Mostrando las entradas con la etiqueta Pena. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pena. Mostrar todas las entradas

12.4.11

Jose Miguel Zambrano

Uno de los últimos bohemios de Chile y gran amigo falleció ayer. Con Jose Miguel Zambrano compartí la obsesión y enamoramiento de la pluma de Vicente Huidobro. Lo quiero recordar tal como lo ví en el lanzamiento de mi libraco, muerto de la risa y siempre entusiasmado. Fundador de los Amantes de Cartagena, Jose Miguel vivía encima de las rocas de Caratgena, atento y cariñoso con sus amigos y amigas.
Jose Miguel Zambrano con Martin Huerta, celebrando las plumas y Dioniso
"Cartagena llora la muerte de su periodista de talla mundial Entrevistó a reyes europeos como quien entrevista a los alcaldes del Litoral. Trabajó en la BBC de Londres, en la agencia Reuters, en Play Boy y en medios argentinos, chilenos y del viejo mundo. Fue amigo de Peter Gabriel, Yoko Ono, Sting y entrevistó a directores y actores de Hollywood. Cubrió la Guerra de Las Malvinas y se refugió en su amada Cartagena

Fue periodista, intelectual, aficionado a la pintura, aventurero, sagaz y amante de Cartagena, pero por sobre todo un hombre sencillo y de buen corazón. José Miguel Zambrano Farías (63) murió cerca de la 1.30 horas de ayer en el hospital Carlos van Buren de Valparaíso, tras serias complicaciones de salud. Vivía en una hermosa casa frente al mar en Cartagena. El domingo incluso se le vio almorzando con algunos amigos en el restorán Logroño de San Antonio. Pero en la tarde comenzó a sentirse mal. Lo llevaron de urgencia a la clínica San Antonio y la gravedad de su estado obligó su derivación al recinto asistencial del vecino puerto. Ayer, José Antonio -uno de sus tres hijos, los otros dos venían viajando desde Europa- dijo que el cuerpo de su padre permanecía en el Servicio Médico Legal de Valparaíso y que recién hoy iba a ser entregado a la familia.
"Vamos a cumplir con lo que mi padre manifestó en vida. Quería que su cuerpo fuera cremado y que sus cenizas fueran lanzadas al mar de Cartagena", dijo José Antonio.
Por eso es que hoy trasladarán los restos mortales del periodista cartagenino hasta la capilla del cerro Castillo de Viña del Mar, donde se oficiará una misa por el eterno descanso de su alma, en un horario que al cierre de esta edición aún no era confirmado.
Desde allí, su cuerpo saldrá rumbo al cementerio Parque del Mar de Concón, donde será cremado, conforme a la petición en vida de Zambrano.
Desde allí, sus cenizas serán llevadas hasta la capilla Cristo Pobre de Cartagena, donde se realizará un nuevo oficio religioso. Luego, su familia, en privado, llevará a cabo la ceremonia funeraria de lanzar sus restos incinerados al mar, en las cercanías de su casa.
Muchos no sabían que este hombre de boina española que caminaba tranquilo y seguro por las calles cartageninas era un cofre henchido de experiencias, historias y grandes triunfos.
Periodista de la Universidad de Chile, este cartagenino que estuvo exiliado durante la Dictadura de Pinochet, hizo una notable carrera de talla mundial en medios de comunicación.
Su hijo José Antonio se sumaba ayer a las centenares de historias que amigos del legendario reportero contaban a través de las redes sociales y el teléfono.
José Miguel Zambrano trabajó más de quince años en la BBC de Londres y como periodista de este canal entrevistó a las máximas figuras, de la realeza, la política, el arte y la cultura de Europa.
Se paseaba por los palacios reales del viejo continente como quien se pasea por las municipalidades del Litoral Central y entrevistaba a reyes, príncipes y princesas de distintos países europeos como quien entrevista a los alcaldes de la provincia de San Antonio.
Llegó a ser amigo de figuras de la música mundial como Peter Gabriel, Sting, Yoko Ono y entrevistó a actores y directores de cine de nivel planetario, como Tom Cruise o el mismísimo Steven Spielberg.
En el plano político llegó a ser muy cercano a Glenda Jackson y en materias internaciones fue un par de veces a cubrir la Guerra de las Malvinas.
PETER GABRIEL, STING Y YOKO ONO
Además de la BBC de Londres, este cartagenino nacido en San Antonio trabajó en la agencia internacional de noticias Reuters, en Play Boy en español, en la revista Newsweek y en la revista Life, entre otros medios de índole mundial.
Pasó por otros varios medios de comunicación en Chile y Argentina y fue jefe de prensa y director de los canales de televisión del Parlamento. Fue un permanente colaborador de Diario El Líder de San Antonio y constante agitador cultural en la comuna balneario, donde llegó a fundar la Agrupación de Amantes de Cartagena."

(Rafael Sarmiento, EL LIDER de San Antonio)

10.4.11

De luto Sambo

Este blog se declara de luto oficial, algo que la molestaría al gran amigo Sambo quién -desde lejos pero siempre cercano- alentaba el tecleo irreverente.

QEPD Óscar Espinosa Cerón.

"Vicepresidente del Directorio del Parque por La Paz Villa Grimaldi y un gran activista social y empresario, a los 63 años de edad falleció Oscar Espinosa Cerón, llamado cariñosamente por sus amigos El Sambo. Un cáncer óseo que en los últimos meses lo mantuvo postrado provocó su deceso ayer viernes en la tarde, en la Clínica Santa María de Santiago.

Muy apreciado por su carácter abierto y su dedicación a actividades sociales y de solidaridad política, El Sambo había sido detenido a mediados de 1974, siendo muy joven, por el Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea, SIFA, debido a su militancia en el MIR. Permaneció secuestrado varias semanas en la Academia de Guerra de la FACH, en Santiago, donde fue brutalmente torturado, siendo posteriormente trasladado a la Cárcel Pública, luego a los campos de concentración de Tres Álamos y Ritoque, y finalmente expulsado del país a Francia, lugar donde vivió su exilio.

Al retornar a Chile en 1987, apenas la dictadura le levantó la prohibición de ingreso al país, retomó sus actividades políticas ahora vinculado al Partido Socialista, colaboro en la Revista “Análisis”, y se dedicó con mucho éxito empresarial al rubro de imprentas, en el cual realizó trabajos editoriales de significativo valor político y cultural para el país.

Conocido vecino de La Reina, siempre activo, orientó permanentemente su trabajo hacia los movimientos sociales que buscan conservar la memoria ante las violaciones de derechos humanos ocurridas luego del golpe de 1973, especialmente en el esclarecimiento de las muertes y desapariciones, y a la lucha en contra de la impunidad. Vinculado desde temprano a las actividades de la Corporación Parque por La Paz Villa Grimaldi, luego de múltiples trabajos, asumió la Vice-Presidencia de la organización a fines del año 2010.

Sus funerales se realizarán hoy sábado 9 de abril, con un cortejo que saldrá a las 15.30 horas de su domicilio en calle 23 de Febrero 8630 y Ossandón, La Reina, y se dirigirá primero a Villa Grimaldi (José Arrieta 8401) donde tendrá lugar un homenaje, y posteriormente proseguirá hacia el Crematorio del Parque del Recuerdo en Recoleta, para un oficio programado a las 17:00 horas. Un hombre digno descansa en paz."

10.9.07

caballos suicidas en el ejercito de chile

CLARO, QUE SE PODIA PEDIR...SI LO DE UNA PARADA MILITAR ES TAN TRISTE.

"Efectivos del Ejército y de Carabineros del sector intentaron controlar a los 100 ejemplares que estaban siendo adiestrados para participar en la tradicional ceremonia, pero 11 de ellos escaparon raudamente hacia el sur de la capital por las avenidas Club Hípico y Carlos Valdovinos. En el trayecto los animales dañaron dos automóviles cuyos conductores ayudaron a arrearlos. Afortundamente no hubo personas lesionadas.

"Los caballos venían desbocados desde el Parque O'Higgins y nosotros salimos a mirar porque vimos que los autos estaban parando muy rápido (...) venían todos muy asustados y heridos, así que estuvo bastante peligroso", dijo una de las testigos según informó Canal 13.

Los animales fueron reunidos en un galpón cercano y luego fueron trasladados para ser curados, debido a que muchos resultaron lastimados.

Informaciones extraoficiales indican que uno fue atropellado en el mismo Parque O'Higgins, muriendo en el lugar."

QEPD.