Mostrando las entradas con la etiqueta presiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta presiones. Mostrar todas las entradas

26.6.17

Bitar, el vampiro politico infectado quiere sangre de Guillier

Resulta casi increíble que desde la cripta -esa misma que mantiene sepultados a tantos otros, y a pocas semanas que se haya clavado una cruz política en el pecho octagénico de Richie Lakes (senior-senior)-, aparezca Sergio Bitar, en la escena de Guillier. Y a cargo de los dólares, o los supuestos dólares, que traería en su maletín…

Es, desde luego, una descomunal evaluación errónea de la realidad de Chile y que nos deja casi gritando, por qué meten a ESE en el comando ya hiperpoblado?

Según se dice, Guillier necesita 33 mil firmas (cifra que no incluye el porcentaje clásico de firmas que son raras, o sea, inadmisibles por variadas razones tales como ser militante de algún partido político, no corresponda el RUN y un largo etcetera) antes del 2 de agosto de 2017 para poder inscribir su candidatura presidencial. Es decir, y según del departamento de investigación de CRVS Inc, Guillier necesita -al menos- 70 mil firmas porque los/as chilenos/as somos al lote.

No sabemos qué le pasó por la cabeza al candidato ‘vaso comunicante’, al senador de Antofagasta -región donde quizás se comete el desfalco al fisco más grande de la historia chilena mediante el #fakeroyalty - y al ex lector de noticias y ocasionalmente entrevistador tímido cuando no era modelo de una u otra empresa.

Guillier decide (o se lo decidieron) que para lograr una campaña exitosa (reunir firmas para su candidatura presidencial) debía incorporar a Sergio Bitar, el mismo que alguna vez estuvo -en tanto Ministro de Educación- al otro lado de la mal lograda mesa de negociación cuando marchábamos y tomábamos cuanto recinto existía para FRENAR el CAE PORQUE PENSABAMOS -CORRECTAMENTE- que convertía a cada estudiante y su familia en ESCLAVOS DE LA BANCA y solamente porque a Lagos y sus amigos se les ocurrió que querían lucrar no solo con cada elemento físico nacional también se debía privatizar la vida misma de los y las jóvenes de Chile, y su futuro. Y si Bitar dice que se equivocó con el CAE, está mintiendo porque Curvas lo escuchó, con su propia boquita, reconocer lo mismo. Eso fue hace casi dos DECADAS.

Entendemos que Guillier, que ya no es tan neófito en esto de la política, piensa o se lo pensaron que debe de alguna manera, aunque sea un tanto engorroso, justificar esto de apelar al Laguismo de la casa de reposo, para así, asegurar firmas/votos Concertas (es de siútico decir ‘Nueva Mayoría’, sépanlo).

Ya es mala cosa que el estandarte de conocimiento del país, el culto y elocuente, nuestro propio filosofo y pehachede, el senador Juan Pablo Letelier esté a cargo de la recaudación de las firmas (no sabe mucho de matemáticas) y es aún peor, que Letelier -en su inmensa sabiduría- NO quiera divulgar la cifra exacta de las firma ya recaudadas (no existe razón estratégica para tanto secretísimo estúpido y es lo opuesto de lo racional en una campaña política).

Todo lo cual no justifica el equivoco de Guillier.

Incorporar a Bitar no solo sepulta y mete al senador barbudo en una suerte de coma indefinida -cuestión que ya nos huele a acción autoinflingida- pero además, no suma, sino resta. Y mucho. Y cómo Karol Cariola aguantará y si acaso entenderá que es una trampa mortal para su carrera política, queda por ver si acaso tiene esa habilidad cerebral.

Puesto que -de ninguna forma- la figura de Bitar suma, y más bien resta y desilusiona, y peor, justifica el cinismo que cada chileno y chilena carga en sí y que ya es cosa casi genética, no queda otra que pensar que el misil Bitar es una bomba infectada que primero logra espantar el apoyo a la candidatura de Guillier y segundo, infecta a quién esté en su cercanía. Y no crean que eso no es con propósito.

Ocurre que Bitar es la vanguardia de Lagos, el eterno símbolo de la politiquería de la cuarta edad, un actor que está tras bambalinas esperando que Guillier ceda (al no lograr las firmas) y deje al Lagos en el puesto de la candidatura presidencial del conglomerado ‘todos contra Piñera’. Tema que el mismo Lagos y secuaces han hecho saber en el Congreso y en la SOFOFA, anticipándose una buena cosecha vampiresca.

Para lograr el éxito, Lagos, y sus financistas, necesitaban infiltrar -a la luz del día- la campaña de Guillier ya que a puertas cerradas no funciona el asunto debido a que cada milenial (ergo, jovencitos/as) y sus abuelos/as están armados/as con Google y la destreza de usar la memoria propia y tecnológica.

Qué se deje que Bitar ni siquiera se asome es dejar que la peste entre por la puerta ancha a sabiendas que se trata de una rata infectada. Y lamentablemente Guillier lo sabe y ya le está dando de comer.

Aún hay tiempo, Alejandro. Es cosa de soltar las gatas. Es el momento de definición. A espantar las ratas enfermas.

19.6.14

NO TENGO COBRE- Junta MINERA LAGOS-LUKSIC


Ya que Chile ENTERO opina y está experto en temas que tratan las riquezas naturales del país (sea por estudiantes que relacionan la exigencia de una educación pública, gratis y de excelencia con extracción de minerales o por peatones corrientes que quieren una Nueva Constitución porque la de Pinochet ya no sirve), no podía faltar que nuestro querido ex presidente Ricardo Lagos también metiera la cuchara.

Y no anda nada solo. Of course not.

Acompañado por un lote de machos espectaculares, Lagos apareció en La Moneda en una cita "de caracter privado" con la presidenta Bachelet y la ministra de minería Williams.

Lagos lidera una comisión junta grupo  junta autoconvocada que hace un año secretamente se reune para elaborar la propuesta 'Minería y Desarrollo Sostenible de Chile, Hacia una Nueva Visión Compartida'. La meta es promover que la minería "se proyecte al futuro con un estilo de desarrollo virtuoso, sostenible e inclusivo" (lo rimbonbante es un clásico Lakes...).

Para no levantar sospechas y mantener la imágen humilde y de buen servidor público, Lagos aseguró que el grupo no pretende "refundar nada con este documento, simplemente es entregarlo para la discusión de todos".  Ok. Algo así como un paper o columna de opinión que con gran generosidad se comparte con la galactea. ZZZzzzZZZ...

Sin embargo, además de Lagos, el grupete autoconvocado incluye los desinteresados de siempre: Jean Paul Luksic (boss de Antofagasta Minerals), Bernardo Larraín (presidente de COLBUN), Juan Andrés Fontaine (ex titular de Economía del gobierno anterior), el dirigente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Raimundo Espinoza, el ex director de Codelco y actual director de Corfo Jorge Bande, Rolando Carmona, el ministro de Economía de Eduardo Frei Álvaro García, Rolando Humire, Gianni López y Patricio Meller.

Hmmm...

A la escena vistosa, se agrega la respuesta de una exaltada ministra de minería Williams (ex funcionaria de Luksic) quien dijo que "ahora comienza el análisis y la conversación con los integrantes de la comisión para poder efectivamente llevarlo a la concreción en ámbitos donde prácticamente tenemos coincidencias".  Un fait accompli.

Entonces, no es ni tan inocente la cuestión aunque Lagos diga que simplemente entrega "una visión" y plan para ligar "el potencial minero" con "el desarrollo sostenible" y que todo esto debe "ser fruto de un consenso nacional. Por eso el grupo ha querido ser una pequeña expresión de la diversidad nacional."

Bueno, "la pequeña expresión de la diversidad nacional" (hay miembros muy ricos y no tan ricos) delicadamente indica que están 'preocupados'.
"Vemos una cierta preocupación por cuando no somos capaces de resolver los temas, terminar todos en los tribunales y la judicialización no es el camino adecuado para resolver estos temas, es una carga que cae sobre el poder judicial porque los chilenos no somos capaces de entendernos entre nosotros mismos.
Ups. "La judicialización" sería el resultado de malos entendimientos entre los lesos y erraticos chilenos y no porque la minería y amigotes asociados no cumplen con las leyes de Chile.

Y como "la judicialización" tiene a las grandes empresas chatas y agotadas porque deben responder ante La Ley y les tinca que la cosa puede ir de mal en peor (por ejemplo, una Nueva Constitución), la junta Lagos-Luksic recomienda (habilosamente) comprar a las comunidades con anticipación (incluyendo a los pueblos indígenas). Se propone fondos locales...

O si se quiere, "una minera inclusiva" (concepto random del mes) que supone que un porcentaje desconocido de los ingresos públicos generados por los proyectos mineros queden en las regiones mineras. O sea, no se saca de los profits de las mineras sino de la mesquina recaudación del Fisco. Imaginamos que el monto anual sería menos que lo que cuesta el jet de Luksic...

La junta también quiere que se utilice "la evaluación ambiental estratégica como instrumento de ordenamiento territorial"...Saquen sus propias conclusiones de qué quieren decir con eso.

En resumen: la idea de la junta Lagos-Luksic es que, mediante el gobierno, se anticipe "los procesos de participación de las comunidades afectadas" a través de la creación de "un fondo que permita habilitar a las organizaciones sociales y comunidades indígenas para que participen en igualdad de condiciones en esos procesos"

Y para esto se demoraron un año?!

En todo caso, el lobby duro de Lagos-Luksic seguirá ya que amenazan con solicitar "reuniones con diversos actores para presentarles estas ideas; con más integrantes del gobierno, con autoridades del parlamento, actores del sector minero, empresarios, proveedores, trabajadores, dirigentes de las comunidades que alojan a la minería y centro de estudios".

Ya saben. Están avisad@s. Lagos-Luksic andan de shopping de forma "virtuosa, sostenible e inclusiva". 


15.9.09

CHILE2009: LA CONCERTA CONTRATACA

UPDATE: ESTAMOS DECEPCIONADAS. El buen Schilling dijo que las declaraciones "son falsas" y que corresponde a gente que quiere hacerse "la víctima". Claro, nadie piensa que salía con la "información" que posee en camara. Pucha. Y eso que queríamos desafiarlo a un duelo de documentos...

Después de un somnoliento programa de conversación (con personajes de los diferentes comandos presidenciales) en la televisión chilena, uno de los entrevistados se acerca a otro para expresar la siguiente frase:


No se trata de una amenaza cualquiera. El personaje matón tirado a la mediocridad es nada menos que Marcelo Schilling quien ostenta un largo prontuario.

Fue jefe de algo que los democráticos de la CONCERTACION ostentosamente llamaron "La Oficina". Un tipo de CIA criolla que solamente sirvió para tejer más mitos entre los mitómanos aburridos de Chile (hemos analizado en profundidad el caso de la Oficina acá).

El Herr Schilling es actualmente diputado designado a dedo (tras el fallecimiento de Juan Bustos) y candidato al mismo puesto. Suena confuso ya que se supone que en Chile hay una democracia plena sin interferencias raras pero bueh, es lo que hay.

El problema es que el gestapuciento Schilling parece que aún tiene carpetas de su antiguo trabajo y que se cree agente de espionaje...

Cuando Schilling le dice al diputado Esteban Valenzuela que "tenemos mucha información", nos hace entender, por ahí, en las oscuridades de la gruta shillingesca, existen documentos que se robó de su ex laburo. Schilling no es el más inteligente (por lo visto) ya que en sí eso significa un delito.

Anyways, es cómica la histeria de la cúpula de la Concertación.

Andar amenazando así a lo loco como que es tan old school. Ahora bien, quizás no sea la primera vez que Schilling deja entrever que sabe "algo" sobre un político...y que esta vez nos enteramos solo porque Valenzuela lo denuncia.

Es decir, con la antipático que es Schilling (lo decimos objetivamente ya que es puro mirar una entrevista con el susodicho) quizás logró su cupo designado a punta de presiones indebidas al boss del Partido Socialista...

En todo caso, les avisamos a Schilling que lo bueno con vivir en Washington DC es que aqui existe el original de la burocracia de la inteligencia de Estado y que gracias a eso, también podemos decir que "tenemos mucha información" solo que lo publicaremos en el blog pronto y no bluffeamos como funcionario descolocado.

8.9.09

CHILE2009: LA NAVIDAD DE FREI LLEGO EN SEPTIEMBRE

Estamos impactadas. Pensamos que tras meses y meses de reuniones y discusiones aburridas, miles y miles de aportantes y la créme de la créme de las neuronas concertacionistas, nacía una critaura un poco más refinada de lo que fue este lanzamiento de la esencia de lo que será un gobierno Frei reloaded. Es más, ya llevan 20 años en lo mismo...

En Chile hoy, el gran tema de las elecciones presidenciales, es la famosita 'gobernabilidad'. Se supone que el sentido común nos dice que con más años bajo la manga y más partidos políticos detrás de ti, más gobernabilidad.

Sin embargo, el documento
VAMOS A VIVIR MEJOR (una suerte de potpurri de lineamientos generales y que como slogan, es lo más lame que hemos visto en mucho tiempo) demuestra algo diferente.

Algo bien diferente y extraño.

Basicamente, la propuesta de Eduardo Frei (elaborada por "miles y miles de gente sencilla") entrega un lote de refrigeradores, estufas, bonos, laptops, aislamiento para viviendas, ambulancias y un largo etcetera de subvenciones (era que no) amarrados en lo que se llama "3 paquetes de medidas motores"; una EDUCACION, CHILE VERDE y DERECHOS SOCIALES.

Lamentablemente, las medidas no son ni educativas, ni verdes o derechos.

Aunque el mismo Frei se encarga en su discurso dejar claro que "QUIERE MAS ESTADO" y que no se rige por el MERCADO, y que quiere cambiar la "ESTRUCTURA ECONOMICA DE CHILE", no hay indicio alguno que realmente lo quiera hacer.

El programa está basado en un Estado asistencialista, es decir, un Estado que sigue fomentando la necesidad de hacerse cargo de asimetrías económicas que este mismo impone en la sociedad.

Por ejemplo, se quiere reformar la educación con laptops a los profesores pero sin subirles el sueldo. Se quiere reforzar la educación pero insisten en subsidiar a los colegios que no son públicos (y que operan bajo la idea del lucro). Se quiere apoyar a la educación superior pública pero fomentan los institutos privados.

En cuanto a lo verde...Parece que alguien ha leído con lupa el NYTimes (como nos dijo un amigo). Un copypaste vil de las propuestas "fluff" del gobierno de Obama (como nos dijo otro amigo).

Las medidas oscilan entre una planta enorme solar en Atacama (para que las mineras no chanten plantas nucleares móviles en el desierto o mar) hasta subsidio de compras de refrigeradores y estufas. También Frei y la Concertación se preocupan que las grandes forestales tengan como vender mejor sus desechos con algo ostentosamente llamado Plataforma Bioenergética del Sur que hará, de los residuos, algo de energía. Asimismo, se cambiarán -fiel a la actual táctica- los tubos fluorescentes.

De los "derechos sociales" ni hablar. Hay desde un "seguro estatal de dividendos hipotecarios" hasta "queremos que todos los años nuestros viejitos reciban un regalo de la sociedad para su cumpleaños, para que así la vida les sea más fácil, no más difícil".

Desde luego que hay cosas buenas. Son las que la presidenta Bachelet ya instauró, como por ejemplo, la expansión de los jardines infantiles, o alargar el postnatal. Claro, es eso y no mucho más.

Con todo, Frei recuerda (?) que él habla MUCHO sobre el asunto que Chile necesita una nueva Constitución. Big news para las Curvas...

De forma dramática, anunció -surprise- una "Alta Comisión de Reforma Constitucional" que deben debatir por 6 meses (again) sobre qué poner como ejemplo para una nueva magna carta. O sea, y como se dice en la cancha, si no hay solución hay que crear una comisión para que muera en petit comités (Hello, pinguins?). Una se podría preguntar qué pasará con esa propuesta...ya que la Concertación no ha logrado armar una Constitución nueva ANTES.

El ofertón de la Concertación no es más que un subsidio directo a las grandes empresas del país y un populismo desatado. Poco o nada de los productos en venta serán producidos en Chile ni tampoco será usada o desarrollada la tecnología local si es que no contamos a un NUEVO ministerio como un avance gigantesco.

Y como no existen y no va a existir POLITICAS PUBLICAS para el país, Frei no apunta a solucionar la diferencia desastrosa de ingreso que pulula en Chile aunque diga "hemos reducido pobreza de manera espectacular, somos rápidos y generosos..."

Con Frei no habrá derechos civiles o protección al medioambiente. Frei ni siquiera menciona la palabra "regulación"...

Lo único cierto en todo este documento y discurso de Frei (que curiosamente no fue emitido live por la web y tenía escasa circulación entre los mismos miembros del gran comando 'sencillo') es que es un programa "progresista". Si Frei es electo en diciembre, sabemos quiénes se repartirán los puestos en el gobierno. Progreso para ellos, por así decirlo.

Finalmente,
creemos que la Concertación se podía haber ahorrado tantas horas de peleas...Este programita lo conocemos de memoria. Solo queda trabajo estable (aunque poco digno) para el viejito pascuero. Y si éste se queda sin pega, siempre hay subsidios listos para tenderle una mano.

Y nosotras que creíamos que eramos amateurs...

Nota: El documento con "párrafos destacados" que fue enviado a la prensa, venía directamente del computador de Eugenio Tironi. Usa el font ArialMT.

16.6.08

No free lunch

No entendemos por qué medio Chile se escandaliza con la inocente visita a la casa de un magnate empresarial por parte de humildes servidores fiscales.


Si hubiese sido dos chicas estupendas en botas negras de cuero y unas buenas medias caladas que llegaron bien tarde el viernés por la noche, pues bien, sería correcto poner el grito en el cielo (por no ser invitadas a la fiesta) pero aquí solo se vislumbra unos dos funcionarios con harta hambre ministerial.

No cabe duda de que (a los billonarios no les gusta fregar el baño ni cocinar) Piñera debe tener un buen servicio doméstico y que los dos ministros recibieron una magna invitación ya que ambos cuidan si imagen trés top de ser entes con una elegancia absoluta. No hay nada peor que ser acusado de 'paracaidistas' o freeloader.

Igual, según el ministro del Interior (el Panzer original Perez) y el ministro de Hacienda (el Velasco) no estaban capacitados para gozar sino solo para "negociar" mientras la presi andaba en Hollywood. Todo lo cual apunta a que fue una velada un tanto aburrida y quizás hasta tensa.

Por eso mismo, no se entiende el pataleo por parte de los excluídos DC, de qué no fueron invitados y de qué Piñera alucina. Y tampoco la curiosa reacción de los partidos de la CONCERTA -más o menos en el mismo tono de resentimiento-de que Piñera no "es un interloctur válido". Los ya en bancarrota ideológica de frentón, los desAlianciados, se imaginaban qué Piñera hablaba en nombre de ellos.

Y nada más lejos. Mientras los dos ministros masticaban bocaditos de paté de ganso fino y tragaban champaña rosé, el empresario Piñera le contaba más o menos como iba ser la cosa en Chile. Tal como dijo su secretaria general Lily Pérez, la tertulia era nada más que “una demostración palpable del liderazgo que tiene Sebastián Piñera" y quería marcar "un antes y un después en su relación con el gobierno”.

O sea, todo entre amigos. Una salida del closet un tanto dramática pero al fin, una relación cercana con muchos puntos en común. Además, ¿la modernización del Estado no pasa por bajar los gastos?

Perez y Velasco no solo fueron extremadamente efectivos al ir a la casa de Piñera (siendo que perfectamente bien podían juntarse en un club cercano) sino también NO USUFRUCTARON de un solo peso de las arcas fiscales.

Esta vez, la merienda la pagó Piñera.

Y es bien sabido, las buenas costumbres exigen devolver la mano.

4.4.08

Censura provinciana y NYTimes y salmones

O sea, ¿no será mucho querer que el venerado NYTimes se someta a la tradición chilena de la censura y su verdad "oficial"?

Una cosa es mandar una carta y esperar que te la publiquen. No es necesario mover los hilos para eso y muchas veces sale mal porque los editores del NYTimes son bastante divos (tenemos entendido...). Si la cosa va, va.

Otra cosa es tratar de oprimir el diario y acusarlo de cuanta cosa existe...siendo que se sabe que no exactamente se está diciendo la verdad.

Vamos por parte.

En Chile opera un medio anglotipeado que es muy bueno. Se trata del SANTIAGO TIMES.

En el caso de SALMON-GATE fue el único medio nacional que tomó contacto con las diferentes instancias en EEUU y logró sacar en limpio que:
Un informe DESCLASIFICADO (sip, hay una ley en EEUU que más o menos obliga mediante un pedido legal que se divulge una que otra información. De ahí, las notitas de la CIA y Chile...) de la USDA/Min de Agri de USA (escrito en Agosto, 2007 y justo antes de que el virus ISA-Anemia Salmónica...No es talla- apareciera en el salmón noruego-chileno) sugiere que los problemas eran irradicables luego que un experto de la USDA pasara 1 semana en Chile. La lista de 'problemas' es largísima: no hay "seguridad bioética", la mayoría de los peces con 200-400 piojos (disgusting! y ver imagen), etc.

El informe de la USDA, "contrasta dramaticamente con las declaraciones del gobierno chileno y representantes de la industria salmonera" de ese entonces ya que se señalaba que la situación estaba casi controlada. Lentamente, SERNAPESCA ha expandido la lista de salmoneras infectadas con este nuevo virus que se traspasa con los piojos (o algo así), de 2 a 19 y con 17 en 'sospecha'.


El plan de la industria para "solucionar" la cosa es expandirse a la XI región. Pero ya se encontró el virus ISA en esa región -antes impeke y limpio- y "hay una situación peligrosa en la industria chilena del salmón por su rápida expansión, ausencia obvia de una estrategia de largo alcance para manejar problemas sanitarios y biológicos, y la falta de apoyo del gobierno a la industria" según el influyente Pew Environment Group's Marine Aquaculture Campaign que solicitó la info del USDA.


Entre 2004 y 2006 los salmoneros crecierion 25%, 20% y 28%. Sin embargo, en 2007 solo aumentó 2% y hasta menos...
-Que ya el 31 de marzo -días antes de que se hiciera pensar que fue por 'invitación' de SalmonChile- el FDA le confirmaron al Santiago Times que tenía presupuestado "un viaje de inspección a Chile".
Nada de esto ha salido en la prensa local criolla.

Gran revuelo resultó el hecho que se editara la carta de MINREL al NYTimes. Se mezclaron las cosas ("persecusión" alega el Toktoktokman), y aumentaron amenazas varias.

Sin embargo, cuando se analiza la cosa no se menciona el hecho que se quiera imponer el clásico modus operandi chilenisis a -nada menos- NYC.

Al contrario, cuando se hace, se cae en las erratas.

Si bien el NYTimes es una cosa parecida a un 'decano' massmediático (nos carga el concepto), no es, ni mucho menos, el diario más influyente del planeta.

No deja de ser que en la nota de EL MOSTRADOR no se mencione al Wall Street Journal, y en cambio, se incurra en dar una larga lista de connotados que "leen" prensa extranjera solo porque "estudiaron" en the USA.

El WSJ puede armar o destrozar una empresa mundial solo con su portada.

Además, ser criado y/o educado en el exterior, jamás nos quitará el provincialismo criollo.

Evidencia de esto, es la obsesión por llamar la atención (y rogar que NYTimes los cubra) de ciertos personajes del gobierno. Y de creer que se puede castigar la libertad de expresión, más allá de la frontera.

Pie para Miguel Paz: El niñito Gutierrez que se menciona, no es el jefe de gabinete de Insulza. Es director de las Misiones Electorales de la OEA...SALE EN LA PAGINA WEB, cuestión básica en el mundo de bloggeristas...(Igual, las Misiones serán elementos para amplios posteos en el futuro...Stay tuned.)

23.11.07

Confusión Nuclear en Chile

Ahora que salió un nuevo número de EL CIUDADANO, se puede leer el artículo "Con Fusión Nuclear" de las Curvas, siguiendo el siguiente enlace. Happy Read!

(para más info, presione aquí.)

22.11.07

El temor a la presidenta roja

Se dice que quién no tenga nada que perder, es la persona más peligrosa.

Unos de los grandes poderes que tiene cualquier gobierno, es definir el presupuesto de la Nación. Manejan la caja y deciden las políticas públicas. Dependiendo de la buena o mala voluntad, lo 'someten' a discusión a un parlamento. Más allá de la picantería pero entretenida idea de lanzarle UNA LUCA al Transantiago, o pasarse una tarde entera debatiendo los dichos de otros presidentes que visitaron al país, es un hecho que se siente el temor por todos los lados.

Antes de que a Lakes se le ocurriera cambiar calladamente la Constitución, rebajando así, el mandato de 6 a 4 años, cada gobierno Concerta lucía 5 presupuestos por nuca.

Para el 2006, la presi se tuvo que resignar y hacer gimnasia bancaria con lo que le dejó el Lakes. Luego, pasó el presupuesto 2007, en noviembre de su primer año de gobierno. Ahora, le toca al 2008...y el próximo año, su último...

Decimos su último porque ya en plena campaña electoral de 2009, se supone que el presupuesto se negocia con los partidos.

Ahora bien, hasta este momento la presi se ha movido dentro de los límites "de lo posible", tratando de no pisarle los delicados callos de los partidos de la Concerta ni tampoco los de la pseudoAlianza (y sus respectivos amigos empresariales). Ha sido todo un cacho melodramático.

Sin embargo, existe en la actualidad, la posibilidad que la presi se lleve el tablero a la casa...

Se lleva dos meses discutiendo (usamos ese término ligeramente) el presupuesto 2008 en el Congreso.

Gracias a ciertas reglas un tanto arcáicas de la Constitución, el presupuesto puede ser despachado en su versión original sin los cambios elegantes que hayan introducido los venerables parlamentarios.

La fecha clave sería el miercoles por la noche.

El jefazo de la DesAlianza Por Chile, o del partido UDI, Herr H. Larrain (famoso por veranear en su juventud en Colonia Dignidad) reclamó lo siguiente, ante la movida de aplicar la Constitución:
"una maniobra inaceptable y grave, que recuerda los peores momentos institucionales del pasado, vicios que creíamos desterrados. Que alguien quiera por secretaría torcer la voluntad democrática del Congreso es gravísimo".
Y Herr Hernán sabe de qué habla.

"Los ex líderes estudiantiles de la FEUC acudieron al llamado de Jaime Guzmán para crear un movimiento político capaz de otorgar legitimidad a la dictadura. Reconocida por ellos mismos como una de las antecesoras decisivas de la UDI, el 6 de julio de ese año nació, en el cerro Chacarillas, el Frente Juvenil de Unidad Nacional. Entre los dirigentes del movimiento se encontraban Cristián Larroulet, Andrés Chadwick, Juan Antonio Coloma, Luis Cordero, Hernán Larraín y su secretario general, Javier Leturia. Mención aparte para Miguel Kast (fallecido), entonces subdirector de la Oficina de Planificación (Odeplan), quien fue uno de los 18 miembros del primer Consejo Nacional del Frente Juvenil."

¿Qué pasará el jueves? ¿Nacerá una presidencia roja?

16.10.07

Las piernas de Mariana se metieron en su cabeza

Nos gusta que la DC sea un partido tan desubicado. Hace casi dos décadas que eso de la 'ideología' está super out. Tan fuera de moda que ni se menciona.

Igual, hay que verlos con ternura.

Al parecer, este tipo de conclave no es muy recurrente en el bando de la flecha roja y quizás por eso, encomendaron a la 'profe' de la falange (la Mariana, la de las piernas...) para que se hiciera cargo de la organización. La Mariana es como un personaje del siglo pasado. Actualmente es más conocida por ser madre de la actriz Paz Bascuñan que por su paso prolongado en el Ministerio de Educación. Un puesto que se ganó por ser la mejor entre las mejores y no por ser hija del presi Aylwin ni madre de la hija Famosa.

En todo caso, la DC ha sido capitaneada con mano firme por la Alvear. Aunque el colorín Zaldivar no le gustaba y que desde un comienzo le ha proporcionado cada zancadilla que se le podía ocurrir, la Alvear se ha visto bastante sólida. Es como la musa DC y mantiene al Partido en las portadas del país para que la ciudadanía no se olvide de que existe.

Ante viento y marea, la Alvear ha logrado sobreponerse todo tipo de ataques.

Y aún así, el conclave resultó un tanto despelotado.

No lo decimos por las razones típicas, las movidas ideológicas que confunden ad nauseum y por poco le ganan -en ese ámbito- a las duplas de la (des)Alianza por Chile. Tampoco resaltamos la confusión drástica y peleas internas que no fue muy simulada en la foto oficial. Mucho candidato presidencial agota (además de la Alvear, el sobrino del ex presi Aylwin, Trivelli; el ex presi y hijo de un ex presi, Frei; y un colorín que no para de hablaaar).

Lo decímos porque de todo que se concluyó 'ideologicamente' en el congreso DC, lo más vistozo fue que se anunció "el fin del lucro en la educación subvencionada" UNANIMAMENTE.

Ahora bien, a la Mariana no le gusta perder. Es más, no le gusta competir...Le gusta que todo quede en familia (véase su promoción por Cortazar).

Poco le importa que la criticaran de ser 'una pésima organizadora' pero esto que se votara a favor por algo que ELLA (y el resto de la agrupación interna "los príncipes"-Alberto Undurraga, Claudio Orrego y Patricio Walker) rechazaba (y que es como su tema...), no podía sino ser algo anti-natural y pre-cocinado en una operación en contra de ella misma.

No bastó con su movida de arrinconar a la verdadera Ministra de Educación, la Provoste en la casa de Alvear para advertirle sobre lo mal que lo estaba haciendo porque ahora, lamiendose las heridas, acusa a Provoste de armar:
"una operación, no me cabe ninguna duda, pero también poco razonamiento. Los jóvenes que llegaron, apoyados por altos dirigentes del partido, nunca quisieron conversar ni escuchar, sólo pifiaron, hicieron slogan, votaron y ganaron. Fue una especie de encerrona bastante fea, esa es la verdad (...) el Mineduc el que se jugó en esta línea y operaron para que esto fuera así. Y prácticamente en una forma bastante violenta (...) planteamientos que no son muy coherentes, propuestas que son más bien sueños que realidades".
Todo un complot.

Fiel a su estilo arrogante, la profe Mariana no toma en cuenta que la medida fue votada después de 8 (!) horas de discusión ya que los jóvenes de la JDC "no son muy coherentes".

Y debe saber de qué habla:

Como Ministra de Educación de Lakes (2000-2003) profundizó la mal lograda reforma educacional de Lagos, fue ex profe en el Saint George, fue asesora de su padre cuando este era presidente, luego se lanzó a ser diputada (ganó en 1993 pero perdió -mal- en 1997...).

Tiene un blog (de ritmo flojo) donde declara que las 'protestas de los estudiantes' en 2006 son "injustificadas".

Con todo, ¿cuándo termina la era Aylwin?

3.10.07

Barrick AGAIN: nunca con miedo al ridículo

Dos grupos desesperados, los cientistas 'ecológicos' y los millones de CELCO, Barrick y Xstrata se juntaron en la pequeña ciudad de La Serena (petit north de Chile) ante las pifías y suspicacias de más de 50 organizaciones sociales que reclamaban la poca dignidad de la Sociedad de Ecología Chilena. Lejos de Santiago, of course.

La bajada de pantalones (perdonar el lenguaje poco chic) ya fue denunciada hace semanas en el tremendo portal OLCA. Un rechazo sorpendido ya que el tal 'III Encuentro Binacional Ecología' entre tanto análisis de cada planta e insecto que se puedan imaginar, también ostentaba profundas reflexiones del Urrutia, el lawyer de Barrickcito...Chico conocido aqui en las HQ de las Curves (más sobre su paso por Washington en el próximo post).

Y el repudio no apuntaba a que la cosa podía ser hiper aburrida (estos coloquios como que no mueven los nervios de la ciudadanía-ejemplo, VARIACIÓN INTERANUAL EN REDES DE PLANTA POLINIZADOR EN EL BOSQUE TEMPLADO DEL SUR DE CHILE) y un tanto prolongada (FIVE DAYS) sino a que la cuestión estaba financiada por una que otra empresa "new ecológica"... responsable de -sin exagerar- el suicido de miles de cisnes de cuello largo, de tres glaciares y de rios con cianuro.

Todo muy al modo chileno, of course.

Los propios miembros de la Sociedad de Ecología de Chile se opusieron de tal manera que la 'directiva' Luis Contreras y Javier Simonetti tuvo que pedir (again pasando el tarro...) una cartita de apoyo a una ONG 'ecológica' de Estados Unidos. Para qué, no queda muy claro. ¡La cosa se celebra en Chile, coño!

Luego, la presión hizo que la misma 'directiva' emitieran confusamente 3 (!) páginas llenas de explicaciones que dicen (en pos de ahorrar bostezos de los lectores de las Curvas resumimos aqui) que la 'directiva' fue la que organizó la cosa y que idem pidieron 'auspicios' de las empresas 'new ecológistas'. O sea, para que no se prestara para mal entendidos. No era que alguien por ahí pensara que fue idea de los 'ecologistas empresariales' (o de Extend).

Usualmente cuando se habla de ciencia "comprometida" se señala la necesidad de ética que basicamente no es más que concentrar los esfuerzos y estudios hacia un bien común y no netamente comercial.

Lamentamos decir que esa pelea se perdió hace tiempo.

Sin embargo, si es que se llama a algo tan rimbombante como 'encuentrrro binacionaaaal' con el subtítulo 'Ecología: la teoría y sus aplicaciones' una se podría preguntar sobre las bases científicas del seminario. Es decir, ¿qué hace un tipo como Urrutia (felicitations a su nuevo puesto de sub-co-director de la Barrick) que no es mas que un abogado raso entre tanto doctorado científico?

Y por ende, ¿qué pensaba 'la directiva' que podía aportar?

¿Una nueva propuesta teórica? ¿O acaso, una nueva aplicación? ¿Estamos ad portas de un premio nobel transdisciplinario?!!!!

Las Curvas estamos confundidas. Ayer el tema del simposio número 6 (auspiciada por Barrick) era 'Políticas y gestión ambiental' (con 'presidente' incluído). La cosa fue maratónica.
  • 20 minutos de POLÍTICAS PÚBLICAS EN CHILE: ¿CÓMO SE DISEÑAN E IMPLEMENTAN? BREVE REVISIÓN DE CASOS RECIENTES.
  • 20 minutos de POLITICAS AMBIENTALES
  • 20 minutos de POLÍTICA AMBIENTAL EN CHILE: ¿POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS? (jejejejeje, campanas...)
  • 15 minutos de PAUSA
  • 20 minutos de RELEVANCIA DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL PARA EL DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE POLITICAS AMBIENTALES

Y luego, la guinda da la torta, IMPLICANCIAS DE LAS POLITICAS AMBIENTALES PARA LOS SECTORES PRODUCTIVOS por Herr Urrutia.

Se dió escasos 10 (!) minutos para una supuesta MESA REDONDA para que le hicieran preguntas al nuevo experto ecologista.

Asi todo, entre los auspiciadores también figuran MIDEPLAN y y el GEF (del Banco Mundial) -PNUD (de la ONU)...financiado -la primera- por todos los chilenos y la segunda, por todos los ciudadanos del mundo.

Parece que el high light del asunto fue cuando los 'old ecologistas' interrumpieron (escuchar los aplausos).


Si CELCO, Barrick, Xstrata, y -por qué no- MIDEPLAN quieren gastar dólares así no más, las Curvas estamos dispuestas de organizar un coloquio (con protesta incluída) sobre lo abstracto que resulta ser la Muerte (de cisnes & fauna) y los "hielos congelados" (verbatim de la boquita de Urrutia) ya que no les importa quién pone las lucas (Oh, Al Gore) o quién expone.

2.10.07

¿Va o no va el cuestionario?

Chile es famoso por tener una población "alote" lo que significa en buen castellano qué se prefiere achuntar y redondear cualquier cosa que se le cruza por el camino. Sea ésta las cifras (Exhibit A y Exhibit B) o hechos. Nunca hay nada hiper concreto por lo que también -Lex Curvitas- es una sociedad que le teme a todo aquello que pueda estar escrito en piedra.

Por alguna razón, Dios no elegió a Chilito como lugar para chantar los mandamientos cristianos (algo que le pena hasta estos días a la sufrida Iglesia Católica Nacional y sus fervientes seguidores).

En todo caso, el dramón (¿dónde están los contratos?????) del Transantiago -que era justamente la inyección de puntualidad que, se supone, necesitaba la capital del imperio Concerta- no solo cuenta con millones de dólares para "arreglar la carga en el camino" y un mago (Cortazar) suelto de cuerpo que amenaza que si es que no funciona SU plan va a renunciar (chica arma de negociación y hace temblar al país), sino también cuenta con una comisión especial solamente dedicada al tema en el Congreso.

Investigaciones y entrevistas van y vienen. Quizás la entrevista más pintoresca fue la abstracta del más beneficiado por el despelote transportista del 'empresario' Navarro de SONDA quien se hizo el leso y simplemente no fue porque no tenía por qué.

Ahora, en la misma linea virtual, le toca al ex presi Pitufín (nuestro propio Capitán Planeta) quién "está very very very busy" haciendo clases en la U de Brown y visitando familiares en Washington DC para preocuparse de cosas tan domésticas como el Transantiago (su hijo adoptivo y ya bastante monstruoso).

Y no hay nada que dé más pena que un hijo abandonado por no cumplir con las exigencias de un padre autoritario.

Para resolver el asunto virtual y abstracto, la comisión lleva unas cuantas semanas debatiendo si acaso le mandan un cuestionario al susodicho o no.

La (des)Alianza pour Chili no le gusta nada que pueda ser usado en contra de su propia honra vangloriada por lo que decidieron de no otrogarle el derecho del ex presidente Lagos, de definir cómo quería enfrentar la Comisión.

Es simple. Es mucho más fácil hacer negociados políticos detrás de cuatro paredes qué hacer público un cuestionario con las preguntas y respuestas pertinentes.

Y Lagos seguirá en su gira galáctica...

31.8.07

El 'otro' Rocco, el 'otro' Insulza y el senador Navarro

UPDATE: Hace rato que a Navarro lo quieren con papas fritas. El honorable Máximo Errazurriz (Renovación Nacional) ahora quiere aplicar la Constitución porque reclama que el senador Navarro VIOLO la ley: "perderá el cargo el diputado o senador que, de palabra o por escrito, participe o incite alteraciones del orden público". Necesitan 10 parlamentarios para echar a Navarro. Según el avispado Errazurriz, tiene duras pruebas de las intenciones de Navarro. "No fue con corbata" y por ende, "no pensaba ir al Senado". Ahora que está con ánimo de analizar la vestimenta y conducta de sus colegas, háganos el favor y aplique un profundo make-over (que la picantería abunda) y sancione al circo pobre que da cada espectáculo día por medio en el mismo Congreso. Si el Congreso chileno no es prueba de un desorden público constante, no sabemos qué es desorden...

Ayer hubo un conclave chileno que desgustaba un rico almuerzo. El tema -era que no- era el asunto de la marcha de la CUT y en mayor grado, el Navarro y su paliza.

Todos vimos las imágenes, o sea, podíamos opinar con mejor soltura y comparar notas.

Una vez que se estableció que el gran protagonista del asunto PARO era el Navarro, las Curvas discrepamos con su curiosa postura.

Es que pasa por una cuestión de "ley pareja" que nosotras abogamos. Siempre. A todo rato.

Todo mal que lo hayan forrado de tal manera que hubo sangre, mareos y quizás secuelas varias, pero, y es el gran pero, ¿POR QUE SIEMPRE SE LE PONE ATENCION A LOS SERES "ESPECIALES" cuando son abusados? Logró que el general de carabineros (nada menos) lo llamara a las pocas horas, que el Min. de Interior idem y que fuera EL tema de la jornada.

Si el acoso constante de los carabineros, y particularmente nuestras queridas tortugas ninja (las Fuerzas Especiales Anti Motín), es pan de cada día para cualquier ciudadano raso.

Además, Navarro tenía la posibilidad -inmediatamente después del ataque- de dejar claro que REALMENTE está con el pueblo (e.g el resto de los mortales), y denunciar que no solo fue él quien es abusado sino miles de más (cada año). O sea, que los medios se jodieran si no ponían atención al resto.

Igual, la brutalidad de nuestros carabineros ya es tan común que ni se reflexiona sobre el asunto.

Podemos contar lo impactante que fue ver -a pocos metros- cómo agarraban niñas menores de edad en las afueras del Liceo 1 en el centro de Santiago. Era un típico día de protestas estudiantiles universitarias (en esos tiempos la FECH no pezcaban a los pinguinos por 'chicos' e 'insignificantes') y salían recien de clases.

Cuando empezamos a increpar a un señor (con facha de jefe de los sacos de bichos) quien nos respondía con puras amenazas, simultaneamente, otro señor con pinta de jefe del jefe (hablaba con autoridad) le ordenaba NO detenernos.

Chica arbitrariedad.

Si las Curvas estabamos alegando mientras las pinguinas NO. Y eso nos consta.

Seguimos molestando pero esta vez, exigiendo el 'por qué' ellas SI y nosotras NO.

La réplica del carabinero semi-jefe solo fue "Señora, no moleste. Circule".

El incidente de Navarro también nos hace recordar todas las veces que Gladys Marín figuraba machucada.

Ahora bien, ayer el carabinero Rocco (maldita La Tercera que no pagan a un fact-check) Roco (28 años y soltero y ¿será familiar de Rocco?) fue drasticamente suspendido mientras dure "la investigación" (cuestión que se dió a conocer inmediatamente a los medios, of course). Más tarde, sin embargo, y digno al estilo freak de Navarro, el senador de la República decide -previa reunión de una hora con el jefazo de carabineros- que NO quiere que se lo sancione "porque detrás de cada carabinero, hay una familia".

Hoy, el superior de Rocco Roco, un tal Insulza (¿será familiar del otro?) cuenta que se 'identificó' a Roco por medio de las propias grabaciones que hacen...y "se lo recogió a cuartel" (qué no es más que lo sacaron de la via pública). Le preguntan si acaso "quedó mal" y Insulza responde que "cualquier lo estaría".
No obstante, Inzulza sostuvo que "lo más probable, de acuerdo al General Director, va a ser trasladado o lo van a sacar de las Fuerzas Especiales por un tiempo".
-¿Qué ha podido conversar con él?
Ese día lo vi preocupado, él es una persona que ya tiene su edad y lógicamente, como es responsable, es normal que se preocupe.
-¿Lo dice porque su puesto de trabajo corre peligro?
No sólo el trabajo, hay todo un asunto familiar, los papás que son del sur estaban preocupados, sus compañeros y sus jefes. El superior de Roco sostuvo que ahora el Teniente está tranquilo y que la duración de la investigación es variable, dado que se tienen que barajar las hipótesis que se puedan ir dando con el tiempo.
Miren, la cosa es resimple. En las instituciones jerárquicas NADIE (al menos que sean generales golpistas) hace lo que quiere. No existe la iniciativa propia. Y la ya tradicional brutalidad (nunca cuestionada) siempre opera bajo el beneplácito de su jefes. En este caso, general de carabineros y -por consiguiente- el ministro de Interior. Además, están metidos la Intendencia y el subsecre Harboe.

La cuestión es muy pero muy pero muy fácil.

Si es que se aprueba de "police brutality" en Chile, pués bien, no hagan nada. Pero si es que se opone a una actitúd antihumana, se debe cortar por lo sano. Y no haciendo declaraciones y entrevistas rosas por la prensa.

21.8.07

A remazo limpio...

Ayer corresponsales de las Curvas pudieron observar cómo los venerados carabineros de chile, lanzaban bombas de lacrimógeno a los pescadores que estaban reunidos en el puerto de Valparaiso (ex lugar de trabajo de las víctimas). Ante el abuso, los pescadores decidieron alzar los remos y batallar con los 'pacos'.



Las políticas 'pesqueras' (plan Angelini) de los últimos 20 años genialidad de la Concerta of course han logrado que las pocas empresas (que utilizan la técnica de arrastre) vacien por completo el mar de Chile. Y sin peces en el mar, no hay pescador que aguante marea de arriendo, deudas, comida, salud, ropa y cosas que se necesitan para sobrevivir.

Y no es curioso que la pelea del siglo se disputa encima del monstruo del "punte moderno" o la pasarela. De rasgos bastante arribistas, el puente pretende dar una muestra de la llegada de la modernidad al puerto pero contrasta tristemente con la decadencia (algunos lo llaman "pintoresco") del ex centro comercial de Chile.

Desde que se construyó, a las Curvas nos hemos preguntados para qué sirve la cosa si igual cada 'transeunte' cruza la 'avenida' sin empinarse sobre el suelo. Es decir, no usa el maldito puente y prefiere, correr como conejito asustado entre la gran cantidad de vehículos que polulan por la 'avenida' (que es lo más parecido que se tiene a una carretera).

O sea, en el mundo globalizado del puerto, aún los pescadores se deben defender con remos. Encima de un "arco" de la modernidad.

25.7.07

El ministro, el embajador y La Rojita

¿Se puede comparar la acción de Foxley en Canadá con la suya ante España?

Hace días que nos preguntábamos por qué S.E embajador Puccio estaba ausente en el arrebato oportuno de Foxley en Bruselas, justo cuando llegaba la Rojita a Santiago.

La supuesta "política discriminatoria" de España, según el buen ministro Foxley (la cual en si es gravísima si es que existe), no tenía antecedentes a nivel de embajada en Madrid.

Pués ahora, y para la suerte de Foxley, el embajador Puccio salió al paso para explicar el origen del enojo de Foxley. Algo bueno porque ni el google acusaba recibo de denuncias algunas...

Los 'chequeos rutinarios' (como los llaman las autoridades españolas) según Puccio, "es una situación que yo diría lleva algunos meses [nota: desde que entró en vigencia el 11 de mayo una resolución del Consejo de Ministros español que exigen requisitos adicionales] . Nosotros hemos tenido desde la embajada un sinnúmero de reuniones con las autoridades españolas. Hay un diálogo permanente, le hemos representado nuestra preocupación".

¿Really? (subida de cejas incrédulas)

Y Puccio sigue asegurando: "sólo en Barcelona se han registrado en los últimos dos meses cerca de 100 inadmitidos (...) que incumplen algunos de los requisitos"...

La "política discriminatoria", que vale para todas las nacionalidades no-UE que ingresan a España aunque Foxley alegue "normas arbitrarias" exige:
  • demostrar dinero de mantención por los días que van a estar en Europa, que más o menos exigen unos 19 euros diarios ($13.500 diarios, aprox),
  • una carta de invitación de que alguien está en condiciones de mantenerlo,
  • un pasaje que demuestre que tiene una fecha de regreso a Chile.
O sea, ¿nos quieren hacer creer que por 100 tipos que no tenían pasaje de vuelta a Chile, la cosa se elevó a nivel de Ministerio y Comisión de la UE y, solo en pocas semanas? ¿Sin una queja formal mínima y pública? ¿Sin una avalancha comunicacional a la que nos tienen acostumbrados?
La cosa es la siguiente. Aquí no se trata de que el buen Ministro Foxley se preocupe por algunos ciudadanos (en desmedro de otros). No, se trata de que maneje al ministerio y sus cartuchos diplomáticos bajo una ley pareja. No puede ser que asesoró a la presidenta de solo mantener el abuso en Toronto a un nivel cónsul-alcalde mientras oportunamente alega en España ante las máximas autoridades.
Además, la situación "discriminatoria" en España es algo que muchos paises ya han acusado, Marruecos y Ecuador entre otros. Y Chile, en este caso, se aplica tardiamente escondiéndose detrás de otros. Claro, puede que Barrick Gold Corporation & Harper se enojen...Qué susto!

20.7.07

El Condorito de la Rojita, también preso...

PAREN EL ABUSO CANADIENSE A LOS COMICS!

FREE CONDORITO!

(y nosotras pensando que era tontera eso de que el Foxley hablaba en lengua condoricience)

UPDATE: LA FOTO LA SUBIMOS LUEGO DE QUE NUESTRA SUFRIDA MADRE LA ENCONTRO NO MAS SALIENDO EN LA RED. AGRADECEMOS A LOS BLOGS AMIGOS POR DAR EL DEBIDO CREDITO. A LOS niñitos COPIONES DE EMOL (zona.cl) LES MANDAMOS TRES PATADAS. POR FLOJOS.

Ahora en You Tube! Por favor escuchen cómo gritan "Somebody save him!", los chillidos incrédulos de los niños, cómo le cortan la cabeza...es trágico. Hay que tener estómago.


Reflexión:

Foxley dijo que "eso nunca pasaría en Chile" = cinismo porque todos los años apalean, lacrimogean y abusan de los 'pinguins'. Chilenos a otros chilenos...

Para darle el toque partidarista, la (des)Alianza no pudo contener las ganas de hacer un 'rechazo' gremial en colectivo, "profundo rechazo" y "menos anuncios y más acción" fueron las perlas de sabiduría...

Y para darle connotaciones internacionales, tuvo que aparecer una bomba FALSA en medio de las 'protestas' ante la embajada de Canadá en Santiago.

18.7.07

¿Por qué renunció el subsecretario de Pesca?

Carlos Hernández Salas renunció hoy a la subsecretaría de pesca, ente importante a lo que respecta todo lo que tenga que ver con el abuso del mar de Chile. SI no fue por razones 'personales' (enfermedad o una cosa así), quisieramos saber por qué...

Hay demasiadas presiones desde Angelini & Compañia para que la cosas quede así no más...y nos huele a pescado podrido.

UPDATE: Según el Diario Financiero, Hernández se fue porque no obtuvo respaldo para bajar la cuota de merluza...y El Mercurio (de forma insidiosa) relata qué no es la primera vez que amenazaba con renunciar, qué era criticado por la industria pesquera y la comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, qué no se llevaba con el Jano Ferreiro por ser "muy cercano a los pescadores artesanales"...

Mientras tanto, el grupo Angelini (CORPESCA) se pelea con los del sur, ASIPES. Es que cuatro parlamentarios presentaron, hace menos de un mes, un proyecto de ley para "establecer una cuota extraordinaria de jurel (anual de 250 mil toneladas) para las regiones XV, I y II" sin mucha fundamentación técnica...Estos, Roberto León, Alfonso De Urresti, Carolina Tohá, Marta Isasi y Alejandro Sule fueron acusados de trabajar para CORPESCA y bajo la idea/pretexto de hacerle competencia al Perú. Furiosamente, el gerente general de CORPESCA Francisco Mujica, respondió QUE LA PESCA EN CHILE NO ES UNA SOLA y que quieren (para si solos) 150.000 toneladas adicionales y reducir la talla mínima de captura a 21,5 centímetros. CORPESCA representa 80% de la pesca en el norte.

En cambio, De Urresti representa la X región, Tohá la RM, León la XII, Isasi la I y Sule la VI. Deducimos, que aquí todos agarran un pedazo de Angelini y quienes salen ampliamente favorecidos son; De Urresti, Isasi y, redoble de tambores porque se viene la nota LOVE, la Tohá porque su amorcito FULVIO ROSSI se quiere presentar para senador en el cupo que dejará Flores...en la I región...Hay que hacer caja...para las próximas elecciones.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ficha de la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados:

DC Carolina Goic Boroevic
DC Patricio Vallespín López
RN Pablo Galilea Carrillo
RN Joaquín Godoy Ibáñez
UDI Patricio Melero Abaroa
UDI Iván Norambuena Farías
UDI Carlos Recondo Lavanderos
UDI Jorge Ulloa Aguillón
PPD René Alinco Bustos
PS Alfonso De Urresti Longton
PS Clemira Pacheco Rivas (P)
PS Raúl Súnico Galdames
PRSD Samuel Venegas Rubio