional con todo tipo de medidas) o, se enjuicia a la Intendenta Cecilia Perez y el Ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter por homicidio frustrado.

Es que en estos momentos Sebastian Pedraza sobrevive. No lograron matarlo a palos. En qué forma y con qué traumas quedará aún no sabemos más que fue víctima de un abuso previamente planificado (sea en un cuartel u oficina).

Claro, el Ministro del Interior le puede echar la culpa a unos cuantos carabineros -cuestión que es más que posible dada su preferencia de nunca ser responsable de lo que ocurre en su Ministerio- pero Hinzpeter confirmaría así, ante el país y el mundo, que en Chile no existe un poder civil pleno.

Ahora bien, hay otra opción: aceptar se enjuiciado por lo de Pedraza, Gutierrez y miles de otras/os que han padecido su régimen represivo. Es él o el presidente Piñera. Hinzpeter elige.

Publicado en EL MOSTRADOR (28 de Febrero 2012)

-----
UPDATE: Lea INFORME (29 de Febrero 2012) de Los Observadores de Derechos Humanos de la Red de la Región de Aysén y los Observadoresde la Red de Sitios de Memoria y Organizaciones de Derechos Humanos, pinchando aquí.

Para ver la conferencia de prensa del padre de Pedraza, pinchar aquí

2.2.12

Cobre caro pero CODELCO pierde 12 mil millones de dólares

El economista Julián Alcayaga acusó a los ejecutivos de la cuprífera estatal de ser los responsables de la pérdida de al menos 12 mil millones de dólares. Es por eso que presentó una denuncia a la comisión investigadora de la Cámara de Diputados que estudia irregularidades en la empresa.

Según Alcayaga, el 40 por ciento de las pérdidas de la cuprífera estatal serían debido a los malos resultados de las ventas a futuro, en las operaciones efectuadas entre el 2006 y el 2011.

Sin embargo, para Alcayaga eso no sería todo. El economista también acusa que el 60 por ciento de éstas, se debe a que los ejecutivos vendieron el mineral a precios menores del mercado entre los años 2010 y 2011.

Alcayaga argumenta esta situación debido a que el 2009 la cuprífera obtuvo 9 mil millones de dólares en ganancias con un precio del mineral de 3 dólares la libra.

Sin embargo, según el economista, el 2010 las ganancias llegaron a 5 mil 700 millones de dólares con un precio de 3 dólares con 45 centavos la libra. Por lo tanto, afirmó, faltarían 5 mil millones de dólares, tan sólo ese año.

Además, el economista afirma que el 2011 habría ocurrido la misma situación.

Alcayaga argumentó que la venta de cobre a menores precios se debe a que varias personas que hoy componen el directorio de Codelco, entre los que se encuentra su director ejecutivo, Diego Hernández, trabajaron para AngloAmerican tiempo antes.

Comision Investigadora de la Administración de la Empresa Cuprífera Estatal Codelco. Para cumplir con su cometido la Comisión recibió al Presidente la O.N.G. Recuperemos el Cobre de Chile, señor Julián Alcayaga Olivares, acompañado del Tesorero de dicho Organismo, señor Eduardo Gutiérrez. Asistieron Diputados: Bertolino, Carmona, Cerda, Espinosa, Jiménez, Latorre, Lemus, Núñez, Rojas, Vilches. [enlace video]

20.1.12

Hinzpeter: Nariz que crece y el incendio terrorista

Flojito pero con una viva imaginación resultó ser el ministro y eso que tiene pinta de perno aventajado. Por cierto, intirable según encuestas científicas, pero aventajado. Hinzpeter es un digno ejemplo de que no se debe juzgar con anticipación a un envoltorio que se presenta con lentes.

Tal como sabemos, los festejos de fin de año cobran lo suyo en el ámbito de la capacidad de reacción. Cosa que explica -en parte- la reacción lenta y engorrosa del gobierno. Mucho pernofest en La Moneda y cantos con el karaokee y menos atención a las alertas de miles de usuarios de las redes sociales sobre el avance de las llamas en Torres del Paine.

Aunque se demora unos días, el máximo jefe de los carabineros y policias de Chile (aka Hinzpeter) arremete y manda a 20 policias y asociados a allanar (5 de enero) el módulo de los presos mapuche en la carcel de Angol. Se retiran con algunas fotos pero nada más, ni siquiera les apetece el afiche de Black Sabbath del Hector Llaitul. Rarísimo pero capaz que así opera la inteligencia chilena de alto calibre.

Horas después (6 de enero) Hinzpeter se instala ante las cámaras y dice lo siguiente:
“Hace pocos días se incendió un helicóptero destinado a apagar el fuego y ese atentado ha sido adjudicado o reivindicado por la CAM [la organización mapuche Coordinadora Arauco Malleco] y no he escuchado un desmentido por parte de ellos. La verdad es que a partir de eso uno puede conjeturar y decir quién está detrás de otros incendios”. [video más abajo]

Así, inmediatamente Hinzpeter establece que nada supo de la CAM, ni adjudicacion ni desmentido. Ergo, Hinzpeter tiene solamente el silencio de la CAM como prueba que ellos son los culpables. Un cri cri cuasi-terrorista.

El 8 de enero se dan por aludidos en la CAM y denuncian que el gobierno ha intentado inculpar a los mapuche del incendio que afecta al sur de Chile, “para criminalizarlos y justificar la represión”. Y aseguran que na' que ver los incendios con ellos.

Luego se pronuncia el fiscal nacional, Sabas Chahuán, quien dice que no hay relación alguna entre los diferentes incendios y pide cautela a la autoridad, señalando que los siniestros pudieron ser ocasionados por “simple negligencia”. Basicamente, el fiscal manda a Hinzpeter a pelar papas en vez de darse de Sherlock Holmes.

No obstante, el gobierno de Piñera se mantiene firme en su teoría de que el fuego fue provocado por una “mano criminal” y el 11 de enero nuestro inigualable Chadwick insiste en un programa de TV en que son 'intencionales todos los incendios'.

Todo aquello mientras se seguía quemando el sur y fallecen 7 brigadistas.

Ahora, y luego de que profesionales mapuche presentaran un recurso de amparo contra Hinzpeter, acusándolo de "discriminación y persecución" contra el pueblo mapuche, la Corte de Apelaciones le ordena a Hinzpeter que en 48 horas explique sus declaraciones.

Hinzpeter contrata a 7 abogados (del Ministerio) para que redacten una respuesta de 6 páginas.

En el documento -que es una suerte de copiar y pegar de 'lo mejor de Hinzpeter este mes' y no podemos creer que necesitan a 7 leguleyos para hacer eso- el ministro jura que nunca responsabilizó a las comunidades mapuche de los incendios forestales en el sur del país. "Nunca esta secretaría de Estado determinó responsabilidades penales", dice en el oficio y por lo tanto, no hay necesidad alguna de mostrar evidencias.

¿¿Cómo qué no??

Hinzpeter habla de un 'atentado' a un helicoptero, ergo, asume que es un atentado y no un accidente y eso, sin prueba alguna. Hinzpeter, asimismo, dice primero que es un atentado 'adjudicado' o reivindicado por terceros y esto también sin evidencia. Y Hinzpeter NOMBRA a la CAM como culpables silenciosos. Escuchen cómo dice 'CAM' en el segundo 19.

[video]
Ni la Corte ni el resto de la ciudadanía está pidiendo un video de una gruta en el sur -Osama Bin Laden style- pero al menos un texo/sms o mail o algo parecido que respalde los dichos de Hinzpeter. Si a todas luces el ministro hablaba con la misma seguridad que la forestal (de la familia Matte) cuando también acusaba (y fíjense que coincidencia) a los mapuche por el incendio en su plantación.

Y nada. Hinzpeter reinterpreta sus propios dichos y se pasa por un tubo la Corte.

Ahora bien, si la evidencia de Hinzpeter era el silencio de la CAM y esta evidencia también la repite el presidente a diestra y siniestra, vale preguntar, si ahora hasta el silencio puede ser terrorismo en Chile.

Con todo y aunque suene raro, ¿quiénes se benefician?

Primero, las forestales. Por supuesto. Llevan desde octubre de 1973 con suculentos subsidios por cada mata que plantan. Y quemadas, igual reciben el dinero del seguro que ya se estima supera, para una sola forestal, más de 200 millones de dólares.

Segundo, el presidente Piñera. Ahora existe un antecedente para aplicar la maldita Ley antiterrorista a los peatones en las ciudades con tal que se queme una moto/micro/mata o se imaginen cualquier cosa.

Sobre el hecho que Hinzpeter y el gobierno entero miraba el final de la Universidad de Chile en vez de ocuparse del incendio en las Torres del Paine, nadie se pronuncia. Aplicando la misma lógica de Hinzpeter, bien podemos decir que el silencio de La Moneda es un abandono de deberes. Una suerte de terrorismo que resultó en 7 muertes.

Tal como dijo la ministra de las empresas trabajo Matthei inmediatamente después de las muertes de los brigadistas: "la información preliminar que tenemos es que no habría culpa por parte de la empresa. Más bien, yo creo que estas son víctimas de irresponsables que han actuado generando estos incendios horrorosos".

5.10.11

La oferta de Luksic (Contacto y Exonerados)

Los billonarios chilenitos no se compran un canal de TV para darse un gustito. Algunos, como el actual presidente Piñera, lo hacen estrategicamente. Chilevisión fue su Plan B si es que no ganaba en 2009. Otros, que tienen 10 veces más en sus arcas familiares, compran para decididamente influir sobre el sistema democrático. Ocurre con la familia más poderosa de Chile, los Luksic, Kings of the Saqueo.

Desde Agosto de 2010, 67% del Canal 13 está en manos del Grupo Luksic (pagó 55 millones de dólares) mientras la venerable Universidad Católica (que tantos 'economistas chicago' nos ha regalado) se queda con solamente 33%. El Canal 13 estaba retrecontraendeudado. Por eso, dice el mito, vendieron 2/3 del canal tan barato.

Según los rumores, el presidente del directorio del Canal 13 Rene Cortazar frenó por meses (un heroe concertacionista, lejos quedó el Transantiago...) el programa CONTACTO que investigaba sobre el programa de 'becas' a exonerados durante y por la dictadura militar (se trata de un pago y proceso magro e indigno).

Según los mismos rumores, estaba listo para emitirse el programa CONTACTO (algunas veces de dudosa calidad-ver caso Lavandero) desde antes de que comenzara tanto las demandas estudiantiles como la pre campaña presidencial del candidato de Luksic, Andres Velasco.

Esta semana se percibe que el gran lanzamiento gran de un Velasco2014 tiene una recepción tibia entre la ciudadanía (que no le perdona ser el enemigo en Hacienda de los programas sociales de la ex presidenta Bachelet) y los mismos políticos profesionales. Ante la sostenida alza de la ex presidenta Bachelet en las encuestas y que ella aún no haya salido a apoyar a Velasco (siendo que el mismo Velasco así se lo ha rogado), uno de los Luksic golpea el tablero de su canal de TV. El programa CONTACTO debe salir al aire.

El programa CONTACTO muestra -lo que otros reportajes de TV y sendos de artículos en la prensa escrita ya han denunciado- qué tan fácil pudo ser corromper el proceso mismo. Aparecen algunos nombres de políticos pero -claro está- no todos. Además, se detiene poco en que el pago mensual (por ser exonerado/a) es insultoso, o que el programa fue armado para blanquear la misma Transición. No obstante, aparece el mismo día que las Cortes chilenas indican que tanto un fiscal como un ministro de Interior montaron un caso, mofando el sistema judicial del país entero.

Así, el programa CONTACTO se convierte en una suerte de "tatequieta" o "oferta que no se puede rechazar".

Sin más, Luksic notifica al mundo político chileno. O están conmigo (o sea, mi candidato) o están en contra de mi. Y usa su propio canal de TV. Nada mejor. De esa forma se salta el intermediario.

Por ahora, a los Luksic solamente le queda esperar si acaso son también dueños de la voluntad de una ex presidenta. Veremos...

26.1.11

Cables Sueltos: Wikileaks y Chile 2

Y nuevamente EL PAIS y su mala lectura de los cables (en inglés) de wikileaks juega con los sufridos editores criollos.

En un artículo publicado en EL PAIS Michelle Bachelet: "Argentina tiene problemas de credibilidad como país" se vuelve a reflotar el famoso almuerzo entre la ex presidenta Bachelet y el boss para asuntos hemisféricos del departamento de estado de EEUU, embajador Valenzuela (15.01.2010).

Se supone que Bachelet, en ese entonces, expresó cosas sobre su par en Argentina las cuales nunca fueron ciertas porque no las dijo sino fue algo que escribió una poloff. Igual, se produce una suerte de mito engendrado por la armada 'nospikinglish'. Un tema que ya mencionamos con gran pataleo y juicios amorosos, en Diciembre.

Entre un largo refrito de la famosa nota anterior (esa que acusaba a la presidenta argentina de estar casi loca), encontramos que se refieren al mismo cable pero -redoble de tambores- ahora con un titular menos llamativo que el anterior.

Before
After

Parece que la crítica tuvo buena recepción en Madrid aunque insistan en armar mocha entre Michelle y Cristina. Con cuál motivo, ni idea. No vende periódicos exactamente...

Además, el enlace al supuesto cable en donde hay puros elogios del ex embajador de EEUU en Chile Paul Simons a las destrezas matematicales del posible candidato presidencial 2014 Andres Velasco, trata sobre Taiwan. Ni una coma sobre Chile.

Ya no sabemos cómo enfrentar la poca prolijidad de EL PAIS pero es entendible. Este blog es lo más bruto que hay y reconocemos a otros miembros de nuestra tribu.

Con todo, nuestra autoreferencia chilena sigue intacta. En Santiago, se insiste en repitir sin leer los cables originales (sean sobre Taiwan o la Galactea).

Lo único que se puede rescatar del artículo de EL PAIS, y que de seguro NO SALDRA en la prensa chilena, es la sugerencia del ex embajador Simons, de hacer una suerte de trueque entre la exigencia de "la industria forestal" chilena (alegan que el apoyo de EEUU a las empresas de ese país que mezclan pulpA con diesel es un subsidio) y la negación de Chile de completamente aplicar la propiedad intelectual (fármacos)...
"Black Liquor/Intellectual property. Chile is seeking early
elimination of a tax credit received by U.S. paper companies
for mixing a pulp by-product with diesel fuel. The Chilean
pulp and paper industry has decried the measure as a subsidy
that makes their companies uncompetitive. We have been
working with Chile,s trade ministry to see if progress on
this issue could be combined with advances in fulfilling
Chile,s intellectual property commitments.
SIMONS"
Por supuesto. La pobre industria forestal chilena. "No pueden competir" asegura el ex embajador Simons en el cable. Lloramos mientras le alegamos al editor de EL PAIS.

30.6.10

CHILEFREAK: EL MINISTRO QUE SOBRA

La nueva forma de gobernar -que prometió el presidente Piñera- parece que implica NO trabajar y hacer lo que te da la gana.

Ni 100 días cumplía el presidente al mando de La Moneda y un miembro de su tropa de los "más capaces y más brillantes" tuvo la excelente idea de mandarse a cambiar y viajar a la Copa Mundial. Desde el aeropuerto, aseguraba que no era por placer sino por "compromisos familiares" y para los preocupados de las arcas fiscales (ya saben, "la reconstrucción"...) indicaba que durante el turisteo, no recibía "goce de sueldo". Muy parecido a las mujeres que no tienen contrato en Chile.

Igual, es todo un peluche en potencia, el buen Ministro de Minería Laurence Golborne. Algunos dirán hasta evolucionado y padre sacrificado muy acorde a los nuevos tiempos modernizantes que soplan por la capital de Chile.

Según el ministro con el nombre más rebuscado de crillolandia, "ni se notó" su ausencia ya que todo funcionó de lo más bien mientras estaba de paseo en SudAfrica. Además, hasta ahora nadie lo ha criticado más que un senador molestoso. Golborne recalca que "da pena la crítica pequeña".

Aquí en las Curvas somos pura crítica chica y como el ministro es solamente reconocido por 8% de la población, nos bajó la tentación del servicio público.

Bueno, el Laurence o Larry a secas, o mejor, El Larry The Pooh, tuvo la gentileza de inventar junto a sus secuaces very very very good y justo antes de partir al continente africano, un royalty que ... no es royalty pero quiere que todos voten en el Congreso como si fuera un royalty (que no es royalty).

Only in Chile.

Asimismo, quiere vender los activos de CODELCO que basicamente mantiene al Estado en pie (no nos vengan con la reforma tributaria que es un saludo a la bandera populista) porque -indica el experto ministro Pooh- son prescindibles. A su larga lista de acciones creativas, se incluye también la posibilidad de que CODELCO se endeude y convertir un parque nacional del norte del país en zona minera (lea reportaje LA TERCERA aqui). Mish. Todo esto antes de viajar (si saben de más ideas larrythepoohistas, anoten en los comentarios y las subimos).

Así pues.

Mientras alegamos sobre el estatus del ministro se nos olvida que estamos siendo manipulados. Para el Larry, es mucho mejor que lo critiquen por un viaje más o menos que alguien se dedique a mapear sus ideas para Chile.

Como ministro, Larry sobra pero como buen ejecutivo de la gran minería, es imprescindible. Tanto peluche machote criollo no puede ser de verdad.

13.4.10

EDELNOR: Piñera quiere más a Francia que a Chile?

Update: Enlaces para leer documentos, al final del posteo.

No más hubo cambio de mando y nuestro nuevo ministro de Hacienda Felipe Larrain expuso la idea de vender una que otra empresa pública para parar la olla de la 'reconstrucción nacional'.

Como nos prometieron que el gobierno de Piñera tendría una especial destreza en eso de manejar los negocios, le sacamos punta al lapiz, buscamos papel en blanco y pusimos caras de mateas para comenzar a restar y sumar.

Yes, es hora de CURVAS ECONOMIST.

El presidente Piñera se puso de lo más filosófico y declaró hoy que lo mejor para el futuro patriótico, sería vender EDELNOR. Un "activo prescindible" agregó con pausa dramática ya que EDELNOR solo se ocupa de abastecer al norte de Chile con electricidad y por lo mismo, no debería ser parte de los asuntos de CODELCO.

Una de las empresas más poderosas de la galaxia, GDF SUEZ (SUEZ ENERGY ANDINO) es dueña de 52.4% de EDELNOR, y CODELCO (la productora de cobre más grande do mondo) es dueña de otro 40%. El 7.6% restante, se transa en la bolsa. En un año, la rentabilidad de las acciones han subido 90%.

El pasado viernes -cuando Piñera estaba a punto de viajar a EEUU, la gerencia de EDELNOR le manda la siguiente información a la SVS (Superintendencia de Valores y Seguros) donde se cita a una junta de Accionistas para el 27 de Abril de 2010.

En la reunión se debe aprobar la memoria anual de EDELNOR, elegir un nuevo directorio, determinar la renumeración de los directores, seleccionar a los auditores externos y aceptar el desembolso de un dividendo de 79.55 millones de dólares. Asimismo, se quiere modificar los estatutos sociales de la empresa "en relativo al nombre de la Sociedad"...

O sea, el directorio de EDELNOR está oportunamente coordinado con el gobierno de Piñera. Interesante. Quizás sea por eso que se fusiona a EDELNOR con ELECTROANDINA, el 29 de Diciembre de 2009, justo después de la primera vuelta.

Así, nos enteramos de que EDELNOR le entregará a los accionistas casi 80 millones de dólares y siendo que a CODELCO le corresponde 40%, sería 32 millones de dólares para la reconstrucción nacional. SUEZ se lleva 42 millones de dólares a Paris.

Y es aquí donde el argumento de Piñera se convierte en una declaración de guerra a los chilenos ya que la venta de EDELNOR beneficia al Estado francés (no terremoteado) y no al Chileno (si terremoteado).

Resulta que SUEZ fue declarada nuevamente 'empresa estratégica' por nada menos que el marido de la Carla, el Sarkozy y el estado galo defiende -a veces a gritos- su 35% de EDF SUEZ. En otras palabras, el 10 de mayo -cuando se paga el dividendo de EDELNOR- Sarkozy podrá comprar cositas nuevas con 14.7 millones de dólares sacados del suelo criollo.

Según los crónicamente optimistas de CELFIN que también son dueños de un pequeño porcentaje de EDELNOR, el valor de la empresa en el mercado es de 2200 millones de dólares. Por lo tanto, la venta de 40% que corresponde a CODELCO, recaudaría 880 millones de dólares. Otros estiman que esa cifra sería menor y cercana a 300 millones de dólares. Vale recordar que EDELNOR tuvo una utilidad neta de unos 158 millones de dólares en 2009, un 22% superior a la obtenida el año anterior.

Semanas antes del terremoto, CELFIN tuvo la bondad de avisar que EDELNOR estaba 'subevaluado' con activos de 2400 millones de dólares y que "es muy factible" que SUEZ y CODELCO venda parte de su porcentaje. Los mismos que recomiendan que el Estado de Chile se desprenda de EDELNOR, aseguran que es buen negocio COMPRAR.

En todo caso, un futuro comprador (sea SUEZ o un criollo común y corriente) debe tomar en cuenta que EDELNOR no solo provee electricidad al sistema eléctrico del norte sino también es:
  • dueño de miles de kilometros de tendido eléctrico,
  • ganó recientemente una contrato (2012-2026) por 3000 millones de dólares para proveer a las subsidarias de EMEL,
  • maneja el famoso gaseoducto NORANDINO entre Argentina y Chile (y todo lo que eso significa en cuanto a acceso territorial)
  • controla dos nuevas plantas termoeléctricas en Mejillones que estarían listas en 2011 (Central Termoeléctrica Andina S.A. e Inversiones Hornitos S.A)
  • su subsidaria ELECTROANDINA tiene contrato por 15 años con CODELCO,
  • maneja 52% del mercado de la electricidad del norte
  • ...y un largo etcetera.
Como se puede ver, la importancia de EDELNOR para el norte de Chile y por ende, para el desarrollo del país, va en aumento.

El concepto, de que EDELNOR para CODELCO sería un "activo prescindible" ya que no es parte de su negocio tal como dijo Piñera, contrasta con el hecho que una de las plantas termoeléctricas (CTH) de EDELNOR en Mejillones tiene como socio -con un 40%- a la empresa de los Luksic. No es una beneficiencia, es para asegurar energía con un costo controlado para Antofagasta Minerals.

Todo saben que sin electricidad y agua, no hay minería y quitarle el activo estratégico de EDELNOR a CODELCO, beneficia a sus competidores...

Vendiendo EDELNOR, SUEZ podrá consolidar su poder y subir los precios de la electricidad a CODELCO.
O sea, entendemos la obsesión de Carla por su marido Sarkozy pero que nuestro presidente piense que la reconstrucción chilena pasa por vender una empresa que tiene grandes utilidades y que expande su relevancia, para favorecer al Estado francés, es incomprensible al menos que los Piñera piensen radicarse en Paris para recibir las bondades del reciente llamado de Sarkozy de controlar más la participación del estado francés en sus empresas mixtas. Parece que Piñera aprendió mal cuando tomó notas en su reunión con Sarkozy.


Update: Para leer documento EDELNOR a SVS, pulse aqui.
Para inform bastante completo de CELFIN sobre EDELNOR de Enero, 2010, pulse aquí.

10.4.10

CHILE: Aguas cochinas

En el sur de Chile no hay agua potable, en el norte, el agua está infectada y en el centro, simplemente, se acabó. Vale preguntarse si acaso la privatización del agua en 1993, fue un fracaso rotundo.

Hace semanas una suerte de epidemia gastrointestinal comenzó a mandar a cientos de antofagastinos (en el norte de Chile) a los hospitales de la región. Se sospechó inmediatamente de la calidad del agua potable. Los entendidos aseguraron que no podía ser porque pruebas demostraban que el agua potable era casi cristalina. Seguía la epidemia. Brotó el primer caso de cólera y eso que somos miembros de la OECD.

Ahora se descubre que el origen de las bacterias que producen las enfermedades gastrointestinales fue la falta de cloración de las aguas, que posteriormente se utilizaron para regar huertos y hortalizas de la Chimba, sector norte de Antofagasta (ciudad minera por excelencia).

El seremi de Salud de Antofagasta, Marcos Madrigal señala (el día después del cambio de mando en Chile) que:
"El 12 de marzo la empresa Bayesa S.A. solicitó a la seremi una rebaja en los niveles de cloración, ante lo cuál se le hizo una negación...[y luego] se encontraron en las verduras materias fecales.”
Bayesa S.A es la empresa de aguas servidas en la región de Antofagasta y subsidaria de la empresa británica CASCAL N.V.

Bayesa S.A primero trata las aguas servidas y luego, revende el agua "a un cliente industrial en las montañas en las afueras de la ciudad que es manejado por Bayesa S.A. Bayesa S.A provee servicios de aguas servidas a la ciudad de Antofagasta, ubicada en la región árida del norte de Chile."

Según el sitio de web de CASCAL N.V, la empresa presta servicio a una población de 282.000 personas en Antofagasta y tiene contrato por 30 años. O sea, hasta 2024. Asimismo, CASCAL S.A tiene otro contrato que dura hasta 2024, con la minera XSTRATA. El regulador de todo esto, sería la Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios S.A. (ECONSSA) que es su socio.

CASCAL N.V es también dueña de 100% de otras 10 subsidarias en Chile que en total operan 5 plantas de aguas servidas y proveen agua potable a consumidores individuales:


Cascal (Chile) S.A.
Chile 100 %
Aguas Santiago S.A.
Chile 100 %
Servicios y Construcciones Biwater S.A.
Chile 100 %
Inversiones Libardon S.A.
Chile 100 %
Aguas Chacabuco S.A. (Santiago, CHACABUCO)
Chile 100 %
Aguas de Quetena S.A.
Chile 100 %
Inversiones Cascal S.A.
Chile 100 %
Bayesa S.A
Chile 100%
Inversiones Aguas del Sur Limitada
Chile 100 %
Servicomunal S.A. (Santiago, COLINA) (adquirida en junio 2008)
Chile 100 %
Servilampa S.A. (Santiago, LAMPA) (adquirida en junio 2008)
Chile 100 %
(31 de marzo, 2009)

Llama la atención -además de la "materia fecal" en el norte, que las operaciones en Santiago no tienen un límite sino es por perpetuidad y que el regulador sea la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

CASCAL N.V se presenta de la siguiente manera: "provides water and wastewater services to its customers in eight countries: the United Kingdom, China, South Africa, Chile, Indonesia, Panama, Antigua and The Philippines. Cascal's customers are predominantly homes and businesses representing a total population of approximately 4.7 million."

En Chile, 390 000 personas dependen de los servicios de CASCAL N.V (un 12% de su clientela mundial). En 2009, la actividad de cobrar por tratar aguas servidas y revenderla, arrojó ventas de 174 millones de dólares y una ganancia aproximada de 63 millones de dólares (FY2010, 10.02.2010) a CASCAL N.V.

En teoría, al vendernos agua con caca le entregamos 7.56 millones en profit a CASCAL N.V. Es decir, aprox 19 dólares por chilenito (10.000 pesos criollos).

Que la gran minería use agua infectada poco le afecta a los minerales pero servirlo a la agricultura, no es exactamente lo que se puede llamar un 'proyecto bicentenario'.

O quizás si.

A brindar por los buenos resultados de la privatización del agua en Chile con copas llenas de agua con "material fecal". En una de esas, se puede embotellar y mandar a Londres.

8.9.09

CHILE2009: LA NAVIDAD DE FREI LLEGO EN SEPTIEMBRE

Estamos impactadas. Pensamos que tras meses y meses de reuniones y discusiones aburridas, miles y miles de aportantes y la créme de la créme de las neuronas concertacionistas, nacía una critaura un poco más refinada de lo que fue este lanzamiento de la esencia de lo que será un gobierno Frei reloaded. Es más, ya llevan 20 años en lo mismo...

En Chile hoy, el gran tema de las elecciones presidenciales, es la famosita 'gobernabilidad'. Se supone que el sentido común nos dice que con más años bajo la manga y más partidos políticos detrás de ti, más gobernabilidad.

Sin embargo, el documento
VAMOS A VIVIR MEJOR (una suerte de potpurri de lineamientos generales y que como slogan, es lo más lame que hemos visto en mucho tiempo) demuestra algo diferente.

Algo bien diferente y extraño.

Basicamente, la propuesta de Eduardo Frei (elaborada por "miles y miles de gente sencilla") entrega un lote de refrigeradores, estufas, bonos, laptops, aislamiento para viviendas, ambulancias y un largo etcetera de subvenciones (era que no) amarrados en lo que se llama "3 paquetes de medidas motores"; una EDUCACION, CHILE VERDE y DERECHOS SOCIALES.

Lamentablemente, las medidas no son ni educativas, ni verdes o derechos.

Aunque el mismo Frei se encarga en su discurso dejar claro que "QUIERE MAS ESTADO" y que no se rige por el MERCADO, y que quiere cambiar la "ESTRUCTURA ECONOMICA DE CHILE", no hay indicio alguno que realmente lo quiera hacer.

El programa está basado en un Estado asistencialista, es decir, un Estado que sigue fomentando la necesidad de hacerse cargo de asimetrías económicas que este mismo impone en la sociedad.

Por ejemplo, se quiere reformar la educación con laptops a los profesores pero sin subirles el sueldo. Se quiere reforzar la educación pero insisten en subsidiar a los colegios que no son públicos (y que operan bajo la idea del lucro). Se quiere apoyar a la educación superior pública pero fomentan los institutos privados.

En cuanto a lo verde...Parece que alguien ha leído con lupa el NYTimes (como nos dijo un amigo). Un copypaste vil de las propuestas "fluff" del gobierno de Obama (como nos dijo otro amigo).

Las medidas oscilan entre una planta enorme solar en Atacama (para que las mineras no chanten plantas nucleares móviles en el desierto o mar) hasta subsidio de compras de refrigeradores y estufas. También Frei y la Concertación se preocupan que las grandes forestales tengan como vender mejor sus desechos con algo ostentosamente llamado Plataforma Bioenergética del Sur que hará, de los residuos, algo de energía. Asimismo, se cambiarán -fiel a la actual táctica- los tubos fluorescentes.

De los "derechos sociales" ni hablar. Hay desde un "seguro estatal de dividendos hipotecarios" hasta "queremos que todos los años nuestros viejitos reciban un regalo de la sociedad para su cumpleaños, para que así la vida les sea más fácil, no más difícil".

Desde luego que hay cosas buenas. Son las que la presidenta Bachelet ya instauró, como por ejemplo, la expansión de los jardines infantiles, o alargar el postnatal. Claro, es eso y no mucho más.

Con todo, Frei recuerda (?) que él habla MUCHO sobre el asunto que Chile necesita una nueva Constitución. Big news para las Curvas...

De forma dramática, anunció -surprise- una "Alta Comisión de Reforma Constitucional" que deben debatir por 6 meses (again) sobre qué poner como ejemplo para una nueva magna carta. O sea, y como se dice en la cancha, si no hay solución hay que crear una comisión para que muera en petit comités (Hello, pinguins?). Una se podría preguntar qué pasará con esa propuesta...ya que la Concertación no ha logrado armar una Constitución nueva ANTES.

El ofertón de la Concertación no es más que un subsidio directo a las grandes empresas del país y un populismo desatado. Poco o nada de los productos en venta serán producidos en Chile ni tampoco será usada o desarrollada la tecnología local si es que no contamos a un NUEVO ministerio como un avance gigantesco.

Y como no existen y no va a existir POLITICAS PUBLICAS para el país, Frei no apunta a solucionar la diferencia desastrosa de ingreso que pulula en Chile aunque diga "hemos reducido pobreza de manera espectacular, somos rápidos y generosos..."

Con Frei no habrá derechos civiles o protección al medioambiente. Frei ni siquiera menciona la palabra "regulación"...

Lo único cierto en todo este documento y discurso de Frei (que curiosamente no fue emitido live por la web y tenía escasa circulación entre los mismos miembros del gran comando 'sencillo') es que es un programa "progresista". Si Frei es electo en diciembre, sabemos quiénes se repartirán los puestos en el gobierno. Progreso para ellos, por así decirlo.

Finalmente,
creemos que la Concertación se podía haber ahorrado tantas horas de peleas...Este programita lo conocemos de memoria. Solo queda trabajo estable (aunque poco digno) para el viejito pascuero. Y si éste se queda sin pega, siempre hay subsidios listos para tenderle una mano.

Y nosotras que creíamos que eramos amateurs...

Nota: El documento con "párrafos destacados" que fue enviado a la prensa, venía directamente del computador de Eugenio Tironi. Usa el font ArialMT.

27.6.09

La corrupción y el copy-paste de Barrick

Nos llegó el siguiente comunicado de olca.cl:
"Ha renunciado el Director Regional de CONAMA-Atacama, Plácido Ávila, tras 5 años de gestión (2004-2009) con una política sostenida de satisfacer las demandas de las mega empresas en contra la voluntad de las comunidades de la Región que enfrenta la más severa crisis hídrica del país.
La decisión del señor Ávila, se desencadena luego de conocerse públicamente que escritos jurídicos, solicitados por el Cuarto Juzgado de Letras de Copiapó, tanto de CONAMA como de la Compañía Minera Candelaria, eran prácticamente los mismos. La situación se produjo en el marco de una demanda interpuesta por regantes de la zona baja del valle de Copiapó contra el organismo ambiental para revertir la Declaración de Impacto Ambiental que avalaba la construcción de un acueducto de la empresa para llevar agua a sus instalaciones. Ambos documentos fueron ingresados al Tribunal el mismo día (30 de mayo de este año) y, al ser revisados y comparados, se constató que el director Regional de CONAMA y la empresa habían entregado un idéntico informe arrogándose cada quien la autoría del documento.

Ante una situación tan descarada de plagio y de corrupción, a Plácido Ávila no le quedó otra posibilidad que renunciar a su cargo.

Esta corrupción, ya había sido denunciada por los habitantes del valle del Huasco durante los procesos de aprobación ambiental de proyectos emblemáticos como las sucesivas ampliaciones de la Central Termoeléctrica Guacolda, los planteles de cerdos de Agrosuper en Freirina, la ampliación de Pascua Lama y dos proyectos que son parte fundamental de éste, como es el Centro Logístico de Vallenar y la Mina de Caliza Potrerillos que fueron evaluados ambientalmente separados. Sin embargo, en ninguno de los casos anteriores se tomaron las medidas administrativas necesarias para favorecer el bien público y no los intereses de contados particulares.

Tras la renuncia, la pregunta que resuena es, ahora que está comprobado que la principal autoridad ambiental designada por el gobierno en la región de Atacama, operó de manera mediocre, inescrupulosa y corrupta en un caso puntual, no sería imprescindible revisar todos los otros casos que pasaron por la voluntad del señor Ávila y que hoy tienen seriamente comprometida la salud, la vida y la sustentabilidad del último valle fértil del norte de Chile..."
Por favor pongan atención al siguiente video y el minuto 1:20 donde sale con qué tipo de lapiz escribe el señor Avila... [Si no vé el video haga clic aqui]

26.5.09

El ministro seducido

Será que los canguros lo seducieron pero el ministro de economía (de viaje por esos lados), está de lo más happy con otro proyecto de represa hidroeléctrica en Chile. Claro, no la instalarán en su patio.
Según se cuenta en emol.cl (si, lo leemos, no nos odien) Pacific Hydro obtuvo el mayor acuerdo financiero de su historia para construir la central de Chacayes por 450 millones de dólares estadounidenses."Queremos lograr una mayor generación de energía hidroeléctrica porque eso significa que no vamos a tener problemas con el medio ambiente”, añadió Lavados.

Lavados subrayó que “el proyecto ha pasado todas las etapas de aprobación, ha recibido el visto bueno de la Comisión Nacional de Energía y Medio Ambiente, y no hay problemas en cuestión de derechos de agua”.

23.10.08

ColbunGate y el hoyo mas grande de Chile

Estamos a punto de inagurar un nuevo tipo de turismo que se suma al turismo-wannabe-farquista del sur. Se trata del turismo al hoyo.

Hace semanas, circulaba el siguiente video por la red que muestra unos tantos túneles que están construyendo los chicos animados de ENDESA CHILE y COLBUN en las montañas preciosas de Chile. Esto, sin permiso alguno, of course.

Al parecer, les gusta penetrar las cosas a la fuerza.

Hoy, nos preguntamos ¿por qué la COREMA se demoró 6 horas para fingir un "debate" si el Estudio de Impacto Ambiental fue aprobado con 18 a favor, solo un voto en contra y una abstención?

Para agregarle más emoción al show de mala muerte, la orden del Intendente Iván Flores dejó a 21 personas detenidas (entre ellas, el alcalde de Panguipulli Alejandro Kohler) justo antes del famoso voto. Generaban los clásicos 'desórdenes' y cosas parecidas. Acción que fue posible gracias a nuestros queridos amigos las fuerzas especials -conocidas como las Ninja Turtles- que viajaron express a la región de Los Lagos.

[Nota: La mentada región es una de las imágenes que vende a Chile en el mundo.]

Ya en febrero de este año, LATINFINANCE informaba sobre una posible renegociación de la deuda -nada menos- de 700 millones de dólares de COLBUN. Según el CFO de Colbun Jaime Fuenzalida Alessandri, la sequía (maldita sequía), costos más altos por falta de gas argentino (malditos argentinos) y el subsiguiente uso de petroleo (malditos pozos) para funcionar puso a la empresa en una situación macabra.

Los bancos involucrados: Calyon, Banco Chile, Santander, WestLB, Banco Credito y Inversiones, SCH Overseas Bank y BBVA podían basicamente subir los intereses sobre la deuda. Cuestión que no le hace nada de bien a las acciones de la empresa...que es -después de todo- el verdadero negocio de COLBUN.

Sacamos esto del baúl de las Curvas para ilustrar que tanto necesita Colbún las 5 represas.

Hace dos días atrás, el españolísimo gerente general de Endesa, Rafael Mateo, tildó -nervioso?- de inaceptable que 32 organismos de 36 rechazaran el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto HidroAysén ya que -según él- opinaron de forma precoz sin información correcta. Es decir, Colbún y Endesa Chile no fueron capaces de armar un informe como la gente y eso, que mataron a varios arbolitos para imprimir las 11.000 páginas.

Curiosamente, en el mercado local de la bolsa, ENDESA parece ser la favorita. Según dicen los analistas, sería porque hay "favorables perspectivas para el sector eléctrico" en los próximos trimestres y una "menor dependencia a los ciclos económicos".

Estamos a la espera del desenlace...y el pago a las campañas.

UPDATE: Los famosos ESTUDIOS AMBIENTALES parecen un mero trámite. Si las empresas - por ejemplo, Barrick en Pascua Lama o Colbun/ENDESA en el sur- pueden empezar la constru sin permiso alguno, el chiste está en que quienes deciden o determinan los "estudios" son beneficiados. O sea, QUE VENGAN LAS DENUNCIAS de pagos a las campañas y que se cuente, cómo se taparan los hoyos en la cordillera.

26.6.08

Hacia un mundo sin centenarios...o misiles

Ya lo hemos dicho, no hay nada más irritante que esto de "homenajear" a seres muertos. Nos molesta por varias razones; que se rinda tributo al personaje y no al ser humano, que se teja un marca registrada en su entorno facilmente endosable según los dueños del trademark para sus intereses personales y que se crea que el cinismo sigue de moda.

Tal cual. Puede tratarse de Reagan o Allende, no importa. Molesta igual. Y es el colmo cuando es además, acompañado por el mal gusto.

Hoy, es tan fácil pillar a un mentorioso en el acto que puede ser sujeto al pateticsmo inducido a la fuerza. También, esto de darse cuenta de la incongruencias y posturas vacilantes, la "ironia de la levedad de la realidad actual" lleva al ser a tomar o distancia entumida, o la rabia inmediata.
foto: Los misiles de ahora del ministro Velasco. Screen-pic La Tercera.

Sin que en la región ande rondando la amenaza de conflictos bélicos (más allá del efecto dominó de Uribe...)
el gasto en defensa de los países de América del Sur alcanzará este año (2008) 50.000 millones de dólares, frente a los 39.961 de 2007 (70,18% es para personal, 14,23% va a bienes y servicios, 9,81% a inversiones -donde están las compras de nuevos armamentos- y 5,78% a otros gastos).

Chile se embarcó en una carrera para renovar su material militar alegando "
obsolescencia en bloque de gran parte de su armamento y la modernizando su capacidad bélica", superando casi el 4% del PIB nacional (siendo el promedio regional 1,4%) y aumentando su gasto este año con 22%.

Así, Chile lidera el desembolso en compras para defensa, con US$ 2785 millones, seguido por Venezuela, con US$ 2200 millones, y por Brasil -una potencia exportadora de armamento-, con US$ 1342 millones, mientras que la Argentina sólo gasta 80 millones de dólares anuales en armamento.

La ley del cobre chilena dispone que un 10% del dinero percibido por las exportaciones se destinen a la compra de armamento.
El plan de "renovación" chileno incluye: 2 submarinos Scorpene (los submarinos convencionales más modernos del mundo) y 4 fragatas (que fueron dadas de baja por la armada holandesa y cuya entrega finalizará el año próximo) con 20 misiles crucero antibuques, 93 tanques Leopard II (reemplazarán un centenar de los 200 Leopard I adquiridos en los 90), 10 aviones F-16 con sistemas de misiles aire-aire de alcance medio y otros 18 F-16, de segunda mano, a los que se les realizó un proceso de actualización con tecnología israelí.
Tal modernización un tanto artesa (mucho fierro usado) y gasto ridículo, se justifica con señalar que "incluye lo que el Estado invierte en pensiones para los militares en retiro, que superó lo que se invierte en el servicio activo" y que si este sistema "especial" de pensiones no se reforma el futuro gasto militar chileno podría llegar a la abismante cifra de 5% del PBI.
Nacionalización del Cobre (Discurso de Allende en la Plaza de la Constitución, 21 de diciembre de 1970):

"Quiero que cada hombre y cada mujer que me escucha, comprenda la importancia del acto en el cual vamos a firmar el proyecto destinado a modificar la Constitución Política, para que Chile pueda ser dueño de su riqueza fundamental, para que podamos nacionalizar sin apellidos, definitivamente, el cobre; para que el cobre sea para los chilenos...

[Este proyecto de Ley] va al Congreso, donde será discutido y se oirán las corrientes de opinión pública en él representadas. Estamos actuando dentro de los causes jurídicos y legales. Y además, puedo recordar que las Naciones Unidas han reconocido el derecho de los pueblos a nacionalizar las riquezas fundamentales que están en manos del capital foráneo...

Vamos a ser dueños de la riqueza esencial de Chile; vamos a controlar su producción, vamos a fijar los niveles de producción; vamos a intervenir directamente en los mercados y saber defender el interés de Chile por sobre todas las cosas, siendo nosotros dueños de nuestro destino económico"
Y días antes del golpe militar (atención Aylwin!)...y lo ponemos para que el señor Aylwin aclare si acaso está en etapa avanzada de la perdida cognitiva por su edad o derechamente (ja, ja, ja) cree que somos todos unos sacos de desmemorisados...
Comunicado de Allende en respuesta al acuerdo de la Cámara de Diputados del 22 de Agosto de 1973, declarando la ilegitimidad del Gobierno y llamando al golpe militar.

"La democracia chilena es una conquista de todo el pueblo. No es una obra o regalo...Con tranquilidad de conciencia y midiendo mis responsabilidades ante las generaciones presentes y futuras, sostengo que nunca antes ha habido en Chile un gobierno más democrático que el que me honro a presidir, que haya hecho más para defender la independencia económica y política del país, por la liberación social de los trabajadores.


Cada ataque, cada peldaño que franquea la reacción en su afán de destruir vidas, los bienes materiales, las instituciones cívicas y las militares, obras esforzada de décadas de historia, fortalecen mi ánimo, multiplican mi voluntad de luchar por el presente de tantos millones de chilenos que buscan paz, bienestar y amor para ellos y la patria."
Ni grandes alamedas ni hombres nuevos...

12.5.08

La Corte suprema de EEUU y la transición

Quién piense que la cosa de 'transición' sepulta los abusos del poder por el solo hecho de que se negocia una salida política, está equivocado. El pasado -por mucho que King Lakes y sus secuaces juren lo contrario- siempre aparece con su cabeza monstruosa para dar su zarpazo justiciero.

Ahora, le toca a las empresas que ayudaron y profitaron del regimen rascista de Sud Africa durante la época de apartheid. Las acusadas de violar la ley internacional son, entre otras, las petroleras BP y Exxon Mobil, los bancos Citigroup y Deutsche Bank, y General Motors y Ford. O sea, compañias poderosas...

Tomamos debida nota de que el año pasado, la corte de apelaciones en Nueva York dictó que EXTRANJEROS pueden demandar en las cortes de EEUU a empresas por su violación de la ley internacional.

Es decir, si una empresa (digamos, Sudamericana de Vapores por ejemplo) apoyó a un régimen que violó a la ley internacional, ahora cualquier chileno puede demandarlos (si es que se anima con las lucas) en una corte de EEUU.

En este caso específico, tanto el gobierno de Bush como el de Sud Africa, Inglaterra, Alemania y Suiza junto con los lobbistas de las empresas recién mencionadas, han llevado el tema a la máxima autoridad legal de EEUU, la Corte Suprema. El argumento de Bush es que "atenta en contra de las relaciones internacionales" y que "no podrán influir debidamente en los países" con una demanda que ya se empina por sobre 400. 000 millones de dólares. También se menciona que el caso "puede dañar el desarrollo económico de Sud Africa".

Pero hoy, de nada sirvió que Bush haya puesto a jueces cercanos a él ya que de los nueve jueces, 4 se tuvieron que excusar de ver el caso por la simple razón que tienen intereses en las empresas mismas.

Mr Roberts tiene acciones en Hewlett Packard, Mr Alito en Exxon Mobil y Mr Breyer en Colgate-Palmolive, Bank of America, IBM and Nestle. Además, se excusó el Mr Kenedy porque su hijo trabaja para Credit Suisse...

Ya que la ley exige que estén presentes 6 de los 9 jueces, no hay fallo y no podrán ver el tema.

Y se abren las puertas del diluvio...¿y cuál empresa chilena será la primera?

Otros ejemplos:
Celco
Antofagasta Plc.
Luksic et al.

1.5.08

Carabineros necesitan a la FBI para viajar educacionalmente?

Ya hemos señalado que algunas veces se inventa cosas como "grupos terroristas" para que aumente las contribuciones a las arcas de un grupo fiscal específico y, la importancia de su actividad propiamente tal. Por otro lado, también hemos divagado sobre eso que existe la posibilidad de expandir al mismo turismo latinoamericano...nuevamente, "terrorista".

Sin embargo, aunque no queramos creerlo, siempre hemos pensado que las fuerzas de inteligencia chilena como que igual tenían su esplendor. Ponen de su parte, so to speak. Y nada más lejos de la realidad y francamente vergonzoso. Con la excusa de terrorismo en Chile, se viaja por doquier.

Gracias a una ley en EEUU (que exige que se cuente cómo se han gastado los dólares en eso de la lucha en contra del "terrorismo") anualmente sale un informe desde las oficinas de la madame Condi Rice.

Of course que nos metimos de cabeza a ver lo que se dice sobre las actividades en Chile (es que la paranoia mundial puede hasta localizar al Bin Laden en Las Condes)...y hay sorpresas.

La primera subida de cejas es que los chilenos "activamente cooperaron en investigaciones internacionales sobre el terrorismo y con los EEUU para monitorear y combatir el financiamiento del terrorismo".

Aunque seamos un tanto incrédulas por la mera capacidad de nuestros compatriotas, vemos que se explica con que funcionarios "monitoriaron posibles nexos entre extremistas en la zona franca de Iquique [!!!!] y aquellos en la zona de la tri-frontera, debido al aumento de intercambio comercial entre estas dos areas".

Luego, la ANI (la vangloriada Agencia Nacional de Inteligencia y a quienes hemos acusado de copiones) es casi acusada de ser un tanto flojita ya que "se mantuvo más como un cuerpo analítico, dependiendo de la recopilación y las maniobras de las agencias policiales e investigadoras".

Pero como en todas las cosas internacionales, hay viajecitos incluídos para los privilegiados.

Según el informe de State, "en junio (2007) representantes del MINREL [?] y las dos fuerzas policiales (Carabineros y Policia de Investigaciones) participaron en la conferencia 'Iniciativa Global para Combatir el Terrorismo Nuclear' de la FBI en Miami".

Nice. No hay nada como South Beach para aprender sobre los peligros criollos nucleares. Y además, un poco de shopping (con el dólar tan rebajo) no hace nada de mal.

Nos imaginamos que, para 'devolver el favor' de los viajes, los chilenos "solicitaron el apoyo de la FBI en dos asuntos de terrorismo local".

Wow. DOS casos. Veremos cuáles serían...

El primero trata "la Coordinadora Arauco Melleca (CAM) [que] es un grupo mapuche-indígena violento en el sur de Chile que ha quemado campos y atacado la polica mientras luchan por tierras que reclaman son de ellos".

Y en un tono un poco alarmante el informe sigue con que "la CAM al parecer ha comenzado a organizarse más como un grupo guerillero; ataques a finales de 2007, demostraron una planificación aumentada y un uso más profesional de armas y tácticas".

Super. Lo que a Chile le faltaba, que ahora pongan al norte y sur de Chile en la mira del malogrado programa anti-terrorista del presi Bush...

Pero sigamos.

El segundo caso, y aqui pedimos tranquilidad y que no cunda el pánico, es que un tal "Walter Wendelin, un representante del brazo político de la ETA, viajó a Chile para reunirse con miembros del CAM".

Ya sabía que la "inteligencia de Carabineros" hacia lo suyo pero esto de meter a la FBI en asuntos domésticos...es poco chic.

La urgencia del asunto se explica con que "la policia chilena estuvo siguiendo posibles contactos entre grupos Mapuches y movimientos políticos armados en Latinoamérica".

Vale preguntarse por aquellos "movimientos políticos armados"...

En todo caso, tanta posibilidad y expectación por supuestos 'terroristas' criollos tiene su contraparte iluminada en "el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), una unidad de 300 personas que sirve como la principal fuerza de reacción de contraterrorismo".

Para los 'terroristas' transeúntes de diferentes marchitas en Santiago o en regiones, es reconformante saber que los GOPE es una "fuerza bien entrenada y participa anualmente en el Ejercicio Fuerzas Comando, un seminario especialmente diseñado -auspiciado por U.S. Special Operations Command South (SOCSOUTH)- para refinar las tácticas, técnicas y procedimientos utilizados por fuerzas de contraterrorismo".

Con razón tanta educación aplicada ultimamente...Ver foto de la última marcha pinguina.

Tampoco falta los viajecitos educativos ya que "un comandante de GOPE participó en una conferencia en Paraguay: Combatiendo Ideologia Radical "...

Un paseo que no fue pagado por la República de Chile.

11.4.08

Notita sobre los salmones noruegos

Curiosa ha sido la lectura de un simple comunicado -en inglés- sobre la renuncia del gerente general en Chile de la poderosa salmonera noruega Marine Harvest. Se especula que sería la "primera víctima del artículo del New York Times que puso en tela de juicio los métodos de cultivo del salmón en Chile".

La comunicación indica que:
"Al momento de expirar su contrato de trabajo, Torben Petersen (62), ha decidido dimitir como gerente general de Marine Harvest de la unidad de negocio de Chile / EE.UU. Petersen manejó la integración de las operaciones de Marine Harvest en Chile y los EE.UU desde 2007".

"Upon expiry of his employment contract, Torben Petersen (62), has decided to resign as CEO of Marine Harvest's business unit Chile/US. Petersen has managed the integration of Marine Harvest's operations in Chile and the US since 2007."

Usando los ojos de aguila, creemos que lo correcto sería -si es que se va a especular- que Petersen simplemente se encuentra más cerca de una pensión que pagar los costos por un simple artículo que -dicho sea de paso- expuso información que aún no ha sido refutada por la misma empresa.

Pero claro, what do we know?

1.4.08

The True Story: Salmones noruegos deportados se confunden por chilenos

No hay nada como eso que le toquen los negocios. Y cuando a un chileno le pinchan la uva, llueven las amenazas de demandar a medio mundo.

Ahora le tocó el turno a USA, y peligra el omnipoderoso NYTimes, un profesor universitario y más o menos a toda la clientela de una de las cadenas de supermercados más grande de USA solo porque decidieron deportar a los salmones chilenos (por obesos y poco sanos) gracias a un simple artículo.

Es que con el Tratado de Libre Comercio, los empresarios con olor a pescado se pusieron choros.

Aunque al Condorito lo abusaron en Canada, a los chilenos en España los enjuiciaron, jamás nunca se ha visto similar defensa fiscal como se ve ahora en el caso del salmón made in Chile. Hay hasta una protesta diplomática de por medio…

Si entramos a filetear, lo gracioso del asunto es que César Barros -el enyeguecido enojado jefazo de SalmonChile (agrupación de los fabricantes de salmón que operan en Chile)- actua como si acaso el artículo en el NYTimes es una gran surprise.

En la prensa local, Barros declara que los salmones no están enfermos (no usan antibióticos), no son drogos ni fisioculturistas (tampoco usan algun fármaco u hormona) y son de la más tierna aristocracia pezuña criolla (obviando que el salmón que se exporta no es autóctono).

Barros muestra los dientes y acusa a un experto y profesor de New York College de atacar a "la institucionalidad chilena" y "a la imagen de Chile como país exportador". Todo porque el profesor (un chileno) en cuestión fue citado en la investigación periodística. Y of course, Barros lo amenaza con una querella ya que según la lógica chilena de los poderosos, a un chileno en el exterior se le puede perseguir por sus conocimientos…

Los avispados del gobierno hicieron lo suyo en pos de asegurar un buen sashimi.

Foxley exclamó que "todos estamos orgullosos de lo que esas empresas han logrado y esto hay que pararlo a tiempo, porque si no se va a hacer un daño que no corresponde".

Rapidamente
dio órdenes de escribir una carta al editor de NYTimes que señala que:
"el artículo está escrito de una forma que daña y perjudica a una industria relativamente nueva (?) y muy exitosa…es una sorpresa para nosotros que esta industria bandera está presentada de manera tan tránsfuga…reafirmamos que el virus ISA no daña a los humanos (UN VIRUS NUEVO!)…y consideramos que el artículo engaña deliberadamente a los lectores de su diario".
Por su lado, el siempre atento Pérez Yoma ya está diseñando un plan de rescate para los salmones deportados:
"Obviamente es un tema delicado, esperamos enfrentarlo con la mayor decisión posible. El ministro de Economía ha tenido todo esto en sus manos, lo estamos monitoreando muy de cerca, se ha puesto en contacto con las empresas, y en conjunto se está elaborando un plan".
Además (era que no) Barros (quien se reunió hace poco con el gobierno) dice que sufre de una "permanente campaña de desprestigio dirigidas por algunas organizaciones no gubernamentales, que motivadas por el interés de dañar a la industria no han escatimado esfuerzos en tergiversar y manipular la información, confundiendo a la opinión publica con aceleraciones falsas y maliciosas".
  • Un millón de salmones produce la misma cantidad de caca que 65.000 personas.
  • Los salmoneros están en el sur de Chile porque la obra de mano es barata y no tienen que costear su abuso del medio ambiente (limpiar la caca).
  • El salmón que se vende en USA llega fresco porque se faena de noche y llega a Miami (a las enormes bodegas frigoríficas de LAN Chile) de madrugada...Es uno de los pescados más baratos.
La empresa Marine Harvest, la salmonera más grande del mundo (cuestionada por la cadena de supermercados Safeway de EEUU) es de capitales NORUEGOS. Solo entre octubre y diciembre (2007) la empresa "cosechó" 24,300 toneladas de salmón en Chile y lo más sorprendente es que admiten (en un comunicado de prensa de enero, 2008)
"que la situación biológica NEGATIVA en Chile ha aumentado aún más" en 2007 con el virus ISA.
El vocero de Marine Harvest en Oslo (Noruega) señala que "la empresa reconoce que el uso de antibiotica es muy alto en Chile" y que es por culpa de "jaulas demasiadamente apretadas" que surgen los problemas. También indica que "daría la bienvenida a una regulación medioambiental más dura".

MINREL nuevamente se equivocó. Los salmones son noruegos y factiblemente -¿o también van a desmentir a la misma empresa?- los salmones están enfermos y llenos de fármacos. No hay lobby del mundo que pueda cambiar eso.