Mostrando las entradas con la etiqueta Velasquín y Expansiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Velasquín y Expansiva. Mostrar todas las entradas

1.7.12

VelascoWatch: Pasos en falso de un pavo


Ha sido un deleite ver como se desarrolla la pre post pre campaña presidencial de Andres Velasco. Una suerte de marcha incesante de pasos en falso y situaciones cómicas, digna de análisis profundo de cómo NO debe ser una candidatura.
Velasco también es emprendedor.
Tiene una linea de ropa interior bastante risqué AndresVelasco®. Pinche
 aquí.
Primero, el buen Andres (aka #cogotedepavo como lo tildan en las redes sociales los irreverentes) quería ser pre candidato pero solamente (póniendo condiciones, el lindo...) si su ex jefa Bachelet NO era candidata. La idea era que la ex presidenta se enublara con tan buena propuesta y, sin más, se bajara, dejando el camino despejado para Velasco.

No funcionó.

Luego, Velasco intenta de armar una imagen de ser 'díscolo' y fuera del establishment, inyectando un poco de rocknroll prestado. Velasco sale hablando como chiquillo escolar y intenta reirse con 'naturalidad' en la televisión.

Tampoco funciona.

Logró -eso si- una confusión generalizada (de una sociedad ya un poco hastiada de tanto payaso suelto en la política).

¿Era o no era candidato? ¿Es o no es rebelde? ¿What is this????

Y como Bachelet no salió elogiando su ex Ministro de Hacienda (oh, horror), Velasco decide re lanzar su campaña.

Ahora, Velasco era uno más que 'aspiraba al poder' (concepto que no puede ser más siútico...) y estaba disponible a medirse con quien se pusiera shorts de lycra fucsia ajustados.

No resultó, más que ahora la ciudadanía lo encontraba -además de tibio y poco definido- majadero y poco leal con su ex jefa.

Los genios de CIEPLAN estaban desesperados. Décadas de tejer una imagen de 'capaces' y 'secos para las campañas políticas', se iba al tacho.

Se decide...(Oh, surprise), re-re lanzar la campaña.

Velasco era ahora un macho recio, empinado a boxear con quien se pusiera shorts lycra ajustados fucsia y guantes de box. Elige como contrincante al señor que -según las neuronas cieplanianas- más poder y autoridad ostenta en Chile, el senador Guido Girardi.

????

El Guido????

Velasco acusa a Girardi de 'presionarlo' cuando Velasco era Ministro de Hacienda, por unos cuantos cupos laborales (i.e la movida de pegas) y hasta dejar entrever que puede contar más...Girardi se da por notificado y brega por la prensa.

Gran dramón. Acusaciones van y vienen, punch after punch. El bruto de Girardi cae parado en el ring. Nada como sendas de reportajes sobre qué piensa el senador tras los ataques del trotador de shorts ajustados.

Slap. Slap.

Dentro de la Operación-Guido-Es-Mi-Voldemort, también se incluye que Velasco (es multifacético) se alce como el estandarte de 'los buenos modales'. Una suerte de capital humano civilizado chilensis o, si se prefiere, Manual Carreño modernizado.

Y tampoco funciona, más que ahora la ciudadanía no solo encuentra que Velasco es tibio, poco definido, caprichoso, majadero, poco leal sino además, acusete, plomo, llorón y sapo.

Todas características que uno/a quiere en un presidente.

De veras...ya lo tenemos. Ups. Time for Plan B.

Ay. Gracias chicos de Cieplan/Expansiva/Halpern! Sigan así. Porfis. 
Esperamos con ansias el re-re-re-re lanzamiento de la campaña. ¿Qué cosa se les ocurrirá ahora?
Y pedimos que Velasco engorde acordemente. Lo necesitamos relleno para la Acción de Gracias.
Je.

22.1.12

CHILE2014: La guagua del affaire RN/DC

Era cosa de tiempo antes de que las cúpulas de los vangloriados partidos políticos de RN y DC comenzaran abiertamente su affaire. Aunque revuelve el gallinero local, poco o nada le importa a la chusma. Están en otra, por así decirlo. En realidad, llevan años en otra.

Ilustrativamente el arreglo (no da para 'pacto') electoral-político se reduce a quién fue citado a no sabemos qué reunión y si acaso alguien recibió un email o no, y si Fulano estaba al tanto de que Sutano se juntaba a oscuras con Juliano...y suma y sigue.

Una comedia de errores sino fuera porque tiene consecuencias bastante drásticas en el ámbito político. Y no estamos hablando de los eternos llorones de la UDI (curioso lo fuerte que era cuando llevaba la batuta en el país durante la dictadura y que resulta ser tan blandita ahora pero claro, eso es tema para otro posteo...) ni tampoco de los siempre oportunos DC. Aquí, en el juego está el futuro de RN. Y no cualquier futuro.

Se dice que RN y DC llegaron a un acuerdo sobre cómo abordar el binominal, el mal de los males en Chile, ese sistema que atenta en contra de las destrezas matemáticas de cualquier peatón raso. No es una sorpresa que el binominal es sumamente odiado y por eso mismo, perfecto vehículo para sobresalir en la prensa.

Aún no se sabe exactamente cómo éstos pasteles cambiarían el binominal (cuestión de detalles) pero se espera aumentar aún más los cupos de los parlamentarios (profesión que tiene una aprobación por el suelo) y alzar a un gerente ('primer ministro' lo llaman, siuticamente) que haga de dupla con un presidente. O sea, aumentar las fichas sin cambiar ni discutir qué tipo de país queremos mediante una Nueva Constitución.

Pinceladas de botox a un sistema electoral que no da para más. Vaya revolución. Very RNDC. Very centro chileno. Very asegurado.

El pataleo de la UDI ante el affaire, solamente ayuda a validar lo 'progre' y novedoso de la 'propuesta'. Por cada llanto UDIsta, más se diferencia RN del peso de ser realmente de derecha. Sin esfuerzo, la UDI le hace el favor de tejer esa cortina de humo para que ni RN o la DC necesiten mostrar sus reales cartas ideológicas.

Y no es raro que aparezca la consentida y preferida del presidente, liderando la agenda (?) del gobierno.

Lily Perez (a falta de Cecilia Morel) bien puede ser el delfín que abandera todas "las cosas buenas" que promulgará el gobierno en 2012. La inscripción de su dominio lily2014.cl y lilypresidenta.cl ya se hizo en la segunda semana de enero de 2012.

Y no es noticia alguna. Hasta los menos avispados saben que la carrera presidencial ya se desató.

Lo que choca es la actitúd de la DC. Ante la obviedad de que la ex presidenta sea la carta del PS, la DC walkerina baila la danza del negociado. El costo es despechar cualquier candidat@ o potencia política dentro de su propio partido. Y lo hacen con gusto. Por motivos inexplicables la DC ya tiró la esponja y prefiere estar disponible para todo tipo de propuestas. Algunos dirían que eso es libertinaje pero para qué ponerse moralista. Chile cambió, nos dicen.

Y no hay duda de que ni en el HQ de la DC saben qué situación electoral han engendrado (no abundan las neuronas). Por un lado, neutralizan las opciones propias mientras potencian el gobierno, su agenda y candidata dejando chipe libre a un pedazote del centro político chileno. Y por otro lado, a la vuelta están los ambiciosos Andres Velasco y Lawrence Golborne, también siempre disponibles.

De esta manera, el affaire Walker-Larrain da luz a un monstruo tripedo populista sin partido ni posturas políticas seguras pero con una sonrisa hueca (Golborne), un cogote de pavo (Velasco) y una rucia a la fuerza (Perez).

Por esto mismo es que no hay 'pildora del día después' ni aborto posible en Chile. Quizás es mal momento recordar la importancia del sexo seguro...

2.12.11

Columna: SIN PAVO(R), NICANOR

Las estrellas del mar se pusieron de acuerdo y marcharon juntas. Decidieron que en el mismo día que se lanzaba un panfleto polítiquero -enmascarado con tapa dura- ante un connotado gallinero de pavos reales, se anuncia el premio Cervantes.

La vieja Patria cantaba. Decía que Nicanor era el eligido. Otro premio para el hermano Parra. ¡Ay que nadie se acuerde de las inversiones de las pensiones chilenas en el Banco Satander ni que Endesa/Enel/Hidroaysén será aprobado! Claramente, con tantos pinguinos en las calles, la situación no es alentadora para los ingresos.


Mientras, en el bunker de la GAM, un selecto grupo del movimiento de los plumeros desechados mantenían silencio. En el escenario, un cincuentón ex ministro, ex jefe de gabinete, ex profesor sin cátedra, ex de una Pulitzer, ex reciclado y recauchado anunciaba por enésima vez que estaba disponible para lo que se le ofrezca. Tenía ahí, encima de la mesa, su programa político.

Cri-cri.

Con dramatismo, insiste. Indica, que entre sus manos, estaba el futuro de Chile. Algo inaudito. Algo jamás probado. Algo, por supuesto, nuevo.

El autodesignado estandarte de la juventud chilena (un ser que bien puede ser hasta abuelo de una que otra pinguina o pinguino), sonrie con dientes de lobo. Inquieta. Un pavo con dientes, eso si que es novedad y bizarro. Asusta y no gusta.

La receta para la cazuela de Chile, de ave por cierto, está y estaba en reinventar la mezcla. Es que, picando en el patio, paseándose por los barrios de Chile, el pavo descubrió algo. Encontró una joyita, "la desigualdad". No vió pobres, observó seres 'desiguales'. Gente, no tan pavos como él.

¿La solución? Entre logaritmos, y para que no digan que no es eficiente, ofrece 15 puntos que en resumen propone qué el Estado subsidie a las empresas para que muestren su benevolencia violenta y empleen a los/as 'desiguales'. Alas, de 'humilde' a 'desigual'.

Propuesta poco refrescante pero qué va. Hay que insistir hasta que alguien -al menos alguien, por amor a Maria- se crea el cuento de su genialidad. El manifiesto, que de surrealista tiene nada y de fiesta menos, es una obra de un solo acto de puro pathos sin erotismo alguno. Tanto plumaje prestado y tan poca carne.

En la costa, nos avisan que Nicanor ya no escribe. Nicanor se dedica a transcribir lo que dicen los niños. Nicanor tiene casi 100 años pero -curiosamente- siempre supo que el futuro de Chile, ay si, ese futuro a secas, no está en el empaque ni tampoco en revolver los ingredientes para que todo cambie para que siga igual. El futuro existe en algo que vive y juega. Levanta polvo y ensucia pero vive.

Entonces, a Nicanor tampoco le apetece a los pavos. Ni reales ni con el cogote suelto. Comprensible, tienen gusto a poco.

Ciencia cierta:
"aquí mandan los multimillonarios
el gallinero está a cargo del zorro..."
XXIV. SERMONES Y PREDICAS. 1977

¿Y nosotros? Nos queda esperar que se cumpla, pinguinescamente, que la poesía por ejemplo la poesía puede llevar a la ruina a un país si no se tiene cuidado con ella...

28.11.11

VOTO SOLTERO/A (Inscripción automática y voto rebuscado)

Aparece otro sondeo sobre la inscripción automática y voto voluntario, y queda nuevamente claro de lo que quieren y no quieren los inscritos y no-inscritos.

Se supone que si agregamos a los entre 4 a 5 millones de los no-inscritos al padrón electoral actual de 8 millones, quedariamos con un nuevo padrón de 12 a 13 millones en Chile. No obstante, y aunque suene traumatizante, en realidad solamente se aumenta con un millón los votos en las urnas. Fieles a nuestra lógica matemática binominal, 5 millones son en Chile, si, menos de un millón.
En general, la inscripción automática y voto voluntario no asegura una mayor participación electoral ya que aumenta a casi el doble la abstención entre los ya inscritos (serían casi 2 millones 'abstencionistas'), y de los no-inscritos (que ingresarían automaticamente al padrón electoral) 2.3 a 2.9 millones de personas decididamente, no están interesadas en votar. "Gracias pero no gracias", dicen.

Entre los que si les interesa votar (inscritos y no-inscritos) es notable que la intención de voto se exprese en el rechazo a los bloques políticos. Lo duro se lo lleva la Alianza ya que 25 a 35% declaran un 'jamás nunca votaría por ellos' mientras la Concertación sale menos dañada con 12% de rechazo, y eso es más por el hecho que Bachelet genera un 40% favorable en las urnas que por excelencia propia, y que el PC ahí funciona, como partido del blindaje.

Aún más notorio es que 25% andan dudosos o no saben por qué y quién votar. Ocurre que la inscripción automática y voto voluntario genera un nuevo segmento caprichoso con más de 2 millones de votantes captivos.

Justo lo que Chile necesita, más votantes inestables y rebuscados pululando por las calles.

Estos posibles pero no seguros votantes son caros. Recaros. El gasto es doble. Hay que convencerlos que deben votar por alguien y además, asegurar que lleguen al destino (la urna) y no les baje la comodidad el día de las elecciones. Mantener el entusiasmo, se llama eso. Cualquiera que haya mantenido una relación de largo alcance -basada meramente en el precalentamiento- sabe que tan desgastador puede ser. Por eso mismo, este segmento se trata con ataques publicitarios de ofertones, a la rápida y no sin poca propaganda engañosa. Populismo, se llama esto.

O sea, con la inscripción automática y voto voluntario aumenta los gastos del marketing político, y eso sin ni siquiera estar seguros de qué factiblemente votarían.

En otras palabras, la famosa 'competencia saludable para la democracia' que supuestamente desataría la inscripción automática con su voto voluntario, está 100% basada en el acceso al financiamiento de la campañas y la necesidad de penetrar -más y más- en la televisión. Y siendo que Chile no tiene un marco legal que transparentemente muestra de dónde provienen las lucas ni tampoco hay tope, muchas campañas se pueden usar para -por ejemplo, es una idea no más- lavar dinero. Así, quién puede gastar más, gana y si te casas con alguien que sale en la televisión, aún mejor.

Hasta aquí, todo clarito. Lo único que no se sabe es si acaso Chile está preparado para más circo político.

Ahora bien, ante la opción de seguir tal cual (sin inscripción automática o voto voluntario), según los mismos encuestados, en solo dos años serían entre 1.68 y 2.1 millones de voluntariosos inscribiéndose en el padrón electoral. Es decir, un millón al año o 2800 personas al día en las oficinas de servel...

Puras promesas.

5.10.11

La oferta de Luksic (Contacto y Exonerados)

Los billonarios chilenitos no se compran un canal de TV para darse un gustito. Algunos, como el actual presidente Piñera, lo hacen estrategicamente. Chilevisión fue su Plan B si es que no ganaba en 2009. Otros, que tienen 10 veces más en sus arcas familiares, compran para decididamente influir sobre el sistema democrático. Ocurre con la familia más poderosa de Chile, los Luksic, Kings of the Saqueo.

Desde Agosto de 2010, 67% del Canal 13 está en manos del Grupo Luksic (pagó 55 millones de dólares) mientras la venerable Universidad Católica (que tantos 'economistas chicago' nos ha regalado) se queda con solamente 33%. El Canal 13 estaba retrecontraendeudado. Por eso, dice el mito, vendieron 2/3 del canal tan barato.

Según los rumores, el presidente del directorio del Canal 13 Rene Cortazar frenó por meses (un heroe concertacionista, lejos quedó el Transantiago...) el programa CONTACTO que investigaba sobre el programa de 'becas' a exonerados durante y por la dictadura militar (se trata de un pago y proceso magro e indigno).

Según los mismos rumores, estaba listo para emitirse el programa CONTACTO (algunas veces de dudosa calidad-ver caso Lavandero) desde antes de que comenzara tanto las demandas estudiantiles como la pre campaña presidencial del candidato de Luksic, Andres Velasco.

Esta semana se percibe que el gran lanzamiento gran de un Velasco2014 tiene una recepción tibia entre la ciudadanía (que no le perdona ser el enemigo en Hacienda de los programas sociales de la ex presidenta Bachelet) y los mismos políticos profesionales. Ante la sostenida alza de la ex presidenta Bachelet en las encuestas y que ella aún no haya salido a apoyar a Velasco (siendo que el mismo Velasco así se lo ha rogado), uno de los Luksic golpea el tablero de su canal de TV. El programa CONTACTO debe salir al aire.

El programa CONTACTO muestra -lo que otros reportajes de TV y sendos de artículos en la prensa escrita ya han denunciado- qué tan fácil pudo ser corromper el proceso mismo. Aparecen algunos nombres de políticos pero -claro está- no todos. Además, se detiene poco en que el pago mensual (por ser exonerado/a) es insultoso, o que el programa fue armado para blanquear la misma Transición. No obstante, aparece el mismo día que las Cortes chilenas indican que tanto un fiscal como un ministro de Interior montaron un caso, mofando el sistema judicial del país entero.

Así, el programa CONTACTO se convierte en una suerte de "tatequieta" o "oferta que no se puede rechazar".

Sin más, Luksic notifica al mundo político chileno. O están conmigo (o sea, mi candidato) o están en contra de mi. Y usa su propio canal de TV. Nada mejor. De esa forma se salta el intermediario.

Por ahora, a los Luksic solamente le queda esperar si acaso son también dueños de la voluntad de una ex presidenta. Veremos...

15.6.11

CHILEFREAK: King of the saqueo

Leyendo una columna interesante, nos percatamos que salió la ya clásica lista de Forbes (la pornografía de las bolsas de comercio del mundo) con las personas más ricas de la galactea.

Entre el top 100, tenemos a los sospechos criollos de siempre, cero sorpresa aunque el hecho que el presi Piñera solamente valga 2400 millones de dólares da para pensar que mucha especulación financiera no hace tan bien para el bolsillo como otros rubros.

Los otros tres criollitos son puro esfuerzo y sudor de su frente: los brothers Matte con 10 400 millones de dólares (cortar tanto bosque nativo da frutos) y el Horst Paulmann con casi, casi lo mismo, de 10 500 millones de dólares (ser bolichero es rebuen negocio).

Sin embargo, nos debería enorgullecer que la family Luksic ya llega a niveles OECD con aproximadamente 20 mil millones de dólares y le dan, así, una patada a la familia Slim.

"No pues", dirán los que no conocen bien el negocio del saqueo, tradición tan ilustrada de Chile, "si los Slims son los más rico del planeta con sus 74 mil millones de dólares".

En términos de saqueo, los Slim tienen una base de abusados de 107 millones de habitantes en Mexico mientras los Luksic meramente cuentan con 17 millones de criollitos.

O sea, los Luksic ganan por paliza. No sabemos si es por omisión de los/as chilenos/as o por acción de los/as mexicanos/as pero que los Luksic son campiones mundiales en el saqueo, lo son.

Y no es raro.

Ante la brutal desigualdad de Chile, el regalón de los Luksic, presidenciable (solo en su mente torcida porque nadie lo quiere), autoeregido economista brillante y ministro de Hacienda por 4 años, Andres Velasco reveló que el 10% de los hogares más ricos de Chile posee un ingreso per capita 78 veces superior al del 10% más pobre para luego y no con poco cinismo, rematar con que era "increíble que nadie reparara en esto antes."

Surprise.

"Nadie" fíjense. Imaginamos que el cinismo del ex ministro era actuado.

El Coeficiente de Gini aparece en un texto del mentado Gini en 1936, y grandes organizaciones -como por ejemplo, la OECD- han tabulado por años la desigualdad y conceptos parecidos. Las cifras concretas sobre la región entera salieron en el informe de PNUD en Julio de 2010.

Pero para Velasco, es "nadie".

Después del terremoto hubo en Chile una suerte de teletón donde la familia Luksic "regaló" (ya que ANTOFAGASTA plc no paga impuestos) meros 3 millones de dólares. Un monto que ni te compra tres casas en el sector alto de Santiago pero para que ser resentida con los detalles, mejor no hablar mal. Los Luksic donaron también 40 camiones con bebidas.

Tal como dijo Andrónico Luksic Craig recibiendo un megapremio en Nueva York hace pocos días:
"Estoy convencido de que la única forma de enfrentar este futuro que se nos presenta desafiante, cambiante e inevitable, es a través de un continente unificado. Esa es la gran tarea que debiera tenernos vivos y activos: sumarnos al desarrollo y bienestar de nuestros países en este nuevo y poderoso continente. De nosotros depende transformar esto en una oportunidad verdadera".
Pura poesía del saqueo. Tan preocupado por la región...

En la ceremonia lo acompañaron sus hijos Davor, Dax, Maximiliano y Fernanda; su señora Rocío González; sus hermanos Paola, Gabriela y Guillermo, y su madre, Iris Fontbona de Luksic. Además, asistieron los asalariados rector de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez; el animador Mario Kreutzberger; el presidente del Banco de Chile, Pablo Granifo; el gerente general del banco, Arturo Tagle; el gerente general de CCU, Patricio Jottar; el presidente de Canal 13, René Cortázar; los embajadores Octavio Errázuriz, Arturo Fermandois y Darío Paya, y los empresarios Jorge Rosenblut y Máximo Pacheco.

A nombre del Gobierno chileno estuvo el biministro de Minería y Energía Laurence Golborne, quien leyó una carta escrita por el Presidente Sebastián Piñera felicitando a Luksic por la distinción de ser tan rico.

¿Ven? Dando hasta cursillos en how-to-saquear, el Luksic, King of the Saqueo. Slim es un pinche huey lucrador.

29.5.11

CHILE2014: EL CLUB DE LOS LOSERS

Nada es casual en esta vida y menos si se trata de una página entera sobre 'cenas' en la casa 'de alguien' que se han llevado a cabo durante meses. Aún no se identifica qué tipo de maní le lanzaron a La Tercera para que gastaran tinta y papel en publicar sendas de rumores.

En realidad, no queda muy claro nada (todo es muy off the record como si acaso se tratara de un black op de la KGB) más que Oscar Guillermo Garretón y sus amiguitos de la casa de reposo, decidieron reflexionar sobre el futuro del país.

Debido a la lista de los invitados no tan high-level, nos imaginamos ensaladas con aliño a parte y juguitos naturales. Hay que quidar esas guatitas y próstatas. Por lo mismo, nada de dancing ni movidas de caderas (al menos que se trate de un espacio homosocial encubierto). O sea, todo pinta a que se hacen terapia grupal. Algo bueno y saludable si la actividad quedara solamente en ser un simple club de losers y si no tuvieran el descaro de llamarse 'la generación de recambio' (concepto siútico a ultranza y muy marketing político del siglo 20).
Se quieren...miedito.cl
Es curioso cómo se puede olfatear a los perdedores revanchistas en la sociedad. Lo que no pudieron lograr en la escuela (las chicas bonitas miraban feo y los chicos cool no querían jugar con ellos) se empinan a conseguir como adultos a punta de castigar un país entero. Junto a ese sentimiento poco sano, se agrega la clásica avaricia y oportunismo. Por cierto, trasladado a la política, es un molotov tóxico.

Este tipo de personaje (todos conocemos al menos uno) saben que juntos con sus pares hacen fuerza, y que arreglines y compra del arbitro asegura un buen resultado del partido. Si durante más de 20 años se manejaron en esas aguas, hoy parece casi trágico y derechamente patético, que insistan en lo mismo.

Quienes lideran el club son los caballeros ya con una pata en la tumba: Oscar Guillermo Garretón y Ricardo Lagos Primero junto al siempre avispado Enrique Correa.

Los dos ex MAPU tienen un record no despreciable de apostar a caballo perdedor. ¿Cómo no recordar su entusiasmo renumerado por una Alvear ante la Bachelet o sus suspiros por la decisión de Insulza? Y en el caso del ex presidente y su repentino cambio a la Constitución -reducir de 6 a 4 años el mandato para regresar antes de morir?

Ahora, y tal como acostumbran, creen que podrán repartirse la torta a priori.

En pos de no pelearse por el trono de La Moneda, arman personajes sacados de la mal lograda ConcertaJugend®: por el lado del PPD está Lagos Junior y el Harboe, de segundo. La DC aporta Orrego y la Rincón. El PS sería Rossi o el Marcelo Diaz. Todos convencidos que hay un pacto entre caballeros. Fiel al estilo de losers, seguramente han acordado que las encuestas hablen por la ciudadanía. Algo tan académico cómo "si voh vai mejor que yo en la CEP, me bajo pero me dai 3 ministerios". Igual sabemos que el pacto vale champiñon dado que ya está cocinado que el comodín y digno lider de CHILE SA es Velasco. Velasco estuvo 4 años preparando el terreno con los grandes empresarios de Chile.

Además de su resentimiento, el loser también se reconoce por su locura poco creativa: cree que hacer una y otra vez lo mismo puede conseguir un resultado diferente.

Por lo tanto, no es raro que algo tan desquiciado como el análisis de la derrota del democratacristiano Frei sea que en los gobiernos de la Concertación hubo DEMASIADO enfasis en los programas sociales en desmedro de 'la clase media aspiracional'. Claro, nada más 'clase media aspiracional' que este lote de ConcertaJugend®.
Foto: @la_unicornio
En todo caso (y esto es sin horas de aburrimiento con un grupo de losers que ni sirven un buen pisco sour), la Concertación perdió justamente porque estos perdedores manejaron los asuntos del Estado. Chile entero se dio cuenta. Hace rato [ver foto de la marcha 27/05/2011] ¿Alguna duda por que Bachelet está en NYC? Con colaboradores así, cualquiera se espanta. Que alguien le avise que hablan de ella en juntas de poca monta.

26.7.10

JUNJIGATE: Mujer/Hombre sin resolver

Los coletazos de JUNJIGATE evidencian que en Chile, la sociedad civil (eso es, cada uno de los peatones) se movilizan de distintas maneras cuando un tema les mueve un nervio.

Desde la bancada de 'los cómodos subidos de peso', el siempre atento Oscar Guillermo Garretón hace uso de su influencia y entrega (a pito de nada) una entrevista a La Tercera.

Como siempre, Garretón habla de empresas y la prosperidad de Chile sin nunca jamás señalar que de 'entrepeneur' no tiene nada (a lo más destrozaba pequeña PYMES -bajo iniciativa propia- durante la Unidad Popular, nunca quedando claro si era para eliminar competencia a la empresa familiar o capricho personal).

Según Oscar Guillermo, Chile necesita "otra generación empresarial más disruptiva" y "cambios en el Estado que es un desastre" y también en la política, junto con dar una educación distinta a lo largo de toda la vida de las personas, desde las sala cuna...

Oscar Guillermo o Mister Ansa-Telefónica expone la solución para Chile: importar lo que en EEUU se llaman 'wet backs' porque son más eficientes. Es eso o que las temporeras se conviertan en 'inmigrantes ilegales', crucen el Rio Grande y aprendan el MBA que actualmente se dicta entre los tomates, uvas y lechugas de California. La importación de ese 'know how', sería parecido a lo que se hizo con los "alemanes en el sur en el siglo XIX". [Para otros, más letrados, el episodio se llama 'la pacificación de la Araucanía' y tuvo los resultados que todos conocemos.]

El gordito Oscar Guillermo no está conforme con los y las chilenas que recogen las frutas de Chile. Espeta que los brazos de los mexicanos en California USA "rinden 3 veces más que los brazos chilenos". 

No sabemos cuándo Oscar Guillermo se puso experto en brazos o en el pago de los 'sin documentos' pero queda claro que el objetivo de la entrevista no es demostrar su afán de jardinero basado en la desgracia del inmigrante sino en señalar su apoyo a Andrés Velasco 2014. Al final, el erudito Oscar Guillermo asegura que "si no fuera por Camilo Escalona y por Andres Velasco, la vida de Michelle Bachelet hubiera sido mucho más difícil." REALLY?!

Ok. Nos queda claro la postura empresarial para 2014 y para eso no era necesario una página entera. Un poco exagerado pero claro, Garretón es del grupo de los mapucientos de la tercera (cuarta?) edad. Con una pata en la tumba, lloran por lograr la inmortalidad.

En una vereda completamente distinta, 50 mujeres se juntaron hoy en las afueras de la sede de la JUNJI y con el frio insoportable, para apoyar el programa de social más exitoso del gobierno de Bachelet y su ex vicepresidenta, Estela Ortiz.

Foto: Kena Lorenzini/web

Ambos actos contrastan de tal manera que claramente nos dibuja los dos caminos del futuro. Uno activo y otro, 'reposado con peligro de engorda'.

Cuál se elige, definirá también tu bando político. Tal como dijo Aristóteles: la política es participación en la sociedad y, quien no participa o participa de mala fé es "un accidente" e "un individuo".

23.7.10

JUNJIGATE: Chilenitos de Harvard no les gusta las guaguas pobres

Ya se llamó a concurso por el puesto de Ximena Ossandón quien actualmente ocupa la VicePresidencia de la JUNJI. Sin embargo, ese hecho no ha frenado que la Ossandón figure en TODOS los medios de comunicaciones de Chile, contando su pura y santa verdad.

Interesante e irrelevante.

Por otro lado, la ex VP de la JUNJI, Estela Ortiz (lea comunicado de prensa acá) explica (con peras y manzanas) el real trasfondo de las lucas del supuesto dramón de JUNJIGATE.

Nos enteramos (fíjense que curioso) que fue nada menos que el Ministro de Hacienda Andrés Velasco (si, el mismo que quiere ser presidente de Chile) quien no soltó a tiempo los fondos para pagar los sueldos de los funcionarios de la JUNJI. Y se suponía que el ministerio de Hacienda estaba dotado de los mejores de Harvard en eso de sumar y restar...Lo que se ha llamado, con licencia poética por cierto, 'error' fue arreglado con un decreto (Número 282) que -Oh My God!- es rapidamente RETIRADO por el actual gobierno.

O sea, primero Velasco no entrega las lucas, luego se arregla por decreto y en días, el presidente Piñera LO ANULA.

Pero qué les pasa con los niños de la sala cuna????
Qué le han hecho a Velasco y Piñera para que sean tan viles???

Es absolutamente reprochable E imperdonable que esto ocurra.

Y vale preguntar si acaso, ¿Piñera retira el decreto para que Ossandón tenga tribuna en la prensa, durante el poco tiempo que le queda en el puesto?

UPDATE: ENTREVISTA A XIMENA OSSANDON en The Clinic (22 de Julio de 2010) que está muy buena (no sale quién la hizo ) por CLAUDIO PIZARRO. Gracias a @dgratier por escanear! 
Y pongan "una ficha" de lo "mejor de Ximena" en los comentarios!

JUNJIGATE: Responde Estela Ortiz

SANTIAGO, 23 de julio de 2010.-
La ex vicepresidenta ejecutiva de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) Estela Ortiz Rojas expreso hoy que “malamente podría existir ilegalidad en algunos actos administrativos o irregularidades ya que fue el propio contralor de la República Ramiro Mendoza quien efectuó el control de legalidad correspondiente. Y, sobra decir que su forma de accionar no es poco rigurosa o deficiente.”


Ortiz respondió así a la acusación del diputado de la UD Gustavo Hasbún, quien aludió a la modificación de más de 10 mil contratos realizados en diciembre pasado al personal de contrata de la Junji. Hasbún agregó que Ortiz superó ampliamente el porcentaje de contratos que pueden ser traspasados a contrata. Ortiz agrego que “el diputado parte desde un supuesto absolutamente falso en cuanto hace afirmaciones injuriosas que, además, denotan ignorancia.”


La Ley de Presupuesto del año 2010 exime a la Junji de regirse por el porcentaje señalado en el estatuto administrativo, artículo 10, en cuanto a la contratación de personal a contrata.


Del total de funcionarios JUNJI el 87% se desempeña en jardines infantiles, lo cual significa un aumento explosivo, producto del gran numero de salas cunas que se construyeron para asegurar una atención de calidad. Además, el 11% se encuentra en direcciones regionales, donde su labor principal es la supervisión, fiscalización y asesoría; y sólo el 2% en la dirección nacional de la Junji, DIRNAC.


En cuanto al déficit presupuestario de remuneraciones, el Ministerio de Hacienda no entregó a JUNJI los recursos necesarios en la Ley de Presupuesto 2010 para pagar la actual dotación de funcionarios. “No es un problema de gestión de Junji”, aclaró la ex vicepresidenta ejecutiva de la entidad.


El Ministerio de Hacienda se dio cuenta de este error y generó el Decreto N°282, el cual incluía los recursos faltantes y fue, posteriormente, retirado y anulado por el actual gobierno. En igual fecha quedaban más de 300 cargos nuevos sin contratar en jardines infantiles, autorizados por Hacienda, a fin disminuir el déficit.


Durante el año 2009 la Contraloría realizó una auditoria integral a Junji durante varios meses, en todas las direcciones regionales en todas las materias. El resultado fue que no se encontró ninguna situación anómala.

Estela Ortiz concluyó que estas acusaciones obedecen a “un plan del gobierno para desacreditar las políticas sociales de la Presidenta Bachelet, las cuales, en este caso consistían en entregar igualdad de oportunidades a los niños más pobres de nuestro país.”


Nota: Negritas son de CRVS.

19.7.10

JUNJIGATE: TWITTERESFERA CRIOLLA 1 - GOBIERNO 0

Cada día se hace más dificil para el poder gobernante manejar la difusión de información en tiempos de la internet, afectando el tradicional uso de la propaganda gubernamental.

Un buen ejemplo es lo que está ocurriendo con #JUNJIGATE.

La máquina Twitter, en términos de inmediatez, cercanía con la audencia e intercambio de información en tiempo real es solamente superada por la radio, cuando se trata de temas locales. Por eso mismo, la radio siempre será estratégica para cualquier país.

Hace 4 semanas, la nueva vicepresidenta ejecutiva de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Ximena Ossandón dijo lo siguiente:
"Cuando la mamá pueda estar con su niño, que esté, pero cuando la mamá decida irse a tomar, ir a la playa o a tomar un café con una amiga dejando al niño en nuestras salas, eso es lo que nosotros tenemos que evitar porque no hay ningún estudio en el mundo que diga que el niño está mejor en una institución que con su familia". (18/06/2010 LATERCERA). 
Además, la flamante Ossandón prometió 'estudios' que estarían "listos en dos semanas". Aún brillan con su ausencia.
Foto via d0nfil0fi0
Nadie se acordaba ni le importaba mucho lo que estaba ocurriendo en la JUNJI que atiende -hoy en día- 250 mil niños hasta que THE CLINIC informa sobre la estatua de una virgen que Ossandón llevó a la JUNJI (causando revuelo y pronta procesión) y EL MOSTRADOR expone un análisis de PAMELA UGALDE sobre la supuesta evaluación ad hoc de la extensión de horario de cada jardín. Además de ofender a las madres de 250 mil niños que actualmente acuden a los jardines de la JUNJI, Ossandón piensa que es correcto definir necesidades según dónde estén ubicados los jardines y no, según necesidades de las familias. Tema que recogimos en el blog y fue rapidamente difundido por la potente twitteresfera criolla que no descansa JAMAS (love a tod@s por eso) y la radio (Love @mgsubercaseaux y @guendelman de la Radio Zero).

(Foto: LA VIRGEN DE LA JUNJI/ THECLINIC.cl)

Un murmullo poco agradable para La Moneda pero útil para atacar el buque estrella de la gestíon del gobierno Bachelet. Bueno, buque estrella en ojos internacionales y no tanto en el Ministerio de Hacienda chileno, que hizo lo imposible para no soltar los fondos para la expansión de la JUNJI, durante 2005-2010.

Por eso mismo, con gran dramatismo se difunde hoy que la Miss JUNJI Ossandón recurre a la Contraloría para jugar a ser abogado (que no es).

Según Ossandón, en la JUNJI hay un déficit de 4500 millones de pesos. Nuestro nuevo ojo de aguila legal al más puro estilo película gringa, encuentra que esto "podrí­a conformar un ilí­cito". Ossandón asegura que figuran "bastantes viajes, viáticos excesivos, uso del presupuesto un poquito indebido".

Es notable que Ossandón acuda a la Contraloría (que estuvo durante todo 2009 metida en la misma JUNJI sin encontrar cosa rara alguna) en vez de, como corresponde, plantear el tema en un tribunal. Pero ya sabemos, no tienen nada más que hacer en la Contraloría chilena, que recibir supuestos y sospechas.

Su 'impulsiva' visita -con llamado a la prensa incluida- claramente se debe a que la misma Ossandón, ha dicho que ella es parte de un gobierno que busca "más eficiencia". Quizás por eso mismo, no quiere que las madres "que andan tomando" utilicen a la JUNJI. Una suerte de 'qué se pudran'.

Por supuesto que detrás de todo esto, se está armando una batalla ideológica. Se trata -nada menos- de cuál es y será el alcance del Estado o Sociedad en cuanto a la responsabilidad de proveer mejores oportunidades para los ciudadanos.

La Moneda sabe perfectamente bien que si van a recortar el presupuesto de la JUNJI, 250 mil niños y sus familias (votos importantes...) son afectados directamente. Y siendo que la realidad indica que -por lo bajo- 1 millón de niños necesitan una educación temprana de calidad, el gobierno de Piñera acude a las relaciones públicas. Es más fácil y no tan engorroso aunque económico no lo es, ya que hemos visto como se "licitan" contratos de comunicación al vuelo.

Con todo, y gracias a l@s siempre atent@s arrobas en la red, se entrampó el pauteo de la prensa desde La Moneda. Lo que antes podía ser un mero trámite, ahora será difícil para el presidente Piñera y el ministro de educación Lavín armar simples 'guarderías' de niños en los mall o que éstas, sean subsidiadas por el Estado.Y si la JUNJI baja sus estándares (recortando programas que se han instalado en el últimos años) en pos de avanzar con la mentada 'eficiencia', el efecto será inmediato y castigado en las urnas.

La enorme expansión con calidad de la JUNJI, está hoy reconocida INTERNACIONALMENTE ya que 17 países en el hemisferio quieren replicar la fórmula. De ahí, los "miles de viajes" de los cuales alega Ossandón.

Ya se sabe que hace 3 semanas se llamó a concurso para el cargo de Ossandón y se rumorea que Hernán Ortiz (ex DC, ahora RN) estaría 'pintado eficazmente', para el puesto.

Ossandón también alega que se contrató un gran número de personas en la JUNJI (según ella, eso sería 'ilícito') sin darse cuenta de que en ese instante, se desvela su afán de echar una gran cantidad de personal capacitado quienes, justamente, hace que funcione la JUNJI. Y no se percata de que recibió una JUNJI con personas que no deben mendigar, día a día, su sueldo sino además, 250 mil niños. Pero claro, Ossandón poco le importa los reales beneficiarios de los servicios de la JUNJI. Aún no los menciona.

Y por supuesto, que nada "ilícito" saldrá de todo este escándalo. Ojala que la twitteresfera nos acompañe, copando la memoria de google.

Enlace: ESTUDIO MIT 2005 sobre los beneficios económicos de una educación temprana pública de calidad (pluralista, inclusiva y multicultural) [pulse]

JunjiGate: Ximena la Casta no le gusta la mujer suelta

La vicepresidenta ejecutiva de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) de Chile, Ximena Ossandón no solo llegó con una virgen de medio metro a las oficinas de la JUNJI (Hello? La separación Estado e Iglesia ocurrió en 1925!) una vez nombrada por el presidente Piñera, sino además, con todo una montaña de sabiduría. Y ya que JUNJI atiende hoy, a 250 mil niños, le echamos un vistazo a su curriculum.

Ximena tiene 9 hijos.
Ximena fue campeona de tennis a los 9 años.
Ximena tiene 4 nanas en su casa.
Ximena tiene menos de 50 años.

That's all.

UPDATE: Tiene también estudios en inglés y executive MBA en la U de Los Andes además de haber "vivido en EEUU lo que le ha dado una vision general del mundo". True. Dice eso en su página personal.

En las Curvas somos solidarias con el género por lo cual, seguimos investigando y nos topamos con las siguientes perlas de sabiduría:

"La idea es que el jardín nunca reemplace a la mamá ni a la familia. Cuando la mamá pueda estar con su niño, que esté, pero cuando la mamá decida irse a tomar, ir a la playa o a tomar un café con una amiga dejando al niño en nuestras salas, eso es lo que nosotros tenemos que evitar porque no hay ningún estudio en el mundo que diga que el niño está mejor en una institución que con su familia".

"Hay madres que tienen un trabajo esporádico, que trabajan dos o tres días, en una feria, y muchas veces no es necesario que sus hijos estén hasta las 7 de la tarde en el jardín. Además, los niños quieren estar con sus mamás".

¿Las mujeres que van a la playa, trabajan en la feria, andan tomando por las calles de Chile?

Sin mucho esfuerzo, Ximena ofende a las madres de Chile (olvídense de los padres en este cuento) lo cual -según cálculos- es un pecado en la religión profesada por la tenista Ossandón (Opus Dei). Además, llama profundamente la atención que Ximena piense que el resto de las mujeres trabajadoras anden puro gozando por la vida (con una botella de pisco en la mano, por cierto). O peor aún, cualquier madre que deje a su cría en un jardín infantil, está sujeta a la sospecha de ser mala madre (esos cafecitos nunca son inocentes). Cuestión que nos lleva a la actual Madame Secretary Hillary Clinton (madre y trabajadora, una suelta).

En 1997, cuando Hillary impulsaba EARLY/HEAD START (tomen nota en el equipo de la santidad Ossandón) que abarca menos que la actual JUNJI en cuanto a edades que se cubren, dijo lo siguiente:
"Si nosotros, como nación, nos comprometemos ahora a una modesta inversión en el desarrollo sano de nuestros niños, incluyendo especialmente a nuestros niños más pequeños, construiremos las bases para un futuro con mayor prosperidad, mejor salud, menos males sociales y aún más oportunidades para que nuestros ciudadanos puedan vivir una vida plena en un país fuerte en el próximo siglo.
Hay una cita especial, que me gusta de la poetisa chilena Gabriela Mistral, que nos recuerda: "Muchas cosas que necesitamos pueden esperar, el niño no puede. Ahora es el momento, sus huesos se están formando, su sangre fluye, su mente se está desarrollando. Para él, no podemos decir, mañana. Su nombre es hoy ". Hemos conocido de manera instintiva, incluso poéticamente, ahora lo conocemos científicamente. "
El entonces presidente Clinton agregó:
"Porque sabemos la gran importancia de la educación temprana, vamos a ampliar la matrícula de Head Start...Ha sido un gran éxito en llevar servicios nutricionales y educativos para niños menores de tres años y a mujeres embarazadas. Ha sido un verdadero éxito y tenemos que expandirlo".
Eso fue en 1997. La expansión de HEAD START en EEUU fue un parto y hasta hoy en día, los economistas del ex presidente Clinton lamentan que no lograron expandir HEAD START aún más. La conclusión es que EEUU estaría con mejor índice de desarrollo en la actualidad. 

Resaltamos esto como ejemplo porque lo que ocurrió con la JUNJI (su expansión y renovación de curriculum) durante el gobierno de Bachelet, fue tan asombroso que más de 17 países en el hemisferio (además de EEUU) buscan replicar la fórmula.

Sip. No es un hecho muy conocido ya que el ministro de Hacienda Velasco estaba más preocupado de su baby "depreciación acelerada" pero bueh, cada uno con su prioridad.

Como tenemos afán de algún día ser santas, también compartimos estudios que SI demuestran que las "instituciones" influyen positivamente en el desarrollo de los niños más pequeños (tomen nota again) y que la sociedad se BENEFICIA economicamente con los jardines infantiles pluralistas e inclusivos. Por cada peso invertido, retorna siete.

Entendemos que Ximena está un poco resentida porque no la invitaron a bailar cuando era joven y que el trabajo de criar 9 hijos copa hasta las buenas intenciones. No obstante, para hacerse cargo de algo tan importante como la JUNJI (la necesidad es de 1 millón de niños), hay que aportar más que una virgencita. Y estudiar. Mucho. No es solamente cosa de contratar a 4 mujeres...

Enlace: ESTUDIO MIT 2005 sobre los beneficios económicos de una educación temprana pública de calidad (pluralista, inclusiva y multicultural) [pulse]

15.7.10

Columna: Politica del faldeo

Quizás la consecuencia cultural más grande del gobierno de la presidenta Bachelet, es el nacimiento de una suerte de ‘la política del faldeo’, o ‘el blindaje encubierto’. Seres que antes conquistaban territorios sin miedo, ahora se esconden detrás de las faldas simbólicas de la ex presidenta.

La temporada de la campaña presidencial se abre a las pocas semanas de que asuma el nuevo presidente Piñera. El primer cañonazo proviene -como no- del opinante ex ministro de variadas carteras Francisco Vidal. Siempre astuto, Vidal levanta la idea de que hubo problemas dentro del gobierno Bachelet en cuanto a definiciones ideológicas y apunta sus dardos hacia el ex ministro de Hacienda Andres Velasco. Así, Vidal cambia de tema, evitando que se investigue sobre su participación en la noche del terremoto en Chile.

Oportunamente, Velasco arremete e instala su plataforma presidencial con delicadas entrevistas en medio elegidos con pinzas. Desde la tribuna de El Mercurio, Velasco se autoexhibe como 'candidato disponible' y presiona para que la ex presidenta salga a defenderlo, cosa que no ocurre pero se entiende, ya que jugar con la idea de alguna vez ser presidente de Chile, es tremendamente seductor.

Mientras tanto, bajo el férreo mando del presidente Piñera, se arma todo tipo de tácticas que tienen como objetivo socavar la imagen de la ex presidenta y encumbrar candidatos propios, todos miembros de esa derecha con olor a desodorante, para 2014. Si es que no es Hinzpeter, es Kast o el plan B, Von Baer o quizás hasta Ossandón.

Sin duda, la cancha 2014 está abierta y en ella, pulula la fauna más variopinta.

Todo muy confuso hasta que aparece la encuesta CASEN. CASEN, una suerte de juego estadístico alegórico alerta sobre la existencia de un aumento de pobres en Chile (en comparación con la CASEN anterior). Y por supuesto, y con gran revuelo y escándalo, todos se acuerdan de los 'humildes'.

Tranquilos, la derecha en masse, relaciona las políticas públicas sociales del Gobierno Bachelet con el crecimiento de la pobreza lo cual, logicamente, demuestra que tanto el Estado como la ex presidenta, le han fallado a Chile. O sea, no es el Estado que debe modificar las desigualdades de la sociedad porque para eso está la alternativa del Mercado. Basicamente, si antes se podía culpar al terremoto por cualquier insuficiencia social, desde ahora, se corre la linea de tiempo y se culpa -por ósmosis- al gobierno anterior.

Llama la atención la facilidad con la cual el gobierno y parlamentarios de derecha pueden atacar directamente a la ex presidenta Bachelet.

Lo que a primera vista se suponía era una defensa mancomunada (por parte de la Concertación) de la figura política de Bachelet, ha resultado ser nada más que una promoción de la idea de que una sola persona es responsable.

Es decir, el hecho que ningun -recalcamos- NINGUN ministro o ministra de su gobierno haya salido en la prensa haciendo una mea culpa mínima o explicando las políticas sociales de su propio ministerio, indica que la estrategia de su blindaje no es ni tan inocente ni efectiva.

Es de conocimiento muy básico, para quienes hacemos comunicación política, que la única forma de blindar de verdad y evitar que avancen los dardos, es levantar una muralla de alfiles. La acción debe tener una contraparte de un mismo peso en la reacción.

El gobierno Bachelet fue quizás el gobierno menos autoritario en la historia tan retrecontra presidencialista de Chile. Si bien sabemos que la mayoría de las leyes se arman en los ministerios y que las facultades de la presidencia en el Congreso frena a otras iniciativas, los ministerios son colosos que se manejan casi por enercia.

Por eso mismo es tan preocupante cuando los ministros de Hacienda -no electos pero designados- hagan política públicas a su antojo. Y no hay duda de que el ministerio de Hacienda de Chile es omnipotente ya que define los recursos para los programas sociales en una constante pelea interna por el presupuesto nacional.

Es casi natural que el gobierno de Piñera y sus afiliados quieran esconderse detrás de lo que ellos mismos están definiendo fue el gobierno de Bachelet. El riesgo y trabajo es mínimo y el beneficio puede ser grande. Lo que no es aceptable es que quienes alguna vez ostentaron los cargos ejecutivos, no se hagan cargo de su propia responsabilidad.

Desde luego, lo que han querido llamar 'blindaje' (con meras declaraciones de buena cuna) no es más que un faldeo político con tintes de cobardía. Una situación lamentable ya que hace rato dejó de ser un mero impasse comunicacional. Estamos en una recta ideólógica y por supuesto, está en juego quién será presidente en 2014.

COLUMNA publicada Radio Universidad de Chile 15 de julio 2010

23.6.10

CHILEFREAK: Recluta Hinzpeter

No se peleen. Es el momento preciso para que las nunca bien ponderadas cúpulas de la desConcentración, recluten al joven Hinzpeter. Al parecer, el ministro del interior no se tomó los calmantes y anda de lo más confuso, perdiendo todo sentido del tiempo y espacio.

Primero, Hinzpeter ya habla como si fuera funcionario de la otora monarquía de King Lakes y no como miembro del gabinete de un presidente de una república.

Al alegar sobre los dichos emitidos por parte de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) luego de una reunión con el presidente Piñera, Hinzpeter pone el énfasis en la bondad del monarca que le "otorgó audiencia a ELLAS" con una rapidez y prontitud casi excepcional porque el monarca "tiene una enorme sensibilidad" con los temas de DDHH.

Basicamente, el King P podía entregar 75 minutos a "otros grupos de la sociedad que requieren de su ayuda" ya que "ELLAS no son las únicas" si es que no les gusta el trato. Además, Hinzpeter habla como si la era del King P lleva mil años al mando del palacio ("hemos continuado SU programa de DDHH”, “hemos financiado memoriales" y no sabemos qué más) y no un poco más de 100 días.

El arrebato arrogante de Hinzpeter -perdón, 'timidez' en sus propias palabras- no solo demuestra una ignorancia galopante sobre el estado de derecho (lo cual pone en duda la educación leguleya de la Universidad Católica) ya que habla de las "demandas de ELLAS" y ni menciona el hecho que la AFDD exige que se cumpla la ley y no se perdone bicentenariamente a los asesinos condenados.

Asimismo, al no nombrar la AFDD en cuanto organización y más bien, focalizarse en "ELLAS" (la directiva de la AFDD son puras mujeres) que han "cometido una torpeza" y "dado un paso equivocado", Hinzpeter encarna el neomachista post-Bachelet. Son “ELLAS” que molestan y no la AFDD.

Ponderemos que la AFDD no está en esto por hobby y que tras 20 años de Concertación y la mal llamada 'transición" (Merci, ex Guatón Correa!), aún no hay una verdadera preocupación por establecer todos los crímenes que se cometió durante la dictadura. Son 20 años y contando...

O sea, los crímenes cometidos por los socios del King P son insignificantes en relación con los propios sentimientos de Hinzpeter.

El ministro declara que "entendemos y comprendemos su dolor [de ELLAS]" pero que él está, francamente, "desilusionado" con el comportamiento de las chicas AFDD ya que no "aprovecharon" la reunión con el King P para establecer "una relación fructifera".

Tamaña "relación" tiene un apellido. Es nada menos, 'sigamos con la transición y no molesten'. Por lo tanto, si la desConcertación tiene suerte, Hinzpeter ya no necesitará tantos fármacos y podrá instalarse -con toda tranquilidad- en sus filas. ¿No es que algunos andan buscando un macho neoliberal encubierto como liberal progresista para las elecciones 2014?

Pués bien, ahí está. Con toda su timidez y sensibiliería a la vista. Y todo su neomachismo tan de moda en la desConcertación. Es llegar y llevar. ¡Aproveche yá!

COLUMNA

9.6.10

CHILEFREAK: Pelea de baja monta?

Como si acaso Chile no tiene otras cosas de que preocuparse, recientemente el duo de ex ministros (Francisco Vidal y Andres Velasco) han protagonizado una disputa que se entiende a primera vista como un show pero esconde un trasfondo más delicado: la definición de qué es la Concertación y qué ha hecho en estas dos décadas en el poder.


En este contexto, el venerable pasquín Las Ultimas Noticias se asomó a las HQ de las Curvas y nos hizo unas cuantas preguntas. Lo que sigue son algunos apuntes de las respuestas. (Se ruega al Mister Copypaste aka Navia no copiar, Thanks.)


(Nota sobre foto: Es horrible. Es vieja.)

"Primero, debo aclarar que ninguno de los dos chicocos son santos de mi devoción.

Dicho esto, no creo que este impasse sea un drama entre un político y tecnócrata. Más bien, creo que estamos ante la clásica pelea sobre el tamaño del ego tan usual en la política chilena repleta de machos. Y sobre tamaños, solo se puede hablar si se compara.

No soy experta en sicología doméstica pero puedo palpar una cierta rabia vidalesca hacia la virginidad velasquiana tanto por temas políticos como personales. Una rabia que se cruza con ese disfraz de tecnocrata que siempre usa Velasco siendo que le tiene unas ganas tremendas a La Moneda. Por eso mismo inventó Expansiva como trampolín, para inciar su carrera política.

Si acaso Vidal habla por la herida:
Creo que Vidal siempre habla desde el estómago. Y creo que Velasco sabe muy bien que es limitado en las peleas de barro. Es flacuchento. Y como desaventajado, no hay duda de que aprendió a manipular el genio de Vidal durante su estadia en el gobierno de la presidenta Bachelet.

La Concertación terminó siendo una...:
La Concertación es un acuerdo electoral y quienes componen su alto mando han sido muy hábiles en mantener esa relación en la oscuridad. Insisto en que es un matrimonio por conveniencia, mal constituido y sin sensualidad alguna. Por lo tanto, cuando ya no se necesita mantener las apariencias, comienzan las peleas internas por los activos del matrimonio. Y a este matrimonio le quedan pocas cosas que repartir.

Culpa de la derrota de Frei:
Yo discrepo con la tesis de que la Concertación perdió o que Piñera hubiese ganado en primer vuelta (lo cual no viene al caso porque no importa).

Creo que todo lo que no era o es Concertación ganó. Y de echarse la culpa, es quizás un primer paso para entender que la soberbia, de quienes se eternizan en el poder, no es el caballo para ganar batallas. Y Frei eligió asesores ineptos pero no fue un mal candidato. Era un candidato que correspondía a una Concertación que intentó -de todas las formas posibles- imitar un derecha liberal pero generando en el camino, una severa contradicción ideológica. Lo que se llama 'centro político' en Chile, en EEUU o Europa sería la derecha a secas.

La experiencia de Vidal y la no tanto de Velasco:
Vidal tiene experiencia porque su partido así lo ha querido. Y Velasco -sabiendo que los partidos políticos no exactamente afloran respeto en la sociedad- se cuida de no ligarse con ninguno. Una postura de querer con todas pero sin demostrarlo. Y como Vidal piensa en términos de guerra, seguramente le molestaba que en las tropas polularan libre agentes.

Se sepulta la carrera presidencial de Velasco?:
Imposible, con todo lo que le gusta figurar a Velasco. Vendrán sendas de portadas que hablarán de sus destrezas 'no políticas' que lo harán más humano y más tierno. Ya sabemos que cambia pañales y que cocina. Claro, aún persisten las dudas si suma bien o mal, o si prefiere el beneficio propio o bienestar colectivo. Igual importa poco porque me tinca que la cabeza de medusa de esta derecha criolla está para quedarse mucho más que 4 años.

1.10.09

CHILE TRANSPARENTE: El odio al desnudo

Sacarse la ropa es todo un tema que remite al nivel de pudor de cada uno. Cuando se trata de la transparencia de una ONG, la suma de sus objetivos puede frenar hasta las mejores intenciones.

No nos malinterpreten. No es que queramos ver al directorio en pleno de CHILE TRANSPARENTE como su Dios los trajo al mundo. Nonononononoooooo....

Aqui se trata de un revuelo electoral que está anclado en la ficción y en la ignorancia.



El contexto es el siguiente: en el primer "debate" (no era un debate per se sino una justificación para los comerciales del canal público que además imponía al televidente una serie de cátedras sobre la democracia del periodista a cargo de la cosa pero eso es tema de otro posteo) entre los candidatos a la presidencia, uno de ellos (Frei) sacó a la luz un informe que acusaba a otro (Piñera) de movida tránsfugas en el ámbito financiero. No viene al caso el hecho que Frei se refería al informe (de CHILE TRANSPARENTE) como un veredicto de un tribunal (es una ONG) o que Piñera negara todo o las subsiguientes acusaciones y revelaciones y locuras y renuncias.

La ficción del asunto es que se ha elevado CHILE TRANSPARENTE a un nivel de juez socioeconómico. Y la ignorancia es que CHILE TRANSPARENTE o su nave madre TRANSPARENCY INTERNATIONAL no lo es o son. Es más, CT y TI son inventos que vendrían a suplantar la regulación de cada país sobre el sistema financiero.

Junto con el desmantelamiento de las riendas de los países sobre asuntos que son vitales para su existencia (avanzada de la globalización y la desregulación) era necesario proponer un ente 'independiente' global que velara por el bienestar del capitalismo.

Tal cual.

Así, nace TI en 1993. No deja de ser que entre sus fundadores figuran personajes como Oscar Arias Sanchez, Robert MacLean Abaroa (ex ministro de como 7 carteras en Bolivia y ex candidato presidencial del partido derechista Accion Democratica Nacionalista) y Olusegun Obasanjo (ex soldado mercenario y ex presidente de Nigeria) junto a otros ex funcionarios del Banco Mundial.

La TI recibe financiamiento de las grandes empresas del mundo aunque señalan que no tienen incidencia en los index sobre la transparencia que publican. Lo cierto es que TI elabora solamente una "percepción" sobre el nivel de corrupción y no evidencias duras ya que no investiga ni expone casos individuales. Más bien, "encuesta a analistas y empresarios".

La TI tiene 100 sedes repartidos por el planeta y cada una es independiente, declara su sitio.

Junto con el tema de corrupción de TI aparecen otros conceptos como "la competitividad" y "la gobernabilidad" en la agenda del Banco Mundial. Conceptos que se usan para imponer condiciones de sus préstamos a los países. Conceptos que no exactamente tienen una definición realista más que apuntar al index de TI...

Con todo, no es raro que las empresas (que financian a las sedes nacionales de TI) tengan a sus directores metidos en el quehacer de la ONG. El caso de CHILE TRANSPARENTE es un ejemplo burdo de cómo TI se maneja en el mundo de las finanzas.

Que el ex presidente Patricio Aylwin sea el yoda de CT o que la Karen Poniachik sea su actual presidenta (siendo directora de CHILETABACO a la misma vez que es la representante de Chile ante la OECD y que fue ministra de minería y ahora es directora de TERPEL Chile) es casi un asunto obligatorio para que las cosas sigan sin cambiar.

CHILE TRANSPARENTE no tiene razón de ser más que apoyar a las empresas que sigan con lo suyo y asegurar que el Estado no se meta a regular o restringir las actividades de las mismas.

Si no fuera porque los chilenos somos un lote pudoroso, el TI perfectamente bien podría ser un invento criollo.

23.8.09

CHILE2009: La chauchera de Tatán

Nos adiestraron de pensar que eso de hablar sobre monedas no es muy elegante, por así decirlo. Sin embargo, cuando el eternísimo candidato presidencial Sebastián Piñera jura que sólo ha gastado 10 millones de pesos chilenos (lo cual equivale a 18.400 dólares por mucho que el Banco Central de Chile compré hasta los billetes verdes de la banca extraoficial en el Paseo Ahumada) en su campaña, es para preocuparse...

Se nos ocurre que el exitoso empresario Piñera, o no sabe sumar (algo lógico ya que ni nuestro ministro de Hacienda harvardiano lo hace muy bien) o es tan rico que confunde millones con drillones.

En todo caso, estaría en linea con su doctorado en economía (de Harvard ehem...) que Piñera sacó de forma express en los años 70 (texto que hemos leído integramente)...e ilustra cómo es nuestra casta empresarial criolla.

Acostumbrados a llegar y llevar (no hablamos de las sufridas PYMES sino de los mandamases) sin mucho esfuerzo, no es de sorprenderse que tengan problemas con la contabilidad.

Piñera quiere ser presidente de Chile. Sugerimos revisar Econ 101 y alguna Introducción a la matemática. Eso si, que no le haga clases el ministro Velasco que tendría como resultado la venta de CODELCO por unos cuantos suspiros y bonos.

Anyways, si calculamos con la calculadora mental del candidato, el ofertón de Piñera (un bono por 73 dólares entregado cuando sea presidente en marzo de 2010) le pone un precio altísimo al voto en diciembre.

Ahora solo esperamos que Piñera invente un mercado donde podamos intercambiar nuestro voto bajo las leyes de la libre competencia y libre mercado. Eso si que es cambio político real.

26.6.09

Chile y el tercermundismo

Mientras el siempre bueno para la autoreferencia, el ministro Velasco comete la siutiquería más vulgar al decir que "pronto estaremos en la OECD" (es decir, entre los paises industriales very desarrollados), en Chile pasaron 2 cosas que valen la pena mencionarse:

1. La gigante ministra de educación Moniquita Jimenez recibe a los pastores evangélicos, curas católicos y religiosos variopinta en su oficina para conversar sobre un miserable folleto sobre la homosexualidad. Creemos que todos menos la ministra sabían de qué hablaban...

El resultado fue la clásica homofobia institucionalizada de la cual Chile poco habla cuando anda de gira en terreno internacional. Echó, ante la mirada satisfecha del clero, a la encargada del folleto (un folleto que está bien bueno; diseño bonito, claro y vistozo).

2. Se inició la ronda número 1035 sobre la famosa pildora del día después. Situación que nos ganó un titular en la BBC llamada "Chile se queda otra vez sin la pildora", haciendo caer al populacho en la discusión ridícula si acaso es "abortiva bla, bla, bla" o no lo es. Nuevamente, no hablamos sobre el misero DERECHO PLENO DE LA MUJER DE DECIDIR.

¿Quién le cuenta a la OECD? ¿La Karen Poniachik? Dificil, ya que peligra el puestazo que busca Andrés Velasco en el exterior.

25.6.09

Energia alternativa, the chilean way

Nos llegó el siguiente comunicado:

Chile: Licitan concesiones de energia Geotérmica en territorios indígenas

El Ministerio de Minería de Chile abrió un proceso de licitación internacional de 20 concesiones para energía geotérmica, que cubren más de 750 mil hectáreas a lo largo del país. La mayoría de esas concesiones en licitación comprometen territorios indígenas: aymara, likanantay y mapuche.

El Ministerio de Mineria incumple con el Convenio 169 de la OIT y el Instructivo presidencial 005/2008

Ver: Mapa satelital de concesiones geotérmicas en licitación. Junio 2009

www.politicaspublicas.net

29.5.09

CHILE 2009: NO INVOQUES AL MINISTRO

Creemos que es en el Antiguo Testamento (creemos ya que somos un poco herejes para la educación religiosa) está claramente estipulado qué algo muy terrible te puede ocurrir si invocas el nombre de Dios en vano.

Haciendo gala de su (o)diosidad repentina pero finamente elaborada en los medios, el ministro de Hacienda esta semana no solo ha logrado ser tildado de "profeta" por un artículo en el Wall Street Journal (que se lee casi como un comunicado de prensa escrita por el mismo ministro) sino también, ha reforzado la idea celestial sobre su persona que amenaza que NO SE INVOQUE SU NOMBRE EN VANO.

Pfff.

Hasta ahí llegó la sospechosa tecnocracia de Andrés Velasco.

Ya que no habrá "crisis económica" en Chile según el mismo Velasco (para variar las cifras dicen algo contrario), desde Paris (no less) Andrés toma una pausa entre los canapes para declarar que:
"Lamento que mi nombre lo intenten usar algunos para sembrar divisiones dentro de la Concertación".
Pero su autoreferencia no termina ahí. Velasco asegura de guata que todo es un intento para generar un "cuadro de inestabilidad en la Concertación".

Really?

It is all about you, right?

Este mal logrado profeta en su propio país no repara en que la economía chilena está secuestrada por la nula intención política (desde luego, por razones netamente pro empresarios grandes) de diversificar la economía nacional.

Pero es como pedirle too much al ministro. Sus ansias de llegar a la presidencia es son conocidas aqui en las Curvas.

Felicitamos a Velasco por creerse Dios. Es que así cualquiera, con el respaldo de SOFOFA y la banca se la compra pues.

La pregunta es ¿cuáles serán los apremios y venganza de este Dios criollo? ¿Estamos ad portas de un nuevo culto velasquino? ¿Retarán a Pablo Halpern?