Mostrando las entradas con la etiqueta Toktoktokman. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Toktoktokman. Mostrar todas las entradas

12.6.09

CHILE 2009: Tironi y el sueldo que le pagamos

El inauguantable mister Monckeberg denunció hace poco que los chilenos contratamos al renombrado lobbista Eugenio Tironi para que nos hiciera una "estrategia comunicacional". Según el contrato, la pega de Tironi comenzó la primera semana de marzo del 2009 y sigue hasta que terminen las elecciones presidenciales.

O sea, a Tironi le pagaríamos (todos los chilenos), unos 60 millones de pesos criollos. Si dividimos esa suma en 9 meses (las elecciones son el 13 de diciembre de 2009), los chilenos apostamos que Tironi vale 6.7 millones al mes...

Ya han pasado 3 meses (o 90 días) y la very exclusiva estrategia tironista está demostrando fallas lógicas lo cual nos lleva a dudar si factiblemente Tironi sabe lo que es una estrategia. Y si podemos verla en público. Y si acaso sus otros clientes (por ejemplo, HidroAysén y ENERSIS) también se dieron cuenta y exigen más dedicación exclusiva.

Es que en estos 90 días, una persona como Eduardo Frei (quién era amable y afable) se convertió en enojón y tosco mientras Marco Enriquez-Ominami subía y subía en las encuestas. A la misma vez, Tironi tenía espacio en su copada agenda para ser tanto jefazo de la campaña de Frei (junto al otro 'estratega' Halpern) como bloggear.

Desde su blog, en mayo, Tironi acusó al asesinado padre de Marco Enriquez-Ominami de ser el autor de la muerte de Allende lo cual nos costó 6.7 millones de pesos. Este mes, Tironi lanza otro peldaño en su 'supuesta' estrategia; Marco Enriquez-Ominami está solo jugando con su candidatura porque esto es "una teleserie". Serían otros 6.7 millones.

Así, cualquiera. Y se repite Tironi.

Ahora bien, no más estalló el affaire sobre el contrato del 'pierdeteunaEugenio' Tironi, se defiendieron desde las oficinas de SUBDERE (que firmaron en nombre de los chilenos), o mejor desde Valparaiso mismo.

Es que en 2007, se licitó una campaña comuncacional VALPOMIO para el puerto que obviamente, ganó Tironi&Asociados, empresa pyme de Eugenio.

La directora del programa de desarrollo de Valparaíso, Ana María Icaza, explicó que desde que el plan fuera licitado, desde entonces se ha ido renovando anualmente mediante contratación directa.

La escuálida suma de 60 millones es por: "el diseño y producción gráfica de las campañas públicas que se han realizado, en particular las referidas a la implementación del nuevo sistema de recolección de basuras de la ciudad, la implementación de mobiliario y equipamiento urbano, vacunación y esterilización de mascotas, nuevas luminarias, inversión en residencias universitarias y comercio tradicional.”

O sea, folletos.

Habría que preguntarle a los porteños si acaso las campañas valen los millones que se han gastado desde 2007.

Solo miren cómo comenzó todo...


Aquí Eugenio Tironi justifica su otra estrategia comunicacional en relación con la enorme empresa ARAUCO. Avisamos que es dramatico el relato...y un recuento digno de Armando Uribe. Take a look. The Chilean way. Esperamos el próximo capítulo de la teleserie de Tironi donde justifica su puesto en el directorio de ENERSIS y su "estrategia comunicacional" en pro de la energia nuclear.

Si es que no puede ver el video, aqui está completo.

UPDATE: Por fin sabemos de quién es el video. Es parte de un documental inedito que se llama "Un mundo miserable" por Dauno Tótoro. Lea un poco más aqui.

26.5.09

El ministro seducido

Será que los canguros lo seducieron pero el ministro de economía (de viaje por esos lados), está de lo más happy con otro proyecto de represa hidroeléctrica en Chile. Claro, no la instalarán en su patio.
Según se cuenta en emol.cl (si, lo leemos, no nos odien) Pacific Hydro obtuvo el mayor acuerdo financiero de su historia para construir la central de Chacayes por 450 millones de dólares estadounidenses."Queremos lograr una mayor generación de energía hidroeléctrica porque eso significa que no vamos a tener problemas con el medio ambiente”, añadió Lavados.

Lavados subrayó que “el proyecto ha pasado todas las etapas de aprobación, ha recibido el visto bueno de la Comisión Nacional de Energía y Medio Ambiente, y no hay problemas en cuestión de derechos de agua”.

8.5.09

Barrick y sus regalitos

Un lector con ojo de aguila (hay otros?) Felipe Sologuren, nos manda el siguiente enlace donde leemos que Lucio Cuenca, director del Observatorio de Conflictos Medioambientales (OLCA) (ONG que lleva sus años denunciando Barrick Gold Corporation y otras cositas anti-turismo) dice que la han preguntado a los Servicio de Impuestos Internos chilenos por los detalles del famoso acuerdo de Barrick (Pascua Lama/Veladero). Aún no han obtenido respuesta.

Según Cuenca, “Si bien se ha anunciado que llegaron a un acuerdo, éste no destraba el proyecto Pascua Lama automáticamente porque la ejecución en el lado argentino requiere modificaciones legales y, por esta razón, el tema no está absolutamente liberado. Nosotros estamos muy preocupados porque aquí se juegan cosas de patrimonio nacional”, indicó el ecologista. El dirigente aclaró que ya es una tradición en estas fechas que aparezca este tipo de informaciones porque entre los meses de abril y mayo se realiza la Asamblea Anual de Accionistas de Barrick en Toronto.

Hay solo un problema. Si bien existen algunos trámites (pequeños) que debe realizar Argentina, Barrick hace rato comenzó la construcción de las minas, cosa que es altamente ilegal. Y discrepamos con el Sr.Cuenca (si es que fue bien citado) porque Barrick ya congregó a sus accionistas este pasado 29 de abril, 2009 en Toronto. La ola comunicacional comenzó después de eso...

Tanto Chile como Argentina están en el proceso de 'recaudar fondos para las campaña electorales' que se vienen y no tienen leyes que exigen transparencia FULL en cuanto a contribuciones.

Peter Munk, el oscuro dueño de Barrick Gold Corporation se renuió con la presidenta Christina Kirchner el 18 de abril de 2009 mientras el CEO de Barrick hizo lo mismo días después con la presidenta Bachelet.

Sabemos que a las mujeres les gusta el brillo pero hay ciertos límites del buen vivir que modera qué tipo de cosas se debe hacer para obtener un regalito.

13.1.09

El Dakkar de ENDESA con el co-piloto Tokman

Feliz debe estar el ministro de energía a pesar de subir de peso al no caminar o andar en bicicleta. Es que ENDESA hace lo imposible para quedarse con pedazotes de Chile. Y para eso, que más mejor que regalar unos cuantos autitos de Barbie...

Ahora que en Chile andan en la Dakkar Rally (aumentando así las emisiones de gases como si acaso el mundo le haría falta), encontramos sospechoso que el ministro Tokman no se ponga de lo más HOT y participe en la carrera.

Tiene experiencia.

En octubre de 2008, Tokman se subió al auto "no contaminante" REVAi para ayudar en el marketing de ese vehiculo. Y habla muy mal de su juicio. O no conoce bien el tráfico en Santiago o anda a puro chofer porque nadie con dos dedos de frente y amor a su propia vida, se atrevería meterse en el autito de latón y enfrentar los kamikazes en las autopistas.

Tokman -jugando a mácanico automoriz y ya sin miedo al ridículo- dijo lo siguiente:
“Este vehículo anda muy bien. Se sienten diferencias agradables respecto a un automóvil convencional. [...] lo único que se requiere es un proceso de homologación que se está llevando a cabo en este momento. Esto nos va a permitir ver si la introducción de los primeros vehículos eléctricos requieren de alguna modificación o aditamento legal para asegurar su masificación.”
ENDESA firmó un contrato de distribución exclusivo para Sudamérica con el fabricante Compañía Americana de Multiservicios (CAM).

A todas luces, ENDESA lidera esta carrera con la ayuda de su co-piloto. Aunque, claro está, con una máxima velocidad de 80 km por hora, Tokman no se atreve participar en el rally...

Doctrina Bush en el sur de Chile

Se nos va el presidente Bush a Dallas sin haber logrado lo más preciado para las empresas energéticas, perforar y industrializar el parque nacional de Alaska.

En Chile, en cambio, los ideólogos bushianos tendrán un gran alumno aventajado que bien ha estudiado las recomendaciones.

Gracias a un fallo de la Corte Suprema el pasado jueves, que en votación divida confirmó la decisión de la Corema de la Región de Los Lagos de aprobar instalación del proyecto de mini centrales hidroeléctricas de pasada Palmar-Correntoso en el Parque Nacional Puyehue, ahora resulta que Chile (llenos de paisaje pristinos que abundan con recursos naturales) y sus parques nacionales están listos para ser intervenidos por proyectos comerciales que quieran instalarse en estas "áreas protegidas".

Por cuatro votos en contra y uno a favor, esta decisión marca un precedente.
Los magistrados basaron su razonamiento en la ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente (19.300) que exige que proyectos susceptibles de causar impacto ambiental, incluidas obras en parques nacionales, se sometan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Y no tomó en cuenta la ley de bosques ni la Convención de Washington suscrita por Chile, que señala que los límites de los parques nacionales no serán alterados ni enajenados. Y que no se explotarán con fines comerciales, salvo si se aprueba una ley especial para ello.
El ministro de energía chileno, Tokman dijo sin asco en julio de 2007 sobre el megaproyecto hidroeléctrico que pretenden construir las empresas Colbún y Endesa en Aisén, que:
"El que la empresa recoja las recomendaciones que han surgido en la región sin duda mejora la calidad de ese proyecto, al minimizar el impacto ambiental. Estamos a la espera del estudio definitivo"
Y vaya que salió bueno el "estudio" para las empresas energéticas del mundo...

15.12.08

ENDESA: Zudacaz y Ezpañolez PART 1.5

Para todos aquellos que quedaron con dolor de cabeza con nuestro último posteo (con el cual pensamos postular al Premio Nobel en Economia) sobre ENDESA y los sacos de papas que pagamos sus cuentas y especulaciones y jets privados, resumimos lo siguiente y les contaremos que nos pelaron como locos en un foro.

1. En España se establece que ENDESA es una EMPRESA ESTRATEGICA -por parte del gobierno del señor Zapatero- siendo que más de 40% de sus ganancias y aún más sus ingresos, PROVIENEN DE PAISES DONDE NO ES ESTRATEGICA. Y no es ESTRATEGICA por dos razones:
a) Porque es española y no colombiana, chilena, argentina, peruana o brasilera. Bien dificil que sea ESTRATEGICA para nosotras...tendríamos que volver a los tiempos de la colonia y como que nos da lata.
b) Porque somos todos unos confusos y no nos acordamos que alguna vez -fíjense- la empresa eléctrica era ESTRATEGICA, pero eso fue antes de los 90.
O sea, ENDESA NO cumple con los requicitos de ser -de alguna manera- "del país" y de cumplir un valor indispensable para el futuro de la Patria.

Igual, es curioso que en Madrid defiendan algo que ni de lejos es nacional. Y que simultaneamente anden de lo más tétricos con los inmigrantes.

2. Solo en Chile hay 1.5 millones de clientes que dan flujo a la caja de ENDESA.

3. NO HAY DINERO EN EL MERCADO. Nadie sabe dónde anda o dónde se perdió pero hay pocos billetes para ser prestados.

4. Los dueños de ENDESA tiene deudas GIGANTES en miles de millones de euros.

5. El banco que le prestó los drillones de euros, el SATAN-DER anda también nervioso.

6. El SANTANDER también no es ni tan ezpañol para sus ganancias. Más de 40% proviene de las Américas...

Bueno, más o menos eso fue lo que queríamos decir y vaya que los profesores de castellanos se pusieron de lo más negativos. Nos acusaron de ser 'snobs' y de mezclar -uy- mal el castellano con gringuismos, sin ni siquiera reparar en que ya son DOS ejemplos de NACIONALISMO comercial español que funciona a punta de cobros mensules a los hogares de los zudacaz.

Primero fue justamente con ENDESA y la amenaza de los prusianos de E.ON, y ahora, el affaire REPSOL y los rusos de LUKOIL (que está en camino a las pailas).

Somos snobs (sin nobilis) y cuajamos el idioma como nos da la gana. So what? No jodan.

Quienes deberíamos reclamar, somos los zudacas por no ser dueños de empresas llamadas 'ezpañolaz' pero que en realidad, no podrían operar sin nosotros...

13.12.08

ENDESA: SIN LOS SUDACAS, los españoles se mueren PART ONE

Así con la famosa "armada española" (término usado para catalogar la ofensiva cuando las empresas ibéricas le bajó la ganas de shopping). Ya no hay duda de que no existe cash, lucas, y moneditas disponibles para financiar sus deudas. Y por eso, andan olfateando los fondos de los paises latinoamericanos...y ejerciendo presión, of course.

(Por ahora, dejamos de lado el turisteo freak en Rusia.)

Mientras el país (Chile) anda ocupado de la ansiedad de los candidatos presidenciales, el parcito Velasco & Tokman (ministro de hacienda y energia respectivamente) hacen lo que mejor le han enseñado, vender el país a mejor postor.

O, al mejor amigo.

Chile es lejos el país más privatizado del mundo (Hong Kong no cuenta, Venus). No hay cosa que no pase por la empresa privada y la clásica tajada correspondiente.


Así, nos obligan pagar sagradamente a las AFPs, Isapres, eléctricas y sanitarias mediante la gimnasia bancaria.

Este sistema es sustentado por el subsidio estatal y por los clientes.

Si alguna vez nos hicieron creer que las cuentas de fin de mes de cada uno no son importantes para el valor de cada empresa y por ende, en las discusiones del directorio en Madrid, SE EQUIVOCAN.

Por ejemplo, en el caso del SEGUNDO BANCO MAS GRANDE DEL MUNDO, el Banco Santander, Latinoamérica representa 39% de las ganancias del Banco ( 3.294 millones de dólares o 2.167 millones de euros).

Para BBVA, las cuentas de los sudacas se eleva a 48% de las ganancias siendo México, el mercado más relevante a través de Bancomer que en 2008 aumentó las ganancias de BBVA con un 16,3% (1.531 millones en euros constantes). En América del Sur, las ganancias de las diferentes filiales de la entidad, aumentaron un 17,7% hasta alcanzar 539 millones de euros.

O sea, el cash duro que fluye hacia España es hiper importante en momentos que el crédito mundial está más seco que el desierto de Atacama. Cuestión que nos lleva a ENDESA.

Hace poco, los españoles se pusieron de los más negativos porque los alemanes de E-ON querían comprar a ENDESA. Tanto así que se olvidaron del libre mercado (again, pero eso es tema del próximo posteo) y armaron un frente nacionalista, very Franco, con escándalos políticos incluídos.

ENDESA era ESTRATEGICA PARA EL PAIS, se gritaba a los cuatro vientos...Y en este cahuín poco decoroso, aparece constantemente el SANTANDER.

Como sabemos, ENDESA figura en Chile, Argentina, Colombia, Perú y Brasil y es dueña o participa en varias compañías eléctricas de dichos países, directamente o a través del grupo ENERSIS (ENDESA CHILE y CHILECTRA), encargadas de gestionar los negocios de generación y distribución de ENDESA en Latinoamérica.

ENDESA tiene -y aquí viene lo bueno- casi 12 millones de latinos como clientes, y de esos, 1.5 millones de chilenos. Esta masa de pagos mensuales constituyen 51% de todos los clientes que ENDESA tiene en el mundo y aportan 40% del EBITDA de ENDESA, que corresponde a 2.534 millones de euros en ingresos, solo en 2008.

Además, si pensaban que hay crisis energética...en un período donde la baja hidrología, los problemas de suministro de gas natural y el menor crecimiento de la demanda ejercieron presión sobre las proyecciones de ganancias para ENDESA, fíjense que las ventas de ENDESA en Latinoamérica subieron un 26% a 4.149 millones de euros y las ganancias hicieron lo propio en 32% a 233 millones...

Con todo, las lucas de ENDESA son mitad SUDACAS y por lo tanto, su garantía.

Pero volvamos a Madrid y su defensa nacionalista de ENDESA. Ante la arremetida prusiana, Madrid "convenció" a los italianos ENEL y la empresa constructora española ACCIONA que en vez de EON, compraran a ENDESA por 42.500 millones de euros.

En octubre de 2007, ENEL ENERGY EUROPE SRL -respaldado por el estado italiano- se queda con 67% y ACCIONA recibe dos créditos (7.100 millones de euros) donde Banco Santander asume el 33% de la deuda, resultando en que ACCIONA S.A (Grupo Entrecanales S.A. y FINANZAS DOS SA) obtiene 25% de ENDESA. El resto, 8%, al mercado.

Asimismo, como los madrileños no querían dejar los asuntos de ENDESA en manos de los primos romanos, se hizo una especie de acuerdo binacional: ENDESA se mantiene en España y la presidencia del directorio se queda en mano de ACCIONA. El pacto también significaba que ENEL podría comprar la parte española por un mínimo de 11.000 millones de euros o la entrega a ésta del 33% de ENDESA pero no antes de marzo de 2010.

Igual, los españoles no se mandan solos.

La UE exigió que los alemanes E.ON pudieran iniciar (en marzo de 2008), la compra de las plantas eléctricas de ENDESA en España, Italia y Francia por 12.000 millones de euros. La transacción incluye ENDESA EUROPA (que maneja las actividades de la empresa en Francia, Polonia, Italia y Turquia) y la empresa de ENEL en España,Viesgo. E.ON paga 8.900 millones de euros en efectivo y 2.900 millones en deuda. Esta venta da un dividendo a ENDESA de 4.500 millones de euros.

Y así, ENDESA quedó aún más sudaca...

El préstamo a ACCIONA -liderado por SANTANDER- tiene la condición de que si ENDESA se cotiza por debajo de 25 euros, ACCIONA está obligada a presentar garantías, cosa que no gusta ahora que la empresa tiene una deuda de más de 18.000 millones aunque los dividendos anuales que recibe ACCIONA de ENDESA superan los intereses de la deuda (en torno a 500 millones).

Basicamente se trata de que ACCIONA ahora quiere vender su parte a mejor postor simultaneamente que busca SUBIR el valor de ENDESA. La posibilidad de que se compre el 25% de ACCIONA ha hecho que ENDESA suba, de 23 euros a más de 25 euros, una franja que le permite a ACCIONA liberar los casi 1.800 millones en garantías que sus bancos le obligan a depositar cada vez que ENDESA baja a 24 euros.

Hay puras deudas por donde uno lo mire.

Igual, y según informa ABC.es, parece que los italianos de ENEL (con propias deudas de 50.000 millones de euros) pueden ser rescatados por los mismos bancos que prestaron las lucas la primera vez. Claro, SANTANDER y BBVA solo se pondrían con 9.000 millones de euros, dejando que ENEL busque los 2.000 millones restantes para poder quedarse con 100% de ENDESA.

¿Y de dónde sacarán los millones SANTANDER y BBVA?

Usted siga pagando las cuentas de luz y agua, para que España pueda defender su empresa estratégica.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Next: Tokman vende abuelita.

27.11.08

Bitar, Bitar...Mucha carta para tan poco país

El ministro de obras públicas, Sergio Bitar maneja su co-propiedad (el partido PPD) con la eficiencia del dueño de la chequera, cualquiera. Igual, siempre hemos sospechado del poder adquisitivo del Bitar ya que el señor ha sido un funcionario público y humilde, por casi 20 años.

O sea, su estado Midas, de seguro, se debe al Dios del Procurement.
[Por favor, omitan detalles de su señora adinerada. Los ricos no gastan monedas en partidos enteros...]

La red chilena lleva varios días indignada. Resulta que este pasado lunes, se decidía en el Congreso si acaso la república chilena tomaba el camino gratis, abierto, disponible y libre o, el camino de los gastos millonarios, pagos a las empresas, movidas bancarias oscucras y la licitación eterna con los subsidios fiscales correspondientes.

El tema es nada menos que la identidad de cada chileno (ahora y en el futuro) y el funcionamiento del Estado mismo. Es decir, y citamos al Mr. Sniper a.k.a Francotirador:
"A sólo 3 días de aprobarse por 10 votos contra 4 la indicación presupuestaria que obligaría al Estado a evaluar y preferir los programas de código abierto, esta tarde la Cámara de Diputados rechazó por unanimidad la normativa, devolviendo la calma a la gerencia de la ACTI, que ya había agotado sus reservas de papel higiénico.

Fuera de lamentar que hayamos perdido la oportunidad de alcanzar a naciones como Brasil o la Comunidad Europea -sin contar los 27.000 millones de pesos en licencias que todos pagaremos el próximo año- resulta en verdad increíble la forma en que esta indicación fue rechazada por el Congreso."

Adivinen cómo votaron los inocentes honorables, que dicen no entender mucho sobre la computación pero si, sobre los pagos y favores.

Y como era de esperar, apareció una cartita de Sergio Bitar a los diputados en la red, donde el buen ministro les "ruega" y pide que "ojala se rechace" la iniciativa del Senador Navarro porque "rigidizarían más al Ministerio".

Todo esto mientras se destapa aún más (como si acaso fuese posible) el dramón del Registro Civil que -por ahora- solamente involucran 80 millones de dólares en licitación de software...

A través de la investigación de El Mostrador y CIPER.cl se intuye que todo apunta a la recaudación de fondos para la campaña de la presidenta Bachelet.

¿Y como NO recordar que el buen ministro fue su jefe de campaña?

Igual, es entendible el poder de Bitar. Tanto así, que el socio de su hijo hoy es mano derecha del ministro de energia Tokman e impulsa todo tipo de Endesa Colbun PYMES para favorecer el futuro de Chile.

23.10.08

ColbunGate y el hoyo mas grande de Chile

Estamos a punto de inagurar un nuevo tipo de turismo que se suma al turismo-wannabe-farquista del sur. Se trata del turismo al hoyo.

Hace semanas, circulaba el siguiente video por la red que muestra unos tantos túneles que están construyendo los chicos animados de ENDESA CHILE y COLBUN en las montañas preciosas de Chile. Esto, sin permiso alguno, of course.

Al parecer, les gusta penetrar las cosas a la fuerza.

Hoy, nos preguntamos ¿por qué la COREMA se demoró 6 horas para fingir un "debate" si el Estudio de Impacto Ambiental fue aprobado con 18 a favor, solo un voto en contra y una abstención?

Para agregarle más emoción al show de mala muerte, la orden del Intendente Iván Flores dejó a 21 personas detenidas (entre ellas, el alcalde de Panguipulli Alejandro Kohler) justo antes del famoso voto. Generaban los clásicos 'desórdenes' y cosas parecidas. Acción que fue posible gracias a nuestros queridos amigos las fuerzas especials -conocidas como las Ninja Turtles- que viajaron express a la región de Los Lagos.

[Nota: La mentada región es una de las imágenes que vende a Chile en el mundo.]

Ya en febrero de este año, LATINFINANCE informaba sobre una posible renegociación de la deuda -nada menos- de 700 millones de dólares de COLBUN. Según el CFO de Colbun Jaime Fuenzalida Alessandri, la sequía (maldita sequía), costos más altos por falta de gas argentino (malditos argentinos) y el subsiguiente uso de petroleo (malditos pozos) para funcionar puso a la empresa en una situación macabra.

Los bancos involucrados: Calyon, Banco Chile, Santander, WestLB, Banco Credito y Inversiones, SCH Overseas Bank y BBVA podían basicamente subir los intereses sobre la deuda. Cuestión que no le hace nada de bien a las acciones de la empresa...que es -después de todo- el verdadero negocio de COLBUN.

Sacamos esto del baúl de las Curvas para ilustrar que tanto necesita Colbún las 5 represas.

Hace dos días atrás, el españolísimo gerente general de Endesa, Rafael Mateo, tildó -nervioso?- de inaceptable que 32 organismos de 36 rechazaran el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto HidroAysén ya que -según él- opinaron de forma precoz sin información correcta. Es decir, Colbún y Endesa Chile no fueron capaces de armar un informe como la gente y eso, que mataron a varios arbolitos para imprimir las 11.000 páginas.

Curiosamente, en el mercado local de la bolsa, ENDESA parece ser la favorita. Según dicen los analistas, sería porque hay "favorables perspectivas para el sector eléctrico" en los próximos trimestres y una "menor dependencia a los ciclos económicos".

Estamos a la espera del desenlace...y el pago a las campañas.

UPDATE: Los famosos ESTUDIOS AMBIENTALES parecen un mero trámite. Si las empresas - por ejemplo, Barrick en Pascua Lama o Colbun/ENDESA en el sur- pueden empezar la constru sin permiso alguno, el chiste está en que quienes deciden o determinan los "estudios" son beneficiados. O sea, QUE VENGAN LAS DENUNCIAS de pagos a las campañas y que se cuente, cómo se taparan los hoyos en la cordillera.

15.1.08

andres velasco se cree más inteligente que el presi bush

El cambio de gabinete ha dejado secuelas graves. La tropa "joven" que pensaba servirse del plato del poder del gobierno de Chile, ha quedado en pantalones de cabro chico. O 'shorts' si se quiere...

No más entrando al despacho de la presi, el Sr. Copeva (o Perez-Yoma para los amigos) enterró su mirada en el haciendoso Andrés Velasco y así, hiriéndolo a muerte.

El Sr. Copeva secuestró a los Intendentes en una reunión flash este pasado viernés y no los dejaba ir a otra reunión agendada con Velasco. "Lo mio, es más importante. Tendrá que esperar" les dijo escuetamente. Y claro, es su jefe after all.

Ahora bien, uno se podría preguntar por el objetivo de tal meeting en Hacienda...

No obstante, la dupla expansiva del Velasquín y Toktoktokman idearon una movida magistral durante el fin de semana. Lo que el presi Bush no puede solucionar, será implementado por los chicos mediáticos.

Resulta que el domingo por la tarde se fuga -desde Hacienda- la noticia sensacionalista sobre una inyección de 200 millones de dólares al famoso fondo de combustible (creado en 1991 para usarse como herramienta en las negociaciones con los camioneros). Luego, esta pauta fue seguida por una cátedra -televisión mediante- donde Velasquín explicaba las bondades de SU medida a la población. Todo se resumía con "40 pesos menos el litro en bencina. 40 pesos chilenos".

Pero al Velasquín no le bastó comunicar solo una medida populista. También agregó -en tono hiper académico- que "no descartamos a priori ninguna de las alternativas que puedan echarle alguna manito al bolsillo de la gente" lo cual quiere decir que se podría revisar el impuesto específico a los combustibles.

[Antes también se refirió al 'bolsillo' diciendo que "con un dólar más bajo estamos al menos contrarrestando este efecto de precios internacionales más altos y eso es una ayudita para el bolsillo de la gente”.]

O sea, y para que todos se enteren, Velasquín está preocupado por la inflación que bordeaba los 7.8% en 2007...aunque, claro, hasta hace poco 'no había tal inflación'.

Y para que nadie lo acuse de populista (el horror de los horrores para los economistas) y para que todos sepan que los funcionarios de Hacienda no andan turisteando en Nueva York, se basó su argumento en que la subsecretaria del ramo, María Olivia Recart y el jefe de asesores de Hacienda, Luis Felipe Céspedes volvieron de su viaje a USA super convencidos de que el barril podría cotizarse por sobre los US$ 90 por más tiempo del esperado y que la situación internacional se avecina crítica.

Todo friamente calculado ya que hoy se suponía era el momento glorioso y de entronación incuestionable del Toktoktokman y su proyecto de ley que creaba el nuevo Ministerio de Energía y que -nada más y nada menos- ponía bajo su mando el CNE (Comisión Nacional de Energía) y la CCHEN (Comisión chilena de energía nuclear). Además, la Ley contempla millones en estudios para que se fije -desde el nuevo ministerio- una política energética que durará hasta 2020. Todo lo cual quita ese poder a los ministerios de Minería y Economía.

Tokman, emocionado, sugiere que "se rebaje o quite el impuesto al diesel".



Pero el plan se fue al tacho porque por problemas de agenda de la presi, se pospone el acto en Quinteros...

Y aunque el Velasquín no sepa sumar como corresponde, se nota que el haciendoso hace lo que quiere con las platas de los chilenos para posicionarse mejor ante la 'opinión pública' y más que nada, ante el Sr. Copeva...

Y si el Velasquín fuera más vivo, las Curvas (free of charge y sin viaje a NYC o números difíciles) le hubiesemos mandado un simple telegrama:



Precio del barril no bajará.stop.Bush en el medio oriente aunque su vida peligre.stop.Clases de Cálculo 1 que lo pague el ministerio y las puede tomar en cualquier Universidad criolla.stop.No le tenga asco.stop.El populismo no es bueno.stop.Nos encantó su tesis doctoral.stop.Buenos ensayos.stop.Nada de cifras o números aburridos.stop.

UPDATE:ERA QUE NO...

28.11.07

Energía chilena viaja a Italia

Cualquiera que se haya emocionado con la belleza del norte chileno sabe que es fácil venderlo. Y como somos positivas, pensamos que nuestro querido ministro de Energy -el Señor Ampolleta Tok-tok-tokman- no anda por las Italias porque cree que es momento de veranear en pleno otoño mediterraneo. No pués. Aquí está claro que suma su persona famosa al proyecto país y busca promover las delicias chilenisis en la vielle Europe.

Puede ser eso u otra cosa.

Depende cómo una quiera entender la realidad. En tout case, OTROS ya aprovecharon la linda invitación que le hicieron los semi dueños del mundo ENEL pero en verano. Ni tontos. No pagaron ni sus propoios pasajes como si lo hizo (recalca La Tercera para que no quede ninguna duda) Mr. Lightbulb. Esperamos con ansiedad que seduzca a los italianos como alguna vez lo hizo el Bam-Bam...

[Nota aparte: ¿Es idea nuestra o aumentadamente La Third pone fotos que huelen a poses de laíndole:'quiero-ser-sexy-pero-como-que-me-da-cosa-pero-igual-debo-porque-sino-dirán-que-soy argentino-los-muy-picados'? ¿Es el nuevo ministro mediático? ¿El nuevo regalón de COPESA? ¿Acaso el Velasquín no funcionó?]

30.8.07

Choque de neuronas (Navia y Velasco tratan de confundir)

Todos saben sobre la larga y cómoda amistad que une al 'opinionista copión' Patricio Navia y el 'desmatemático' Andrés Velasco. Y todos saben lo dificil que es mantener un postura winner sin fundamentos intelectuales.

Hace tiempo que La Tercera presiona para 'instalar tema'. Si no son dramones (que califican para una novela melodramática entregadas por partes) son notas histéricas...Al final del verano (febrero usualmente es 'lento' noticiosamente hablando) el gran tema gran era el boche sobre las becas/agregadurías en donde el Navia -desde su trinchera- desembolsaba suculentos detalles sobre ciertos personajes en la Concerta. Eso si, sin detallar las reconocidas movidas de sus amigos. Igual, la cuestión lo hizo famoso por su estilo deslenguado.

Después, cuando fue atacado su amigo ministro de Hacienda, procuró escribir -por lo menos- 4 articulillos sobre 'lo bueno' que era Andrés Velasco (sin disclaimer alguno) y que el despelote en el gobierno se debía a una falta de "gobernabilidad" por parte de la presidencia. Luego, y rebuscadamente, hizo lo mismo con la inoperancia de la entonces bi-ministra de minería y energia (también amigui) y celebró la entrada del otro 'torpe para las cifras' e igual amigui Tokman.

Hasta aquí, todo muy oportuno.

Ayer, cuando ardía la troya de Santiago, La Tercera habilmente instaló la opinión de Navia (titulada "Todos en contra del neoliberalismo") entre detalles cuáticos que relataban los insignificantes y confusos dictámenes de cada tipo que polula por las esferas de la politiquería chilena.

Es que la marcha proclamada por la CUT era EL momento para hacerse más ideológico en la televisión.

Navia acusa la Concerta -y particularmente el PS- de no tener la "autorización moral" para apoyar el paro y que la Concerta es un grupo de actores hipócritas porque no han hecho más que ser neoliberales (modelo económico al cual le gusta mucho a Navia).

Big News!

Lo que si resalta es que -con esa facilidad curiosa de defenderse detrás de las faldas de la presi- Andrés Velasco -hoy por la mañana- diga que: "Hablar de neoliberalismo en el Chile de hoy y en el gobierno de la Presidenta Bachelet me parece una caricatura absolutamente ridícula. Este es un gobierno que ha continuado con la tradición de los anteriores tres gobiernos de la Concertación (...)".

El profe nos hace pensar que todos estámos locos y somos ridículos por salir a la calle y protestar y pedir su cabeza. Y que la Concerta (y el gobierno de Bachelet) no es neoliberal.

Y locas de remate estamos y ridículas somos.

La contradicción entre los dos amigos no es nada más que una táctica (no da ni para estrategia) burda que busca ensalzar a un gobierno con otro, dentro de un hilo continuo de políticas públicas concertacionistas.

Lo que pasa es que Velasco no puede decir que Bachelet NO ES NEOLIBERAL porque eso significaría que se forma un personaje FUERA de la narrativa Concerta. Debe decir, para salvar su pega nuevamente, que es PARTE de una tradición económica que no tiene nada de neoliberal. Una versión que no tiene nada que ver con la otra que instaló Lagos Weber; que quería que se entendiera que BACHELET si quería lo mismo que los ciudadanos en paro pero que -por alguna razón- no podía porque tenía que negociar sus propuestas de tal manera que quedaban deluídas.

Vale decir, Velasco se escuda en que no puede en contra del modelo económico Concerta (que sería como un nuevo modelo a secas aún por definir), que él no tiene la culpa porque solo "adiministra" el sueño chileno. Cuestión que contrasta con su continua actuación matonesca dentro del gobierno y su verdadero anhelo.

Por otra parte, el Navia hace lo que hace mejor (Mr. Mouthpiece). Se "adelanta" e instala la confusión. Al PS se le puede culpar de muchas cosas (de hecho, las Curvas no tenemos tapujos en hacerlo) pero el hipocretismo no pasa por apoyar un paro, pasa por no apoyar la tésis de la propia Presidenta, de que ella quiere lo mismo que el pueblo (uups, sacamos ese término del baúl) la gente y que necesita el apoyo de 'la chusma' para hacerse valer en contra de los intereses partidaristas.

El PS, e igual que el PPD y PRSD, son absolutamente oportunistas en este caso. Han logrado que su gente cuente con pegas en el gobierno sin que se evalue sus talentos ni un solo minuto y ahora, repaga con caer en la retórica, la típica, la "preocupada" por el país.

As if.

Bueno, la dupla Navia/Velasco se anotan un punto porque lograron coordinar sus dos neuronas para seguir recibiendo el sueldo (de nuestras frentes).

29.8.07

Think tank virtual Expansiva cambia de nombre

UPDATE: OMG! Es que no puede ser que ahora acusen al Tokman de "populismo"...jejejeje y al Velasco de "insensibilidad social". Veremos como dirán que fue idea de la presi...Todo por salvar sus pellejos.

Uno puede decir lo que quiera sobre la calidad intelectual de algunos ministros pero no que no les falta ideas de mala leche. Antes de que el copión Patricio Navia se atreva, hace rato que sentimos o "tenemos la intuición" de que un cierto grupo rema para atrás (o para si mismos).

Más claro dónde...

Y lo vamos a poner bien clarito.

Si a nosotras nos regalan millones de clientes (asegurados for ever) y armamos una empresa a base de ese seguro (de que van a consumir nuestro producto y servicio infinitamente), sacamos las cuentas y hacemos andar el boliche.

Y si ciertas leyes naturales (leáse anti-estatales) también nos aseguran que no tendremos compentencia alguna, aún mejor.

Ahora resulta que no solo el malo para las matemáticas Andrés Velasco le patean las neuronas sino además, vamos sumando, al Tokman. Oh Yes! El mismo que llegó a su cupo (ministro de energia) porque la otra amigui de Expansiva no se la podía, hace pocos meses.

Le hemos seguido la pista desde entonces y por mucho que su padre sea el asesor maximus (y argentino) del candidato presidencial y ex presi Lagos, está claro que no resulta.

Estamos seguras de que es un chico reamoroso pero aquí se trata de la cuenta mensual de "la luz". Si bien Chile es un país de ricos (gracias a otros malos para las cifras), los aumentos duelen. Y ahí no hay carita regalona que ayude palear la incompentencia.

Mientras la CUT jura que habrá una inundación de seres incómodos en las calles de Santiago este miercoles, y siendo que los inoperantes de PS-PPD-PRSD hayan populisticamente "apoyado" la marcha, al Tokman y Velasco no se les ocurrió nada mejor que regalar ampolletas. Se las dan de 'ambientalistas' porque no son ampolletas rascas. O no. Son very special...

Todo porque las tarifas suben el 1 de septiembre. De lo cual recien se percató el sufrido ministro. Aunque asegura -solo una semana antes- que no sabe si será 5 o 6 %...y tampoco, cuánto será en noviembre.

Siempre hemos pensado que Expansiva no daba para que la tildaran de think tank. Ni mucho menos, un organismo poderoso...Ahora, con facit en la mano, sabemos que tampoco son más que un grupo de personas que no saben ni sumar. O sacar porcentajes acordes.

Y para que sirva para algo el Tokman recomendamos que utilice sus excelentes contactos transandinos y converse con los dueños del gas natural antes de caer en otras medidas ridículas como esto de regalar 2 (!) ampolletas por hogar. O decir que 2008 será mejor "porque va a llover más"...

La tontera le costará al fisco 40 millones de dólares (Velasco ni se arrugo ya que se trata de un pedido de su amigui) que será nada más que un subsidio enorme a las grandes empresas eléctricas en Chile.

¿Y ENDESA realmente necesita que Chile le de más?

Por ahora, el ámbito de Hacienda, Energia y Minería están en manos de miembros del Club de las Ampolletas. Expansiva ya no más...Pura implosión...