Mostrando las entradas con la etiqueta El estado hemisférico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta El estado hemisférico. Mostrar todas las entradas

2.7.12

MEXICO2012: de la dictadura perfecta al resultado perfecto


Contra el sentido común (algo que iba a ser aburrido), el espectáculo que actualmente se desarrolla dentro del contexto de las elecciones mexicanas, se transformó en insólito y alarmante. En vivo, vemos como la contienda electoral se convirtió en un Matrix mexicano.

Ya con semanas de anticipación, los medios nacionales e internacionales aseguraban (basándose en cientos de encuestas ampliamente difundidas) que Enrique Peña Nieto (EPN) era ganador con millones de votos sobre Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Carrera corrida. Casi no valía la pena ir a votar. Así, se suponía que la elección mexicana sería un mero trámite. Se agregaba que el PRI (los de la 'dictadura perfecta') volvía en gloria y majestad. Mexico iba a demostrar que las instituciones democráticas funcionaban. Votos en los vertederos era cosa del pasado. 2006 no se repetía.

Dejando de lado las miles de denuncias de fraude y compra de votos, cuestión que las instituciones legales y electorales deben investigar, el show es novedoso tanto por la exactitud casi matemática del libreto como por la enorme falta de respeto a la incipiente democracia mexicana (y la ciudadanía, por cierto). En 24 horas hemos transitado entre lo insólito y lo perfecto á la mexicana.

Aunque se suponían victoriosos es, curiosamente, el mismo PRI que muestra nerviosismo a una hora de que cierran las mesas en Mexico. Rapidamente, el presidente del PRI proclama a su candidato EPN como el próximo presidente siendo que la Instituto Federal Electoral (IFE) solamente reportaba 2% de los votos globales contados. La seguridad del PRI se basaba en la 'boca de urna' o -si se prefiere- conteo rápido ('exit polls'). Una encuesta que tenía 0.5% de error de margen. Todo un hito científico dado que las encuestas bien hechas -con suerte- logran 3% de margen de error.

Nada raro. Todos se creen ganadores antes de la batalla pero la cosa se enturbia cuando el apuro del PRI se refuerza con la autoproclamación del mismo EPN y un despliegue comunicacional que ya en EEUU se quisiera tener.

El discurso en vivo de EPN fue acompañado por un video (en youtube) y cambio de perfil en twitter y facebook, de 'candidato' a 'Presidente', con página web idem. Además, el PRI manda comunicado de prensa, diciendo que EPN es el proximo presidente. El texto -sin editar- es reproducido en los portales de noticias más importantes (desde Washington Post hasta El Pais). No hay que reprochar los medios. Ya era casi media noche o de madrugada en las capitales y le pagan mal.

Qué se use una encuesta y no cifras oficiales para creerse ganador de una elección es, en sí, insólito. Y novedoso...siendo que, en ese momento, el IFE recién entregaba 5% de "las actas capturadas"(computos).
Con solamente 5% de los votos contados...
La información fluye desde el IFE, dando una suerte de calma a quienes ven en vivo la entrega de resultados parciales y por estados. Todo perfecto y sin problemas. Hay que tomar en cuenta que los reportes no llegan al IFE con la misma velocidad. Por ejemplo, cuando Chiapas reporta solamente 7% y Sonora 0.36%, el total del país es 14%.

No obstante, aparece una denuncia sobre los resultados tan 'perfectos' de IFE.

El profesor de Física de la Universidad de Texas y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, doctor Jorge López Gallardo se percata que -en los resultados de EPN en 41 datos durante 3 horas- es una "correlación perfecta" ('Pearson').

O sea, los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) han sido perfectos durante horas, lo cual no debería ser posible al menos que vivamos todos en la realidad paralela del software, una suerte de Matrix Mexicano. "Los números están manipulados, también ya se establecía 4.7% invariable para quadri+nulos+noReg" señala López Gallardo en su cuenta de Twitter.

Recordemos que ya en las elecciones de 2006, se descubrió que al contabilizarse los votos en favor del PAN (ganador) durante un rango de tiempo, el PREP no registraba votos nulos y los números avanzaban cada determinado tiempo de forma proporcional y simétrica.

Igual, IFE sigue emitiendo cifras perfectas y resultados perfectos y cuando ni llega a 15% de actas capturadas y la diferencia entre EPN y AMLO no es ni de 400 mil votos o 3%, ocurre el segundo movimiento insólito: aparece el presidente Calderón en la televisión, felicitando a EPN, nuevamente basándose en una encuesta y no en un resultado oficial final. 

Subida de cejas globalizada.

Con la autoproclamación, la felicitaciones de Calderón, los medios repitiendo resultados de boca de urna como si acaso fuesen oficiales, la llamada de presidente de Colombia a EPN para también felicitarlo, se presiona a AMLO para que reconozca el resultado perfecto.

AMLO no lo hace. Prefiere esperar el resultado final, tal como debe ser si es que se respeta el proceso democrático y electoral.

Con todo, pocas veces se ha visto que un presidente se autoproclame ganador basándose en una encuesta y sin que la institución electoral se pronuncie ya con el resultado final en la mano. Pocas veces se ha visto que un presidente saliente felicite -con solo 15% de los votos contados- al supuesto ganador. Pocas veces se ha visto cifras tan perfectas...

Más allá de lo poco elegante que ha sido el show, hay que preguntar, ¿qué costaba esperar los resultados finales? ¿Qué costaba verificar las denuncias de fraude? ¿Cuál era el apuro del PRI?

Las elecciones mexicanas son -nada menos- una falta de respeto gigante a los/as mexicanos/as que fueron a votar. Un despecho perfecto aunque no insólito. La nueva forma de sumar votos...

Nota: Columna publicada cuando IFE reporta recién 94.5%...
Nota2: Ni idea qué podrán decir los observadores electorales de la OEA...
Columna El Mostrador 2 Junio 2012

2.1.12

SHOP Diario EL CIUDADANO N.117 'Aviones espias en Chile'

Desembolsen los escuálidos 500 pesos chilenos en su quiosco más cercano y lea sobre cómo Chile compra robots para espiar a la ciudadanía. Los robots voladores (sin tripulación) ya son una realidad...sin consultar a nadie, por supuesto. Más info y enlaces, pronto.

10.10.10

Argentina y Reino Unido: Mineras piratas???

Se enojó la Presidenta. El Royal Navy navega los mares para hacer unos cuantos ejercicios -con disparo de misiles incluídos- cerca (muy cerca) de las costas Argentinas, cosa que no gustó en Buenos Aires. Alegatos ante la ONU, y sendas de recriminaciones y alusiones a la Guerra de las Malvinas ya se abren paso en la agenda regional.

Y lo que a primera vista quiere ser una suerte de medida de fuerza entre dos gobiernos que desesperadamente intentan tapar su desastre económico (PM Cameron por una parte, y Presidenta Cristina Fernandez, por otra) no es más que la clásica retirada a situciones donde los países están (siguen) presos de intereses que sobrepasan lo meramente nacional.

En Londres, Cameron se nota cada vez día más hiperventilado tratando de ocultar un déficit dramático y la reducción de 20% en el ministerio de defensa.
En un comienzo, Cameron pensaba cancelar el contrato de dos portaviones (costo aproximado £5.200 millones y uno ya en fase de construcción en Escocia. Si. Reino Unido hace sus propios buques...No como otros países que van de shopping de chatarra vieja) pero ahora Cameron pondera la alternativa de cortar la flota del Royal Navy a un tamaño similar a la que maneja Italia o la mitad de la de Francia. En otras palabras, una Royal Navy igual de pequeña como en tiempo de Enrique VII...

En Buenos Aires, la presidencia lleva meses advirtiendo a las empresas que pretenden explorar en aguas Malvinas (entre las cuales se ubica la minera Australiana y Británica BHP Billiton).

Fugro N.V. (la empresa más grande a nivel mundial en eso de investigar depósitos en el mar) en misión encomendada por sus clientes BHP Billiton y Falklands Oil&Gas Limited, ahora enfrenta una investigación en Argentina.
Según un expediente tramitado por la Cancillería de Argentina, Fugro NV "habría realizado tareas de exploración de hidrocarburos", durante 2004 y 2009, en zonas aledañas a las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, territorios sujetos a la disputa de soberanía entre la Argentina y Gran Bretaña con una autorización expedida por este último país. Actividad que va en contra de las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que instó a que ambos países "se abstengan de adoptar" ese tipo de decisiones mientras se mantengan las negociaciones por el conflicto de soberanía. El gobierno británico ya dio en otras ocasiones licencias para la explotación y exploración de hidrocarburos en la zona en disputa que no motivaron actuaciones como ésta. El problema es que cuando la Argentina denunció los tratados de cooperación hidrocarburífera con Gran Bretaña dispuso que las empresas que operen en la cuenca de Malvinas con licencias británicas o de autoridades isleñas no podrían trabajar en territorio nacional. Hace algunos meses, Fugro solicitó que se levantaran estas restricciones. Afirmó que hacía tiempo que se había retirado de la zona en disputa en el Atlántico Sur y que era su deseo llevar a cabo tareas en la Argentina. Como la empresa había estado operando hasta el año pasado, la Cancillería requirió la opinión de la Secretaría de Energía y de la Procuración, que decidió promover una investigación por los posibles delitos de Fugro. 
Las quejas de Argentina no están solamente vinculadas al tema de la soberanía y la extracción de los recursos no renovables sino, además, con el riesgo medioambiental que la actividad supone. La compañía holandesa será investigada por delitos "comunes, aduaneros y ambientales", según el comunicado de la cancillería.

En estos dos escenarios estaban ambos países cuando salta a la luz pública el ejercicio militar que quiere llevar a cabo el Royal Navy en las Islas Malvinas (mapas).

Nos imaginamos que BHP Billiton tampoco debe estar muy contento con la Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección de Glaciares o quizás si...

En todo caso, justo lo que las Américas necesitaba: Mineras Piratas. Very Siglo 16.

Nota: Fugor informó sobre el inicio de las perforaciones en febrero de 2010. En aquel momento, el entonces canciller Jorge Taiana citó a la embajadora Shan Morgan del reino Unido para transmitirle una protesta formal. El Gobierno argentino anticipó que utilizaría todos los medios legales para evitar que se quedaran con recursos naturales y días más tarde la presidenta Cristina Kirchner firmó un decreto en el que exigía un permiso a los buques que navegaran sobre aguas argentinas. La medida generó el primer cruce entre la Casa Rosada y la administración del conservador David Cameron. Cuando Héctor Timerman asumió como canciller tras la renuncia de Taiana, su primera gestión como ministro de Relaciones Exteriores consistió en exponer una denuncia ante el Comité de Descolonización de Naciones Unidas. 

17.7.10

Chilenos tontos pero bienintencionados

Entendemos que el frio en Chile haga que cualquiera sueñe con vacaciones en el Caribe. Usualmente, el ciudadano común intenta de pagar sus propios pasajes y estadía y no inventa una suerte de necesidad ficticia de su presencia en otro país.

Sin embargo, ahora parece que los chilenitos del venerable Congreso y Senado chileno creen que su importancia trasborda las fronteras del país. No es nada nuevo que la suma los egos hinchados, expongan todo menos una buena conducta mínima.

Llevamos años observando los aletazos de ignorancia galopante que provienen de los parlamentarios chilenos, y aburre.

En un solo mes, estos chilenos creen que son influyentes en España y Venezuela. Y no solo eso, en su delirio creen que son mandados a presionar sobre una legislación ajena.

Primero le tocó a España.

En un Proyecto de Acuerdo (que es basicamente una declaración firmada), los honorables tuvieron el tiempo de alegar sobre el hecho que en España entró en vigencia una reforma legal que autoriza el aborto no sólo en caso de violación, malformación grave o riesgo vital -como era hasta ahora- sino que permite interrumpir el embarazo en caso que la madre corra grave riesgo de salud.

Indignados, los CHILENOS, y de forma poco diplomática, acusan a España (y sus parlamentarios) de haber "perfeccionado el asesinato más deleznable en contra de un ser indefenso, como es el que se comete en el aborto”.

Todo un "horror" según los 60 diptuados que votaron a favor de la love letter iberoamericana. La cosa fue promovida por los diputados Gustavo Hasbún (UDI), Karla Rubilar (RN) y Jorge Sabag (DC) y apenas 7 diputados votaron en contra (Sr. Carmona S. Lautaro PC, Sr. Díaz D. Marcelo PS, Sra. Girardi L. Cristina PPD, Sra. Pascal A. Denise PS, Sr. De Urresti L. Alfonso PS, Sr. Espinoza S. Fidel PS y Sr. Lemus A. Luis Indep.). Ese mismo día, el Congreso chileno declara un mero "malestar" por la pena de muerte que se aplica a mujeres en Irán...

Después de un silencio atónito, buscando la formula para manejar un lote de chilenos que se equivocaron de jurisdicción, España y su Secretaria de Igualdad, Isabel Martínez les hará saber que no se puede meter así no más en asuntos internos de otros países (por mucho que uno se crea ciudadano viajado al visitar Miami).

Nos imaginamos que ya un poco eufóricos con la posibilidad de convertirse en el baluarte de la influencia planetaria, el Senado chileno no quería ser menos.

Venezuela celebra elecciones parlamentarias el 26 de Septiembre y en Santiago hace frio, mucho frio. Especialmente para senadores de la Democracia Cristiana...y una socialista avispada.

En el Proyecto de Acuerdo del 13 de julio de 2010, 15 senadores solicitan "a los organismos internacionales que adopten una actitud más vigilante respecto a la integridad y transparencia del próximo proceso electoral en Venezuela" lo cual pone en duda el mérito mismo de las decenas de misiones electorales que se han llevado a cabo en Venezuela e implica que este 'ojo al charquí democrático' pertenece exclusivamente a senadores chilenos. Un don casi divino.

Por eso mismo, y en pos de aumentar la cuenta de millas LAN, los senadores quieren ausentarse de su pega ya que el Proyecto considera "el envío de Senadores como observadores electorales". Adivinen quiénes pagarán los pasajes Santiago-Caracas-Caribe...

En Venezuela, y también después de un silencio atónito, se enojaron y de frentón acusaron recibo de tamaña ridiculez.

Es risible que los 15 senadores chilenos crean que es tan fácil arrogarse un papel en un proceso electoral ajeno, para encubrir un turisteo.

La ignorancia parece ser una condición genética para meterse en relaciones internacionales en el Senado. Es ilustrativo que el proyecto sea engendrado por los brothers Pato y Nacho Walker junto a la ex canciller Chol Alvear y sus amiguis Ximena Rincon y Andrés Zaldivar -todos DC con ansias de viajar gratis- con el apoyo (of course) de Andrés Bulldog Allamand. Chabela Allende también se acopla al paquete turístico. No hay nada como una socia-lista.

Los 15 chilenos no solo ofenden a Venezuela sino también a la ONU, EU y la OEA y sus actividades electorales. Es más, su capricho egótico casi absuelve la necesidad de instituciones multilaterales y entramos en la clara sospecha de nivel de conocimiento que tienen ya que como senadores, se supone, saben donde comienza y termina un país.
Y para qué hablar de quienes votaron por ellos...

Resulta que los honorables no saben que existe algo llamado 'soberanía' y el respeto por la misma. En la Carta Democrática de la OEA, está claramente estipulado (algo que llevamos años repitiendo) que solamente mediante una INVITACION, se puede proceder a OBSERVAR. Luego, hay sendas de reglamentos de los organismos más serios que velan por ser medianamente imparciales con el objetivo de asegurar procesos transparentes y no viciados. ¿Si imaginan si cualquier turista en cualquier país se cree observador electoral? Caos mundial.

Por suerte, en Chile se celebran las elecciones cuando hace algo de calor. Gracias a los senadores chilenos, extranjeros podrán desde ahora, inundar Chile -sin invitación y sin organización respetada- para observar nuestro escuálido sistema binominal y luego, acusar nuestro proceso electoral de ser un fraude. Quizás se animan en La Habana...

O aún mejor, se abre la posibilidad para que enormes hordas de parlamentarios españoles arriben para promover un real derecho sexual y reproductivo de la mujer chilena.

Y si hay tantas ganas de turisteo pagado con dinero de todos los chilenos y ya que han demostrado un sentido plenamente desorbitado del mapa mundi, ¿por qué no aprovechamos e impulsamos un viajecito electoral de los honorables a Sudan, Congo, Irán o Afghanistán ahora que nuestro querido director falabélico canciller Moreno quiere imponer chilenitos en Venezuela? Eso SI que los chilenos estamos dispuestos a pagar.

Qué se aguanten en Argentina (por su matrimonio gay) que ya vamos por ellos.

Chile, always surprising.

Nota: El lenguaje venezolano es "ofensivo e inapropiado con el cual se refiere al Senado de la República, resulta inaceptable y no se condice con el respeto mutuo que se deben instituciones que representan poderes del Estado de ambos países" según el gobierno de Chile. Sería oportuno preguntar qué piensan sobre eso en Madrid ya que fueron acusados de ser "asesinos".

Proyecto Venezuela y a favor de viajar gratis:

Allamand Z., Andrés
Allende B., Isabel
Bianchi C., Carlos

Cantero O., Carlos

Chahuán C., Francisco

Kuschel S., Carlos Ignacio

Larraín F., Hernán

Longueira M., Pablo

Novoa V., Jovino

Pérez S., Lily

Prokurica P., Baldo
Sabag C., Hosaín
Walker P., Ignacio
Walker P., Patricio
Zaldívar L., Andrés


Gómez U., José Antonio abstencion
Navarro B., Alejandro en contra
Tuma Z., Eugenio en contra
Quintana L., Jaime en contra

16.7.10

Colombia y Venezuela Act 347

UPDATE más abajo/
Para los reincidentes lectores de este blog, será noticia vieja el dramón en mil actos que protagonizan Colombia y Venezuela. Ambos países tienen una codependencia poco sana y ni se imaginan uno sin el otro. Claro, se trata de pura retórica, of course.

Ahora bien, según Uribe Santos Uribe hay nuevos antecedentes recogidos en la selva. La cosecha es anual, por así decirlo..."Han" grabado a unos cuantos FARC haciendo asado en territorio venezolano y tienen miles de fotos, videos, grabaciones, mensajes de textos y cartas de amor en papel. Desde Venezuela (ya no sabemos quién de los dos presidentes es el más sensible), Chavez alega inocencia y llama a su embajador en Colombia a Caracas. Mientras tanto, Uribe cree que es muy buena idea de...redoble de tambores...llevar el asunto al Consejo Permanente de la OEA. Very creativo. Con el ya clásico dramatismo, se pide una sesión ex-tra-or-di-na-ria para ver el Flickr de las FARC.

Más allá de que es como la enésima vez que Colombia pide espacio en la agenda de la OEA para hacer OTRO Powerpoint, resulta casi risible que no se repare en el hecho que ya se citó hoy -muy temprano- a una sesión extraordinaria para el Lunes 19 de Julio. Resulta que se inicia un nuevo mandato de 5 años del Secretario Adjunto de la OEA.


Colombia tiene suerte. Estarán algunos embajadores en Washington DC pero sudando en la humedad, esperarán que Uribe muestre algo que sea más entretenido que cuando estrenaron en 2008, los laptops que se multiplicaban misteriosamente.

Estaremos ansiosamente indagando si la nueva evidencia incluye posteos en el Facebook o Twitter de las FARC. Sería un final digno de cualquier obra teatral. Bueno, casi. El Panzer vuelve en su rol de Tarzan multilateral pero sin una carrera presidencial mediante. Puede seriamente dañar el desenlace dramático. Stay Tuned.


UPDATE (17.07.2010)
Según la misión colombiana ante la OEA, la sesión donde mostrarán fotos de las vacaciones en la selva, será este juves 22 de julio (2010). Aún no llega comunicado oficial de la OEA, pero no nos podemos imaginar que mientan. Ahora, por qué la demora...seguro 'algunos' andan de viaje...

19.4.10

BOLIVIA: Sin glaciares, comienza el Cumbrazo

Tal como estuvimos en la G20 en Londres hace un año atrás, nos hubiese gustado estar en Cochabamba (Bolivia) para la "Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra", planificada por el presidente Evo Morales después del debacle de la mega reunión en Copenhagen. Se estima que más de 18,000 personas 'auto convocadas' de 129 países se han registrado para participar en cientos de reuniones durante 4 días.

Se supone que se llegará a una tipo de acuerdo general sobre cómo enfrentar el cambio climático, cosa que será debidamente reporteada aquí en CRVS.

La CMPCC es "un intento decidido para lograr un consenso intercontinental para frenar la depredación del planeta a merced de las emisiones de gas de efecto invernadero y abonar el terreno de la Cumbre de Naciones Unidas que tratará las consecuencias del cambio climático, adversas al género humano, en noviembre que viene en México".

Mientras tanto, los dejamos con la página oficial (clic) y para más datos y enlaces, pueden visitar la página de Peruanista. Se hará enlaces en directo a través de la web (desde 20 de abril).

Live video camera 1

Live video camera 2

Live video camera 3

Live Stream

6.4.10

Bolivia: Más electronico que nunca

Bolivia celebró su elección número 45678 a lo que va en el mandato del presidente Evo Morales. Claro, esta vez con un sistema electrónico de votación que ni en la NASA lo utilizarían. Y por algo será...

Por muy 3.0 que sea la Bolivia de hoy, los resultados oficiales no se conocerán hasta el 24 de Abril y solo se maneja -por ahora- datos sacados de conteos de boca/pie de urna. Un escenario fértil para las especulaciones sobre fraude y cosas parecidas. Para velar sobre una contienda limpia, apenas 50 'observadores' electorales de la OEA figuraron en el país.

Se disputaba nueve departamentos, 337 alcaldes y miembros de las asambleas legislativas departamentales y de los Concejos Municipales, usando 478 (!) tipos de papeletas diferentes. Por primera vez se elegían de forma simultánea "dos tipos de gobiernos diferentes": regionales y municipales.

O sea, la discusión ya está centrada sobre si acaso a Evo y el MAS le fue "bien", "más o menos" o "peor" y eso, sin aún contar con cifras oficiales. No obstante, en algunas partes la diferencia 'NO oficial' supera los 10 puntos y el MAS estaría perdiendo feo.

Sin embargo, es en la famosa 'media luna' (ese pedazote boliviano donde los bosses se juran europeos y reacidos a todo lo relacionado con lo "indígena") donde quizás el MAS haya logrado su avance más significativo.

Y todo por una ex Miss Bolivia.

La candidata del MAS Jessica Jordan tiene la posibilidad de convertirse en la próxima gobernadora de Beni, en su primera campaña política. Tiene 26 años (!), es mitad boliviana/inglesa y criada en Brasil. Sorpresivamente (dice la prensa boliviana...), Jordán amasó un apoyo ciudadano fuerte.


Ahora con 30% de los votos contados, la ex miss denuncia 'fraude' y que su propio voto ni existe:
"...engaños en el conteo de las mesas de votación para la gobernación en el Beni. Soy Jessica Jordán, candidata por el MAS, y voy a defender uno a uno nuestro votos...Beni no es canchón de nadie y no tenemos más patrones".

Agregó que ni su propio voto está contabilizado: "La mesa número cinco fue donde voté y por ende ni siquiera la votación que yo hice hacia mi candidatura y hacia la candidatura del asambleísta y corregidor (del MAS) existe".

Jordán entregó la denuncia junto a una filmación de la acta a la CDE: "Tenemos el acta del momento de inscribir...Esta es una denuncia clara del mal manejo que se ha estado haciendo de las votaciones...Vine a defender la dignidad de mi departamento. Voy a defender el voto de la ciudadanía...Si hay la posibilidad de que Ernesto (Suárez) gane, que lo haga, pero que gane de manera limpia".

Y así con las misses en Bolivia. En Chile, en cambio, nuestra miss promete ayudar con su quinta colección de ropas a los "damnificados" del sur. Seguramente estarán felices con la noticia mientras esperan que levanten mediaguas de cartón. Nada como un vestido de noche para paliar el frio del invierno.


PS: Está demás decir que no funciona hacer campaña desde Chile o Peru, como ocurrió con el fugaz prófugo Guillermo Fortún quien no fue electo para la alcaldía de La Paz. Se encuentra en Lima...

27.2.10

COLOMBIA2010: La CIA, el Tribunal y el presidente

Los procesos 'democráticos' en Colombia siempre vienen con su cuota de entretención y nuestros herman@s colombian@s necesitan poco incentivo para pasarlo bien y armar una buena fiesta.

Cuando el pasado Septiembre (2009), la Cámara de Representantes colombiana aprobó con 85 votos a favor y 5 en contra, algo sutilmente llamado: "la conciliación del proyecto de referendo de reelección" (referendo que, basicamente, aseguraría la re-reelección del presidente Uribe For Ever ya que la pregunta que los sufridos colombianos tenían que responder era: "Quien haya sido elegido a la Presidencia de la República por dos periodos constitucionales, ¿podrá ser elegido únicamente para otro periodo?". Jamás hubo duda alguna de quién se trataba. A lo más, faltaba que pusieran "nos referimos a quien tiene lentes, es bajito, bien palidito..." para que no cundiera el pánico entre los votantes menos aventajados), el circo nos tuvo con palitos de fósforos hasta bien entrada la noche. Qué votaban y qué no. Qué llegaban los operadores políticos de Uribe para asegurar que los parlamentarios votaran tal como querían y qué se denunciaban a tales operadores políticos y un largo suma y sigue.

El segundo capítulo (todo bien ordenadito en Colombia como pueden ver) incluía el desenlace de la revisión de dicho referendo en el Tribunal Constitucional. Se suponía que si el Tribunal no objetaba cosa alguna, el mismo Jefe de Estado (o sea, Uribe...) tenía que expedir un decreto para convocar a su propio rerereelección referendo.

Esta semana, el Tribunal Constitucional no daba luces algunas sobre su veredícto y -como se debe- aumentaban las especulaciones sobre la votación y el calor del debate, con cada minuto que pasaba.

Por eso mismo, es lógico que todo el mundo quiere estar presente para festejar cuando los aletazos de la Historia inducen a una fiesta.

Por lo tanto, no es sorpresa alguna que horas antes de que l@s independientes en lasillavacia.com publicaran la información de que el referendo estaba muerto, kaput, dead and over, Uribe recibe una visita ilustre en su oficina de -nada menos- el jefazo de la CIA, Leon Panetta.

En la reunión very important (a puertas cerradas, of course) participaron también los ministros colombianos de Relaciones Exteriores y de Defensa, Jaime Bermúdez y Gabriel Silva. Asistieron el comandante de las Fuerzas Militares y el director de la Policía Nacional, generales Freddy Padilla de León y Oscar Naranjo, respectivamente, así como el director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, inteligencia), Felipe Muñoz. O sea, la creme de la creme de las fuerzas anti-corrupción. Aún no se sabe de qué hablaron pero podemos asegurar que el informe de la inteligencia militar de EEUU de 1991 sigue siendo un temita delicado.

Nuestras fuentes -bien regadas a estas horas- no pueden confirmar si Panetta llegó con unos cuantos Black Labels al despacho de Uribe y si hubo movidas de caderas incluidas.

Con todo, sabemos que la CIA pocas veces se pierde un buen PARTY. Siempre llegan con anticipación, para no perder ningún detalle. Son el alma de la fiesta...

24.2.10

Colombia2010 con documentos

Esta semana se cree que habrá noticias sobre si el presidente Uribe Velez tiene posibilidades de ser RE, RE, RE electo. Uribe no tuvo problemas la última vez, cuando hizo lo que tenía que hacer para cambiar las reglas y ser nuevamente elegido. Sin embargo, ahora la cosa está más turbia (si acaso fuera posible en la hermana Colombia).

El Tribunal Constitucional de Colombia debe sesionar y decidir (tiene casi un mes para hacerlo) sobre la constitucionalidad del referendo que impulsa el gobierno de Uribe para su reelección presidencial (en rigor debería ser "re-re-reelección").

Los más positivistas aseguran que hay suficiente tiempo para que la 'iniciativa popular' llegue a las urnas antes de la primera vuelta presidencial (30 de mayo de 2010) mientras otros (léase el periodista y ex ministro de defensa Santos que quiere ser el próximo presidente de Colombia) indican que "las posibilidades de que el referendo sea aprobado se disminuyeron"...

Esto podría -quizás- explicar el mal genio del presidente Uribe en estos días. Se agrega al dramón uribista la detención del primo hermano del presidente, un tal ex senador Mario Uribe Escobar quién actualmente figura en la cárcel La Picota, en Bogotá, en el pabellón de los "parapolíticos".

El primo fue elegido senador en 1994, gracias a que su primo y jefe del partido político, Álvaro Uribe, abandonó su escaño para ser Gobernador de Antioquia. El primo es, además, fundador de Colombia Democrática, reelegido en 1998 y 2002. Llegó a ser Presidente del Senado entre 2000 y 2001. Por supuesto, siempre apoyando a la familia. Tanto así que fue uno de los artífices de la reforma constitucional que le dio via libre al Uribe para su reelección.

Podríamos especular que Uribe (el presi) quiso ser gobernador en un afán cívico a principios de los 90. Puede ser eso, o el hecho que en 1991 la inteligencia militar del departamento de defensa de EEUU, recabó una larga lista de "narcotraficantes" en el hemisferio. El perfil de Uribe Velez aparece en la página 10.

El siguiente documento está desclasificado por el Departamento de Defensa de EEUU. Incluye una lista de 104 perfiles (omitieron las fotos y la información inicial). Es un documento de información que no está con su "evaluación final". Cuando el National Security Archive publicó el documento en 2004, el gobierno de Uribe alegó que su padre no murió de tal o cual forma pero no negó lo más importante: su "cercana relación personal con Pablo Escobar" y sus "negocios con el cartel de Medellín". La única defensa era que Uribe estaba en Harvard y solo poseía dos cuentas bancarias en EEUU (?!).

Alvaro Uribe DOD 1991

27.1.10

MAN-LOVE político: Piñera le busca trabajo a Insulza

Update:
Publicado en Publimetro 15:52 h. 27-01-2010
Piñera aseguró que en marzo evaluará situación de Insulza en la OEA
El Presidente electo, Sebastián Piñera, sostuvo este miércoles que esperará asumir como mandatario para decidir si apoyará la reelección de José Miguel Insulza como secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
"Respecto de tema del secretario general de la OEA, tal como lo dije en un foro de televisión, es un tema que vamos a resolver después del 11 de marzo" , dijo Piñera en el marco de su visita a la región del Bíobío esta jornada.
Además, al ser consultado por los eventuales integrantes de su gabinete, el Presidente electo afirmó que "nuestro gabinete lo vamos a anunciar como lo dije desde el comienzo en los primeros días de febrero, probablemente la segunda semana" (via upi/ps/ev//)
O sea, no todo lo que se especula, es cierto...Es tiempo que las agencias de noticias hagan su trabajo y no solo reenvien. Para están los blogs.
----------------------------------------------------------------------------------------------------

Lo que faltaba. El presidente electo Piñera -según la prensa- anda preocupado por el futuro de Jose Miguel Insulza en la OEA y ha declarado -según la prensa again- que podría ayudarlo ser reelecto en la organización si acaso CAMBIA LA CARTA DEMOCRATICA y NO SE METE CON CHILE.

Dos cosas que nada tienen que ver con la meritocracia tan añorada. Lo primero porque no le compete al jefe administrativo de la OEA cambiar nada de la Carta Interamericana sino eso es mandato de los países miembros si es que quieren y sería de laaargooo alcance. Y lo segundo, lo de no meterse, es lo mínimo que debe observar un SecGen para asegurar neutralidad en todas las instancias. En el caso de Insulza, lleva 5 años sin respetarlo.

O sea, el boss del equipo de relaciones internacionales de Piñera está soñando. La Carta, el único documento multilateral que haya definido lo que es la democracia, se firmó temprano y a la rápida, el 11 de septiembre de 2001.

El cambio drástico de Piñera, surge a la misma vez que Insulza insiste con adelantar las elecciones de la OEA para no caer víctima del próximo gobierno de Chile. El cambio de gobierno en Chile ocurre el 11 de marzo e Insulza propone que el 3 de Marzo "todos los candidatos" presenten propuestas. No existe otro candidato pero aún así, los países no quieren apoyar a Insulza. Vea informe.

O sea, Piñera le está vendiendo gato por liebre a sus socios de la Alianza (a sabiendas que no puede cambiar nada) al apoyar la reelección de Insulza siendo que la intervención del SecGen de la OEA en Chile, ha sido notorio.

Al final quizás solamente se trata de solidaridad. Piñera quiere que algunos pocos de la Concertación estén bien cómodos durante su mandato de 4 años. Los sueldos son buenos y la comida es pasable. Y uno le da trabajo a otro...

Es eso, o 'alguien' le miente a la prensa...

OEA2010: Olla de presión

En el bloque "News que no le importa a nadie", podemos contar que el Secretario General de la OEA, Jose Miguel Insulza anda de viaje flash de 24 horas en Haiti para ver -como indica su comunicado de prensa- con sus propios ojitos lo que ninguno de los millones de televidentes han podido captar en las últimas dos semanas...el nivel del desastre en Haiti.

Resulta curioso que un SecGen de la OEA, el mismo que desmanteló la escuálida oficina que se ocupaba de los asuntos en Haiti de la OEA para usar esos fondos en el "monitoreo político" de Bolivia, necesite apreciar de cerca la desgracia. Es que la OEA no tiene ni los recursos técnicos ni humanos para facilitar ningún progreso y será el BID que se encargará de los fondos.

O sea...

Quizás todo se explique con las declaraciones que hizo el buen SecGen no más llegando a un Puerto Príncipe destruído. Aclaró a viva voz que:
"Yo creo que Estados Unidos ha hecho su papel y lo sigue haciendo hace muy bien, estamos muy contentos [???]...Yo creo que nadie quiere apoderarse de Haití, francamente".
Por supuesto que "nadie" puede ni quiere apoderarse de Haiti con 15.000 soldados de EEUU. Y debemos recordar que Insulza no anda de turisteo ni para hacer análisis militar.

Hoy salió a la luz pública un informe del Senado de EEUU (que publicamos en exclusiva ya que ningún medio tradicional lo quiso compartir) donde se evalua el "labor" de los últimos 5 años del SecGen en la OEA. Por lo visto, Insulza saca un 2 (con suerte) o D- si se prefiere. No pasa el año.

Es tierno observar como el amigo de Insulza (y también ex consultor de la OEA en materia de Haiti), el actual canciller chileno Mariano Fernandez hace lo imposible para convencer al planeta de las bondades de su ex boss. Tanto así que la también actual jefa de prensa de MINREL de Chile está con "meses sabáticos sin pago" de la OEA (con sueldo en Chile y regreso asegurado a la multilateral en marzo de 2010) para promocionar a su jefe en Washington DC.

Y aunque el canciller chileno jure que la reelección de Insulza es carrera corrida, e Insulza haya intentado adelantar las elecciones en la OEA para que no aparezca otro candidato (además de evitar caer bajo el juicio del presidente electo Piñera), los países no están muy seducidos...

Tanto Venezuela como EEUU alegaron en Diciembre cuando Insulza trató de adelantar las elecciones para febrero. El primer país señaló que se debía dar espacio para la candidatura de otros países y el segundo, indicó que era un gastadero de dinero y que igual la Asamblea se celebraba en junio y se podía matar dos pájaros en un tiro. Ningún país apoyó la moción de Insulza.

Insulza se defendió diciendo que “aquí nadie habla de adelantar nada, ha habido un malentendido. Los secretarios generales casi siempre han sido elegidos en la asamblea extraordinaria en abril o mayo y luego asumían sus cargos por ahí por septiembre”.

Por eso, los medios publican hoy la información del MINREL chileno donde se señala que existe oportunamente una "propuesta del Consejo Permanente que contempla "que se convoque a una sesión extraordinaria para el 3 de marzo [una semana antes del cambio de mando en Chile], para que los candidatos a dirigir el organismo multilateral presenten sus propuestas e iniciativas".


Sin embargo, a eso de medio día de hoy (26 de enero de 2010) y ya con el informe del Senado de EEUU circulando, el item "Convocatoria para la sesión especial de la Asamblea General para la elección del Secretario General"  para el Consejo Permanente del 27 de enero de 2010, fue bruscamente sacado de la agenda.

En otras palabras, si Insulza fuera un real aporte (en 5 años se logra demostrar la destreza personal) para el hemisferio, Chile no tendría que hacer tantas movidas raras de pasillo. Es más, a Chile le costó unos cuantos millones de dólares instalar a Insulza en la OEA.

¿Cuánto nos saldrá ahora?

26.1.10

En exclusiva: Informe sobre la OEA2010

Gracias a nuestros amigotes, subimos el informe final del Senado de EEUU sobre la actual situación de la OEA. Ya viene posteo sobre esto. Aqui lo pueden leer, integramente.

OAS Report

30.11.09

Honduras re-dux

En vez de re-caer en comentarios aburridísimos sobre Honduras y de paso, ahorrarnos tipeo, re-publicamos una entrevista en exclusiva que nos entrega una que otra pista sobre el affaire. Fuimos el único medio -para Radio Universidad de Chile- que logramos una entrevista con el potente Thomas Shannon.

"Mientras se esperaba que la Asamblea General de la OEA finalmente definiera el lenguaje de la resolución sobre Honduras, Radio Universidad de Chile [eso serían las Curvas] conversó con el embajador Thomas Shannon, quien hace poco fue nominado para ser el próximo embajador de EEUU ante Brasil y actualmente es el encargado de temas hemisféricos del gobierno del Presidente Obama [ya no corre, es Arturo Valenzuela], un puesto que mantiene desde 2005. Lleva más de dos décadas como diplomático de carrera, conociendo de cerca la realidad latinoamericana. Junto con otro asesor [el Dan...] de la Casa Blanca, estaban monitoreando la situación en la OEA.

Ya pasada las dos de madrugada [Gente! El sacrificioooo], le preguntamos si no le parecía que era más simple y fácil apoyar un golpe de Estado que intentar de solucionarlo.

Sorprendido [digamos que 'sorprendido'...], Shannon reflexiona y dice que “nunca lo había pensado…pero claro, no es más fácil a la larga, porque en Honduras se utilizaron las fuerzas armadas”.

-Pero si en Chile los militares estuvieron por 17 años y aún sigue su Constitución vigente.

Shannon replica: “es que su uso de los militares no corresponde a tiempos de globalización. Podrían haber usado la vía institucional y jurídica, por ejemplo”

-Eso es lo que todos nos preguntamos, por qué no ocurrió eso en Honduras…

“Quizás pensaron que no era lo bastantemente fuerte, sintiéndose débiles.”

-¿Pero cómo podría ser si se asegura que todo Honduras estaba en contra de la encuesta del Presidente Zelaya y que no contaba con apoyo alguno?

“Esa es la gran pregunta”

-¿Cree que estaríamos ante el primer golpe de Estado posmoderno? [eso lo inventamos nosotras. Stay away Mister Copypaste.]”

“Factiblemente”

Horas más tarde, dos altos funcionarios del gobierno de Obama dan una teleconferencia de prensa. Ahí se revisita la idea de un ‘golpe de Estado con componentes militares’ y que este tipo de golpes -en tiempos de globalización- no duran mucho ya que ningún país puede subsistir aislado y, especialmente, sin una relación directa con sus socios comerciales. Según estadísticas entregadas por la Cámara de Comercio de EEUU, 70 por ciento de las exportaciones de Honduras llegan a EEUU y dos tercios de la Inversión Directa Extranjera proviene de ese mismo país."

Si raya a la golosidad, no recomendamos seguir este enlace sobre Honduras.

25.11.09

CHILE2009: Otra víctima de Piñera



Nos podemos imaginar el asombro en Brasilia con el repentino amor de los hermanos chilenos. Esta vez, le tocaba al hiper ocupado Presidente Lula de recibir al Mister LAN y candidato presidencial, Sebastian Piñera quién -generosamente- le regaló una chupalla y un manto. Y como buen brasilero (no se puede exagerar lo encantadores que pueden ser), Lula se puso los items para no dejar mal al huesped y -zaz- se reclutó un nuevo huaso.

Según Piñera, los dos hablaron sobre una pronta "alianza estratégica"...Un tema interesante ya que Chile no exactamente está en una posición de ofrecer más que una salida al mar para los productos brasileros. Y eso, sería por tierra aunque también (qué Dios lo escuche) podría ser por cielo.

Ahora bien, es alentador el optimismo de Piñera, de pensar que puede competir con las mega empresas en Brasil. También es casi tierno, que Piñera YA ANTES DE NI SIQUIERA PASAR A SEGUNDA VUELTA, se arregle los bigotes. Y que crea -jo jo jo- que Itamaraty hace tratos a priori con un simple candidato, por mucho que ofrezca nuestra angosta franja, como estacionamiento de containers.

18.11.09

COLUMNA: Nuestro hombre en Lima

No todo lo que espia, brilla. Aunque el último capítulo del impasse prolongado entre Peru y Chile está como calcado de "Nuestro hombre en La Habana" de Graham Greene, los hiperaptos Ministros de Relaciones Exteriores Fernandez y de Defensa Vidal (los pesos pesados del gobierno de la presidenta Bachelet) se esmeran por embarrar el trama y desenlace. Y aunque nadie lo diga, el nuevo escándalo no es más que voladores misílicos con luces mediáticas.

Según los sensibles en Lima, espiar por Chile sería todo un buen negocio. Apuestan a que se desembolsó un sueldo de gerente de un supermercado al malogrado subteniente peruano, ahora, convertido en todo un James Bond andino. Sin contrato o imposiciones de salud, ni hablar de impuestos, se deja entrever que por años Jaime Bond recibió miles de dólares mensuales aunque, claro está, aún se ignora la importancia de la mercadería misma.

Sea como fuere, no se puede esperar menos del gobierno de Alan Garcia que le gusta figurar más que gobernar bajo valores y principios que aseguran el buen vivir de los peruanos.

No obstante, existe un peligro latente en el mal manejo chileno. Somos rabiosamente chauvinistas y estamos en la última etapa de una proceso electoral que se disputará voto a voto.

En vez de denunciar que las declaraciones del presidente Garcia corresponde a un reposicionamiento del mercado de armamentos en Latinoamérica, el gobierno de Chile optó por jugar a la defensiva.

Y el resultado está a la vista. Cientos de miles de peruanos ya viven en Chile y veremos como aumentará la discriminación social.

Por otro lado, ya se ha ventilado en prensa y blogs peruanos que el impasse se está utilizando como una herramienta electoral en Chile. El aspecto comercial y financiero de las relaciones entre Chile y Peru tiene un peso que no se puede obviar y menos si estos intereses no apoyan a un candidato específico.

O sea, no es a quién apoyan los sospechosos de siempre, sino quién NO apoyan.

A esto debemos agregar el tema del mercado de armamentos. Chile gasta tres veces más que Peru siendo que Peru tiene el doble de habitantes.

Las grandes potencias, en esto de producir armamento (EEUU, Rusia, Inglaterra, Francia y China), han visto como deben incrementar las ventas al mundo subdesarrollado -dentro el cual se encuentra a Chile y Peru- ya que los presupuestos nacionales se reducen cada vez más. En el caso de China, desde luego que quiere disputar el lugar de super potencia a EEUU.

Por eso mismo, el pedido de compra de Chile a EEUU, de un largo listado de misiles y radares hiper sofisticados que debía ser aprobado por el Péntagon y el Congreso de EEUU, viene a ilustrar que tan fuerte opera el lobby de armamentos en nuestros países.

Según entendidos en el tema, el mercado mundial de armamentos llegó a un punto bajo en 1998. Gracias al impulso que dió el gobierno de George Bush (2000-2008) mediante las guerras en Irak y Afghanistán y un decidido esfuerzo de diversificar la demanda en el exterior, Lockheed Martin Corp , Boeing Co, Northrop Grumman Corp , General Dynamics Corp y Raytheon Co, las empresas de armamentos más poderosas del mundo, elevaron sus ganancias.

Sin embargo, con el gobierno de Barack Obama se amenaza que se reducirá el presupuesto en EEUU de compras y contratos de armamentos lo cual significa, que hay que buscar nuevos compradores y crear demanda en el exterior. Y no hay mejor forma de hacerlo que crear tensión entre países...

Hasta ahora, Chile se ha portado bien bajo la eterna mantra de "modernizar el stock de armamentos y la necesidad de neutralizar amenazas de fuerzas externas" aunque se intuye que podrá alterarse con el cambio a la Ley del Cobre y sus 10% a las FFAA.

Peru, en cambio, tiene décadas de corrupción en cuanto a sus gastos en defensa y se ha adoptado una postura que se supone es pacifista. Recientemente, Peru ha señalado que busca un pacto regional que apunta a reducir la compra de armas de los miembros de UNASUR (3% en los próximo 5 años), crear más fondos para programas sociales e implementar un mecanismo de resolución de conflicto entre países.

Todo temas loables pero que distan de exponer la intención verdadera.

Si simultaneamente se aboga por reducir los gastos en armamentos mientras se aumenta la tensión con un país vecino, se manda un mensaje claro a los lobbistas de las armas. Es decir, Peru estaría disponible para que le hagan un oferta oportuna sin tanta transparencia.

Se estima que los gastos en armamentos en nuestra región superó 34 000 millones de dólares en 2008. Con esta última solicitud de compra de armamentos a EEUU por 665 millones de dólares, Chile se ubicaría en el plazo número 12 de los países que más le han comprado a EEUU. Un espia más o menos, no cambiará eso ni tampoco el resultado de las elecciones.

15.11.09

CHILE2009: PART 2->El Panzer mete su tanque en Chile

Como somos panzerobsesas, nos alegramos saber que Washington DC y Honduras y Colombia y practicamente todo el hemisferio, no cuenta con la presencia activa y metida de mano del secretario general de la OEA porque Jose Miguel Insulza se encuentra en Chile haciendo deportes.

Yes.

Insulza se puso su mejor buzo deportivo y salió a darse una vueltecita por los barrios con el candidato presidencial Eduardo Frei. Además, ejercitó su mandíbula y ocurrencia mental declarando [again] que "hay que sacar la infantería a la calle".

Nada nuevo como pueden ver. Quizás consciente de que es un has-been para la abusada audiencia chilena y que andaba repitiendo cosas, como cualquier abuelito, Insulza rapidamente dió un golpe mediático: ofreció cargos en el futuro gobierno de Frei a los comunistas [que actualmente apoyan al candidato Jorge Arrate, ex PS y con 5% en las encuestas].

Cada día más anaquista, el buen señor secretario.

No deja de ser que Insulza ya no es ministro todopoderoso del interior de Chile y que su cargo no le permite meterse en procesos electorales de los países miembros de la OEA y que -si es que gana Frei- los cupos no son de él ni de sus gang para regalarla a través de la prensa.

Sabemos que Insulza es empeñoso y tal vez abra luego una página en la web donde subasta a mejor postor, los cargos de un gobierno...Y quienes le crean, se sumarán a los inocentes que compraron -una y otra vez- el cerro Santa Lucia en Santiago.

Igual, debemos confesar que nos alegra que Insulza quiera bajar de peso. A nadie le hace mal y menos si uno se encuentra en el espectro de tercera edad.

Asimismo, los países con problemas deben aprovechar la ausencia de la OEA y intentar de solucionar sus problemas. Sin panzer.

Aqui pueden ver el trailer del asunto y con el cual lanzamos al panzer al estrellato:

9.10.09

OBAMARAMA: MONSANTO sin santo

Atención piratas del ciber:

Nada peor para un negocio global que se venga la guillotina del capitalismo tras de ti. Esta vez le toca a MONSANTO, empresa que no solo lidera el mercado de las semillas y pesticidas sino también varios gobiernos en el mundo. No exageramos.



Desde la segunda guerra mundial, cuando MONSANTO prestaba sus laboratorios para desarollar la bomba atómica, la guerra en Vietnam y su producto estrella Agente Naranja (que aún genera secuelas en las población) pasando por el PCB (pesticida), hasta su Roundup Ultra que partiendo en 1999 destruye la selva de las Amazonas en Colombia (en la guerra en contra del narco terrorismo) MONSANTO siempre ha estado intimamente ligado al control de la cadena alimenticia del mundo.

Actualmente, su fuerte son las semillas transgénicas y pesticidas diseñadas exclusivamente para estas. Además, avanzan con las semillas llamadas "terminators" porque son estériles lo cual obliga a comprar más semillas...

O sea, granos patentados que contaminarán los convencionales y pondrán en riesgo la seguridad y cadena natural alimentaria.

Si, PATENTADOS.

MONSANTO no le hace asco revisar los embarques que llegan de, por ejemplo, Brasil para buscar porotos que provienen de semillas que sean de su propiedad.

Así, MONSANTO siendo dueño de 90% de los GMO (organismo modificado genéticamente) es uno de los impulsores de que se respete la propiedad intelectual en el planeta. (ver "Operación Cuneta" que relaciona el pirateo doméstico de cuanta cosa existe en internet con el control alimenticio del mundo).

Ahora, después del cambio de gobierno en la Casa Blanca, se ha lanzado una investigación sobre las prácticas de MONSANTO y si acaso violan las leyes antimonopólicas de EEUU.

Basicamente, la investigación del departamento de justicia es sobre la forma en como MONSANTO vende y licencia sus genes patentadas que MONSANTO implanta en 96% de la soya producida en EEUU y 80% de todo el maiz.

Los rivales de MONSANTO, DuPont y Syngenta AG están cooperando con información.

Esperamos que se le acabaron los santos en la corte...

Vea documental EL MUNDO SEGUN MONSANTO aquí.

2.9.09

URIBE re-reloaded

A eso de 4 1/2 minutos antes de la medianoche (tal como cenicienta), y justo antes de que cerraran la sesión número mil del congreso colombiano (llevamos días mirando el affaire por la web), por fín, el gobierno de Uribe logró los votos necesarios para su famoso proyecto de referendo...

La Cámara de Representantes colombiana aprobó con 85 votos a favor y 5 en contra algo sutilmente llamado: "la conciliación del proyecto de referendo de reelección" lo cual, basicamente, asegura la re-reelección de Uribe For Ever. Claro, si es que la gripe aviar no lo cosecha antes...

Los uribistas no han dejado nada al azar. Hasta confeccionaron la pregunta que los sufridos colombianos deben responder "Quien haya sido elegido a la Presidencia de la República por dos periodos constitucionales, ¿podrá ser elegido únicamente para otro periodo?" de manera que no hay duda de quién se trata. Faltaba que pusieran "quien tiene lentes, es bajito, bien palidito..." para que no se confundan los votantes menos aventajados.

Y de forma hiperdemocrática, el texto ahora debe pasar por la revisión de la Corte Constitucional y si la Corte Constitucional no lo objeta, vuelve a manos del Jefe de Estado (el Uribe mismo), quien debe expedir un decreto para convocar a un referendo.

Con el decreto en mano, algo llamado 'la Registraduría de Colombia', tiene no más de 90 días para llamar a dichas elecciones.

Presidente Zelaya de Honduras quería un referendo pero no lo dejaron jugar. Presidente Chavez idem, y lo logró. Veremos qué le pasa a presidente Uribe...

Para los pocos que "creían" que Uribe no buscaba la re-reelección, sugerimos que lean unos libros básicos sobre la historia de latinoamérica...

Pie: Lo bueno con esto es que conocimos un lote de aficionados de la política colombiana muy simpático, sabemos cómo opera el congreso en Colombia, la cantidad de botox que usan ciertas polític@s, lo que se come en la sala y que se levanta la mano (como en el colegio) para pedir la palabra.

Para un análisis serio y aburrido sobre el temita, vean artículo en RadioUniversidadDeChile pronto.

30.8.09

La arma secreta de Uribe en UNASUR

Nos enteramos de que el presidente de Colombia Alvaro Uribe, contrajo la gripe AH1N1...O sea, volvió a Colombia después que infectó a los presidentes que estaban reunidos en la UNASUR para exigirle una respuesta en cuanto a su afán de expandir el poder de las FFAA de EEUU en su territorio...

En la mentada reunión de UNASUR se dijo de todo, entre otras cosas, que las 7 bases militares eran parte de una estrategia militar de EEUU para la región. La evidencia estaría en un documento del Departamento de Defensa de EEUU, disponible online.

Llamó la atención que la especialista en temas militares, la presidenta Bachelet, no estuviera informada (siendo que estaba acompañada tanto por su ministro de defensa como su ministro de relaciones exteriores que, se supone, lo saben todo) sobre tamaña idea del Pentágono.

Bachelet tenía cara de sorprendida cuando dijo "que habría que ver si ese documento es un documento oficial...", algo que ponía en duda la veracidad de los dichos de los otros presidentes que con power point y papel mostraban imágenes y cifras.

En vez de analizar un documento de estudio -como es el Global Strategy - mucho mejor, echarle un vistazo a la justificación del presupuesto del Pentágono.

Nada más cierto que eso.

Al parecer, no hacen su pega ni en MINDEF o MINREL de Chile por lo cual, siempre atenta al servicio público, ponemos a disposición para bajar el SPECIAL TOPICS del Pentágono.

Lea bien ministro Vidal y Fernandez, para que luego puedan hacer un buen briefing a la presidenta. Tarea para la casa.

26.8.09

Honduras: Turismo de Golpe

Citamos al simpatiquisimo embajador venezolano ante la OEA Chaderton "esto es una demora anunciada". Se refería en estos términos a la delegación top que partió a Honduras para hacer un poco de turismo golpe-estádico. Liderados por el siempre disponible secretario general de la vangloriada OEA, los cancilleres de Argentina, Canadá, Costa Rica, Jamaica, México, Panamá y República Dominicana se reunieron con hasta el gato de Tegucigalpa. Todo en favor de la paz y vuelta de la democracia.

O sea, el desposado presidente de Honduras Zelaya sigue vagando por el mundo. Lleva 2 meses desde el golpe de estado novedoso.


Debemos confesar que sabíamos que ésto sería el resultado ya en la Asamblea General en la OEA hace casi dos meses (también). Entonces, se palpaba que la OEA importaba poco o nada y que Zelaya sería sacrificado.

Sin embargoooooooooooooooooooo, los chicos del gobierno de facto en Honduras insisten en que no ha pasado nada en su país y piensan iniciar la campaña presidencial legal el 1 de septiembre.

Hoy, Insulza amenazó con seguir con las negociaciones...

Una sugerencia desde las HQ de las Curvettes: Trincheraaaaaaaaaaa Hondurasssssss, que se viene más turismo.

Pic: Las Curvas también le hacemos al turismo pero no molestamos a seres vivos. Oramos en el templo de Athenas para que nos diera un poco de sabiduría. Si, somos autoreferentes, so what?