Tal como estuvimos en la G20 en Londres hace un año atrás, nos hubiese gustado estar en Cochabamba (Bolivia) para la "Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra", planificada por el presidente Evo Morales después del debacle de la mega reunión en Copenhagen. Se estima que más de 18,000 personas 'auto convocadas' de 129 países se han registrado para participar en cientos de reuniones durante 4 días.
Se supone que se llegará a una tipo de acuerdo general sobre cómo enfrentar el cambio climático, cosa que será debidamente reporteada aquí en CRVS.
La CMPCC es "un intento decidido para lograr un consenso intercontinental para frenar la depredación del planeta a merced de las emisiones de gas de efecto invernadero y abonar el terreno de la Cumbre de Naciones Unidas que tratará las consecuencias del cambio climático, adversas al género humano, en noviembre que viene en México".
Mientras tanto, los dejamos con la página oficial (clic) y para más datos y enlaces, pueden visitar la página de Peruanista. Se hará enlaces en directo a través de la web (desde 20 de abril).
Live video camera 1
Live video camera 2
Live video camera 3
Live Stream
Mostrando las entradas con la etiqueta Bolivia-Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bolivia-Chile. Mostrar todas las entradas
19.4.10
6.4.10
Bolivia: Más electronico que nunca
Bolivia celebró su elección número 45678 a lo que va en el mandato del presidente Evo Morales. Claro, esta vez con un sistema electrónico de votación que ni en la NASA lo utilizarían. Y por algo será...
Por muy 3.0 que sea la Bolivia de hoy, los resultados oficiales no se conocerán hasta el 24 de Abril y solo se maneja -por ahora- datos sacados de conteos de boca/pie de urna. Un escenario fértil para las especulaciones sobre fraude y cosas parecidas. Para velar sobre una contienda limpia, apenas 50 'observadores' electorales de la OEA figuraron en el país.
Se disputaba nueve departamentos, 337 alcaldes y miembros de las asambleas legislativas departamentales y de los Concejos Municipales, usando 478 (!) tipos de papeletas diferentes. Por primera vez se elegían de forma simultánea "dos tipos de gobiernos diferentes": regionales y municipales.
O sea, la discusión ya está centrada sobre si acaso a Evo y el MAS le fue "bien", "más o menos" o "peor" y eso, sin aún contar con cifras oficiales. No obstante, en algunas partes la diferencia 'NO oficial' supera los 10 puntos y el MAS estaría perdiendo feo.
Por muy 3.0 que sea la Bolivia de hoy, los resultados oficiales no se conocerán hasta el 24 de Abril y solo se maneja -por ahora- datos sacados de conteos de boca/pie de urna. Un escenario fértil para las especulaciones sobre fraude y cosas parecidas. Para velar sobre una contienda limpia, apenas 50 'observadores' electorales de la OEA figuraron en el país.
Se disputaba nueve departamentos, 337 alcaldes y miembros de las asambleas legislativas departamentales y de los Concejos Municipales, usando 478 (!) tipos de papeletas diferentes. Por primera vez se elegían de forma simultánea "dos tipos de gobiernos diferentes": regionales y municipales.
O sea, la discusión ya está centrada sobre si acaso a Evo y el MAS le fue "bien", "más o menos" o "peor" y eso, sin aún contar con cifras oficiales. No obstante, en algunas partes la diferencia 'NO oficial' supera los 10 puntos y el MAS estaría perdiendo feo.
Sin embargo, es en la famosa 'media luna' (ese pedazote boliviano donde los bosses se juran europeos y reacidos a todo lo relacionado con lo "indígena") donde quizás el MAS haya logrado su avance más significativo.
Y todo por una ex Miss Bolivia.
Agregó que ni su propio voto está contabilizado: "La mesa número cinco fue donde voté y por ende ni siquiera la votación que yo hice hacia mi candidatura y hacia la candidatura del asambleísta y corregidor (del MAS) existe".
Jordán entregó la denuncia junto a una filmación de la acta a la CDE: "Tenemos el acta del momento de inscribir...Esta es una denuncia clara del mal manejo que se ha estado haciendo de las votaciones...Vine a defender la dignidad de mi departamento. Voy a defender el voto de la ciudadanía...Si hay la posibilidad de que Ernesto (Suárez) gane, que lo haga, pero que gane de manera limpia".
Y todo por una ex Miss Bolivia.
La candidata del MAS Jessica Jordan tiene la posibilidad de convertirse en la próxima gobernadora de Beni, en su primera campaña política. Tiene 26 años (!), es mitad boliviana/inglesa y criada en Brasil. Sorpresivamente (dice la prensa boliviana...), Jordán amasó un apoyo ciudadano fuerte.
"...engaños en el conteo de las mesas de votación para la gobernación en el Beni. Soy Jessica Jordán, candidata por el MAS, y voy a defender uno a uno nuestro votos...Beni no es canchón de nadie y no tenemos más patrones".
Agregó que ni su propio voto está contabilizado: "La mesa número cinco fue donde voté y por ende ni siquiera la votación que yo hice hacia mi candidatura y hacia la candidatura del asambleísta y corregidor (del MAS) existe".
Jordán entregó la denuncia junto a una filmación de la acta a la CDE: "Tenemos el acta del momento de inscribir...Esta es una denuncia clara del mal manejo que se ha estado haciendo de las votaciones...Vine a defender la dignidad de mi departamento. Voy a defender el voto de la ciudadanía...Si hay la posibilidad de que Ernesto (Suárez) gane, que lo haga, pero que gane de manera limpia".
Y así con las misses en Bolivia. En Chile, en cambio, nuestra miss promete ayudar con su quinta colección de ropas a los "damnificados" del sur. Seguramente estarán felices con la noticia mientras esperan que levanten mediaguas de cartón. Nada como un vestido de noche para paliar el frio del invierno.
PS: Está demás decir que no funciona hacer campaña desde Chile o Peru, como ocurrió con el fugaz prófugo Guillermo Fortún quien no fue electo para la alcaldía de La Paz. Se encuentra en Lima...
29.3.10
Bolivia: Turisteo criminal
Y volvimos con otro capítulo en la larga teleserie "turisteo made in Chile". Si antes les tocaba viajar al sur de Chile para ver -en directo- la buena crianza de algunos chilenos con los pueblos indígenas, ahora podemos exponer otro objeto de estudio: el prófugo boliviano.
Bien es sabido, que un tal ex presidente peruano (Fujimori) le gustaba habitar en una casa cómoda en Santiago por lo cual, no sabemos si acaso le pasó el dato a Guillermo Fortún, quién es -actualmente- candidato a la alcaldía de La Paz.
Un candidato a control remoto porque hace días que Fortún figura en Chile con visa de turista. El buen ex ministro de interior del dictador Banzer, tuvo la gentileza de viajar por Perú para ingresar a Chile.
A inicios de marzo, Fortún fue imputado por el Ministerio Público boliviano en el marco de la investigación del paradero 2.5 millones de dólares de gastos reservados durante su gestión como ministro (2000-2001), un presunto uso indebido de influencias y legitimación de ganancias ilícitas. Peter Sueldo (también de su partido ADN), yerno de Leopoldo Fernández y entonces director administrativo de ese despacho, lo implicó en el hecho.
La jefa de campaña del partido Acción Democrática Nacionalista, Ximena Fortún (si, hija del prófugo) primero negaba el turisteo de su padre pero lo reconoció ayer, señalando que:
“Comunicarles y comunicarle al señor fiscal, para evitarle problemas, que mi padre ya no se encuentra en este país ha salido de él para preservar su persona ante la injusticia y el atropello que se está realizando, porqué le corresponde como ex autoridad, en este caso ex ministro un juicio de responsabilidades, no como lo quiere hacer el fiscal en esta materia.”
Ya que Guillermo Fortún eligió a Chile y no como otros prófugos de la justicia boliviana (los ex ministros de Gonzalo Sánchez de Lozada (2003 - 2005) Mirtha Quevedo, Javier Torres-Goitia y Jorge Torres se refugiaron en Perú, Dante Pino y Guido Áñez están en Estados Unidos, y Hugo Carvajal, en España, todos huyendo de procesos por la llamada guerra del gas) a otro país, da para pensar que Chile ha tenido un gran éxito en su campaña "Always Surprising".
Si el gobierno de Piñera le entrega a Fortún una condición de 'exiliado', el negocio es redondo. Abundan los políticos en el mundo que no quieren enfrentar la justicia en sus países.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
por
Montserrat Nicolás
at
13:52


Categorias
Bolivia-Chile,
IMAGEN PAIS,
Piñera
13.2.09
Fidel y Michelle
Ya es cosa de tiempo antes de que Fidel Castro tenga su propio blog y una cuenta en Twitter...Hace mil años atrás que lo nombramos el primer blogger de la Historia Universal por todos esos discursos eternos que a nuestro juicio no eran más que pensamientos hablados. Very blog-isofico...
[Curvas OWNS that angle!]

Enfermo o no, Castro arremete desde CubaDebate o el más clásico Granma donde termina sus "posteos" de su "blog" Reflexiones del compañero Fidel con una firma electrónica y estampa hora y minuto de la entrega.
Ayer, a solo horas de que la presidenta saliera de su reunión con él, expresando que fue de "muy alto nivel", Castro galopando -como buen bloggerista - escribe lo siguiente [nótese el título sugerente, clap clap cap]:
"Encuentro con la Presidenta de Chile Michelle Bachelet
No importa lo que yo diga sobre el amistoso encuentro, algunas agencias y publicaciones tomarán la información y divulgarán que el anciano, el convaleciente de una grave enfermedad o algún otro calificativo dirigido a reducir el modesto valor de lo que expresé a mi prestigiosa interlocutora.
A Michelle le correspondió el mérito de ser electa como Presidenta de Chile por el voto mayoritario otorgado al Partido Socialista que la postuló. Por primera vez en los últimos años en América Latina una organización de izquierda había obtenido tal victoria, sin apoyo del dinero, las armas y el aparato de publicidad yanki.
Aún más esa distinción correspondió al Partido Socialista de Salvador Allende, que murió bajo el artero ataque aéreo directo a La Moneda, donde ejercía ese cargo como Presidente Constitucional de Chile. No pidió ni concedió tregua. Estaba resuelto a morir en su puesto, como había prometido.
La traición del siniestro Jefe del Ejército Chileno, que fingió a todos y a todos engañó hasta el último momento no tuvo precedentes.
Hasta la casa en que moraba su familia, en Tomás Moro, también fue atacada y destruida.
En momentos muy duros de aquella etapa, cuando detrás quedaban miles de torturados, asesinados y desaparecidos, una mujer muy joven, Gladys Marín, dirigía al Partido Comunista de Chile, forjado durante decenas de años de esfuerzos y sacrificios de la clase obrera chilena, que la llevó a esa responsabilidad.
Gladys Marín y su Partido no se equivocaron, dieron todo su apoyo a Michelle Bachelet, determinando así el fin de la influencia de Augusto Pinochet. No se podía admitir que el tirano diseñado y llevado al poder por el imperio rigiera una vez más los destinos de Chile.
La opinión mundial aborrecía su comportamiento.
A pesar de ello, no ha sido ni es aún fácil deshacer la urdimbre legal que, con la ayuda yanki, la oligarquía vengativa y fascista ata a la nación chilena, digna de un mejor destino.
Esa misma oligarquía hace más de cien años le arrebató a Bolivia, en la guerra desatada en 1879, la costa marítima que le daba amplio acceso al Océano Pacífico.
Bolivia sufrió una extraordinaria humillación histórica en aquella contienda. No solo le arrebataron la costa marítima y la salida al mar, sino que privaron a ese país, de origen auténticamente americano, sobre todo aimaras y quechuas, de extensos territorios muy ricos en cobre que constituían la mayor reserva del mundo, que habiendo sido explotadas durante 130 años, hoy su producción se eleva a 5, 364 millones de toneladas anuales y aporta a la economía chilena alrededor de 18 mil 452 millones de dólares anuales. No se concibe la sociedad moderna sin el cobre metálico, cuyos precios tienden a elevarse.
Otros valiosísimos minerales y productos naturales, algunos ya agotados y otros nuevos de altísimos precios, han aparecido. No se sabe cuáles de ellos eran chilenos y cuáles bolivianos.
Evo Morales, actual presidente de Bolivia, no por ello guarda rencor alguno, sino al contrario ofreció su territorio para una amplia y moderna vía, por donde podrán enviarse a muchos mercados del mundo los productos de la eficiente industria de Chile, en pleno auge y desarrollo, con sus laboriosos y productivos trabajadores.
Chile es especialmente eficiente también en la producción de nutritivos alimentos y maderas de alta calidad, en sus tierras agrícolas, sus montañas y su privilegiado clima.
No hay otro país que lo supere en la eficiencia de sus cultivos marítimos y de productos tan demandados como el salmón y otras especies cultivadas o naturales, en sus ricas aguas marítimas y terrestres.
Estamos hoy muy próximos al 15 de febrero, día del referéndum sobre la enmienda constitucional, en la hermana República Bolivariana de Venezuela.
José Martí fue el más profundo pensador revolucionario que ha tenido Cuba y nuestro Héroe Nacional. Frente a la imagen de granito de ese pensador, Michelle Bachelet depositó una ofrenda floral en nombre de su pueblo, que mucho agradecemos.
De Bolívar, dijo hace 115 años: "Lo que él no dejó hecho, sin hacer está hoy; porque Bolívar tiene que hacer en América todavía".
"Bolívar despierta cada cien años", sentenció por otro lado el gran poeta chileno Pablo Neruda.
A punto de cumplirse el segundo siglo de su rebelión contra la metrópoli española, Bolívar despierta de nuevo en la acción revolucionaria de Chávez. Si el nuevo líder, que conduce a su combativo pueblo no lograra el objetivo, es difícil que algún otro líder pudiera alcanzarlo. Los recursos mediáticos de la oligarquía y el imperio no podrían ser superados.
¿Qué hacer entonces para que este planeta dejara de ser como el infierno de Dante, donde un letrero a su entrada exigía dejar toda esperanza?
Albergo sin embargo la seguridad de que en Venezuela la Revolución obtendrá la victoria, y en Chile vencerá definitivamente el ideal del socialismo, por el cual luchó y dio su vida Salvador Allende.
De estos temas conversé con Michelle Bachelet, quien me hizo el honor de escucharme con interés, conversar cálidamente y expresar con amplitud sus ideas.
Estaré siempre satisfecho de su amistosa visita.
Fidel Castro Ruz
Febrero 12 de 2009
5 y 12 p.m."
Las Curvas no damos abasto con miles de temas sobre los cuales queremos opinar y vemos que nos salió competencia caribeña. Pues bien, en la cancha se ven los gallos, Fidel.
[Curvas OWNS that angle!]

Enfermo o no, Castro arremete desde CubaDebate o el más clásico Granma donde termina sus "posteos" de su "blog" Reflexiones del compañero Fidel con una firma electrónica y estampa hora y minuto de la entrega.
Ayer, a solo horas de que la presidenta saliera de su reunión con él, expresando que fue de "muy alto nivel", Castro galopando -como buen bloggerista - escribe lo siguiente [nótese el título sugerente, clap clap cap]:
"Encuentro con la Presidenta de Chile Michelle Bachelet
No importa lo que yo diga sobre el amistoso encuentro, algunas agencias y publicaciones tomarán la información y divulgarán que el anciano, el convaleciente de una grave enfermedad o algún otro calificativo dirigido a reducir el modesto valor de lo que expresé a mi prestigiosa interlocutora.
A Michelle le correspondió el mérito de ser electa como Presidenta de Chile por el voto mayoritario otorgado al Partido Socialista que la postuló. Por primera vez en los últimos años en América Latina una organización de izquierda había obtenido tal victoria, sin apoyo del dinero, las armas y el aparato de publicidad yanki.
Aún más esa distinción correspondió al Partido Socialista de Salvador Allende, que murió bajo el artero ataque aéreo directo a La Moneda, donde ejercía ese cargo como Presidente Constitucional de Chile. No pidió ni concedió tregua. Estaba resuelto a morir en su puesto, como había prometido.
La traición del siniestro Jefe del Ejército Chileno, que fingió a todos y a todos engañó hasta el último momento no tuvo precedentes.
Hasta la casa en que moraba su familia, en Tomás Moro, también fue atacada y destruida.
En momentos muy duros de aquella etapa, cuando detrás quedaban miles de torturados, asesinados y desaparecidos, una mujer muy joven, Gladys Marín, dirigía al Partido Comunista de Chile, forjado durante decenas de años de esfuerzos y sacrificios de la clase obrera chilena, que la llevó a esa responsabilidad.
Gladys Marín y su Partido no se equivocaron, dieron todo su apoyo a Michelle Bachelet, determinando así el fin de la influencia de Augusto Pinochet. No se podía admitir que el tirano diseñado y llevado al poder por el imperio rigiera una vez más los destinos de Chile.
La opinión mundial aborrecía su comportamiento.
A pesar de ello, no ha sido ni es aún fácil deshacer la urdimbre legal que, con la ayuda yanki, la oligarquía vengativa y fascista ata a la nación chilena, digna de un mejor destino.
Esa misma oligarquía hace más de cien años le arrebató a Bolivia, en la guerra desatada en 1879, la costa marítima que le daba amplio acceso al Océano Pacífico.
Bolivia sufrió una extraordinaria humillación histórica en aquella contienda. No solo le arrebataron la costa marítima y la salida al mar, sino que privaron a ese país, de origen auténticamente americano, sobre todo aimaras y quechuas, de extensos territorios muy ricos en cobre que constituían la mayor reserva del mundo, que habiendo sido explotadas durante 130 años, hoy su producción se eleva a 5, 364 millones de toneladas anuales y aporta a la economía chilena alrededor de 18 mil 452 millones de dólares anuales. No se concibe la sociedad moderna sin el cobre metálico, cuyos precios tienden a elevarse.
Otros valiosísimos minerales y productos naturales, algunos ya agotados y otros nuevos de altísimos precios, han aparecido. No se sabe cuáles de ellos eran chilenos y cuáles bolivianos.
Evo Morales, actual presidente de Bolivia, no por ello guarda rencor alguno, sino al contrario ofreció su territorio para una amplia y moderna vía, por donde podrán enviarse a muchos mercados del mundo los productos de la eficiente industria de Chile, en pleno auge y desarrollo, con sus laboriosos y productivos trabajadores.
Chile es especialmente eficiente también en la producción de nutritivos alimentos y maderas de alta calidad, en sus tierras agrícolas, sus montañas y su privilegiado clima.
No hay otro país que lo supere en la eficiencia de sus cultivos marítimos y de productos tan demandados como el salmón y otras especies cultivadas o naturales, en sus ricas aguas marítimas y terrestres.
Estamos hoy muy próximos al 15 de febrero, día del referéndum sobre la enmienda constitucional, en la hermana República Bolivariana de Venezuela.
José Martí fue el más profundo pensador revolucionario que ha tenido Cuba y nuestro Héroe Nacional. Frente a la imagen de granito de ese pensador, Michelle Bachelet depositó una ofrenda floral en nombre de su pueblo, que mucho agradecemos.
De Bolívar, dijo hace 115 años: "Lo que él no dejó hecho, sin hacer está hoy; porque Bolívar tiene que hacer en América todavía".
"Bolívar despierta cada cien años", sentenció por otro lado el gran poeta chileno Pablo Neruda.
A punto de cumplirse el segundo siglo de su rebelión contra la metrópoli española, Bolívar despierta de nuevo en la acción revolucionaria de Chávez. Si el nuevo líder, que conduce a su combativo pueblo no lograra el objetivo, es difícil que algún otro líder pudiera alcanzarlo. Los recursos mediáticos de la oligarquía y el imperio no podrían ser superados.
¿Qué hacer entonces para que este planeta dejara de ser como el infierno de Dante, donde un letrero a su entrada exigía dejar toda esperanza?
Albergo sin embargo la seguridad de que en Venezuela la Revolución obtendrá la victoria, y en Chile vencerá definitivamente el ideal del socialismo, por el cual luchó y dio su vida Salvador Allende.
De estos temas conversé con Michelle Bachelet, quien me hizo el honor de escucharme con interés, conversar cálidamente y expresar con amplitud sus ideas.
Estaré siempre satisfecho de su amistosa visita.
Fidel Castro Ruz
Febrero 12 de 2009
5 y 12 p.m."
Las Curvas no damos abasto con miles de temas sobre los cuales queremos opinar y vemos que nos salió competencia caribeña. Pues bien, en la cancha se ven los gallos, Fidel.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
por
Montserrat Nicolás
at
01:11


Categorias
Bachelet,
blogs,
Bolivia-Chile,
Caribeños
25.9.08
Las Curvas y el discurso de la presidenta
Para qué andamos con cosas...ultimamente, la presidenta Bachelet parece rodeada de una senda de personajes que la "asesoran" en eso de las relaciones exteriores. Y como ya están pensando en un próximo gobierno pero no pueden encontrar un trabajo fuera de la institución estatal, caen en la clásica falacia de sobreponer los intereses personales por sobre el interés nacional.
Un buen ejemplo es el discurso de Chile ante la Asamblea General de la ONU 2008.
Anualmente los paises -iguales entre pares, se supone- se juntan para discutir diferentes temas. No es que se saque algo en concreto pero es una buena vitrina para exponer los puntos políticos de cada país. O sea, se usa para apoyar, denunciar o, en casos muy tétricos, aburrir intencionalmente.
Hemos repetido hasta el cansancio que la presidenta Bachelet tiene un lugar excepcional dentro de la gran gama de jefes de estados que polulan el planeta. Resalta el tratamiento internacional que se le da y no tiene nada que ver con eso de ser mujer. Fíjense que la Argentina y su presidenta Kirchner, no congrega el mismo interés (nos saltamos el caso maletín y las deudas FMI...)
En otras palabras, Bachelet es querida y famosa.
Por eso, y debido a que solo le queda una sola visita más a la ONU, es retrecontra extraño que el discuso de ayer fuera tan desteñido.
Tal como le dijimos a LAS ULTIMAS NOTICIAS, parecía que el texto fue escrito por un DC con miedo a definirse.

Y lo único que le faltaba al mundo, era escuchar la lógica mental de un pacato y alumno aventajado [nota aparte: ¿sabían que el nunca bien ponderado partido democratacristiano ha logrado que unos 6000 difuntos voten? Milagroso!]
Sabemos que la presidenta está metida en una y mil cosas simultaneamente y que no le hace asco a decir las cosas con claridad...Es solo que esta vez, se le pasó el detalle de revisar bien el tipeado hecho por alguien en MINREL o Hacienda.
Era la oportunidad de denunciar el genocidio que ocurre en Sudán, por ejemplo...porque Chile SI extiende su solidaridad más allá de sus narices e intereses de Luksic (insistimos que regalemos el norte de Chile a Bolivia para deshacernos -una vez por todas- del 'patudo-devuelve-el-cobre' Antofagasta plc).
Y faltó revisar esa frase de la "falta de voluntad de progreso" y "la codicia e irresponsabilidad" ya que señala que Chile piensa que el sistema financiero sea una cuestión de moralidad de "unos pocos" y que creemos que "juegan" en la banca de Wall Street...De eso solo está convencido el desenterado ministro de Hacienda Velasco, quién tuvo que viajar gratis a NYC para ver "in situ" el despelote que hasta las Curvettes vemos por Internets. De seguro, quería confesarse con su guía de tesis.
El papel aguanta todo. La realidad, en cambio, deja en manifiesto la convicción verdadera.
Un buen ejemplo es el discurso de Chile ante la Asamblea General de la ONU 2008.
Anualmente los paises -iguales entre pares, se supone- se juntan para discutir diferentes temas. No es que se saque algo en concreto pero es una buena vitrina para exponer los puntos políticos de cada país. O sea, se usa para apoyar, denunciar o, en casos muy tétricos, aburrir intencionalmente.
Hemos repetido hasta el cansancio que la presidenta Bachelet tiene un lugar excepcional dentro de la gran gama de jefes de estados que polulan el planeta. Resalta el tratamiento internacional que se le da y no tiene nada que ver con eso de ser mujer. Fíjense que la Argentina y su presidenta Kirchner, no congrega el mismo interés (nos saltamos el caso maletín y las deudas FMI...)
En otras palabras, Bachelet es querida y famosa.
Por eso, y debido a que solo le queda una sola visita más a la ONU, es retrecontra extraño que el discuso de ayer fuera tan desteñido.
Tal como le dijimos a LAS ULTIMAS NOTICIAS, parecía que el texto fue escrito por un DC con miedo a definirse.

Y lo único que le faltaba al mundo, era escuchar la lógica mental de un pacato y alumno aventajado [nota aparte: ¿sabían que el nunca bien ponderado partido democratacristiano ha logrado que unos 6000 difuntos voten? Milagroso!]
Sabemos que la presidenta está metida en una y mil cosas simultaneamente y que no le hace asco a decir las cosas con claridad...Es solo que esta vez, se le pasó el detalle de revisar bien el tipeado hecho por alguien en MINREL o Hacienda.
Era la oportunidad de denunciar el genocidio que ocurre en Sudán, por ejemplo...porque Chile SI extiende su solidaridad más allá de sus narices e intereses de Luksic (insistimos que regalemos el norte de Chile a Bolivia para deshacernos -una vez por todas- del 'patudo-devuelve-el-cobre' Antofagasta plc).
Y faltó revisar esa frase de la "falta de voluntad de progreso" y "la codicia e irresponsabilidad" ya que señala que Chile piensa que el sistema financiero sea una cuestión de moralidad de "unos pocos" y que creemos que "juegan" en la banca de Wall Street...De eso solo está convencido el desenterado ministro de Hacienda Velasco, quién tuvo que viajar gratis a NYC para ver "in situ" el despelote que hasta las Curvettes vemos por Internets. De seguro, quería confesarse con su guía de tesis.
El papel aguanta todo. La realidad, en cambio, deja en manifiesto la convicción verdadera.
12.9.08
Bolivia...informe Curvas
Pasó lo que siempre pasa; se expulsa a un embajador y luego, el país en cuestión, expulsa reciprocamente. Es un clásico de la Convención de Viena.
Las Curvas estamos quemando las pestañas -en nuestro afán de servicio público a los lectores- y hay harto que desarmar y desenredar. Mientras tanto, le damos dos posteos de sabiduría pura y ardua investigación [haga clic sobre los enlaces].
Las Curvas estamos quemando las pestañas -en nuestro afán de servicio público a los lectores- y hay harto que desarmar y desenredar. Mientras tanto, le damos dos posteos de sabiduría pura y ardua investigación [haga clic sobre los enlaces].
Sobre los grupos de ataques que han matados ya a varios funcionarios públicos y si quiere hacer carrera terrorística, lea ¿Nace un nuevo grupo terrorista?:
Nuestra salvación para el mundo andino aparece en Solución chilena para Bolivia o hacia una nueva guerra del pacífico:"...Chile contaba con su propia PATRIA Y LIBERTAD que tenía una obsesión con los "rotos" y "comeguaguas". Aterrorizaban a la población con sus ataques pero no eran nada en comparación con lo que aparece en Santa Cruz de Bolivia. Si se inclina por participar (debe tener menos de 36 años, eso si) en un grupo altamente intolerante, Santa Cruz es su lugar..."
"...Las Curvettes nos gusta dar asesorías a medio mundo sin que nos pregunten por ellas...y como tenemos sangre del norte chico, del sur chico y del 'nativo' chico chileno, pensamos que no es más que correcto lanzar la siguiente solución a nuestros brothers bolivianos.Hay que aprovecharse del pánico. Hemos dedicado no pocas horas a observar -con impacto- el mapa de Suramérica. Y no cualquier mapa..."
11.8.08
8.5.08
Evo-El valiente andino
La lógica andina es una cuestión redifícil de entender para aquellos que profitan del oportunismo. En el caso de Evo Morales, cuando se cree que está ad portas de un suicidio político, ya viene de vuelta. Ahora, el presidente de Bolivia es el personaje más tranquilo y contento con la noticia de "la gran revocatoria" que se va hacer una vez que firme la ley y dentro de 90 días.
Resulta que fue el mismo Evo quien mandó la propuesta de ley -que lo incluye a él y a los 9 prefectos de Bolivia- hace meses atrás. La idea de una revocatoria general quedó estancada en el Congreso (suena a conocido...) y fue -según especula la prensa- una gran surprise que por fín la oposición se pusiera de acuerdo (con sus dos neuronas) y la aprobara hoy por la tarde.
Vale decir, Evo no se anda con chicas. Uno puede estar en contra o a favor de su gobierno (y hasta figurar indiferente) pero esto de que ponga la cabeza en la gillotina política es, si no notable, una locura valiente. Desde luego que está operado de los nervios porque esto de tanta nacionalización, separatismo, ataques y cosas parecidas, ya hace tiempo hubiese sobrepasado a cualquiera.
Claro, Evo sabe que va a ganar...Y uno que otro prefecto, fracasar.
La situación contrasta con la actual en Chile, donde medio mundo quiere con La Moneda pero nadie se decide (para no quedar en ridículo).
¿Será por la simple razón -algo que siempre repite Evo- de que "son un pueblo que ha esperado 500 años" y hace lo que piensa?
Resulta que fue el mismo Evo quien mandó la propuesta de ley -que lo incluye a él y a los 9 prefectos de Bolivia- hace meses atrás. La idea de una revocatoria general quedó estancada en el Congreso (suena a conocido...) y fue -según especula la prensa- una gran surprise que por fín la oposición se pusiera de acuerdo (con sus dos neuronas) y la aprobara hoy por la tarde.
Vale decir, Evo no se anda con chicas. Uno puede estar en contra o a favor de su gobierno (y hasta figurar indiferente) pero esto de que ponga la cabeza en la gillotina política es, si no notable, una locura valiente. Desde luego que está operado de los nervios porque esto de tanta nacionalización, separatismo, ataques y cosas parecidas, ya hace tiempo hubiese sobrepasado a cualquiera.
Claro, Evo sabe que va a ganar...Y uno que otro prefecto, fracasar.
La situación contrasta con la actual en Chile, donde medio mundo quiere con La Moneda pero nadie se decide (para no quedar en ridículo).
¿Será por la simple razón -algo que siempre repite Evo- de que "son un pueblo que ha esperado 500 años" y hace lo que piensa?
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
por
Montserrat Nicolás
at
23:20


Categorias
Bolivia-Chile
30.4.08
¿Nace un nuevo grupo terrorista?
Si escuchamos a otro boliviano más hablar sobre "los indios" de forma poco elegante, le vamos a dar nuestro parecer estético -con lujos de detalles- sobre su propio aspecto físico. Es que nadie puede dar con eso que son "negritos" y "chicos"...cuando el look es tan retrecontra parecido.
Todo lo cual nos lleva a pensar que quizás en las sociedades más rascistas, simplemente no hay espejos. Y cuando no hay espejos, hay más entretención (para los turistas terroristas).
Chile contaba con su propia PATRIA Y LIBERTAD que tenía una obsesión con los "rotos" y "comeguaguas". Aterrorizaban a la población con sus ataques pero no eran nada en comparación con lo que aparece en Santa Cruz de Bolivia.
Si se inclina por participar (debe tener menos de 36 años, eso si) en un grupo altamente intolerante, Santa Cruz es su lugar.
El grupo es algo bien igualito a P y L pero un tanto más histérico: la llamada Unión Juvenil Cruceñista [afinemos el mapa que Bolivia dará de hablar de aquí a una semana más...].
Los miembros de la Unión Juvenil se autodefinen como un "ejercito democrático" y ostentan "35 000 miembros".
O en palabras cuasi leguleyas (bless their hearts!):
En todo caso, tal Unión Juvenil no se percata -no usan "armas" según ellos, sino solo "su conocimiento y libertad de expresión" y unas cuantas banderas blancas y verdes- que ya no está muy de moda andar baleando y sacándole la mugre a cualquiera. Es que hay algo llamado TERRORISMO que lentamente está siendo aplicado por doquier.
Y no es recomendable ese design (si se cambia el verde por rojo...).
Y es curioso que no se den cuenta.
Están -nuevamente, según ellos mismos- listos para el choque en la calle cuando se necesitan. Además [subida de cejas], tienen algo que llaman "grupos de inteligencia"...

El presidente (bueno, no se sabe muy bien si aún lo es porque algo pasó en las elecciones interna de la UJC que en vez de sufragar, se eligió al presidente por aclamación. "Hay gente de tercera edad votando!" se exclamó) de la Unión Juvenil, un tal David Sejas dice que:
Ante el referendúm de este domingo 4 de mayo, la UJC primero “persuadirán” a los que intenten impedir la realización del proceso electoral [ilegal y sin chequeo sanito de votos] pero si la iniciativa persiste, los “guardianes de la democracia” retirarán a empellones patadas (?) a los intrusos (?).
Really?
¿Y la modernidad cuándo?
....................................................................................................................................................................................
La foto la sacamos de la página web de los pastelitos...Nótese la integración. "Nativas"...
Todo lo cual nos lleva a pensar que quizás en las sociedades más rascistas, simplemente no hay espejos. Y cuando no hay espejos, hay más entretención (para los turistas terroristas).
Chile contaba con su propia PATRIA Y LIBERTAD que tenía una obsesión con los "rotos" y "comeguaguas". Aterrorizaban a la población con sus ataques pero no eran nada en comparación con lo que aparece en Santa Cruz de Bolivia.
Si se inclina por participar (debe tener menos de 36 años, eso si) en un grupo altamente intolerante, Santa Cruz es su lugar.
El grupo es algo bien igualito a P y L pero un tanto más histérico: la llamada Unión Juvenil Cruceñista [afinemos el mapa que Bolivia dará de hablar de aquí a una semana más...].

O en palabras cuasi leguleyas (bless their hearts!):
En todo caso, tal Unión Juvenil no se percata -no usan "armas" según ellos, sino solo "su conocimiento y libertad de expresión" y unas cuantas banderas blancas y verdes- que ya no está muy de moda andar baleando y sacándole la mugre a cualquiera. Es que hay algo llamado TERRORISMO que lentamente está siendo aplicado por doquier.
Y no es recomendable ese design (si se cambia el verde por rojo...).
Y es curioso que no se den cuenta.
Están -nuevamente, según ellos mismos- listos para el choque en la calle cuando se necesitan. Además [subida de cejas], tienen algo que llaman "grupos de inteligencia"...

El presidente (bueno, no se sabe muy bien si aún lo es porque algo pasó en las elecciones interna de la UJC que en vez de sufragar, se eligió al presidente por aclamación. "Hay gente de tercera edad votando!" se exclamó) de la Unión Juvenil, un tal David Sejas dice que:
"Los grupos de inteligencia se dedican a investigar a los grupos subversivos que hay en el país, no nos olvidemos de que están los venezolanos y los cubanos, son guerrilleros, entonces también nosotros estamos contrarrestando, estamos organizándonos para contrarrestarlos, aquí nosotros ya sabemos cuántos son ellos, qué les llega, qué hay, dónde están, los tenemos vigilados”.
Really?
¿Y la modernidad cuándo?
....................................................................................................................................................................................
La foto la sacamos de la página web de los pastelitos...Nótese la integración. "Nativas"...

8.2.08
El Doble Agente Chileno
Al parecer, el senador Navarro despertó con ganas de nombrar uno que otro agente que opera dentro de la sociedad chilena. La pena es que ni siquiera se trata de un Bond, un James Bond...
Según el buen senador, preocupado por la tendencia workohólica de un tal Enrique Correa, tantos clientes lo convierte en "doble agente".
El dueño de la empresa lobbista (que orgullosa declara que es la "única" en Chile que se atreve a autodenominarse de esa forma y de paso, indicamos que están equivocadísimos porque lo que hacen es 'tráfico de influencia' pero como no manejan muy bien los conceptos filosóficos para qué dar con que va a llover) IMAGINACCION es -de acuerdo al listado de Navarro-:
Como podemos ver, Enrique Correa trabaja en asuntos bastante delicados; desde la política exterior nacional, pasando por la política personal regional de la OEA, hasta las intenciones de empresas monopolistas chilenas. ¡Chico fund raising para las próximas elecciones! ¡Y chico manejo de información clasificada!
Sin embargo, Navarro olvida que Correa también 'asesora estratégicamente' al gobierno en el Caso Clarin...que pronto, mediante un dictado de la corte del Banco Mundial, será resuelto a favor del diario a través del pago de 500 millones de dólares. Asimismo, qué Correa asesoró y asesora a la candidata presidencial Alvear, es miembro fundador de otro think-tank (el 'Libertad y Desarrollo' de Lakes), trabaja con los Luksic, etc, etc.
Basada en el nivel de éxito que tiene el Correa y su lobby, nuestra conclusión es bien simple:
Tildarlo de "doble agente" es too much. Más bien, corresponde llamarlo Agente 000...
Disclaimer: Al Correa le tenemos mala desde que nos quitó la pega en Venezuela.
Según el buen senador, preocupado por la tendencia workohólica de un tal Enrique Correa, tantos clientes lo convierte en "doble agente".

- Presidente del think-tank ProyectAmerica (cría original del Viera-Gallo que dejó en manos de Correa al comenzar a trabajar en el gobierno)
- Asesor estratégico del Secretario general de la OEA (our own dear Panzer)
- Asesor estratégico del presidente de EFE Rodriguez Grossi
- Asesor estratégico del ministro de relaciones Foxley
- Asesor estratégico de las empresas D&S y Falabella (que recientemente fueron tildadas de 'monopólicas' y le rechazaron su fusión, algo que aún tiene a sus dueños Ibañez y Solari con la boquita abierta).
Como podemos ver, Enrique Correa trabaja en asuntos bastante delicados; desde la política exterior nacional, pasando por la política personal regional de la OEA, hasta las intenciones de empresas monopolistas chilenas. ¡Chico fund raising para las próximas elecciones! ¡Y chico manejo de información clasificada!
Sin embargo, Navarro olvida que Correa también 'asesora estratégicamente' al gobierno en el Caso Clarin...que pronto, mediante un dictado de la corte del Banco Mundial, será resuelto a favor del diario a través del pago de 500 millones de dólares. Asimismo, qué Correa asesoró y asesora a la candidata presidencial Alvear, es miembro fundador de otro think-tank (el 'Libertad y Desarrollo' de Lakes), trabaja con los Luksic, etc, etc.
Basada en el nivel de éxito que tiene el Correa y su lobby, nuestra conclusión es bien simple:
ENRIQUE CORREA NO TIENE CULPA DE QUE EL GOBIERNO -EN VARIAS INSTANCIAS- LO CONTRATE PORQUE ya no cabe duda de que LA IDEA ES FRACASAR Y FRACASAR.
Tildarlo de "doble agente" es too much. Más bien, corresponde llamarlo Agente 000...
Disclaimer: Al Correa le tenemos mala desde que nos quitó la pega en Venezuela.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
por
Montserrat Nicolás
at
14:23


Categorias
Bolivia-Chile,
Cancillería Chilena,
Foxley,
MAPU,
OAS/OEA
19.12.07
Evo, lávese las manos!

Las Curvettes somos iconoclastas por principio. Nos gusta romper uno que otro mito y cuestiones parecidas. Sin embargo, hay cosas que no se tocan y que son plenamente sagradas.
En la típica reunión hiper-productiva del MERCOSUR (ahora con OTRA MUJER METIDA en la foto del grupo y esta -la Kris-no encontró nada mejor que figurar con una faldita de lo más liviana para mandarse una Monroe y claro, solo Lula se dió cuenta...) no faltaron quienes quieren el mal para el presi boliviano. Tanto así, que alguien viajó a Uruguay con un ejemplar de El Mercurio (disclaimer: Uruguay tiene la población mejor educada de la región lo cual nos indica que el pasquín fue producto de un flagante contrabando mal intencionado) solo para chantarselo al Evo.
Ahora bien, hemos visto
En este caso, nada le pasó a Evo con los tóxicos del periódico mentirocito.
Ni un tirrrritón.
Nothing.
Zero.

La contra inteligencia boliviana está reguleque. Cualquier espia sabe que con solo tirarle un vaso de agua, y hasta menos que eso, a cualquier pedazo de El Mercurio...se esfuma. Y pensándolo...tan desesperados están por algo de difusión? Pero El Mercurio ni se vende en Montevideo ni en La Paz (ahhh...en Santa Cruz si...explica tanto, tanto,tanto).
Foto: La Monroe criolla. Y el Lula atento/Reuters.
Presidential Love: Miche + Evo= True
Antes de que los boca sueltas comiencen con la cosa again...Las Curvas lo dijimos hace mucho, mucho tiempo. La presi es una buena partida. Puede haber (pongan nuevamente carita de Susanitas) babies andinas...Soon.
(O especulamos con Chavez?) Y cómo es el dicho? "Mental romance"?
(O especulamos con Chavez?) Y cómo es el dicho? "Mental romance"?

17.12.07
Una médica chilena querida en Bolivia (como alguna vez lo fue otro presidente)
Ahora que sabemos con toda seguridad que La Moneda NO va a darle su merecido 'vuelco' ("spin") a la característica de super woman de la Bachelet (simplemente porque nunca lo hacen), ponemos de nuestra parte.
Mientras la capital del desimperio emitía informaciones dignas de cualquier novela de Ludlum, de paso enfureciendo a la nueva presi de Argentina, quizás la pesadilla más grande se juntaba en el monte de Bolivia.

El trio alegre estaba para firmar e impulsar un "corredor bioceánico" que no es más que una tremenda carretera por las Amazonas y lugares menos desarrollados (léase vírgenes) que no exactamente cuenta con el endorsement de las Curves...
Igual, y ya como de costumbre, no faltó el desmayado en un acto en que figura la presi.
Esta vez fue el ministro de Justicia de Brasil que se desvaneció (no aguantó la altura) y -como de costumbre- la primera en asistirlo fue la presi. "Es que es doctora" suspiran los medios.

Lo curioso de todo este asunto es que llevamos años en un ajetreo mediático que no se ajusta a la realidad. Supuestamente, los chilenos odian a los bolivianos y idem de vuelta. Pero basta con ver la recepción de Bachelet para darse cuenta de que -quizás- hasta ahora, los chilenos que han desembarcado en Bolivia son unos pesados.
Solo podemos recordar que hace casi 50 años atrás, otro chileno andaba en Bolivia, quien también fue sumamente querido. Y médico.
Mientras la capital del desimperio emitía informaciones dignas de cualquier novela de Ludlum, de paso enfureciendo a la nueva presi de Argentina, quizás la pesadilla más grande se juntaba en el monte de Bolivia.

El trio alegre estaba para firmar e impulsar un "corredor bioceánico" que no es más que una tremenda carretera por las Amazonas y lugares menos desarrollados (léase vírgenes) que no exactamente cuenta con el endorsement de las Curves...
Igual, y ya como de costumbre, no faltó el desmayado en un acto en que figura la presi.
Esta vez fue el ministro de Justicia de Brasil que se desvaneció (no aguantó la altura) y -como de costumbre- la primera en asistirlo fue la presi. "Es que es doctora" suspiran los medios.

Lo curioso de todo este asunto es que llevamos años en un ajetreo mediático que no se ajusta a la realidad. Supuestamente, los chilenos odian a los bolivianos y idem de vuelta. Pero basta con ver la recepción de Bachelet para darse cuenta de que -quizás- hasta ahora, los chilenos que han desembarcado en Bolivia son unos pesados.
Solo podemos recordar que hace casi 50 años atrás, otro chileno andaba en Bolivia, quien también fue sumamente querido. Y médico.

Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
por
Montserrat Nicolás
at
01:10


Categorias
Bachelet,
Bolivia-Chile,
Cancillería Chilena
26.9.07
Evo maaaaaaaaaaaaaaata en Nueva York!
UPDATE: Tal como dice LR (abajo en los comentarios), VIACOM (unos neuróticos con abogados que no tienen vida) bajaron el video de Evo. Solo porque son 'dueños' del contenido. Otra razón por estar colgado a las Curvas diariamente...
Algo parecido sucede con los videos musicales gracias a un juicio que le implantó el Prince a YouTube por lo que en un futuro cercano, el Tube será puras leseras de seres que les sobran el tiempo (y cantan mal), y campañas políticas. Una lástima porque Evo se las trae. Aún así, y vale la pena, en el posteo está el enlace al discurso de Evo en la UN/GA.
Evo se hizo archi conocido el año pasado cuando figuraba en las Asamblea General de la ONU -tal como un profesor- enseñandole al mundo qué exactamente era una hoja de coca o "la coca cultivo".
Ahora, es el nuevo daaarling de NYC.
Sucede que hay un programa "The Daily Show" hiper popular que mezcla noticias con una irreverencia chistosa. Es tan especial ser invitado que muchas máquinas de relaciones públicas ruegan diariamente que sus clientes sean considerados.
Y el golpe de Evo es increible...
Comos somos fieles videntes del show podemos dar voto de que los aplausos son extra fuertes y que el presi boliviano es bastante charming con un agudo sentido del humor.
Ha causado gran revuelo en la prensa tradicional de EEUU.
En todo caso, el discurso que se mandó ante la Asamblea General hoy por la tarde, es digno de leer. No tanto por ser casi el único que NO ostentaba un discurso impreso ni tampoco porque menciona a Chile (unos dos minutos) señalando la relación 'entre hermanos' y la 'confianza' que existe "entre pueblo y pueblo, entre gobierno y gobierno, y entre presidenta y presidente" sino solo por lo que propone. Una visión tan simple que da 'no sé qué' no acojerla.
Dice: "Hay que cambiar el sistema que daña a la humanidad".
Eso.
Lamentamos que los esfuerzos de Heraldo para armar una "agenda" noticiosa no tuvo el despliegue que se buscaba.
Algo parecido sucede con los videos musicales gracias a un juicio que le implantó el Prince a YouTube por lo que en un futuro cercano, el Tube será puras leseras de seres que les sobran el tiempo (y cantan mal), y campañas políticas. Una lástima porque Evo se las trae. Aún así, y vale la pena, en el posteo está el enlace al discurso de Evo en la UN/GA.
Evo se hizo archi conocido el año pasado cuando figuraba en las Asamblea General de la ONU -tal como un profesor- enseñandole al mundo qué exactamente era una hoja de coca o "la coca cultivo".
Ahora, es el nuevo daaarling de NYC.
Sucede que hay un programa "The Daily Show" hiper popular que mezcla noticias con una irreverencia chistosa. Es tan especial ser invitado que muchas máquinas de relaciones públicas ruegan diariamente que sus clientes sean considerados.
Y el golpe de Evo es increible...
Comos somos fieles videntes del show podemos dar voto de que los aplausos son extra fuertes y que el presi boliviano es bastante charming con un agudo sentido del humor.
Ha causado gran revuelo en la prensa tradicional de EEUU.
En todo caso, el discurso que se mandó ante la Asamblea General hoy por la tarde, es digno de leer. No tanto por ser casi el único que NO ostentaba un discurso impreso ni tampoco porque menciona a Chile (unos dos minutos) señalando la relación 'entre hermanos' y la 'confianza' que existe "entre pueblo y pueblo, entre gobierno y gobierno, y entre presidenta y presidente" sino solo por lo que propone. Una visión tan simple que da 'no sé qué' no acojerla.
Dice: "Hay que cambiar el sistema que daña a la humanidad".
Eso.
Lamentamos que los esfuerzos de Heraldo para armar una "agenda" noticiosa no tuvo el despliegue que se buscaba.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
por
Montserrat Nicolás
at
18:13


Categorias
Bolivia-Chile
9.9.07
El diplomático que no fue

Hace años que Chile goza de una imagen hecha a pedazos azarosos. Se anotó un punto, primero con la amenaza de Venezuela, y otro, con la llegada del presidente Morales al gobierno de Bolivia.
Argentina era
Solo Chile podía levantar su candidatura al Miss Universo de los "modelos ha seguir".
Y así fue coronada sin que los mismos chilenos se dieran cuenta.
Una larga negociación (11 años) terminó repentinamente y se le otorgó un TLC con EEUU de Bush. De forma similar pero con menos ruido, los TLC con Canadá y los Europeos.
Y todos festejando la corona mundial.
Desde entonces, el ritmo y manía de firmar cada papelito que tenga encabezado un TLC, ha llegado a niveles que claramente dan vértigo.
Fue en la Cumbre de Rio que el entonces presidente Lagos decidió -por si solo- de seguir el camino de la bilateralidad, dejándo al MERCOSUR y compañia, con las ganas de contar con un socio chileno.
Ahora, el gobierno de la presidenta Bachelet -que a nadie le cabe la menor duda es una latinamericanista convencida- aparece de pronto en problemas con los vecinos más cercanos.
Bolivia, Peru y Argentina.
Consecuencias históricas (El Mar) se mezclan con resultados más modernos (Fujimori) bajo el postulado del eterno crecimiento económico.
El ministro de relaciones exterior Foxley (un economista con experiencia como pocos) era el hombre idoneo para manejar una agenda pro-económica en desmedro de una pro-integral. El asunto pareciera más o menos zanjado con los políticos en Santiago. A todos les gusta eso de más crecimiento. Nadie elige un anti-crecimientonista.
Sin embargo, el ministro (típico mal de su profesión) olvidó que las condiciones básicas para un crecimiento sostenido en el tiempo (recursos naturales en abundancia y mercados con poder de compra) no pueden ser excluídas de la gestión internacional chilena.
Y cuando los vecinos habilmente mezclan las cosas, un economista puro no puede ver las diferentes aristas del caso. Porque no sabe o porque no quiere.
Sin explicar el origen de la discordia con Bolivia y Peru (y no hablamos de la Guerra del Pacífico) y que muchas otras cosas están en juego en el norte de Chile, respondió de la siguiente manera ante la pregunta de El Mercurio:
La revelación de los intentos de acercamiento del ex ministro Insulza a Bolivia y el rechazo de Perú a colaborar en la búsqueda de una solución, ¿implica que Perú será la piedra de tope de todas las negociaciones?Y es justamente este punto que exhibe la equivocación
-No voy a comentar nada sobre este tema. La diplomacia -sobre todo en estas materias- debe hacerse por las vías privadas y no en público. No tengo nada que agregar.
En otras palabras, Foxley no tiene por qué avalar el actuar de un gobierno anterior ni tampoco dar pistas de que mantiene procesos paralelos a los públicos en materia de relaciones exteriores.
Es simple. La idea de un país democrático es que no se tenga miedo a la verdad.
Por eso, hemos perdido la esperanza de que ESTE ministro ponga TODAS las cartas sobre la mesa.
Porque no se trata de GANARLE a Bolivia (¿en qué?) o a Peru (¿trueque Luksic/Fujimori?) o Argentina (¿que no salga a lucir los negocios de METROGAS?) porque -redoble de tambores- la diplomacia es la arma que PREVIENE para poder mantener el buen trato entre vecinos.
Y si uno no tiene dedos para el piano, mejor dejar que otr@ toque...
23.8.07
Lagos confuso (entrevista de Diario Financiero)
Reproducimos la entrevista de DF con Lagos.
Ricardo Lagos: "Hay que abordar el tema de la energía nuclear"
(Publicado : 22/8/2007, 5:0 horas)No porque haya mucha discusión no se va a adoptar una decisión al respecto. En eso consiste el liderazgo.
Ricardo Lagos Escobar ha estado durante dos días en Santander, España, debatiendo sobre energía. Para hacerlo se ha sentado a la mesa con personalidades como el ex mandatario de Estados Unidos Jimmy Carter.
En su calidad de presidente del Club de Madrid, Lagos lamenta que el mercado energético internacional se mezcle con temas políticos. Por eso, asegura que "no está en el debate" plantear la obtención de "gas por mar" en la relación con Bolivia. En ese sentido, recuerda que Rusia nunca le cortó el gas a Europa durante la guerra fría, todo lo contrario de lo que hace Argentina con Chile.
"El mercado energético se estropea cuando interviene la política", dice tajantemente.
En esta entrevista exclusiva con Diario Financiero, Ricardo Lagos también pide evaluar seriamente la producción de energía nuclear y espera que las exploraciones conjuntas anunciadas con Bolivia lleguen a buen puerto.
-Usted dice que no se debe mezclar el tema energético con el político. Eso es precisamente lo que ocurre en América Latina y lo que está sufriendo Chile.
-En el pasado conveníamos un precio y si yo lo pagaba, obtenía una fuente de energía. Ahora algunos piensan que además del precio se puede obtener algo adicional, y eso genera autosuficiencia energética, autarquía, lo que es una paradoja, porque se habla de integración en muchos ámbitos, menos en el energético. Si eso ocurre, el mercado energético no será el mejor de los sistemas. Si cada uno quiere la autarquía, tendremos costos mayores. Si se opta por la autosuficiencia y no por la integración energética, saldrá demasiado caro. El mercado energético se estropea cuando intervienen los intereses políticos.
-¿Es por esa mezcla de temas políticos y energéticos que Chile está sufriendo hoy una crisis en este ámbito?
-Hay una situación energética en el país por ciertos convenios que no se han cumplido, pero de ahí a decir que hay una crisis… Se está reemplazando el gas por petróleo y no ha faltado el gas domiciliario que es lo que siempre hemos dicho. Creo que se han tomado las medidas adecuadas.
-¿Entonces fue un buen o un mal negocio confiar en que Argentina, un país vecino, sería el proveedor de gas de Chile?
-Nadie confía, firma contratos. Lo que sí fue un buen negocio fue tener durante mucho tiempo gas y energía a precios muy baratos. Si el precio de la energía ahora está caro, pues lo está en todo el mundo. Lo que estamos haciendo es sincerar los precios.
-¿Cree que Chile debe evaluar la alternativa de la energía nuclear?
-Siempre me ha parecido que hay que abordar el tema de la energía nuclear con los suficientes conocimientos técnicos. No se puede demonizar ni creer que es la solución a todos los problemas, pero sí tenemos que reconocer que la energía nuclear, tecnológicamente hablando, está más cerca que antes: las plantas pueden ser menores y con un nivel de seguridad mayor. En Chile se ha conformado un grupo de trabajo que va a informar a la Presidenta y ese es el camino adecuado. Además, tenemos que ir viendo lo que está haciendo Brasil y Argentina. Ellos tienen la energía nuclear como parte de su matriz energética y han decidido renovar la energía nuclear en aquellos reactores que están llegando a su fin.
-¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de la energía nuclear?
-Está el viejo tema de la seguridad y qué hacer con los desperdicios. Esos son los dos grandes contra que tiene este tema, pero también hay un tema económico, para tener una mayor seguridad y que no se produzcan tragedias o accidentes. Desde el punto de vista de la contaminación, la energía nuclear es limpia, y eso es positivo. Y no es más cara, necesariamente.
-La discusión sobre la energía nuclear se politiza y se demoniza con facilidad.
-Yo estoy de acuerdo con eso, pero no porque haya mucha discusión no se va a adoptar una decisión al respecto. En eso consiste el liderazgo.
-¿No teme un rechazo de los ecologistas a esta discusión?
-Ojo, los verdes ahora se están convirtiendo en "nucleares", porque es una energía que no contamina.
-¿Cómo ve esta aparente lucha por el liderazgo político y energético en la región, con Brasil y su etanol por un lado y Chávez con su petróleo por el otro?
-Son posiciones absolutamente legítimas. Cada país tiene su propia matriz energética. Si usted tiene un país de la dimensión de Brasil y con sus condiciones agrícolas, estamos hablando de un continente. Es absolutamente normal que Brasil y el Presidente Lula digan que tienen tierras para producir biocombustibles y otras para producir alimentos. Probablemente otros países tienen que optar entre producir biocombustibles o alimentos, son países más pequeños y con dimensiones mayores. Si usted ve el nivel de población y de ocupación de la tierra en Europa y los compara con los de América Latina, no hay comparación, entonces la matriz energética también es distinta.
-¿Cuál es la matriz ideal para Chile entonces?
-Con la matriz que nos hemos dado, tenemos la suerte de contar con un 55% de generación eléctrica que es hidroeléctrica, lo que nos coloca como un país donde las fuentes renovables y limpias son muy altas. Tenemos un muy buen estándar y por lo tanto nos podemos dar el lujo, muy importante, de la apertura de plantas de gas natural licuado en Quintero y seguramente en el Norte Grande, y eso nos va a dar mucha más seguridad energética.
Relación energética con Bolivia
-¿Cómo ve la posibilidad de iniciar exploraciones conjuntas con Bolivia?
-Eso dependerá de las condiciones económicas y políticas. Es algo abierto y me gustaría que fuera viable.
-¿Y cuando se plantea el intercambio de gas por mar no se están mezclando temas políticos y económicos?
-Eso no está en el debate. Yo creo que eso es una simplificación. Que yo sepa, nunca se ha planteado así.
-¿Cómo sigue su rol de enviado especial de Naciones Unidas sobre el cambio climático? ¿Es urgente lograr pronto un acuerdo?
-Hoy nadie discute que el calentamiento global fue producido por el ser humano. La inmensa mayoría de los informes científicos dicen que disponemos de 10 a 15 años para tomar acciones concretas porque tampoco nadie discute que el dióxido de carbono permanece en la atmósfera entre 100 y 120 años. Por lo tanto, lo que estamos sufriendo ahora es por lo que hicimos 120 años atrás. Si continuamos como ahora por los próximos 10 o 15 años, vamos a tener un nivel de contaminación en la atmósfera que puede tener efectos irreversibles. Lo que se haga después ya no tendrá ninguna importancia porque la contaminación que habrá en la atmósfera estará por 100 años. Así de concreto y así de grave es el tema.
Ricardo Lagos: "Hay que abordar el tema de la energía nuclear"
(Publicado : 22/8/2007, 5:0 horas)No porque haya mucha discusión no se va a adoptar una decisión al respecto. En eso consiste el liderazgo.
Ricardo Lagos Escobar ha estado durante dos días en Santander, España, debatiendo sobre energía. Para hacerlo se ha sentado a la mesa con personalidades como el ex mandatario de Estados Unidos Jimmy Carter.
En su calidad de presidente del Club de Madrid, Lagos lamenta que el mercado energético internacional se mezcle con temas políticos. Por eso, asegura que "no está en el debate" plantear la obtención de "gas por mar" en la relación con Bolivia. En ese sentido, recuerda que Rusia nunca le cortó el gas a Europa durante la guerra fría, todo lo contrario de lo que hace Argentina con Chile.
"El mercado energético se estropea cuando interviene la política", dice tajantemente.
En esta entrevista exclusiva con Diario Financiero, Ricardo Lagos también pide evaluar seriamente la producción de energía nuclear y espera que las exploraciones conjuntas anunciadas con Bolivia lleguen a buen puerto.
-Usted dice que no se debe mezclar el tema energético con el político. Eso es precisamente lo que ocurre en América Latina y lo que está sufriendo Chile.
-En el pasado conveníamos un precio y si yo lo pagaba, obtenía una fuente de energía. Ahora algunos piensan que además del precio se puede obtener algo adicional, y eso genera autosuficiencia energética, autarquía, lo que es una paradoja, porque se habla de integración en muchos ámbitos, menos en el energético. Si eso ocurre, el mercado energético no será el mejor de los sistemas. Si cada uno quiere la autarquía, tendremos costos mayores. Si se opta por la autosuficiencia y no por la integración energética, saldrá demasiado caro. El mercado energético se estropea cuando intervienen los intereses políticos.
-¿Es por esa mezcla de temas políticos y energéticos que Chile está sufriendo hoy una crisis en este ámbito?
-Hay una situación energética en el país por ciertos convenios que no se han cumplido, pero de ahí a decir que hay una crisis… Se está reemplazando el gas por petróleo y no ha faltado el gas domiciliario que es lo que siempre hemos dicho. Creo que se han tomado las medidas adecuadas.
-¿Entonces fue un buen o un mal negocio confiar en que Argentina, un país vecino, sería el proveedor de gas de Chile?
-Nadie confía, firma contratos. Lo que sí fue un buen negocio fue tener durante mucho tiempo gas y energía a precios muy baratos. Si el precio de la energía ahora está caro, pues lo está en todo el mundo. Lo que estamos haciendo es sincerar los precios.
-¿Cree que Chile debe evaluar la alternativa de la energía nuclear?
-Siempre me ha parecido que hay que abordar el tema de la energía nuclear con los suficientes conocimientos técnicos. No se puede demonizar ni creer que es la solución a todos los problemas, pero sí tenemos que reconocer que la energía nuclear, tecnológicamente hablando, está más cerca que antes: las plantas pueden ser menores y con un nivel de seguridad mayor. En Chile se ha conformado un grupo de trabajo que va a informar a la Presidenta y ese es el camino adecuado. Además, tenemos que ir viendo lo que está haciendo Brasil y Argentina. Ellos tienen la energía nuclear como parte de su matriz energética y han decidido renovar la energía nuclear en aquellos reactores que están llegando a su fin.
-¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de la energía nuclear?
-Está el viejo tema de la seguridad y qué hacer con los desperdicios. Esos son los dos grandes contra que tiene este tema, pero también hay un tema económico, para tener una mayor seguridad y que no se produzcan tragedias o accidentes. Desde el punto de vista de la contaminación, la energía nuclear es limpia, y eso es positivo. Y no es más cara, necesariamente.
-La discusión sobre la energía nuclear se politiza y se demoniza con facilidad.
-Yo estoy de acuerdo con eso, pero no porque haya mucha discusión no se va a adoptar una decisión al respecto. En eso consiste el liderazgo.
-¿No teme un rechazo de los ecologistas a esta discusión?
-Ojo, los verdes ahora se están convirtiendo en "nucleares", porque es una energía que no contamina.
-¿Cómo ve esta aparente lucha por el liderazgo político y energético en la región, con Brasil y su etanol por un lado y Chávez con su petróleo por el otro?
-Son posiciones absolutamente legítimas. Cada país tiene su propia matriz energética. Si usted tiene un país de la dimensión de Brasil y con sus condiciones agrícolas, estamos hablando de un continente. Es absolutamente normal que Brasil y el Presidente Lula digan que tienen tierras para producir biocombustibles y otras para producir alimentos. Probablemente otros países tienen que optar entre producir biocombustibles o alimentos, son países más pequeños y con dimensiones mayores. Si usted ve el nivel de población y de ocupación de la tierra en Europa y los compara con los de América Latina, no hay comparación, entonces la matriz energética también es distinta.
-¿Cuál es la matriz ideal para Chile entonces?
-Con la matriz que nos hemos dado, tenemos la suerte de contar con un 55% de generación eléctrica que es hidroeléctrica, lo que nos coloca como un país donde las fuentes renovables y limpias son muy altas. Tenemos un muy buen estándar y por lo tanto nos podemos dar el lujo, muy importante, de la apertura de plantas de gas natural licuado en Quintero y seguramente en el Norte Grande, y eso nos va a dar mucha más seguridad energética.
Relación energética con Bolivia
-¿Cómo ve la posibilidad de iniciar exploraciones conjuntas con Bolivia?
-Eso dependerá de las condiciones económicas y políticas. Es algo abierto y me gustaría que fuera viable.
-¿Y cuando se plantea el intercambio de gas por mar no se están mezclando temas políticos y económicos?
-Eso no está en el debate. Yo creo que eso es una simplificación. Que yo sepa, nunca se ha planteado así.
-¿Cómo sigue su rol de enviado especial de Naciones Unidas sobre el cambio climático? ¿Es urgente lograr pronto un acuerdo?
-Hoy nadie discute que el calentamiento global fue producido por el ser humano. La inmensa mayoría de los informes científicos dicen que disponemos de 10 a 15 años para tomar acciones concretas porque tampoco nadie discute que el dióxido de carbono permanece en la atmósfera entre 100 y 120 años. Por lo tanto, lo que estamos sufriendo ahora es por lo que hicimos 120 años atrás. Si continuamos como ahora por los próximos 10 o 15 años, vamos a tener un nivel de contaminación en la atmósfera que puede tener efectos irreversibles. Lo que se haga después ya no tendrá ninguna importancia porque la contaminación que habrá en la atmósfera estará por 100 años. Así de concreto y así de grave es el tema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)