Mostrando las entradas con la etiqueta coincidencias políticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta coincidencias políticas. Mostrar todas las entradas

26.10.16

Falatio, fellatio y falacias o La Princesa SQM no es Chile: la #fakeabstencion y Munis2016

Ni se cerraba la primera mesa y ya cada analista suspiraba que todo estaba perdido/ganado (según vereda desde dónde se mire la famosa elección municipal de 2016 en Chile) puesto que hubo derrotas (ergo, Santiago, o sea, la Toha) sorpresivas. Y como son unos irresponsables y oportunistas, comenzaron las excusas. “NADIE FUE A VOTAR!” gritaban, apuntando a una flojera generalizada.

Sin embargo, acusar a 80% de Chile de ser unos zánganos no solo es una insolencia profunda sino, también, una ignorancia matemática. Resulta que la participación fue alta, y muy alta en algunos casos, y hasta sin variación, en otros casos. Es cuestión de hace la pega de SUMAR Y RESTAR, y contrastar los datos históricos disponibles para todo el mundo en Servel.cl, y además, y no menos importante, ENTENDER que Santiago no es Chile y dentro de la Región Metropolitana, la comuna de Santiago NO es toda la región.
"son todos unos flojos!"
Como somos suspicaces y profundamente desconfiadas de cada papagayo criollo político disponible, le dimos un rápido vistazo a SERVEL para desarmar la falacia criolla -que no es lo mismo que falatio o fellatio, y menos en Chile, o quizás si…- que ya se metió en la subconciencia nacional, y se repite y repite…

Tomando en cuenta que fue recién en las Munis2012 que debuta la inscripción automática y el voto voluntario (lo cual significó una expansión del padrón) y que en estas elecciones municipales de 2016 ya no opera el sistema binominal, aún así, podemos comparar el nivel de participación contabilizando VOTOS (aunque el padrón nacional fue traspapelado/afrancesado/manoseado/intervenido mediante el reciente cagazo de SERVEL).

He aquí un lote de ejemplos que demuestra que la ciudadania -en este caso eleccional- no tiene nada de ociosa y que la histeria sobre la supuesta abstención es puntual:
  • Si bien, de las 52 comunas en RM, la comuna de Santiago tiene una de las participaciones más bajas del país y de la región (junto con La Pintana y La Granja) con un 22.34%, hay comunas con similar cantidad de inscritos que en Santiago (más de 300 mil personas), por ejemplo, La Florida y Maipu, donde las cifras de participación son más altas (28.68% y 27.84% respectivamente).
  • Dentro de la RM, la más alta participación ocurre en las comunas ‘periféricas’ con cifras impactantes que van entre 44 y 59.11% . Para que no se escuden en que son comunas ‘pequeñas’, destacamos la comuna de Buin por tener un padrón de aprox. 65 mil y una participación de 41.97%. Asimismo, Vitacura y Lo Barnechea logra 45% y 42.38% respectivamente. Hasta en Providencia, Las Condes y Nuñoa, la participación supera 36%.
        Fuera de RM la cosa se pone aún más activa:
        • Los promedios de participación regionales (donde también se dan las mismas diferencias locales que en la RM), Atacama, Los Rios, Bio Bio, Araucania, y Los Lagos oscilan alrededor de 39-40%, y hasta se empinan sobre 45%, como es el caso de las regiones Lib. O’Higgins y Maule. Valparaiso - con más de 1.5 millones en su padrón- alcanza 36%.


        hagan click en imagen para mas grande

        Entonces, de qué y cuál abstención nos hablan? Y por qué?

        Claramente hay una obsesión con la comuna de Santiago. Y ya que estamos en eso, aprovechamos comparar lo ocurrido en Santiago con Valparaiso en las elecciones a Alcalde de 2012 y 2016 para ver qué tan cierto es eso de la ‘baja participación’. Ambas comunas son de similar tamaño en cuanto a su padrón (aprox. 300 mil personas), y en ambas se presentaron los alcaldes del duopolio a la re elección, y en ambas comunas, perdieron mal, mal, maaaaaaal.

        Santiago (votos emitidos 2016: 67.579) (2008: votaron 113.751 inscritos obligados)
        Lamentablemente para la Concertación/Nueva Mayoria/Alianza/ChileVamos (aka nuestro propio duopolio político), la supuesta ‘abstención’ no explica la tremenda derrota de la ahora ex Alcaldesa Carolina Toha (PPD) y el hecho que no solo perdió su palacio sino perdió ante un candidato tan imberbe como Felipe Alessandri (RN), quien tampoco ‘ganó’.
        hagan clic en imagen para mas grande
        • Factiblemente votaron aprox. 19.500 personas MENOS en 2016 que en 2012 en Santiago, pero Toha logra 19.481 votos MENOS en 2016 que en 2012, y Alessandri saca aprox. 7000 votos MENOS en 2016 que Pablo Zalaquett en 2012 (para este ejercicio, abultamos a los mismos votantes para los dos pasteles de la derecha por obvias razones).
        • Los candidatos -que no eran del duopolio- sumaban 3 en 2012, mientras en 2016, son 5, y la diferencia de votos por aquellos OTROS candidatos aumenta con 6.380 votos, en 2016. Y si bien hubo más alternativas en 2016 que en 2012, AUMENTARON los votos blancos y nulos con 653 votos.
        • Puesto que estos OTROS candidatos son ecologistas, progresistas, humanistas, de izquierda etc., que difícilmente podrían ser votos de la parte más derecha del duopolio, son votos que alguna vez hubiesen sido de la Concertación.
        • Todo lo cual deja un saldo de 13.101 votos fugados de los brazos de Toha. Y la fuga de la derecha -de aprox.7000 votos- es casi la misma cantidad que la diferencia total de votos emitidos entre 2012 y 2016.
        Resumiendo, vemos un castigo a Alessandri (quien reduce en 18% su base en comparación con 2012) y a Toha (baja un 30% su apoyo). Y si pensamos al duopolio como territorio politico en cuanto a votos, el parcito convierte un cómodo 91.2% (2012) en 78.18% (2016) del universo de votos emitidos en Santiago.

        Valparaiso (votos emitidos 2016: 88.154) (2008: votaron aprox. 138 mil inscritos obligados)
        Valparaiso es también una comuna que históricamente pertenece al duopolio criollo y tal como en Santiago, se presentó el alcalde a la reelección (Jorge Castro-UDI) y perdió, mal, mal, maaaaaal al joven Jorge Sharp (Movimiento Autonomista).
        hagan clic en imagen para mas grande

        Sin embargo, el resultado en Valparaiso contrasta con Santiago por el contexto electoral.
        • En 2012, los/as candidatos/as que se presentan fuera del antro del duopolio eran 4 (logrando aprox. 16.300 votos) mientras en 2016, son apenas 2 pero que juntos suman aprox. 47.500 votos (Sharp con 46.311 votos y C.Lemus 1.104 votos). Un aumento de aprox. 31.200 votos.
        • En cambio, el edil Castro baja de 40.264 (2012) a 19.438 votos en 2016 simultáneamente que el candidato Mendez de la Concertación/Nueva Mayoría, recibe 19.307 votos lo cual es aprox. 11.500 votos menos que lo logrado por H. Pinto en 2012 (30.723 votos).
        • Si comparamos reducción de votos totalmente emitidos entre 2012 y 2016, en Valparaiso son solamente 5266 votos menos. Además, bajan tremendamente los nulos y blancos en comparación con 2012: de 6089 (2012) a 1994 (2016).
        • En 2012, la dupla duopólica (Castro/H.Pinto) logra aprox. 71 000 votos y en 2016 (Castro/Mendez), no superan 38.700 votos. Es decir, el territorio político-electoral del duopolio baja de 76% (2012) de los votos totalmente emitidos a 43% en 2016.
        Con todo, en el caso de Santiago, Toha fue castigada por su relación con las platas de SQM (y un lote de otras cosas que tienen que ver con su gestión local) siendo que tampoco ‘ganó’ Alessandri porque ni mantuvo o expandió la base electoral de su gremio.

        Y en el caso de Valparaiso, es otro ejemplo de nuestro castigo al duopolio pero con la diferencia de que las fuerzas extra-duopólicas se pusieron de acuerdo en apoyar uno o dos candidatos, resultando en una conquista electoral de 53.8%, cuestión que ni era imaginable hace pocos años atrás. Además, tal construcción de confianza democrática a priori, se expone ya en el hecho que bajan dramáticamente los votos nulos y blancos, y hay una abstención menor.

        Saquen sus propias conclusiones pero podemos decir que lo de la "abstención" es una chiva y excusa burda para no hacerse cargo de varias cosas y tapar otras tantas que, de paso, nos insulta a todos/as y que se puede utilizar hasta para manejar el ánimo democrático del país. Ya se ve acusaciones entre la plebe sobre quienes fueron a votar y no, y qué tan culpables son de la Sodoma y Gomorra anunciada a los cuatro vientos.

        Relájense. Fuimos a votar. Y votamos. Y seguiremos votando.


        28.11.11

        VOTO SOLTERO/A (Inscripción automática y voto rebuscado)

        Aparece otro sondeo sobre la inscripción automática y voto voluntario, y queda nuevamente claro de lo que quieren y no quieren los inscritos y no-inscritos.

        Se supone que si agregamos a los entre 4 a 5 millones de los no-inscritos al padrón electoral actual de 8 millones, quedariamos con un nuevo padrón de 12 a 13 millones en Chile. No obstante, y aunque suene traumatizante, en realidad solamente se aumenta con un millón los votos en las urnas. Fieles a nuestra lógica matemática binominal, 5 millones son en Chile, si, menos de un millón.
        En general, la inscripción automática y voto voluntario no asegura una mayor participación electoral ya que aumenta a casi el doble la abstención entre los ya inscritos (serían casi 2 millones 'abstencionistas'), y de los no-inscritos (que ingresarían automaticamente al padrón electoral) 2.3 a 2.9 millones de personas decididamente, no están interesadas en votar. "Gracias pero no gracias", dicen.

        Entre los que si les interesa votar (inscritos y no-inscritos) es notable que la intención de voto se exprese en el rechazo a los bloques políticos. Lo duro se lo lleva la Alianza ya que 25 a 35% declaran un 'jamás nunca votaría por ellos' mientras la Concertación sale menos dañada con 12% de rechazo, y eso es más por el hecho que Bachelet genera un 40% favorable en las urnas que por excelencia propia, y que el PC ahí funciona, como partido del blindaje.

        Aún más notorio es que 25% andan dudosos o no saben por qué y quién votar. Ocurre que la inscripción automática y voto voluntario genera un nuevo segmento caprichoso con más de 2 millones de votantes captivos.

        Justo lo que Chile necesita, más votantes inestables y rebuscados pululando por las calles.

        Estos posibles pero no seguros votantes son caros. Recaros. El gasto es doble. Hay que convencerlos que deben votar por alguien y además, asegurar que lleguen al destino (la urna) y no les baje la comodidad el día de las elecciones. Mantener el entusiasmo, se llama eso. Cualquiera que haya mantenido una relación de largo alcance -basada meramente en el precalentamiento- sabe que tan desgastador puede ser. Por eso mismo, este segmento se trata con ataques publicitarios de ofertones, a la rápida y no sin poca propaganda engañosa. Populismo, se llama esto.

        O sea, con la inscripción automática y voto voluntario aumenta los gastos del marketing político, y eso sin ni siquiera estar seguros de qué factiblemente votarían.

        En otras palabras, la famosa 'competencia saludable para la democracia' que supuestamente desataría la inscripción automática con su voto voluntario, está 100% basada en el acceso al financiamiento de la campañas y la necesidad de penetrar -más y más- en la televisión. Y siendo que Chile no tiene un marco legal que transparentemente muestra de dónde provienen las lucas ni tampoco hay tope, muchas campañas se pueden usar para -por ejemplo, es una idea no más- lavar dinero. Así, quién puede gastar más, gana y si te casas con alguien que sale en la televisión, aún mejor.

        Hasta aquí, todo clarito. Lo único que no se sabe es si acaso Chile está preparado para más circo político.

        Ahora bien, ante la opción de seguir tal cual (sin inscripción automática o voto voluntario), según los mismos encuestados, en solo dos años serían entre 1.68 y 2.1 millones de voluntariosos inscribiéndose en el padrón electoral. Es decir, un millón al año o 2800 personas al día en las oficinas de servel...

        Puras promesas.

        11.11.11

        Piñera con diamantes prestados (el affaire CODELCO-Angloamerican)

        La era piñerista significa que cada día se llena con uno o dos acontecimientos anormales que siempre nos tiene al borde de la histeria contenida. Eso si, estoicamente mantenemos la sanidad mental gracias a que sabemos que es un gobierno de empresarios y su especialidad es hacer negocios. En ese ámbito -nos autoconfortamos- no dejarán la embarrada. O al menos eso pensamos hasta que se introduce el tema sobre una supuesta compra de un pedazo de una minera que está más endeudada que cualquier estudiante chileno.

        Oportunamente el affaire ANGLOAMERICAN deja lejos el montaje del Ministerio del Interior, las escuchas a políticos y diplomáticos, la venta del agua de Chile, el bail-out criollo de La Polar con lucas de todos, las demandas estudiantiles, y entramos de lleno a la corrida electoral de 2012.

        Veamos.

        La poderosa minera ANGLOAMERICAN estaba tan endeudada en 2009 (con más de 11 000 millones de USD) que ni reparten ganancias a los accionistas. Situación que mejora un poco en 2010 cuando la deuda de ANGLOAMERICAN se acerca a los 7000 millones de USD.

        A la deuda de ANGLOAMERICAN se suma la incómoda situación de meterle -por más de una década- a la minera de diamantes De Beers grandes cantidades de capital. Por ejemplo, en los últimos 5 años, la deuda de De Beers superaba los 4000 millones de USD anuales. Angloamerican cubre la mitad de la deuda para mantener De Beers a un nivel mínimo de liquidez ya que es dueña de 45% de De Beers. Así, ANGLOAMERICAN es el banco de De Beers, controlada por la familia Oppenheimer.

        O lo es hasta el 4 de Noviembre, 2011 cuando finalizan las negociaciones que comenzaron en julio de 2011 y los Oppenheimer deciden vender su participación en De Beers a Angloamerican por 5100 millones de USD.

        5100 millones de USD es mucho. En ese momento, Angloamerican tiene meramente 4500 millones de USD liquido y acceso a 3500 millones de crédito gracias a los ingresos que provienen de otros ámbitos de ANGLOAMERICAN, por ejemplo, los chilenos.

        Es ahí donde entra la supuesta compra de CODELCO de la filial de Angloamerican en Chile, AngloAmerican Sur S.A (AAS, ex Disputada Las Condes).

        Después de visitar Londres en la feria anual de la minería internacional, sorpresivamente el ministro de Minera anuncia que CODELCO iba a ejercer su derecho de compra por el 49% de los activos de ASS -que incluye las minas Los Bronces y El Soldado y la fundición Chagres- entre el 1 y 31 de enero de 2012. Para ello CODELCO pide un préstamo a la japonesa Mitsui de hasta 6750 millones USD. El préstamo se basa en que valoran 49% de AAS en 9760 millones USD. Antes del anuncio del 12 de octubre, no existía una valorización...

        Recordemos que la mina Disputada/Minera Los Bronces, fue comprada por Enami en 1971 a una minera francesa. En 1979 fue vendida a Exxon en 90 millones de USD. La Exxon explotó esta mina durante 24 años y siempre declaró pérdidas y por ello nunca pagó un solo peso de impuesto al Estado chileno. Sin embargo, esta empresa que sólo tenía pérdidas, el año 2003 fue vendida a ANGLOAMERICAN en 1300 millones de USD y recibió 700 millones de USD de parte del Fisco chileno, por pérdidas tributarias acumuladas, Por lo tanto, el costo real de compra para ANGLOAMERICAN fue de sólo 600 millones de USD.

        Hoy, AngloAmerican Sur S.A compone 41% de la producción de cobre de AngloAmerican a nivel mundial y es 17% del valor de la compañia.

        Las minas, como bien sabemos, tienen sus años de utilidad aunque durante su producción dan sabrosas gananacias.

        CODELCO compraría algo que ya está con la capa caída y ni hablar de que apuntan al mero 49% de la empresa, cuestión que no exactamente le da el control sobre la empresa.

        Aparecen las suspicacias sobre las incongruencias. El precio de la compra es uno y la necesidad de la compra misma, es otra. Desde La Moneda nos contaban que era un buen negocio. Muy. Tan buen negocio que no importaba que su oferta es ridiculamente alta. "Depende del precio del cobre" indicaban los entendidos como si acaso en el casino del cobre no se especula de lo lindo...

        En eso estabamos cuando, sorpresivamente (otra vez...), el 9 de Noviembre, ANGLOAMERICAN anuncia que vende 24,5% de la ex Disputada Las Condes a Mitsubishi.

        Boca abierta colectiva.

        La movida de ANGLOAMERICAN deja claro que la compra -por parte de CODELCO- no fue más que un volador de humo.

        Ocurre que obtener acceso a un préstamo no es lo mismo que lograr un préstamo, y que valor no es lo mismo que precio. Cualquier estudiante chileno sabe eso. También sabe la importancia de los intereses sobre un préstamo.

        Cuando CODELCO anuncia su intención de compra, indica cuánto piensa pagar (aproximadamente). Una suerte de regalo a ANGLOAMERICAN por parte de sus ex subalternos (hoy instalados en CODELCO) ya que con ese dato (precio) ANGLOAMERICAN puede pedir un préstamo o mejor, vender rápido y bien. Y resulta que la amenaza de otro comprador calla hasta los accionistas más agresivos.

        ¿Resultado? ANGLOAMERICAN vende a MITSUBISHI y compra De Beers. Todos happy.

        ¿Y CODELCO? ¿Y el gobierno de empresarios?

        La situación win-win (un pacto que ya no hay duda fue cocinado en Londres) le entrega una oportunidad al gobierno de Piñera para instalar el siempre rondante chauvinismo. Tanto así, que amenazan hasta con "medidas diplomáticas" siendo que ANGLOAMERICAN no es una empresa estatal y por ende, no queda claro con cuál país iríamos a la guerra.

        Además, y era que no, se indica en la prensa criolla que un tal Golborne negoció durante "meses" la compra que haría CODELCO. Qué Golborne sabe más sobre vender tallarines que sobre el mercado de la minería, es un dato menor.

        Con todo, el gobierno de Piñera le sacará el jugo al tamaño abuso de ANGLOAMERICAN para disfrazar su propio rol en el negociado.

        Aquí lo que está en juego no es la importancia del cobre -o más bien, la relevancia de CODELCO para el quehacer nacional en el presente y futuro de Chile- ni tampoco la propiedad de algo que es todos/as los/as chilenos/as o que queramos comprar lo que ya es nuestro.

        Es decir, algo que vendimos en 1979 en 90 millones de USD, hoy, gracias a las movidas del gobierno y sus secuaces en CODELCO, vale 22000 millones de USD y ya contando con una explotación de 32 años. Y eso es el valor de solamente una de las tantas minas en Chile.

        O sea, ni hablar de nacionalizar el cobre y otros minerales en Chile...


        79% del Presupuesto Público Total (Fisco)
        3,3 veces el Presupuesto Total del Ministerio de Educación.
        7,3 veces el Presupuesto del Ministerio de Salud.
        11,5 veces el Presupuesto del Ministerio de Vivienda.
        y que duplican el Presupuesto Total de estos tres ministerios claves de Chile: Educación, Salud y Vivienda

        11.7.11

        40 años no es nada

        En menos de un año se logró la titánica tarea de nacionalizar un recurso estratégico para Chile. Asimismo, en menos de un año, ahora por un gobierno distinto se cumple la privatización plena de otro recurso estratégico para el país.

        Ante la eterna necesidad de usar la meritocracia, vale recordar estos dos hitos para evaluar que tan eficientes han sido dos gobiernos chilenos tan radicalmente opuestos.

        Algunos dirán que 40 años no es nada. Otros dirán, con poca destreza mental, que las ideologías no importan y que ya no es cosa de 'izquierda' o 'derecha' sino de 'pasado' y 'futuro'. No es raro. Ocurre que la comodidad del centro engorda y se hace dificil los movimientos de caderas. Y ocurre que poco o nada quieren estos eñores que la ciudadanía sepa sobre la Historia.

        Aunque el tema de la nacionalización del cobre se entienda 'material', el 11 de julio de 1971 Allende precisa de que se trata. Indica que con su gobierno, ya no se quiere ser "un país en vías de desarrollo que exporte capitales; no queremos seguir vendiendo barato y comprando caro."

        Entre las tres medidas esenciales del programa de la UP: nacionalizar las minas, determinar en qué estado estában y aumentar racionalmente la producción, el proyecto de nacionalización fue el primer proyecto enviado al Congreso Nacional.

        "Unos sostenían que bastaba una ley. Nosotros dijimos que no, que era preciso una reforma constitucional" porque "era la única manera de deshacer la maraña jurídico-económica que nos amarraba con las empresas, terminar con los llamados contratos-leyes, los convenios y la chilenización, y la nacionalización pactada."

        Eso fue en 1971.

        En cambio, en 2003 la responsabilidad del Estado de mantener 35% en las empresas sanitarias, fue eliminado con el plumazo de Lagos lo cual hace que hoy el gobierno de Piñera pueda deshacerse del agua de Chile (ventas de las acciones en Aguas Andinas et al).

        Piñera alega que la privatización plena del agua es un tema de 'capital' (la necesidad de contar con recursos para reinvertir). Sin embargo, para neuronas más simples, está claro que se trata de una materia fundamental para el país y aún más importante, para todo@s l@s que habitan en Chile. Sin agua no sobrevivimos. Y con agua contaminada, no vivimos.

        Si agregamos el #fakeroyalty que mantiene el cobre y otros minerales en manos privadas sin pagar nada por ello y el hecho que Piñera y sequito no tuvo mayor problema en el Congreso para lograrlo, no debe extrañarle a nadie que la ciudadanía o el peatón de pie circule indignad@.

        'Compramos' caro lo que ya es de tod@s (la nacionalización) porque es una medida de izquierda y 'venden' barato lo que no es de ellos (la plena privatización) porque es una medida de derecha.

        Que ahora vengan a decir que esto es un tema de 'atrás' o 'adelante' es risible cuando no, ridículo.

        A nadie le gusta ser tomado por idiota y menos en una transacción básica. Seguimos comprando caro y vendiéndonos barato. Pero ya se sabe, es cosa de nombrar el precio de cada uno, la sabiduría del buen consumidor.

        De ahí, que se exiga una nueva constitución, una que termine con la maraña jurídico-económica que nos amarra con las empresas...


        15.4.11

        Abuso chileno: Karadima y su acompañante

        Juramos y rejuramos de guata que no teníamos idea cuando tipeamos el posteo hace 3 semanas qué la relación "sistema judicial chileno en medida de lo posible", los pedófilos Karadima boys y el nunca bien ponderado Enrique Correa, era tan lucrativa.

        Por días, circuló el rumor que la agencia IMAGINACCION (de Enrique Correa) estaba contratada para lavar la imagen de la Iglesia Católica. "Noooo" decía una que otra. "Eso no es cierto" aseguraba otro mientras la mayoría ni se sorprendía. "No se espera menos de ése", señalaban.

        Sabemos la responsabilidad que tiene y tuvo Correa en cortar ese pacto de la transición con los militares y civiles chilenos a fines de los 80, lo cual resultó en que en Chile exista 'la justicia en medida de lo posible' y figuren castas de ciudadanos especiales, intocables. Aprendimos, a punta de palos, que no todos somos iguales ante la Ley. Por eso mismo, un cura como Karadima, un empresario poderoso como B. Matte y una cadena de protectores pueden tapar los casos pedofílicos.

        Matte (quien paga el abogado que defiende a Karadima) visitaba al fiscal que investigaba el caso pedofílico para darle sugerencias legales, sin imaginar que sería descubierto, cosa que lo lleva a llorar -un poco falso- por la prensa. "Fuí inapropiado" dijo Matte no sin antes, especular lo dificil que es eso de ostentar tanto poder y dinero.

        Así, Correa hace sus rondas por las radios, dando su testimonio inter alia (filosofia de poca monta) y apuntando a que la Iglesia ha manejado mal su crisis interna y por ende, y logicamente, no sabe lo que hace (o sea, encubrir casos de pedofilia).
        En entrevista con radio Duna, Correa sostuvo “este es un costo provocado por un giro que se hizo hace 15 años y que tiene que ver con dejar de lado los derechos humanos, la agenda social y puso en primer lugar la agenda valórica, moral. Fue un tránsito erróneo”
        La Igelsia, en el spin (chamullo) de Correa anda con la "alma herida" fíjense y no, encubriendo crímenes. Una suerte de 'mal de amores'...

        Creemos -no estamos seguras- que debe ser unos de los primeros casos donde el mismo emprendedor PYME (Correa) gestiona una crisis social para luego, aconsejar los verdugos por un bolso de dólares.

        Ya no queda duda que Correa asesora la Igelsia Católica ("la alma herida" suena a las "aldeas" de los campamentos de media aguas...) y tampoco de que su asesoría es de mala clase y calidad. Qué tan mala está a la vista: Karadima en un monasterio (un redux de Pinochet at home) y los clientes, por el suelo.

        Y todo, por cuatro chauchas.

        24.7.10

        EL SEGUNDO PACTO: Silencio que otorga

        No es raro que ningún personaje de alto vuelo de la Concertación se haya pronunciado en defensa de la magna obra social del gobierno Bachelet. La expansión social de la JUNJI nunca fue algo que las cúpulas de la Concertación querían. Por eso mismo, fue impulsada por la propia presidenta, en contra del muro de contención de los mandamases. Son épicas las luchas de la JUNJI con el ministerio de Hacienda.

        Tampoco es raro que la derecha se despierte un día, con ansias de -finalmente- fiscalizar. Durante 20 años, su labor de lo que se supone es vital para una oposición cualquiera y para una democracia seria, fueron meros saludos a la bandera. Nos imaginamos que fue más por su cercanía comercial que por flojera genética. Y para evitar investigación alguna de los grandes ministerios y sus grandes contratos y sus grandes negociaciones secretas (aquí pensamos en el MOP y el primo del presidente Piñera, Herman Chadwick) no hay nada mejor que concentrarse en las sala cunas y el servicio que se presta a la mujer más vulnerable de Chile. Todo parte del show de #junjigate.

        Como sea, la carrera presidencial 2014 (que avistamos hace semanas) ya ha entrado en su segunda etapa. Etapa donde los peones más astutos se movilizan para instalar sus fichas y hacer crecer sus negocios.

        Si pensamos que la derecha chilena ha recibido ganancias enormes durante 20 años gracias al "pacto de transición" que hicieron con lo que tristemente se tilda de 'centroderecha', la situación de 1988 se parece a 2010.

        Existen grandes fortunas de la banca y minería (en pocas manos) que se deben defender, y un rebaño político que se debe controlar.

        Por eso no es raro que Eugenio TironiEnrique Correa y Ricardo Lagos padre junto a la siempre omnipresente DC conservadora y afiliados, hagan una suerte de petit comité para manejar las diferentes gerencias de los partidos con asesorías 'desinteresadas' y apoyo 'económico' (la cesantía es cosa terrible).

        Se evidencia en el PPD, en el PS (Elizalde y grupo cercano), y en la DC, donde el revolucionario Orrego apoya a un Ignacio Walker. Ridiculamente lo llaman regeneración. Y ridiculamente se nos hace creer que importa.

        Pero aún más notorio es que también se nota la mano oscura del grupo en su único candidato presidencial 2014. 

        Andrés Velasco (quién hoy podría ser el mejor Ministro de Hacienda de Piñera) asegura que tanto la familia Luksic y parecidos, y empresas grandes del país, sigan su tranquilo curso. Y por descarte, así también las empresas de los lobbistas. Por eso, el amigo más cercano de Velasco, Pablo Halpern fue invitado a la campaña de Bachelet en 2004 y por eso, figuraba como general de la fallida campaña de Frei. Y por supuesto, por eso mismo, se pensaba en cambiar Frei por Velasco en 2009.

        Sin embargo, para que Velasco -sin partido ni carne política o mérito- surja, las grandes empresas que operan en Chile y sus funcionarios, necesitan que mueran en el camino las otras candidatas: Bachelet y Toha. Velasco no le puede ganar en una primaria a Toha y, con Bachelet, se ahorra la primaria misma.

        Los que conocemos la Historia de Chile, sabemos que tan nefasto fue "el pacto de la transición" urgida sin mandato por los mapucientos y la DC en nombre de todos. Lo que se eligió -con gran sacrificio- en el plebiscito de 1988, jamás nunca se concretó.


        Si el gobierno de Piñera quiere avanzar en temas legislativos, se supone que los jefes de partidos deberían estar presentes y no reconocidos lobbistas (en Chile se usa mal el término ya que se trata más de 'tráfico de influencia' que de lobby pero bueh...). Y si el ministro general de la Presidencia Cristián Larroulet quería consejos, su casa (intuímos) no está tan terremoteada que no se pueda invitar a tan importantes comensales. Y si era por trabajo, entonces estamos ante un escándalo enorme de presión a un gobierno en nombre de los clientes de Tironi y Correa.

        Es decir, nuevamente y detrás de las espaldas de todo Chile, un grupo pequeño negocia el futuro del país.

        Es solo que esta vez, estamos atentos. Y si tenemos suerte, la Historia se repite como comedia aunque lo dudamos. Más se parece a una tragedia que durará otros 20 años.

        17.7.10

        Chilenos tontos pero bienintencionados

        Entendemos que el frio en Chile haga que cualquiera sueñe con vacaciones en el Caribe. Usualmente, el ciudadano común intenta de pagar sus propios pasajes y estadía y no inventa una suerte de necesidad ficticia de su presencia en otro país.

        Sin embargo, ahora parece que los chilenitos del venerable Congreso y Senado chileno creen que su importancia trasborda las fronteras del país. No es nada nuevo que la suma los egos hinchados, expongan todo menos una buena conducta mínima.

        Llevamos años observando los aletazos de ignorancia galopante que provienen de los parlamentarios chilenos, y aburre.

        En un solo mes, estos chilenos creen que son influyentes en España y Venezuela. Y no solo eso, en su delirio creen que son mandados a presionar sobre una legislación ajena.

        Primero le tocó a España.

        En un Proyecto de Acuerdo (que es basicamente una declaración firmada), los honorables tuvieron el tiempo de alegar sobre el hecho que en España entró en vigencia una reforma legal que autoriza el aborto no sólo en caso de violación, malformación grave o riesgo vital -como era hasta ahora- sino que permite interrumpir el embarazo en caso que la madre corra grave riesgo de salud.

        Indignados, los CHILENOS, y de forma poco diplomática, acusan a España (y sus parlamentarios) de haber "perfeccionado el asesinato más deleznable en contra de un ser indefenso, como es el que se comete en el aborto”.

        Todo un "horror" según los 60 diptuados que votaron a favor de la love letter iberoamericana. La cosa fue promovida por los diputados Gustavo Hasbún (UDI), Karla Rubilar (RN) y Jorge Sabag (DC) y apenas 7 diputados votaron en contra (Sr. Carmona S. Lautaro PC, Sr. Díaz D. Marcelo PS, Sra. Girardi L. Cristina PPD, Sra. Pascal A. Denise PS, Sr. De Urresti L. Alfonso PS, Sr. Espinoza S. Fidel PS y Sr. Lemus A. Luis Indep.). Ese mismo día, el Congreso chileno declara un mero "malestar" por la pena de muerte que se aplica a mujeres en Irán...

        Después de un silencio atónito, buscando la formula para manejar un lote de chilenos que se equivocaron de jurisdicción, España y su Secretaria de Igualdad, Isabel Martínez les hará saber que no se puede meter así no más en asuntos internos de otros países (por mucho que uno se crea ciudadano viajado al visitar Miami).

        Nos imaginamos que ya un poco eufóricos con la posibilidad de convertirse en el baluarte de la influencia planetaria, el Senado chileno no quería ser menos.

        Venezuela celebra elecciones parlamentarias el 26 de Septiembre y en Santiago hace frio, mucho frio. Especialmente para senadores de la Democracia Cristiana...y una socialista avispada.

        En el Proyecto de Acuerdo del 13 de julio de 2010, 15 senadores solicitan "a los organismos internacionales que adopten una actitud más vigilante respecto a la integridad y transparencia del próximo proceso electoral en Venezuela" lo cual pone en duda el mérito mismo de las decenas de misiones electorales que se han llevado a cabo en Venezuela e implica que este 'ojo al charquí democrático' pertenece exclusivamente a senadores chilenos. Un don casi divino.

        Por eso mismo, y en pos de aumentar la cuenta de millas LAN, los senadores quieren ausentarse de su pega ya que el Proyecto considera "el envío de Senadores como observadores electorales". Adivinen quiénes pagarán los pasajes Santiago-Caracas-Caribe...

        En Venezuela, y también después de un silencio atónito, se enojaron y de frentón acusaron recibo de tamaña ridiculez.

        Es risible que los 15 senadores chilenos crean que es tan fácil arrogarse un papel en un proceso electoral ajeno, para encubrir un turisteo.

        La ignorancia parece ser una condición genética para meterse en relaciones internacionales en el Senado. Es ilustrativo que el proyecto sea engendrado por los brothers Pato y Nacho Walker junto a la ex canciller Chol Alvear y sus amiguis Ximena Rincon y Andrés Zaldivar -todos DC con ansias de viajar gratis- con el apoyo (of course) de Andrés Bulldog Allamand. Chabela Allende también se acopla al paquete turístico. No hay nada como una socia-lista.

        Los 15 chilenos no solo ofenden a Venezuela sino también a la ONU, EU y la OEA y sus actividades electorales. Es más, su capricho egótico casi absuelve la necesidad de instituciones multilaterales y entramos en la clara sospecha de nivel de conocimiento que tienen ya que como senadores, se supone, saben donde comienza y termina un país.
        Y para qué hablar de quienes votaron por ellos...

        Resulta que los honorables no saben que existe algo llamado 'soberanía' y el respeto por la misma. En la Carta Democrática de la OEA, está claramente estipulado (algo que llevamos años repitiendo) que solamente mediante una INVITACION, se puede proceder a OBSERVAR. Luego, hay sendas de reglamentos de los organismos más serios que velan por ser medianamente imparciales con el objetivo de asegurar procesos transparentes y no viciados. ¿Si imaginan si cualquier turista en cualquier país se cree observador electoral? Caos mundial.

        Por suerte, en Chile se celebran las elecciones cuando hace algo de calor. Gracias a los senadores chilenos, extranjeros podrán desde ahora, inundar Chile -sin invitación y sin organización respetada- para observar nuestro escuálido sistema binominal y luego, acusar nuestro proceso electoral de ser un fraude. Quizás se animan en La Habana...

        O aún mejor, se abre la posibilidad para que enormes hordas de parlamentarios españoles arriben para promover un real derecho sexual y reproductivo de la mujer chilena.

        Y si hay tantas ganas de turisteo pagado con dinero de todos los chilenos y ya que han demostrado un sentido plenamente desorbitado del mapa mundi, ¿por qué no aprovechamos e impulsamos un viajecito electoral de los honorables a Sudan, Congo, Irán o Afghanistán ahora que nuestro querido director falabélico canciller Moreno quiere imponer chilenitos en Venezuela? Eso SI que los chilenos estamos dispuestos a pagar.

        Qué se aguanten en Argentina (por su matrimonio gay) que ya vamos por ellos.

        Chile, always surprising.

        Nota: El lenguaje venezolano es "ofensivo e inapropiado con el cual se refiere al Senado de la República, resulta inaceptable y no se condice con el respeto mutuo que se deben instituciones que representan poderes del Estado de ambos países" según el gobierno de Chile. Sería oportuno preguntar qué piensan sobre eso en Madrid ya que fueron acusados de ser "asesinos".

        Proyecto Venezuela y a favor de viajar gratis:

        Allamand Z., Andrés
        Allende B., Isabel
        Bianchi C., Carlos

        Cantero O., Carlos

        Chahuán C., Francisco

        Kuschel S., Carlos Ignacio

        Larraín F., Hernán

        Longueira M., Pablo

        Novoa V., Jovino

        Pérez S., Lily

        Prokurica P., Baldo
        Sabag C., Hosaín
        Walker P., Ignacio
        Walker P., Patricio
        Zaldívar L., Andrés


        Gómez U., José Antonio abstencion
        Navarro B., Alejandro en contra
        Tuma Z., Eugenio en contra
        Quintana L., Jaime en contra

        3.7.10

        Manual de Buenos Modales ONE

        Si no fuera porque tenemos vida, armaríamos una suerte de monitor mediático en Chile. Algo así como el Indice Goebbels Factory (IGF). Es que no puede ser TANTA coincidencia diaria entre un tema que importa y otro, que tapa el anterior, con ridícula facilidad.

        Tomemos como ejemplo el saludo del entrenador del equipo mundial chileno Bielsa (Argentino) al presidente Piñera. De la nada -les juramos que de la nada- 100% de Chile se despierta y repetinamente, tod@s son expertos en eso de las buenas costumbres. El mismo pueblo que no le tiene asco a dejar a las personas esperando (la impuntualidad es genética), usa el 'huevon' como objeto, sujeto, predicado, verbo y adverbo (signo de creatividad, nos autoaseguramos), nos referimos a las mujeres, indígenas, gays, minoría cualquiera, de forma muy despectiva y un largo etcetera. Eso si, somos cariñosos (algunos dirán cínicos) al saludar. Mucho abrazo y beso. Y muy poco compromiso. Siempre invitamos a la casa pero nunca concretamos.

        Con todo, por 24 horas se analizó el nivel de afecto (desde Bielsa hacia Piñera) como si acaso se trataba de una prueba de Man-Love (prohibido, por cierto, en Chile Talibán S.A).

        Desesperados, la población (1/2 afectada por el terremoto sin mucha solución) intentaba de averiguar si fue un 'desaire' o no. Es que el saludo no fue del todo cariñoso para pasar como otro saludo más. Se comparaba notas y precisiones. Se volvía a ver el video desde diferentes ángulos. Se emitía juicios y se elevaba "la presidencia" a nuevas e insospechadas alturas. Se concluía que si hay falta de respeto a la persona, hay falta de respeto a la potestad de la Majestad del Reino de Chile.

        Ayudó bastante que la hija del presidente (aka Manena), en su cuenta de tuiter, teclara que "Bielsa es un roto" para luego, con más escándalo, retractarse (o sea, borrar el mensaje que ya se difundía por el ciber espacio como virus). Manena sabe siempre lo que hace...
        Luego, un alcalde de baja monta -por supuesto, esperando acaparar un poco las cámaras-, espetó algo sobre que "Bielsa trabaja para los chilenos..." y que si es que no le gusta el presidente, se podía ir de vuelta a la Argentina. Este mismo alcalde (que no exactamente se puede invitar a una cena de mantel largo) también tuvo la buena cuna de mezclar los posibles sentimientos amorosos de Bielsa hacia la persona de la ex presidenta Bachelet...
        siendo que Bielsa está casado y siendo que se duda de que el buen alcalde Sabat tenga 'pruebas duras' del affaire. Igual creemos que Sabat está un poco celoso. Quiere a Bielsa para si...

        La teleserie del día no termina ahí. Bielsa publica una carta donde se 'disculpa' y señalando que no quiso opacar un momento tan emotivo. La Moneda, siempre más rápida con reconocer una disculpa ajena que dar un dato preciso, gentilmente aceptó las palabras de Bielsa.

        Mientras tanto:

        Como pueden ver, llevamos 3 meses con Piñera y secuaces al mando, y ya tenemos cositas raras.

        Algunos -inconformistas- dirán que se trata de "una estrategia para reivindicar a personajes ligados con la dictadura militar y con violaciones a los derechos humanos. Esto, por los casos de Iván Andrusco en Gendarmería, Miguel Otero en Argentina, Luis Castillo en el ministerio de Salud y ahora Labbé en Panamá, todos vinculados al régimen militar."

        Aqui en Curves (conociendo la materia gris en el ámbito de las RRPP políticas de Chile) pensamos que no es tan así. Es decir, no hay cabeza para cranear tanto show. Lo que si hay, es una tierra fértil para lanzar 'cahuines' (chismes) que tapan el verdadero quehacer del gobierno.

        En otras palabras, Piñera y la UDI instalaron -nada menos- 4 personajes que a todas luces estaban ligadísimos a la dictadura, sabiendo muy bien qué tipo de personas son (y son muchos más...).

        Chile puede ahora preocuparse por los personajes en la teleserie o, comenzar a ver la trama detrás del escenario, siempre tomando en cuenta que el respeto se gana (no se regala) y los buenos modales se aprenden en casa.

        Como dijo la fashionista ministra Von Baer "cada persona es responsable por sus actos."

        30.6.10

        CHILEFREAK: EL MINISTRO QUE SOBRA

        La nueva forma de gobernar -que prometió el presidente Piñera- parece que implica NO trabajar y hacer lo que te da la gana.

        Ni 100 días cumplía el presidente al mando de La Moneda y un miembro de su tropa de los "más capaces y más brillantes" tuvo la excelente idea de mandarse a cambiar y viajar a la Copa Mundial. Desde el aeropuerto, aseguraba que no era por placer sino por "compromisos familiares" y para los preocupados de las arcas fiscales (ya saben, "la reconstrucción"...) indicaba que durante el turisteo, no recibía "goce de sueldo". Muy parecido a las mujeres que no tienen contrato en Chile.

        Igual, es todo un peluche en potencia, el buen Ministro de Minería Laurence Golborne. Algunos dirán hasta evolucionado y padre sacrificado muy acorde a los nuevos tiempos modernizantes que soplan por la capital de Chile.

        Según el ministro con el nombre más rebuscado de crillolandia, "ni se notó" su ausencia ya que todo funcionó de lo más bien mientras estaba de paseo en SudAfrica. Además, hasta ahora nadie lo ha criticado más que un senador molestoso. Golborne recalca que "da pena la crítica pequeña".

        Aquí en las Curvas somos pura crítica chica y como el ministro es solamente reconocido por 8% de la población, nos bajó la tentación del servicio público.

        Bueno, el Laurence o Larry a secas, o mejor, El Larry The Pooh, tuvo la gentileza de inventar junto a sus secuaces very very very good y justo antes de partir al continente africano, un royalty que ... no es royalty pero quiere que todos voten en el Congreso como si fuera un royalty (que no es royalty).

        Only in Chile.

        Asimismo, quiere vender los activos de CODELCO que basicamente mantiene al Estado en pie (no nos vengan con la reforma tributaria que es un saludo a la bandera populista) porque -indica el experto ministro Pooh- son prescindibles. A su larga lista de acciones creativas, se incluye también la posibilidad de que CODELCO se endeude y convertir un parque nacional del norte del país en zona minera (lea reportaje LA TERCERA aqui). Mish. Todo esto antes de viajar (si saben de más ideas larrythepoohistas, anoten en los comentarios y las subimos).

        Así pues.

        Mientras alegamos sobre el estatus del ministro se nos olvida que estamos siendo manipulados. Para el Larry, es mucho mejor que lo critiquen por un viaje más o menos que alguien se dedique a mapear sus ideas para Chile.

        Como ministro, Larry sobra pero como buen ejecutivo de la gran minería, es imprescindible. Tanto peluche machote criollo no puede ser de verdad.

        16.3.10

        CHILEFREAK: QUEMAWEB, nace un nuevo concepto de gobernar

        Si alguna vez hubo duda sobre la capacidad de innovación en Chile, con el ya no tan nuevo gobierno de Piñera queda resuelto el tema.

        En las altas esferas del comando piñerista, no encontraron nada mejor que actuar desde el primer segundo con medidas comunicacionales (dejamos para otro día el hecho que se quiera gobernar por decreto...). Todo lo que necesita un país azotado por terremotos y maremotos.

        Primero, lanzaron un nuevo logo que fue inmediatamente criticado por ser una criatura FEA. Un juicio altamente subjetivo aunque involucra nada menos que DOS pagos ya que el nuevo logo es 'nuevo' solamente hasta septiembre cuando -otra vez- el fisco tendrá que desembolsar fondos para otra creación. 'Plan de reconstrucción' lo llaman en La Moneda.

        Luego, subieron una página web con un diseño limpio y de contenido completamente NUEVO. Tan NUEVO que sacaron cualquier trazo del gobierno anterior. Un borrón y cuenta NUEVA acorde al siglo 21, of course.

        Así, Piñera (seguramente sin quererlo) inauguró lo que antes solo se conocía como "quema de libros", y que hoy hemos querido llamar "quema-webs".

        Además de demostrar una falta de buenos modales y de no entender la Presidencia misma como un espacio continuo dentro de la tradición republicana, lo quema-web es altamente nocivo para el acceso a la información y la estampa de la Historia del país.

        Se reemplazó todo tipo de enlaces, a documentos y proyectos, con cosas tan relevantes como la cuenta del twitter del presidente (no actualizado en 12 días) o la posibilidad de sacarse una foto con el presidente. También hay espacio para enlazar a la triste fundación IMAGEN PAIS o el FUTBOL SOLIDARIO.

        Entendemos que se quiera exhibir una fuerza resolutiva y se quiera disipar cualquier relación con el gobierno anterior pero borrar contenidos que son creados con fondos públicos (por muy insignificantes que sean) y emitidos desde la Presidencia, no es más que borrar la Historia misma y obstruir el acceso, deliberadamente.

        Por supuesto que tendrá consecuencias directas. Si el día de mañana, el flamante presidente Piñera alude a una gestión anterior a su gobierno, ¿cómo se podrían verificar los hechos si él mismo los borró?

        Y la idea de que se pueda "pedir" a la Presidencia los datos o información que se quiera, no solo expone la tontera y el pésimo uso de recursos humanos sino además, un tinte de querer saber quién busca qué cosa...

        Si antes eran los libros, hoy son las páginas en la web. Por suerte para Piñera, se ha superado el problema de la quema de libros, su lenta combustión. Lo NUEVO suena, cada vez más, como bien ANTIGUO y CONOCIDO.


        UPDATE1: Un buen ejemplo del traspaso QUEMAWEB y poco eficiente, es lo que ocurre con el Informe Valech. http://www.gobiernodechile.cl/informevalech da la siguiente imagen sugerente (como siempre, cliquea sobre imagen para más grande):


        http://www.gobiernodechile.cl/comision_valech/index.asp
        Sin embargo, bajo "INFORMES" se puede encontrar la Comisión Valech e su propio portal.

        7.10.09

        BECASCHILE

        Confirmado: La meritocracia es genética en Chile.

        Bastaba con solo 1 caso para la evidencia del experimento.

        A l@s esforzad@s, un gran saludo.
        Al grupo "pierdeteunapoh", recuerden que las lucas no cayeron del cielo.

        Lista completa.

        21.7.09

        El film noir de la FARC

        Hemos tratado el temita de los famosos laptops nucleares, que se encontraron en la selva ecuatoriana (2008) por las fuerzas colombianas tantas veces que nos da una reverenda lata (aburrimiento para los no-chilensis) solo pensar en revisitar el asunto...Sin embargo, el video del Mono Jojoy (suena a estrella de cumbia) ha calado tan profundo que ahora todos se creen críticos de cine. Y eso vale la pena mencionar.

        Se supone que en el video (número 12.367 que han sacado de los computadores selváticos) un tal Mono Jojoy de la FARC, alude a la entrega de fondos a la campaña del actual presidente de Ecuador, aunque no menciona fechas ni cantidades.

        Este video fue entregado a "una comisión especial de la OEA que investiga una incursión militar colombiana contra un campamento de las FARC en Ecuador, en el 2008."

        Dándose cuenta de que era el momento para brillar con sus conocimientos en filmnoir y por ende, alta cultura, el secretario general de la OEA Jose Miguel Insulza aseguró que:
        se trata de "un video bastante claro'' en el cual el Mono "dice lo que se dicen que dice. Yo supongo que se podrá verificar la autenticidad del video, lo cual no significa necesariamente que se verifique la autenticidad de lo que se dice en el video, eso es una distinción que siempre hay que hacer''.
        Molesto, como cualquier cliente que arrienda una pelicula que viene 'mala' o un director de cine que no le gusta la edición, Insulza luego se contradice porque:
        Le falta una parte al comienzo y una parte al final y he pedido que me lo completen, cosa que el gobierno de Colombia va a hacer en las próximas horas."
        No ponemos en duda el gusto estético de Insulza ni su juicio refinado. En esos temas no hay nada escrito.

        Sin embargo, y volvemos a repetir lo que hemos dicho antes, la OEA no tiene la capacidad para analizar nada. A lo más, "la comisión" (sería bueno saber quienes la integran porque ni Ecuador o Colombia toman en cuenta las movidas mediadoras de la OEA) puede ponerle una nota en cuanto a experiencia cinefílica.

        Y el gobierno del presidente de Colombia Uribe se pasó de maleducado. Mandaron "la cinta" a la OEA (que no tiene capacidad técnica para un análisis) y al INTERPOL, que no puede evaluar una evidencia que ya ha sido modificada. A Ecuador -directamente aludidos se supone- no les llegó ni una cinta o CD pirateado...Tuvieron que pedirlo por mail.

        Con todo, ha surgido un nuevo personaje en el film FARC, el general Padilla quien (un poco despistado sobre su labor subordinado a las fuerzas CIVILES de Colombia) dice lo siguiente en una entrevista con EL TIEMPO:

        La carta de 'Tirofijo' está organizada con letras del alfabeto. Pero por alguna razón, la versión que se ha publicado empieza en la G...

        No. El video original está completo. Los medios lo editaron, porque originalmente dura una hora.

        ¿Hace cuanto conocía de su existencia?

        Pues si acaban de incautarlo...

        No. Lo habían incautado en marzo.

        Pero no pudieron obtenerlo inmediatamente. Hubo que desencriptarlo.

        ¿Y por qué lo revela la AP?

        No sé. No conozco cómo llega a esa agencia de prensa.

        CUT!

        20.7.09

        Rossi sin pildora, en pareo y desnudo

        La discusión sobre la PILDORA DEL DIA DESPUES en el afable Congreso chileno, tiene una nueva arista: el médico, esposo de la mujer de hierro de La Moneda (Carolina Toha), rucio taxti, diputado con aspiraciones senatoriales, Fulvio Rossi no votó el otro día en que se sacaban la madre y los ojos los honorables.

        Ya mencionamos el problema de comprensión de lectura que tiene el diputado Melero y su intento de cambiar que la política de salud de EEUU desde la bancada de la UDI.

        Con los siempre vigilantes en Twitter, especulábamos que Rossi no votó porque estaba "pareado". Ciertamente es un término que suena un tanto comprometedor por lo cual pedimos inmediatamente una explicación-definición.

        Aunque no lo crean, "parear" un diputado con otro, significa que -por alguna razón very important- el diputado que no puede votar le pide a un diputado de oposición que no vote.

        La lista oficial de las votaciones está aquí y vemos que el diputado del partido socialista Fulvio Rossi (y aspirante a la senaturía de la primera región de Tarapacá) NO VOTO ni tampoco figura en la lista de PAREOS.

        Si bien la ley simple (se necesita 50% de los votos más 1) pasó con 73 a favor, 34 en contra y 2 abstenciones y que ahora está en camino al Tribunal Constitucional, gracias a los 34 diputados antisexuales, y que el drama estanca una real discusión sobre el derecho de la mujer de elegir, era y es importante que los diputados del oficialismo dieran un respaldo duro e histórico.

        Recordemos que el diputado "ataxizado" Rossi (conocido en las Curvas por viajar gratis a la Europa por su cercanía con ENEL-Endesa) no exactamente se duerme en sus laureles ya que tiene unas ganas locas de ser Senador (el asiento de Flores...).

        Y para dejarle bien clarito a los posibles simpatizantes de la PRIMERA región que quería un puesto en el comité central del PS, mandó (en abril de 2008) 1.600 folletines con el timbre y el franqueo del Congreso Nacional de Chile.

        Si Rossi quiere un cupo, paga el Fisco porque según el mismo Fulvio:
        "tengo el derecho a utilizar sobres que son para mis labores públicas, políticas...estos sobres son personales, míos, para mi labor. Yo soy diputado, soy socialista, soy político y los utilizo para aquello. Yo estoy promoviendo una candidatura de manera transparente y democrática".
        O sea, para utilizar los recursos de la Cámara para su candidatura senatorial, todo posible y justo, en los ojos de Rossi, pero para HACER LA PEGA Y VOTAR, ni tanto...

        27.6.09

        La corrupción y el copy-paste de Barrick

        Nos llegó el siguiente comunicado de olca.cl:
        "Ha renunciado el Director Regional de CONAMA-Atacama, Plácido Ávila, tras 5 años de gestión (2004-2009) con una política sostenida de satisfacer las demandas de las mega empresas en contra la voluntad de las comunidades de la Región que enfrenta la más severa crisis hídrica del país.
        La decisión del señor Ávila, se desencadena luego de conocerse públicamente que escritos jurídicos, solicitados por el Cuarto Juzgado de Letras de Copiapó, tanto de CONAMA como de la Compañía Minera Candelaria, eran prácticamente los mismos. La situación se produjo en el marco de una demanda interpuesta por regantes de la zona baja del valle de Copiapó contra el organismo ambiental para revertir la Declaración de Impacto Ambiental que avalaba la construcción de un acueducto de la empresa para llevar agua a sus instalaciones. Ambos documentos fueron ingresados al Tribunal el mismo día (30 de mayo de este año) y, al ser revisados y comparados, se constató que el director Regional de CONAMA y la empresa habían entregado un idéntico informe arrogándose cada quien la autoría del documento.

        Ante una situación tan descarada de plagio y de corrupción, a Plácido Ávila no le quedó otra posibilidad que renunciar a su cargo.

        Esta corrupción, ya había sido denunciada por los habitantes del valle del Huasco durante los procesos de aprobación ambiental de proyectos emblemáticos como las sucesivas ampliaciones de la Central Termoeléctrica Guacolda, los planteles de cerdos de Agrosuper en Freirina, la ampliación de Pascua Lama y dos proyectos que son parte fundamental de éste, como es el Centro Logístico de Vallenar y la Mina de Caliza Potrerillos que fueron evaluados ambientalmente separados. Sin embargo, en ninguno de los casos anteriores se tomaron las medidas administrativas necesarias para favorecer el bien público y no los intereses de contados particulares.

        Tras la renuncia, la pregunta que resuena es, ahora que está comprobado que la principal autoridad ambiental designada por el gobierno en la región de Atacama, operó de manera mediocre, inescrupulosa y corrupta en un caso puntual, no sería imprescindible revisar todos los otros casos que pasaron por la voluntad del señor Ávila y que hoy tienen seriamente comprometida la salud, la vida y la sustentabilidad del último valle fértil del norte de Chile..."
        Por favor pongan atención al siguiente video y el minuto 1:20 donde sale con qué tipo de lapiz escribe el señor Avila... [Si no vé el video haga clic aqui]

        24.3.09

        CHILE 2009: What's in a name?

        Dólares importados. Según las últimas listas del partido político chileno con más ansias de parecerse al de los Herr Hitler y Herr Göring, o sea, el Partido Escalonista-Socialista, un candidato a una senaduría sería aceptable no por su "historia partidarista" (que es años de militancia en reuniones políticas aburridas) ni tampoco por su arrastre ciudadano, sino -redoble de tambores ideológicos- por SU APELLIDO.

        Y no estamos hablando del insolente cauro Marco Enriquez Ominami.

        Estamos hablando de la insufrible Isabel "Chabelita" Allende, patrona de la fundación que lleva el nombre de su padre, Salvador Allende.

        Hace tiempo que nos molestaba las exigencias desorbitadas de la Chabelita. Nos tinca que siempre encontró que ser diputada era una cosa demasiadamente ordinaria porque nunca se ha quedado tranquila, con el hecho que no le regalaran un cupo para el Senado.

        Pasó en las "conversaciones", que se sostuvieron en torno de la añorada candidatura de Jose Miguel Insulza, cuando Chabelita intentó de negociar un cupo en el Senado a cambio del apoyo a la candidatura de Insulza por parte de su "sector".

        No funcionó. Se decía que era porque el actual senador Ricardo Nuñez quería ir a la reelección y no cedía su puesto. Escalona (Fürher supremo del PS) hizo lo imposible (lo cual excluye a lo más, asesinato a sangre fria) para encontrar otro senador que estaría dispuesto de "bajarse".

        Ahora (surprise, surprise) resulta que el senador Nuñez se "dedicará a la docencia" y gentilmente le pasa su despacho a Chabelita.

        Vale preguntarse, ¿qué, o cuánto, hizo que Nuñez cambiará de parecer en tan pocos meses?

        ¿Isabel Allende, de la noche a la mañana, se convertió en una candidata estupenda, perfecta para representar a los ciudadanos de la región de Atacama?

        Sabemos que el fundo fundación Allende recibió y recibe unas cuantas lucas del exterior (por razones obvias)...También, que la gran colección de obras de arte que el mundo regaló "al pueblo de Chile" durante el gobierno de Allende, están en su posesión privada.

        [UPDATE: Leguleyos que leen este blog, alegan que la fundación solo teien las obras en comodato y que no son de su propiedad privada per se. Mira, si la ama de llaves es dueña de la despensa, también es dueña de las mermeladas.]

        Resulta aún más cómico (ahora que el PS se haya reunido extraordinariamente para analizar el affaire Marco Enriquez Ominami) que este Enriquez también se inscribió para la Senaturía de Atacama, siendo (lloran en el PS) además, socialista y NO DEMOCRATACRISTIANO como el candidato de la tienda. Lo amenzan con el Avispado Solari, enviado para convencer al joven Enriquez que "baje sus canidaturas". Enriquez está casi dispuesto a quemarse a lo bonzo por seguir.

        Cuando existía la posibilidad de que el PS llevara un candidato de su propio partido (Insulza) no se "dieron las mismas condiciones" como ahora...lo cual nos lleva a concluir que los caprichos de Chabelita (sin más) le ha costado bastante al PS.

        Es decir, es su "valor desagregado" y por eso mismo, ahora Allende pagó (con algo) el cupo en Atacama. Y asimismo, lo hizo el PS.

        Se supone que el 5 de abril la Concertación iniciará lo que filosoficamente se ha llamado "el proceso de definición por candidato único presidencial" que enfrentará al DC Frei (apoyado por el PS y PPD) con el representante radical, José Antonio Gómez, en Primarias abiertas en las regiones del Maule y O’Higgins.

        ¿Gomez tendrá los dólares para comprar las primarias?

        16.3.09

        Vitacura y el plebiscito

        Take that, TRONCOOOOOOOOOOOOOOO!
        Por fin hay resultados del plebiscito en Vitacura después de años de movidas turbias y como dicen:
        El resultado de este histórico plebiscito es vinculante (obligatorio de respetar) para el municipio, pues participó en él más del 70 por ciento de la población de la comuna.
        ¡Como grita el pueblo cuando le dan derecho a expresión en las urnas y sin sistema binominals de por medio!

        Y da pie para otra cosita...UN PLEBISCITO NACIONAL.

        Thank you, Tronco por ser un alcalde tan retrecontra...Chile te lo va a agradecer con su nueva Constitución.

        12.11.08

        CHILE 2009: El Senador Educativo

        El nuevo bodyguard de Insulza, el senador Letelier, tuvo algo de tiempo (ahora que Insulza dejó Chile) para deshacerse de la única pierda en el camino que existía para que pasara las nuevas modificaciones a la Ley de Educación en Chile.

        Si bien en un comienzo aventuró que podría ser él mismo que tomara el puesto del Senador Navarro en la Comisión de Educación, la vergüenza ajena predominó hoy temprano por la mañana y el Senador Nuñez ofició de presidente. Y en cosa de minutos -y de forma eficiente que pocas veces se ha visto en el Senado- pasó la ley, "consensuada" con la triste pseudoderecha chilena.

        Esperamos que los millones de pingunos (escolares) tomen nota del modus operandi de un senador que fue a un colegio privado y hiperexclusivo. No vale la pena marchar y saberse las leyes y estatutos y documentos de memoria. Solo basta con tener el buen apellido y pasar máquina...

        3.10.08

        Las rucias sin protocolo de Kioto

        Como la pelea entre las panzas Insulza y Lakes está un poco aburrida, por suerte y solo para nuestra entretención, interrumpieron en la escena dos esbeltas ninfas de la pseudoderecha chilena, junto a sus preferidos. Y una se puede confundir entre tanto pelo teñido...y elegancia very los noventas.

        La pasiva-agresiva senadora Evelyn Matthei -seca para los garabatos y el despliegue mediático, vampira en desarrollo, histérica sin razón, excolmugadora de curas- está derechamente (jajajaja) enojada con su ex asistente Lily Perez porque está última le gusta más al ex jefe de la Matthei (el Piñera) que a su ex jefa (¿nos siguen?). De nada sirvió que la Matthei fuera asegurada del cariño eterno de Piñera durante un cafecito (en mayo reciente)...porque nada puede "recuperar el tiempo perdido".

        Fiel al su pasado anti-democrático (cuestión que ya no es exclusivo para ellos...), los buenos para el party Renovación Nacional impusieron a la derrotada diputada Lily Perez como nueva diputada del distrito del fallecido Alvarez.

        Así, todo en su orden. Estamos acostumbradas que en Chile ya no se eligen los congresistas. Sale más barato y eso es, lo mejor de la modernización del Estado que se puedan imaginar. Basta con ver cuánto se gastó en parlamentarios durante la dictadura...

        Anyways, en la UDI (yes, el partido del fallecido Pinochet) nunca han estado muy convencidos de que Piñera sea su candidato presidencial. Jamás.

        Podemos especular que los patrones de dicho partido (i.e SOFOFA y CPC y SONAMI) no les gusta quebrar la sana competencia que existe, instalando un empresario pillo al timón de las arcas fiscales...O sea, una postura anti-monopólica. Aunque no lo crean, el trio le apetece más un concertacionista a bordo que uno de sus filas.

        Y tampoco les gusta el escándalo.

        En 1992 ocurrió el llamado PiñeraGate cuando el dueño del canal Megavisión y cazaperiodistas Ricardo Claro domesticamente pulsó la tecla "play" en su radiograbadora hi-tech Kioto y divulgó LIVE una conversación -entre Piñera con su amigo Pedro Pablo Díaz- donde "descalificaban" a Evelyn Matthei.

        El país entero se enteró de suculentos detalles verbales. Y quedó plenamente horrorizado. Ni se pudo dormir esa noche. La palabra 'huevona' quedó tallada en la mente de todos los niños chilenos.

        El cuento corto es que fue el primer caso mundial -difundido por un dueño de TV y la misma mencionada- de espionaje telefónico. Seguramente la Matthei aprendió de su padre, el general y miembro de la Junta Militar, que el ataque es la mejor defensa. Claro, siempre ayuda el apoyo del Comando de Telecomunicaciones del Ejército.

        Y como suele suceder, recuerden que la ropa tendida se lava en casa, en el juicio más rápido de la historia de Chile, el 29 de marzo de 1993, la Cuarta Sala de la Corte Suprema dio por terminado el proceso judicial confirmando un fallo de la Corte Marcial que dejaba sin efecto los autos de procesamiento dictados en contra de todos los acusados.

        Sin embargo, ahora Chile debe padecer la falta de terapia en la desAlianza por Chile porque 16 años después, se repiten los personajes y las rencillas internas que aún no están resueltas.

        Bueno, el caso detonante es que la Lily Perez -que figuraba jurando en el Congreso de blanco inmaculado, el color favorito de su ex jefa y casi con el mismo peinado- no se aguanta las ganas de ser senadora y por eso apunta -desde su puesto noelegido- a destronar al Coloma (de la UDI).

        Y comenzaron las amenazas.

        Primero, la Matthei acusó a Lily Perez de "arrogante" y luego, más veladamente, la UDI, mediante su secretario general el plomo Victor Perez recordó las palabrotas de 1992 con:
        "si se persevera en un lenguaje inadecuado vamos a estar en dificultades."

        La Lily, serena como ella misma y convencida de que casi es una pinguina de 20 primaveras, respondió con un golpe bajo al club de los pinocho boys & girls: "pertenezco a una generación que nunca ha estado en el Gobierno..." Un trasnochado senador Coloma -pinocho boy como él solo- atinó a mezclar sus principios con su afán deportivo: "si hay que seguir compitiendo, lo voy a hacer con lealtad".

        Y pensando que la Matthei quiere ser presidenta...ya no bastará con inside information que le da su mejor amiguí Cortazar sobre Transantiago para opacar a la otra rucia. Quizás sería recomendable que le pida prestado el Kioto a Claro o si quiere ser más moderna esta vez, el Iphone a Edwards...

        ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
        Matthei y Cortazar se conocieron en 1975, cuando Matthei estudiaba Ingenieria Comercial en la UC y Cortázar fue su profesor de Introducción a la macroeconomía. Dos años después, ella comenzó a pololear con su actual marido, Jorge Desormeaux, el consejero del Banco Central, compañero y muy amigo de Cortazar. Tanto así que, en septiembre de 1979, Cortazar fue testigo del matrimonio civil de Matthei.

        Si quiere aburrirse con más datos de las bóvedas de las CURVES:
        Sobre propuestas populistas jote-style de Matthei.
        Sobre el dudoso juicio económico de Matthei.
        Sobre la finura genética Matthei.

        21.8.08

        Se regala nacionalidad

        Es curiosa esa costumbre chilena (que de seguro se estila en el resto de los paises pero ni pensamos buscarlo en google) de regalar la nacionalidad mediante decretos high-level congresionales a personajes que son hiper importantes para la Patria.

        Entre los miles de dólares extra que reciben en el Congreso, se hizo un espacio en la agenda y ahora resulta que existe una iniciativa (boletín 5668-aprobada por 66 votos a favor y 3 abstenciones) que quiere otorgarle la nacionalidad chilena a un sacerdote irlandés, el guapetón John Reilly quien llegó por casualidad a Chile en 1985.

        El proyecto (enviado al Senado a cumplir su segundo trámite constitucional) fue presentado por los diputados Maximiano Errázuriz, Enrique Accorsi, Rodrigo Álvarez, Guillermo Ceroni, Marcelo Forni, Nicolás Monckeberg, Jorge Sabag, Eduardo Saffirio y Samuel Venegas.

        Para convencer a sus colegas, los honorables recalcan -en el texto- que la "gran preocupación" de Reilly "ha sido siempre la formación de la juventud [ergo, en un comienzo en la Universidad Católica, Universidad Gabriela Mistral, los colegios Grange y Villa María Academy] cultivando en los jóvenes virtudes como el respeto, la transparencia y la entrega a las personas más necesitadas". Por eso mismo, ahora se involucra activamente en la Fundación Generación Empresarial (incluyendo Gente Nueva y Familia Unida) y casa a gente famosa.

        No es que el buen ex Irish-lad como Reilly no haya cumplido con el sacrificio de codearse con las más altas cumbres (jajaja) de la sociedad chilena por años. Además de aguantar una molestosa adulación por parte de ese segmento, su intelecto agudo (no hay duda de que es un tipo "preparado") ha instruido y logrado fundamentar la red educacional de los Legionarios de Cristo.

        Ahora, su más vistoza colaboración es en el canal Mega (del 'CortameunpinoOpusDei' Claro) en los programas Hola Andrea, Palabra de Vida y la Santa Misa, este último show el más suspensoso...

        Los diputados también resaltan que durante los 22 años que el Padre Reilly ha permanecido en Chile, ha "realizado una labor apostólica y educativa dirigida al mundo de la juventud, inculcando el amor al prójimo y a los más necesitados, a través de la creación de diversos establecimientos educacionales, algunos que han obtenido extraordinarios resultados académicos".

        Así, se supone que con tanta bondad acumulada, no hay forma de que NO le den la nacionalidad añorada a Reilly. Y se supone también que en algun momento a Reilly no le bastaba con tener solo la greencard criolla...Un sueño añorado que comparte con muchos inmigrantes repartidos por el planeta y en Chile. Claro, la gente común y corriente, qué se jodan en las eternas colas de ESTRANJERIA...

        Igual, tenemos que felicitar a la UDI por conseguir otro voto más para las elecciones...y quién sabe, en una de esas, Reilly es el perfecto agente multiplicador. Y felicitar a Reilly, Welcome to the Chilean World!

        PS. Según nos contaban, los pasaportes chilenos se valoran a tipín 15 000 verdes en las calles de Europa..

        Las Curvas fuímos alertadas gracias al ojo de aguila en Twitter @barbaroja. Gracias!

        17.7.08

        IMAGEN PAIS: La respuesta de CURVAS a la oficina del embajador Valdés

        Tuvimos respuesta a nuestro posteo anterior IMAGEN PAIS: La feria de las pulgas. Part two desde la misma oficina de PROYECTO IMAGEN PAIS. He aqui nuestra respuesta y creemos, que la blogsfera chilena se podrá anotar un porotito (por qué, les contamos luego).
        -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
        "Estimado Matías,

        Gracias por tomar contacto conmigo.

        Usted me informa, mediante su amable mail, que en mi blog doy "a entender que existe un financiamiento de parte de la oficina de Imagen País. Quería precisarte que eso es absolutamente erróneo. El proyecto Puro Chile (sic) es absoutamente independiente de gobierno y de la oficina de Imagen País en términos de financiamiento y funcionamiento, no hay ningún compromiso de tipo formal. Por supuesto que esta oficina ve con buenos ojos este proyecto, en cuanto pueda ayudar a difundir los productos chilenos y también la imagen del país."

        Tal como Usted, creo que es importante precisar justamente el tema del financiamiento -después de todo, hablamos de recursos de todos los chilenos- y ojala, además pueda despejar otras dudas que tengo. Mi respuesta -tal como se estila en el mundo ciber transparente- será puesta en mi blog no más le mando esté mail.

        Ante de seguir, le aclaro que soy empresaria y por ende, apoyo cualquier iniciativa que pueda levantarse y sobrevivir sin una intervención estatal. Y qué, si es necesario el apoyo para desarrollar una idea potente y que dé beneficio para la República entera, pués bien, que sea abierto y transparente el proceso. Además, llevó casi dos décadas en el mundo de la imagen.

        La información, "erronea" según Usted, la extraje de una docena de medios nacionales que informaban sobre el proyecto PURE CHILE (por favor, tenga paciencia que las citas son largas) y una visita 'in situ', como puede apreciar en las fotos publicadas en el blog.

        Para refrescar la memoria, vamos por partes.

        Se supone que PROYECTO IMAGEN-PAIS (oficina de la cual Usted forma parte) se convertirá, una vez aprobada, en una fundación pública-privada que vendría a potenciar la imagen nacional en el exterior. Tengo entendido que tal fundación aún no está establecida.

        Días después de que la Presidenta anunciara reforzar el IMAGEN PAIS en su cuenta nacional, Juan Gabriel Valdés, actual coordinador/director del Proyecto Imagen País detalló una serie de proyectos con que el gobierno promoverá en los próximos meses a Chile en el extranjero.

        El diario LA TERCERA señala que la Imagen País:
        "dejará de depender de ProChile y se convertirá en una fundación pública-privada. El organismo se encargará de administrar los recursos, que serán aportados por las empresas y el Estado para desarrollar las campañas de comunicación y promoción de Chile en el extranjero. La campaña será sectorial y cada sector tendrá una promoción distinta en el extranjero. Con este objetivo, Valdés anunció la contratación de empresas de publicidad de reconocida experiencia internacional para potenciar la imagen del país y apoyar a sectores emergentes de exportación. Además, se invitará a Chile a expertos en "marca país". (La Tercera. 23/05/2008)
        El mismo día, aparece la tienda PURE CHILE mencionada en el DIARIO FINANCIERO:
        Valdés explicó que un seminario internacional y la apertura del espacio "Pure Chile" en Nueva York marcarán la pauta en esta materia. "Hasta la fecha, el acento ha sido puesto en la promoción de nuestras exportaciones y en el posicionamiento de los distintos sectores productivos. Ha llegado el momento de aproximarse de una manera más genérica y mostrar al país con su carácter cultural, político, geográfico para agregar valor a nuestros productos y servicios con un relato que vincule el nombre de Chile con lo mejor de lo nuestro".

        En el ámbito privado, se decidió apoyar la apertura, en septiembre próximo, de "Pure Chile", iniciativa desarrollada para potenciar la imagen de Chile y el posicionamiento de productos de primera calidad de nuestro país en Nueva York. El lugar, el cual fue diseñado por el arquitecto Felipe Assadi, cuenta con 200 metros cuadrados donde se expondrán y promocionarán productos nacionales de alta calidad, contará con salas de reuniones e incluso una agencia de viajes para aquellos turistas extranjeros quieran información para viajar a Chile. El espacio se abrirá al público el próximo 20 de septiembre, y estará ubicado en la calle Broadway 393, cerca de Canal St., en el barrio Tribeca, vecino a Soho, en pleno Nueva York. (DIARIO FINANCIERO. "Espacio "Pure Chile" en Nueva York abrirá sus puertas en septiembre" Viernes 23 de mayo de 2008. Sección Economia)
        Luego, en un comunicado de prensa del Senado, titulado Nueva iniciativa de imagen país es un avance importante en el posicionamiento de Chile en el extranjero se informa que:
        "Cabe señalar que, la nueva iniciativa de imagen país es un trabajo público-privado en donde también participa ProChile y el organismo privado "Pure Chile", el cual potenciará la imagen nacional y el posicionamiento de productos locales en Nueva York a través de una tienda exclusiva." (Valparaíso | 26/05/2008 | Departamento de Prensa)
        Usted se puede imaginar que si tanto la prensa libre como el venerable Senado hablan de la tienda "exclusiva", se impulsa todo tipo de suspicacias.

        El boliche sigue siendo un 'fait accompli' cuando un reportaje de TELETRECE informa que la calidad de los productos que se van a exhibir -la selección nuevamente- aún no está resuelta.
        "Con una tienda en la calle Brodway, en pleno Manhattan, Chile será promocionado con el propósito de potenciar nuestra cultura y comercio en el extranjero. Sobre lo que habrá concretamente en la tienda, todavía no hay consenso. En el proyecto se habla de incorporar el trabajo de las Pymes, y -probablemente- productos "estrella" como los berries y el merquén. La tienda en Nueva York se replicará el próximo año en otras cuatro ciudades emblemáticas del mundo."(27/5/2008)
        Se puede perdonar un poco el desorden comunicacional de un proyecto que solo existe desde hace 6 meses.

        No obstante, a casi un mes después de que su oficina lanza el 'apoyo' a PURE CHILE, sale una entrevista hecha a Marcelo Jünemann y Mauricio Banchieri en el DIARIO THE CLINIC. Ahí se cuenta que:
        "hace tiempo que le estaban dando vueltas a la idea de abrir un negocio chileno en el corazón de Nueva York, pero chocaban con la burocracia de Pro Chile. Eso, hasta que el destino les tendió una mano amiga: nombraron como Zar de la imagen país a un tío político de Banchieri: Juan Gabriel Valdés, ex canciller y embajador ante la ONU. Ahora van como avión. En septiembre abren la primera tienda y, si todo sale bien, la iniciativa se va a replicar en ciudades como Tokio o Sao Paulo."
        Ante la pregunta, "Una crítica es que llevar vinos es lo típico, un producto primario..." contestan:
        J: No tiene absolutamente nada de trillado.
        B: También hay una razón económica. Si tuviéramos plata para tirar pa'l techo y quisiéramos jugar en forma irresponsable... ¡Fantástico! ¡Pongamos yo-yos de madera! ¡A ver si vendemos alguno! y que nos paguen los 30 mil dólares mensuales que cuesta la tienda.
        J: O el indio pícaro... ¡A ver si vendiendo indios pícaros ganamos algo!
        B: Tenemos que vender lo que se compra y eso es el vino. Hay que ser responsables con la plata que está poniendo el gobierno.
        J: Y con la plata que estamos poniendo nosotros también.
        Si THE CLINIC lo encuentra poco serio, veamos lo que dice en una entrevista publicada por Revista QUE PASA:
        "Marcelo Jünemann es el creativo a quien el gobierno de Michelle Bachelet le encargó promocionar la Imagen-País en Nueva York. Hoy trabaja con Juan Gabriel Valdés. Este chileno algo tímido y que habla con acento agringado -vivió muchos años en Estados Unidos- es el nuevo creativo que el gobierno de Michelle Bachelet eligió para promover el "concepto Chile" en Nueva York. Un hecho que se concretó casi dos años después de que el propio Jünemann iniciara una cruzada para convencer a las autoridades de abrir un espacio chileno en el centro de Manhattan. Cuando ya estaba algo "agobiado" de un sinfín de trámites, como él dice, recibió un llamado de Juan Gabriel Valdés, el nuevo director del proyecto "Imagen-País". El ex canciller consideró que Jûnemann es la persona indicada debido al éxito profesional que ha tenido en una ciudad tan competitiva como Nueva York. El interés que ha despertado esta iniciativa ha hecho estudiar la posibilidad de que "Pure Chile" cuente con un espacio propio en Sao Paulo, Londres y Shanghai."
        ¿Ha Usted refutado a estos medios de la misma manera que lo hace con mi blog, dejando claro que de ninguna forma el gobierno de Chile gasta o gastará recursos en el proyecto PURE CHILE?

        Pero sigamos sobre el tema de los recursos ("las lucas de todos los chilenos" como me gusta decir) y su origen "privado" o "público".

        En el DIARIO EL DIA se señala que:
        "una de las razones que motivó al equipo económico de La Moneda a llevar a cabo esta exploración de nuevos mercados radicó en el bajo tipo de cambio con que operaron los envíos durante los últimos seis meses y donde el dólar se llegó a devaluar en un 21% y la inauguración de una oficina la semana pasada en Nueva York."
        Tampoco queda claro la participación de recursos privados ni tampoco por qué se "apoya" a PURE CHILE cuando EL MERCURIO cita al Juan Gabriel Valdés:
        "aunque el sector privado será el invitado de honor (con representación en el directorio de la fundación), no les exigirán que aporte un dólar por dólar fiscal, como ha sido hasta ahora. "Entendemos que el sector exportador pasa por un momento difícil", dijo Valdés. (Coordinador de Imagen País desestima "All Ways Surprising", Sábado, 24 de Mayo de 2008, Sección Economía y Negocios).
        Pero, "las directrices que marca Juan Gabriel Valdés son totalmente autónomas" tal como dice Patricia Pérez, presidenta de Asexma AG en una entrevista con DIARIO PYME. Porque hay tres entes que manejan Imagen país. "Por un lado está el comité del cual somos parte, también está la Corfo con un considerable manejo de fondos y las directrices que marca Valdés que son totalmente autónomas". (DIARIOPYME.COM. 20/06/2008)

        La autonomía del director de PROYECTO IMAGEN PAIS se hizo notar aún más cuando en su discurso de clausura del seminario internacional "Construcción y Proyección de la Imagen País, la Experiencia Comparada", Valdés anuncia que los estatutos de una nueva fundación público privada que se encargará de los conceptos, la coordinación y la estrategia de posicionamiento de Chile en el extranjero ya fueron entregados a la Presidenta Michelle Bachelet para su consideración. "Coordinación, coordinación y unidad de mensaje es lo que necesitamos para dar el salto a un nivel superior", destacó Valdés. Asimismo, anunció la contratación del experto y asesor internacional de nation brand Simon Anholt. (Viernes, 4 de Julio de 2008. Fuente: INVERTIA e IMAGENPAIS.CL)

        Simon Anholt es nada menos la persona que ha promocionado mundialmente el concepto NATION BRANDING mediante diferentes herramientas. Es un consultor muy buscado y por lo mismo, muy costoso.

        Nuevamente, ¿ha Usted refutado a estos medios de la misma manera que lo hace con mi blog, dejando claro que de ninguna forma el gobierno de Chile gasta o gastará recursos en el proyecto PURE CHILE ni que los socios de PURE CHILE están con una potestad de ser designados por el gobierno en puestos que incuben IMAGEN PAIS?

        Con todo, quisiera saber varias cosas;

        ¿Si aún no hay estrategía ni fundación, cómo se entiende el "apoyo" que los mismos socios de PURE CHILE dicen "hay que ser responsables con la plata que está poniendo el gobierno" en junio de este mismo año?

        ¿Como es posible que no hayan refutado -por lo menos- dos entrevistas hechas a los socios de PURE CHILE para establecer que el gobierno no ha prestado servicios ni comprometido recursos sin una licitación previa?

        ¿Cómo se selecionó el Señor Anholt?
        ¿Cuánto cobra?
        ¿Cómo se evalua su trabajo?

        ¿Cómo se seleccionó al Señor Jünemann para ser el "nuevo creativo que el gobierno de Michelle Bachelet eligió para promover el "concepto Chile" en Nueva York"?

        ¿Si el sector privado no va a poner un 50/50 o uno por uno, no sería lógico pensar que habrá un subsidio directo a PURE CHILE ya que piden el apoyo monetario en su Plan de Negocios y han activamente buscado el "apoyo" de diferentes instancias fiscales, las cuales no pescaban por encontrarlo "cuentero"?

        ¿Las "nuevas oficinas" de las cuales habla el embajador Valdés, serán parte de PURE CHILE?

        ¿Ha jugado algun papel -y no me importa que se enoje el embajador Valdés- los lazos extremadamente familiares en el proyecto PURE CHILE?

        Puede ver en las fotos que ha menos de dos meses la tienda no existe pero aún así, se promueve como un cuasi-acto del gobierno. ¿Si esto perjudica a la presidencia, quién será el responsable?

        Desde luego que espero con no poca ansiedad su respuesta y nuevamente, reitero mis saludos más cordiales,

        Montserrat Nicolas"