Mostrando las entradas con la etiqueta ConcertaJugend®. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ConcertaJugend®. Mostrar todas las entradas

8.9.21

La historia de un reglamento express auto-plagiado germano en la constitución chilena via Atria y compinches

Se supone que a nadie le gusta armar reglas, límites, murallas, vigilancia y cercos, u obligar a gente a obedecer, y menos en un país tan inmaduro como Chile. Es mucha la pega de estar constantemente ordenando el rebaño revoltoso. 

“Se supone” porque a algunos de le gusta por deporte (sádicos) y a otros le es necesario para mantener el control sobre el país, en el presente y en el futuro lo cual nos lleva a la cosa menos sexy del mundo, EL REGLAMENTO DE LA CONVENCION CONSTITUCIONAL (CC). 

Se supone que Chile está ad portas de escribir una flamante Constitución partiendo con una HOJA EN BLANCO. 

Para enderezar las filas, repartir el sudor y quemada de pestañas, y prevenir un circo romano en la sede de la CC, fue -NATURALMENTE- necesario armar un reglamento de cómo y cuándo se votará tal y cual cosa, y cuántos votos eran imprescindibles para pasar o no, una propuesta. Y quienes podían presentar tales propuestas. 

Asimismo, supuestamente, era necesario repartir el trabajo en comisiones que -ahora- resultaron ser ‘temáticas’. De ahi, que no solo tenemos una Comisión de Reglamento sino también, 6 comisiones de ESTABLECEN a priori qué estará en la Constitución misma. Una sorpresa puesto que no teníamos idea que el asunto ya está zanjado mediante la balcanización del proceso constitucional mismo. 

Dado que en otros países (que han pasado por un proceso constituyente) se demoraron aprox. 6 meses en llegar a un acuerdo sobre el reglamento, jurábamos que teníamos debates y discusión y participación pública y gritos y conversas hasta, al menos, el verano chileno. Nos relajamos. Dejamos que la democracia chilena funcione. 

No obstante, la semana pasada la Comisión de Reglamento de la CC resuelve que SU propuesta está lista para ser sometida a votación en general en el pleno de la CC a PRIMERA HORA este 9 de Septiembre del 2021. En tiempo record, digno de olimpiadas de reuniones, los chilenos se coronaron como campiones: el texto por discutir se demoró apenas semanas. 

Siendo que conocemos a nuestros compatriotas y la ya asumida ‘eficiencia nacional’, tanta celeridad levantó inmediatamente sospechas como así también lo hizo el hecho las dos valkyrias autóctonas, Marcelita Cubillos y la Hube andaban de lo más amorosas y figuraban MUY CONFORME con esta propuesta del Reglamento… 
R-a-r-o. 

Buscamos inmediatamente el texto en cuestión y quienes conducían el exitoso proceso para extender nuestras felicitaciones. Y descubrimos que la hoja en blanco está archi copiada y manchada mediante autoplagio (?) y repartija de cargos y funciones y hasta lucas germanas andan metidas. Y es una hoja-era que no- excluyente, conservadora y anticuada. 

Lo cual nos lleva a reflexionar (con datos duros) el por qué y cómo, y quiénes. 
 
Primero debieron asegurar el control de la Comisión de Reglamento y sus subcomisiones.  

Inicialmente, la Concerta con la FA querían que un tal Ricardo Montero fuese el boss de la Comisión de Reglamento. Insistieron tanto que Montero perdió 14 (!!!) rondas de votaciones. Quizás el hecho que Montero pertenezca a la camada de Jorge Burgos levantó suspicacias. Montero fue -nada menos- el jefe de gabinete de Burgos en el Ministerio de Defensa y luego en el Ministerio del Interior, (2014-2017, julio), y como tal estuvo a cargo la reformita a Carabineros y encargado de leer la presentación de Burgos en el primer lanzamiento del libro de Diego Ancalao (28 de Agosto, 2015): “La actitud de los jóvenes que han preferido no quedarse en el malestar, la queja o la apatía y han optado por dedicar sus esfuerzos, energía y talento a represtigiar la política". El secretario de Estado se excusó de asistir a la actividad por problemas personales, pero envió su presentación que fue leída por su jefe de gabinete. El dato freak es que en el segundo lanzamiento del libro de Ancalao, fue Sergio Bitar, el encargado de felicitar al autor. 
Montero y Ancalao (2015)
Montero es también el único constituyente que ostenta estudios en la IADC (Inter american defense college) donde se fue a estudiar y codearse con milicos gringos y latinos después de dejar el gobierno de Bachelet 2. Recordemos que para lograr un cupo en la IADC, tu país te debe recomendar y pagar por los estudios. Asi fue cómo Bachelet llegó a la IADC, espacio que no tiene otro objetivo más que asegurar que los intereses de la soberana nación de EEUU tengan confiables aliados CIVILES en otros países (los aliados MILITARES están a cargo del Pentágono). Y Montero es muy obediente

Bueno, en vez de Montero, quedó una tal Amaya Alvez como coordinadora de la Comisión de Reglamento. No dudamos de su destreza o pergaminos leguleyos pero ya que estamos en alerta, detectamos que el famoso texto del Reglamento de la comisión fue presentada por la misma Alvez y Fernando Atria y -para colmo- es tan parecido a otro texto de su agrupación que opera dentro y fuera de la CC, una junta de amigos llamada (hoy) Rumbo Colectivo y de la cual Alvez es directora. 

Segundo: presentar un esbozo propio de REGLAMENTO y boycotear cualquier idea que NO concuerde con SU reglamento (ojalá  de forma poco transparente y no tan democrática):

En una entrevista en La Tercera (16 de marzo 2021) Diego Vela Grau (ex presidente de la FEUC 2013 por la NAU, de ahi se fue a Educación 2020->America Solidaria 2015-2017 que es de otro constituyente Benito Baranda para luego estudiar en Londres) el flamante director ejecutivo de -ahora- Fundación Rumbo Colectivo asegura algunas cosas inquietantes: 
*que en marzo, 2021 recién ‘existen’ legalmente como Fundación 
*que desde Agosto, 2020 reciben financiamiento de la socialdemocracia alemana FES (Fundación Friedrich Ebert en Chile) (sin ser una Fundación legal) para armar un Reglamento para la Convención (esto es ANTES de que ni siquiera Chile haya celebrado una elección de rechazo o apruebo en cuanto a proseguir hacia una Nueva Constitución) 
*que en Marzo, 2021 presenta su propuesta de reglamento -llamémola ‘germana’- para la Convención (esto es ANTES de las elecciones para la Convención Constituyente) 

A todos luces la gente de Rumbo Colectivo es tremendamente adelantada, precavida y afortunada puesto que un lote de ellos resultaron elegidos para la CC. 

Y uno podría preguntarse por qué importa que los textos sean tan parecidos que parecen iguales… 

Ocurre que el texto germano establece la consagración de cosas como el 2/3 y la ausencia de la mera posibilidad de ‘plebiscitos dirimentes’. Tuvimos que investigar googlearplebiscitos dirimentes’ y basicamente es un mecanismo que le pide que la galucha decida. 

En el caso puntal chileno, constituyentes presentaron propuestas que sostienen que temas que no fuesen aprobadas por 2/3 (66.6% o 103 pericos constitucionales) de la CC pero superaban el beneplácito de 4/7 (57% o 88.35 pericos) podían ser sometidas a un ‘plebiscito dirimente’. 

Y dado que vemos que las votaciones están hiper peleadas ya dentro de la Comisión de reglamento misma (ganan con un sólo voto y reuniendo la concerta y derecha), la idea de ‘plebiscito dirimente’ parece una propuesta sensata y democrática. 

Montero se encargó de frenar propuestas sensatas en la subcomisión mientras el infaltable Atria (ya parece oráculo que tanto lo entrevistan sobre consecuencias de la ley q el mismo escribió el 15 de Noviembre de 2019) deja de lado su acostumbrada soberbia y se puso histérico. 


Siendo justas, la mayoría simple de la Comisión de reglamento indicó que quienes querian proponerlo otra vez, debía enfrentar el Pleno en masse…O sea, si no te gustaba la propuesta de Rumbo Colectivo aka Atria, a los leones no más. Rumbo Colectivo nace como idea de Sebastian Depolo (ex candidato a gobernador) y la ex periodista y ahora doctora en ciencia política Claudia Heiss quien junto a Atria, Alvez, Bassa y gran parte de lo que hoy es Rumbo Colectivo, armó algo que se llamaba PUENTES en 2016 para llamar la atención sobre la destreza de ellos mismos en búsqueda de una constitución que “se deba al pueblo” porque “una constitución es la forma de poder”. 

Yeah, we know. 

Cómo era de esperar tanta defensa corporativa y ofuscación poco elegante ante ideas de otros constituyentes, desencadenó sendas de acusaciones de que la comisión de reglamento estaba envuelta en un tufo de “autoritarismo”. Alvez (defendiendo lo indefendible) lo explica de la siguiente manera (creando más confusión) "Si esta comisión, en virtud de su visión de conjunto sobre los DD.HH., corrigiese lo decidido por otras comisiones (que han interpretado los derechos humanos de forma distinta), reclamará facultades supraconstitucionales que vulneran la libre determinación." 

En la entrevista que mencionamos más arriba, Vela Grau nombra quienes están a cargo del reglamento germano: Jaime Bassa (resultó electo y lo vemos como vicepresidente de la CC), Alberto Coddou, Vicente Martinez (Martinez tiene como socio a Jeronimo Diaz que trabaja para EXTEND comunicaciones de las hermanas Velasco) y Javiera Martinez. 

Javiera Martinez es, desde Marzo, 2018 coordinadora técnica de la bancada RD en la venerable Cámara y asesora del Diputado Jackson en la Comisión de Hacienda. Además, es con Pardow de Espacio Público (otra agrupación igual pero financiada por los gringos de la NED) una de los dos encargados de ‘converger’ ideas en la campaña presidencial de Boric. Martinez entró al Ministerio de Defensa cuando Jorge Burgos era ministro en 2014. También figura una chica matea llamada Valentina Sebeckis quien fue entre 2014-2017 parte del equipo de Jackson en la Cámara y trabaja desde 2018 con clientes en el bufete de Philippi, gran bufete de la gran minería. Los defiende en contra de comunidades y pueblos originarios.

Rumbo Colectivo ha sostenido y sostiene, según el mismo Vela Grau, amplias reuniones ideológicas con otras agrupaciones tales como Igualdad, Chile 21, Horizonte Ciudadano, CEP e inexplicablemente, o quizás no, Libertad y Desarrollo, lugar donde Marcelita Cubillos fue directora ejecutiva hasta junio de 2021 y dónde la Hube (actual constituyente y ex abogada de Carey, quizás el bufete más minero de Chile) sigue como consejera 

Pero a Rumbo Colectivo no se satisfacen solo con el Reglamento, también tienen “una hoja de ruta para reformas legales y cambios constitucionales en tres ítems que desde la dictadura se han mantenido casi intocados, como son pensiones, agua y salud”...[aquí]

O sea, se viene más...

Aqui está la propuesta comparada de la Comisión de reglamento (por un lado lo que se vota en general y por otro lado, las propuestas sensatas). Se vota a primera hora el 9 de Septiembre, 2021...

26.10.16

Falatio, fellatio y falacias o La Princesa SQM no es Chile: la #fakeabstencion y Munis2016

Ni se cerraba la primera mesa y ya cada analista suspiraba que todo estaba perdido/ganado (según vereda desde dónde se mire la famosa elección municipal de 2016 en Chile) puesto que hubo derrotas (ergo, Santiago, o sea, la Toha) sorpresivas. Y como son unos irresponsables y oportunistas, comenzaron las excusas. “NADIE FUE A VOTAR!” gritaban, apuntando a una flojera generalizada.

Sin embargo, acusar a 80% de Chile de ser unos zánganos no solo es una insolencia profunda sino, también, una ignorancia matemática. Resulta que la participación fue alta, y muy alta en algunos casos, y hasta sin variación, en otros casos. Es cuestión de hace la pega de SUMAR Y RESTAR, y contrastar los datos históricos disponibles para todo el mundo en Servel.cl, y además, y no menos importante, ENTENDER que Santiago no es Chile y dentro de la Región Metropolitana, la comuna de Santiago NO es toda la región.
"son todos unos flojos!"
Como somos suspicaces y profundamente desconfiadas de cada papagayo criollo político disponible, le dimos un rápido vistazo a SERVEL para desarmar la falacia criolla -que no es lo mismo que falatio o fellatio, y menos en Chile, o quizás si…- que ya se metió en la subconciencia nacional, y se repite y repite…

Tomando en cuenta que fue recién en las Munis2012 que debuta la inscripción automática y el voto voluntario (lo cual significó una expansión del padrón) y que en estas elecciones municipales de 2016 ya no opera el sistema binominal, aún así, podemos comparar el nivel de participación contabilizando VOTOS (aunque el padrón nacional fue traspapelado/afrancesado/manoseado/intervenido mediante el reciente cagazo de SERVEL).

He aquí un lote de ejemplos que demuestra que la ciudadania -en este caso eleccional- no tiene nada de ociosa y que la histeria sobre la supuesta abstención es puntual:
  • Si bien, de las 52 comunas en RM, la comuna de Santiago tiene una de las participaciones más bajas del país y de la región (junto con La Pintana y La Granja) con un 22.34%, hay comunas con similar cantidad de inscritos que en Santiago (más de 300 mil personas), por ejemplo, La Florida y Maipu, donde las cifras de participación son más altas (28.68% y 27.84% respectivamente).
  • Dentro de la RM, la más alta participación ocurre en las comunas ‘periféricas’ con cifras impactantes que van entre 44 y 59.11% . Para que no se escuden en que son comunas ‘pequeñas’, destacamos la comuna de Buin por tener un padrón de aprox. 65 mil y una participación de 41.97%. Asimismo, Vitacura y Lo Barnechea logra 45% y 42.38% respectivamente. Hasta en Providencia, Las Condes y Nuñoa, la participación supera 36%.
        Fuera de RM la cosa se pone aún más activa:
        • Los promedios de participación regionales (donde también se dan las mismas diferencias locales que en la RM), Atacama, Los Rios, Bio Bio, Araucania, y Los Lagos oscilan alrededor de 39-40%, y hasta se empinan sobre 45%, como es el caso de las regiones Lib. O’Higgins y Maule. Valparaiso - con más de 1.5 millones en su padrón- alcanza 36%.


        hagan click en imagen para mas grande

        Entonces, de qué y cuál abstención nos hablan? Y por qué?

        Claramente hay una obsesión con la comuna de Santiago. Y ya que estamos en eso, aprovechamos comparar lo ocurrido en Santiago con Valparaiso en las elecciones a Alcalde de 2012 y 2016 para ver qué tan cierto es eso de la ‘baja participación’. Ambas comunas son de similar tamaño en cuanto a su padrón (aprox. 300 mil personas), y en ambas se presentaron los alcaldes del duopolio a la re elección, y en ambas comunas, perdieron mal, mal, maaaaaaal.

        Santiago (votos emitidos 2016: 67.579) (2008: votaron 113.751 inscritos obligados)
        Lamentablemente para la Concertación/Nueva Mayoria/Alianza/ChileVamos (aka nuestro propio duopolio político), la supuesta ‘abstención’ no explica la tremenda derrota de la ahora ex Alcaldesa Carolina Toha (PPD) y el hecho que no solo perdió su palacio sino perdió ante un candidato tan imberbe como Felipe Alessandri (RN), quien tampoco ‘ganó’.
        hagan clic en imagen para mas grande
        • Factiblemente votaron aprox. 19.500 personas MENOS en 2016 que en 2012 en Santiago, pero Toha logra 19.481 votos MENOS en 2016 que en 2012, y Alessandri saca aprox. 7000 votos MENOS en 2016 que Pablo Zalaquett en 2012 (para este ejercicio, abultamos a los mismos votantes para los dos pasteles de la derecha por obvias razones).
        • Los candidatos -que no eran del duopolio- sumaban 3 en 2012, mientras en 2016, son 5, y la diferencia de votos por aquellos OTROS candidatos aumenta con 6.380 votos, en 2016. Y si bien hubo más alternativas en 2016 que en 2012, AUMENTARON los votos blancos y nulos con 653 votos.
        • Puesto que estos OTROS candidatos son ecologistas, progresistas, humanistas, de izquierda etc., que difícilmente podrían ser votos de la parte más derecha del duopolio, son votos que alguna vez hubiesen sido de la Concertación.
        • Todo lo cual deja un saldo de 13.101 votos fugados de los brazos de Toha. Y la fuga de la derecha -de aprox.7000 votos- es casi la misma cantidad que la diferencia total de votos emitidos entre 2012 y 2016.
        Resumiendo, vemos un castigo a Alessandri (quien reduce en 18% su base en comparación con 2012) y a Toha (baja un 30% su apoyo). Y si pensamos al duopolio como territorio politico en cuanto a votos, el parcito convierte un cómodo 91.2% (2012) en 78.18% (2016) del universo de votos emitidos en Santiago.

        Valparaiso (votos emitidos 2016: 88.154) (2008: votaron aprox. 138 mil inscritos obligados)
        Valparaiso es también una comuna que históricamente pertenece al duopolio criollo y tal como en Santiago, se presentó el alcalde a la reelección (Jorge Castro-UDI) y perdió, mal, mal, maaaaaal al joven Jorge Sharp (Movimiento Autonomista).
        hagan clic en imagen para mas grande

        Sin embargo, el resultado en Valparaiso contrasta con Santiago por el contexto electoral.
        • En 2012, los/as candidatos/as que se presentan fuera del antro del duopolio eran 4 (logrando aprox. 16.300 votos) mientras en 2016, son apenas 2 pero que juntos suman aprox. 47.500 votos (Sharp con 46.311 votos y C.Lemus 1.104 votos). Un aumento de aprox. 31.200 votos.
        • En cambio, el edil Castro baja de 40.264 (2012) a 19.438 votos en 2016 simultáneamente que el candidato Mendez de la Concertación/Nueva Mayoría, recibe 19.307 votos lo cual es aprox. 11.500 votos menos que lo logrado por H. Pinto en 2012 (30.723 votos).
        • Si comparamos reducción de votos totalmente emitidos entre 2012 y 2016, en Valparaiso son solamente 5266 votos menos. Además, bajan tremendamente los nulos y blancos en comparación con 2012: de 6089 (2012) a 1994 (2016).
        • En 2012, la dupla duopólica (Castro/H.Pinto) logra aprox. 71 000 votos y en 2016 (Castro/Mendez), no superan 38.700 votos. Es decir, el territorio político-electoral del duopolio baja de 76% (2012) de los votos totalmente emitidos a 43% en 2016.
        Con todo, en el caso de Santiago, Toha fue castigada por su relación con las platas de SQM (y un lote de otras cosas que tienen que ver con su gestión local) siendo que tampoco ‘ganó’ Alessandri porque ni mantuvo o expandió la base electoral de su gremio.

        Y en el caso de Valparaiso, es otro ejemplo de nuestro castigo al duopolio pero con la diferencia de que las fuerzas extra-duopólicas se pusieron de acuerdo en apoyar uno o dos candidatos, resultando en una conquista electoral de 53.8%, cuestión que ni era imaginable hace pocos años atrás. Además, tal construcción de confianza democrática a priori, se expone ya en el hecho que bajan dramáticamente los votos nulos y blancos, y hay una abstención menor.

        Saquen sus propias conclusiones pero podemos decir que lo de la "abstención" es una chiva y excusa burda para no hacerse cargo de varias cosas y tapar otras tantas que, de paso, nos insulta a todos/as y que se puede utilizar hasta para manejar el ánimo democrático del país. Ya se ve acusaciones entre la plebe sobre quienes fueron a votar y no, y qué tan culpables son de la Sodoma y Gomorra anunciada a los cuatro vientos.

        Relájense. Fuimos a votar. Y votamos. Y seguiremos votando.


        13.5.15

        Cuidado con los peones: #correaboys

        Desde luego, lo picante de ser un ‘traficante de influencias' no tiene el mismo lustre que el título ‘lobbista'.

        Dada la facilidad que entrega el mundo chileno político (pequeño, cerrado y con un sistema binominal y resultados que bordan a ser carreras corridas), Enrique Correa ha podido cobrar sumas exorbitantes a sus clientes por casi dos décadas. El estrellato de Correa comienza cuando ‘negocia’ (regala) a Chile con la cúpula dictatorial durante la mal llamada Transición, cuestión que hizo que, en un traumado mundo político, suspiraran sobre la “buena llegada que tenía con los militares” sin despreciar la igualmente buena llegada a los máximos de la Iglesia local (tanto así, que Correa -sin asco- defiende a los pedófilos).

        CORREA NEGOCIANDO LO QUE NO ES DE EL

        Sus manitos de gatos han estado presentes en cada gobierno de la Concertación para asegurar éxito en cualquier gestión que emprende. Es su sueldo, por así decirlo. Y es una cuestión archiconocida. Y que la familia Luksic sea su cliente number one, no lo es tanto.

        Correa ha monetizado su cuidado imagen de ser el fixer criollo, nunca igualado. Aunque Correa insiste en que es un simple creativo de las comunicaciones, su creatividad está en armar un pelotón de peones. Algunos dirán que es una acción poco imaginativa. 

        Si una minera tenía problemas legales medioambientales, Correa pescaba el teléfono o, aún mejor, y para bajar esa masa que le dio el apodo de ‘guatón’, corría a La Moneda y asunto arreglado. Y en el siempre desfinanciado mundo de las campañas políticas, donde las manos están estrechadas perpetuamente (porque siempre faltan lucas), Correa jamás piensa que exista campaña demasiadamente insignificante para financiarla, sea una primaria en el PPD (Toha) o candidaturas para diputado (Diaz) o senaturiales (Allende). Son recursos siempre bien invertidos y a largo plazo porque la expansión del establo (más caballos a disposición) es vital para el negocio del tráfico de influencias. Como así también lo es asegurar que mociones/indicaciones/leyes sean presentadas con los detalles que exigen los clientes.

        Puesto en otras palabras, lo que Correa hace es conectar las tareas que le invocan los sospechosos de siempre (los flojos empresarios que viven a punta de subsidios estatales) con los acomodaticios políticos mientras sigilosamente alimenta su querida prensa duopólica. Hay pocas noticias que han golpeado el quehacer nacional sin datos entregados por Correa. ‘Mensajes por la prensa’ le llaman. Y con cada paso que da, Correa cobra más.

        No obstante, y no es por su avanzada edad, Correa ha visto como su ‘muñequeo’ ha sido mermado y con el estallido del movimiento estudiantil, Correa se confirma el letargo de su poder, y se le hace aún más difícil tejer enlaces comerciales a base de cahuines y/o cobrar favores poco elegantes.

        Correa no tiene contraparte dialogante entre los/as estudiantes simultáneamente que sus clientes se ponen nerviosos. Se judicializan los permisos en la minería, aumenta el rechazo a Hydroaysén, los/as ciudadanos/as están en constante estado de alerta, quedan pocas cosas que barrer bajo la alfombra o tergiversar en la prensa ya que con google estamos todos chequeando cada dato o nombre que aparece. No hay teléfono de autoridad en La Moneda que aguante. Además, ya se habla de cambiar esa Constitución que Correa defendió tan bien y hasta de una Asamblea Constituyente.

        Un tanto desesperado -digamos- Correa, entonces, entra en un estado de despliegue de sus peones (personas que se han criado en su semejanza). Ni el plan o Correa da para estrategia o estratega, y es burda la movida. Recordemos que el cliente number one de Correa es Luksic. 

        Simultaneamente que Correa tiene a la presidenta del Senado (Allende) y el presidente de la Cámara de diputados (Nuñez) en su Whatsapp, hay que limpiar la maleza en el segundo gobierno de Bachelet y poner a la Presidenta en tal estado de ánimo que no le queda otra que bajar la guardia. 

        Así, revienta el datito que Luksic se metió con el hijo y nuera de la Presidenta. Así, Peñailillo pisa el palito y cae ante el fuego dateado desde el segundo piso (oportunamente manejado por el hijo de Correa), Escalona aún no se recupera de que Insulza y Correa lo cagaron (entre traidores se ven la suerte, chicoco) y Elizalde es sacrificado. 

        Ilustrativamente, aparecen dos #correaboys (un subgrupo de la ConcertaJugend) que a simple vista son clones de Correa: Jorge Insunza y Marcelo Diaz. El primero a cargo de demoler el Congreso con la leyes que emanan desde La Moneda y el segundo, a matizar y seleccionar las comunicaciones. 

        Insunza es un tipo bien aplicado (como cualquier clon) y en su corta visita por el Congreso como diputado por el Distrito Pelambres-Luksic (perdón, 9) su lista de mociones y votaciones se lee como el who is who de la clientela de Correa. No hace falta señalar que Insunza hasta hace poco le manejaba el boliche a Correa (oficialmente). En 2014, encontramos propuestas para modificar el Código Minero y Código de Aguas semánticamente escudado por el concepto de querer ayudar a la “pequeña y mediana minería”. 

        La cercanía de Diaz, en tanto, no es por su paso como joven profesional en las oficinas de Correa sino por el hecho que nunca levantó candidatura sin los recursos de Correa. 

        Pero eso son los peones chicos que vienen a poner en escena la próxima elección presidencial y fomentar el valor de los servicios de Correa. Si bien Correa ya tiene a Viera-Gallo en el Tribual Constitucional (hay que manosear esa AC), queda la ansiedad de la candidatura de Insulza (si, su íntimo amiguí) y como plan B, la de Carolina Toha. 

        Presidenta: hubiese sido más fácil llamar a una Asamblea Constituyente Vinculante si al final, tanta movida para no molestar a la SOFOFA y la Gran Minería, tiene los mismos resultados.

        [Próximo posteo: cuando Correa andaba buscando la CIA]


        -- 
        Montserrat Nicolas

        13.5.13

        TOO MUCH ESCALOPA ESCALONA #chile2013

        UPDATE: Camilito se mandó otra columna donde llora y acusa de bullying generalizado a su tierna persona. Está claro que es mucha Escalopa Escalona para tan poco país. No lo merecemos. Por eso mismo, habría que sacarlo de su miseria para que pueda dejar de sufrir TAAAANTOOOOOO. Es tan duro y horrible ganar más de 100 mil dólares al año y firmar #fakeroyalty sin esfuerzo alguno. Escalona será nuestro nuevo martir! Necestamos que la UDI arme página web y cuenta bancaria para poder depositar y así, asegurar que la estatua del martir sea al menos más grande que la de Juan Pablo II. 

        En Chile hay un grupito pequeño que no quiere fiesta ni tampoco dejan festejar, cosa que le puede costar el futuro mandato a Bachelet.

        En la propaganda política -ese marketing y manejo de medios- el melodrama de llamar la atención de posible, proable y creíbles ataques fue alguna vez pan de cada día y algo necesario para lograr que la prensa hiciera justamente eso, prestar atención y quizás, regalar algo de espacio medíatico. Hoy, en un ciclo noticioso que supera las 24 horas, aquellos personajes aparecen en pantalla o primera plana como sujetos un tanto sacados de un épocoa medieval. Cualquier ataque puede ser verificado, confirmado, citado, indagado y difundido en menos de 30 segundos por internet.
        Camilito

        O sea, cuando la persona que capaz más portadas ha sacado en La Tercera -si, el señor Camilo Escalona- repite y repite y repite que lo atacan y que -PESE A ESO- sigue ahí, vivo, y no tan tercera edad como nosotras pensabamos, hay que prestar atención. Claro, no tanto porque Escalona sea una suerte de autodeclarado guru político pobre de la próxima (?) presidenta de Chile (Bachelet) sino porque Escalona compone en su mismo cuerpo delicado, el "40+". Es decir, la derecha chilena -que todas sus matices- ha manejado desde 1973, los asuntos importantes del país.
        En realidad, no existe ciudadan@ algun@ que le importe qué le pasa o no al señor Escalona (si hay alguien que aparece por ahí, nos avisan). Su vida -por así decirlo- ya superó su fecha de vencimiento. El país entero lo sabe, menos él.

        Aquí lo importante son las variadas posturas y votos y movidas de Escalona que justamente POSIBILITAN que la derecha chilena y su Constitución 1980, SIGA VIGENTE. Según el mismo señor Escalona, lo que ocurre en Chile facilmente se puede catalogar como 'fiesta'.
        “[sobre los/as estudiantes de Chile] Aquí el que viene llegando a la fiesta no es el que se apodera de la música y del conjunto de la celebración. Las normas tienen que ser suficientemente claras” [Tolerancia Cero]
        Por supuesto, que en la ala partidaria de la derecha no faltan los oportunistas que acusan a Escalona de ser "de izquierda", "marxista" y cosas por estilo que -SORPRESA- solamente ayuda a fortalecer los credenciales del arrimado senador mientras -desde el lado de las trincheras sociales- aún no hay alguien que diga "sip, ese tipo es de izquierda".

        Una de las cosas más dañinas que ha hecho Escalona (junto al siempre enublado hijo del presidente Lagos Weber) fue promover y firmar lo que se conoce por #fakeroyalty. Sin asco, Escalona negoció y vendió algo que vale 15 mil millones de dólares, por 500 millones. Algo que no es de él ni del LakesWebars. La Gran Minería estaba recontenta. "Qué siga la fiesta" declaraba desde las oficinas de SONAMI sin pagar impuestos acordes.

        Por lo mismo, la carrera política de Escalona (cuestión que tanto le gusta recalcar) es el resultado de la mantención del sistema sociopolítico y económico chileno, ese que está inscrito en la Constitución de 1980. Ese sistema chileno que no puede ser más brutal y violador para cualquiera que no nazca winner.

        Hasta hace poco -dos días atrás- Escalona "pintaba" (según fuentes escalonistas aka Camilo) para ser el ministro del Interior en un segundo gobierno de Bachelet, y tenía -a la vieja usanza- una carrera corrida senaturial sin primarias, como su Plan B. Y Escalona es winner. Escribe la historia que fue y la que viene. Patudamente, ya habla como cuasi presidente de Chile.
        "Si se junta un grupo de dirigentes sociales y se constituyen como asamblea constituyente, eso no es más que un grupo que se juntaron...[hay que tener] un programa capaz de unir a la mayoría, y esa es una tarea política de la cual, lamentablemente, nos podemos desviar si es que nos consumimos en una discusión sobre la pertinencia o no pertinencia de situar como un eje del programa futuro una Asamblea Constituyente en Chile"
        "No tuvimos a nadie en la calle que apoyara el proyecto de fortalecer la educación pública de la ex Presidenta Bachelet, y al final, caímos en una triste y penosa negociación con la derecha por falta de apoyo social. De manera que si hay apoyo social para llevar adelante las medidas que el gobierno impulse, me parece fantástico, pero no para atacar al gobierno. Vuelvo a insistir: no se puede ser gobierno y oposición al mismo tiempo"
        Pero tragicamente, es su afán de fürher criollo, su exigencia de ser DENOMINADO a DEDO y sin primarias le ha salido por la culata. Y su capricho amenaza, profundamente, la misma candidatura de Bachelet. No tanto por el acarreo de votos (otra vez, nadie vota por Escalona...) sino por ese misma 'identificación simbiótica' que supone que Escalona es el 'regalón indiscutido' de la misma Bachelet. Un tipo blindado que durante 4 años no ha descansado en señalar -por la prensa duopólica- que es el 'indudable interprete' de Bachelet.

        No obstante, al armarse el circo de las no-primarias desde la sede del PS, animado por el mismo Escalona, por cierto, a todo el mundo le quedó claro que el lio era porque Escalona junto al Juan Pablo Letelier se sienten intocables por algo tan rasca como lo es un proceso de primarias siendo que la misma Bachelet se someterá a primarias.

        Se entiende que Escalona y Letelier le tienen miedo a la cesantía, pero también hay que cuestionar por qué quieren tanto esos cupos (más allá de ser los parlamentarios mejor pagados del mundo)...
        Ahora que se ventila que la Diputada Isasi recibe pago por firma de ley, bien nos hace preguntar, si acaso Escalona (y Lagos Weber) también fueron recompensados por el #fakeroyalty.
        O sea, a cúanto la escalopa? Y capaz qué "inventará" el señor que le tiene miedo a una pinche primaria. Sabemos qué tan temerosas pueden ser las mineras.

        Carta llorona e histérica que mandó Escalona para que el CP del PS le diera el cupo sin primarias:
        “en mi caso, se me ha tratado de autoritario, mitómano y basura política, quien tiene como propósito socavar y desplomar mis posibilidades electorales, al no ser mi postulación del agrado de quienes han hecho de la agresión verbal su instrumento predilecto de acción política. Ante este canibalismo político, que sólo busca destruirme, debo reiterar a la Comisión Política que soy víctima de tal “tratamiento” desde aproximadamente seis años en la región de Los Lagos
        [PUBLICADO EN EL MOSTRADOR 14 DE MAYO 2013]
        Nota: all about Escalona en este blog [enlace]

        28.9.11

        CHILEFREAK: JUBILA CONCERTAJUGEND®

        Se pusieron filosóficos en Santiago. No más se envía el texto (no da para hipótesis político) desde la casilla de mails de Carolina Toha (jefa del PPD), el gallinero neuronal criollo se agita. Según explica la cúpula del PPD, su texto es una suerte de proposición para dar un paso adelante (la otra opción sería para atrás...o en círculos) y salvar así, la Concertación. "Hay crisis" aseguran con voz del apocalipsis. Crisis que en realidad no es tal. La Concertación es un pacto electoral y no político pero para qué insistir en explicarlo...

        Como la misiva tiene recepción tibia y más bien, genera confusión (no menciona nada con su nombre), Toha y el siempre presente Lagos Weber proponen DISOLVER su partido (PPD) para FUSIONARSE con el PRSD y el PS. Y esto, sin preguntarle a los y las militantes de su partido.

        No se sabe si acaso una medida tan dictatorial y poco seria sea ejemplo de lo mal que están la "nueva" (de nueva en el sentido que lleva casi 3 décadas activa) camada política en Chile o si bien corresponde a una estrategia meditada. Quizás sean ambas cosas.

        La 'posible disolución' del PPD (partido que nunca tuvo mucho razón de ser) no solamente es una propuesta egolomaniática sino además, espera que OTRO (PRSD) partido haga lo mismo. Es decir, habla por si mismo y por otro...y quiere ser acogido en OTRO PARTIDO (PS). Nuevamente, sin preguntarle a nadie ni tampoco quienes componen tales partidos.

        Para darle un tinte ideológico, Tohá y Lagos Weber también mencionan la palabra 'izquierda' sin definirla (el pecado de los flojos) y la necesidad de apertura hacia toda es masa que puro espera que los seduzcan con acciones irracionales como ésta. ¿Se imaginan algo más risible que un partido que llama a militar para luego, arbitrariamente disolverse?

        Curiosamente, la propuesta es defendida por un lote de la ConcertaJugend®. Todos relacionados -de alguna u otra manera- con Enrique Correa y Ricardo Lagos lo cual da pistas sobre dónde se craneó tamaña piedra filosofal. Y que tan escuálido está la calidad de asesoría en los bufetes de lobby.

        Más allá de hacerle caso a Correa y Lagos Sr., y su tropa de funcionarios asalariados, y que la propuesta sea vista como un capricho de Toha y Lagos Weber, el resultado aterra.

        Demuestra lo superficial que puede llegar a ser la ConcertaJugend® y que sus egos son más grandes que la suma de todos los militantes en conjunto. También expone el poco respeto que se tiene a las bases de los mismos partidos y los/as votantes. Y todo porque quieren cupos en las listas de las elecciones municipales de 2012.

        Lo único cierto es que la propuesta es la prueba más dura de que ya están todos/as jubilados. La política está en las calles, llevada por quienes bien pueden ser sus hijos y que son -digámoslo con franqueza- harto más cultos ya que se dieron cuenta (hace rato) que la sociedad chilena está basada en los estamentos bastardos de la Constitución de 1980.

        Bye, bye ConcertaJugend®. Tendrán que hacerle espacio en la Casa de Reposo y eso les pasa por hacerle caso a lobbistas poco creativos por ya casi 3 décadas y creer en el Pacto de la Transición (el beneficio de pocos en desmedro de muchos/as).