Mostrando las entradas con la etiqueta Bitar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bitar. Mostrar todas las entradas

8.9.21

La historia de un reglamento express auto-plagiado germano en la constitución chilena via Atria y compinches

Se supone que a nadie le gusta armar reglas, límites, murallas, vigilancia y cercos, u obligar a gente a obedecer, y menos en un país tan inmaduro como Chile. Es mucha la pega de estar constantemente ordenando el rebaño revoltoso. 

“Se supone” porque a algunos de le gusta por deporte (sádicos) y a otros le es necesario para mantener el control sobre el país, en el presente y en el futuro lo cual nos lleva a la cosa menos sexy del mundo, EL REGLAMENTO DE LA CONVENCION CONSTITUCIONAL (CC). 

Se supone que Chile está ad portas de escribir una flamante Constitución partiendo con una HOJA EN BLANCO. 

Para enderezar las filas, repartir el sudor y quemada de pestañas, y prevenir un circo romano en la sede de la CC, fue -NATURALMENTE- necesario armar un reglamento de cómo y cuándo se votará tal y cual cosa, y cuántos votos eran imprescindibles para pasar o no, una propuesta. Y quienes podían presentar tales propuestas. 

Asimismo, supuestamente, era necesario repartir el trabajo en comisiones que -ahora- resultaron ser ‘temáticas’. De ahi, que no solo tenemos una Comisión de Reglamento sino también, 6 comisiones de ESTABLECEN a priori qué estará en la Constitución misma. Una sorpresa puesto que no teníamos idea que el asunto ya está zanjado mediante la balcanización del proceso constitucional mismo. 

Dado que en otros países (que han pasado por un proceso constituyente) se demoraron aprox. 6 meses en llegar a un acuerdo sobre el reglamento, jurábamos que teníamos debates y discusión y participación pública y gritos y conversas hasta, al menos, el verano chileno. Nos relajamos. Dejamos que la democracia chilena funcione. 

No obstante, la semana pasada la Comisión de Reglamento de la CC resuelve que SU propuesta está lista para ser sometida a votación en general en el pleno de la CC a PRIMERA HORA este 9 de Septiembre del 2021. En tiempo record, digno de olimpiadas de reuniones, los chilenos se coronaron como campiones: el texto por discutir se demoró apenas semanas. 

Siendo que conocemos a nuestros compatriotas y la ya asumida ‘eficiencia nacional’, tanta celeridad levantó inmediatamente sospechas como así también lo hizo el hecho las dos valkyrias autóctonas, Marcelita Cubillos y la Hube andaban de lo más amorosas y figuraban MUY CONFORME con esta propuesta del Reglamento… 
R-a-r-o. 

Buscamos inmediatamente el texto en cuestión y quienes conducían el exitoso proceso para extender nuestras felicitaciones. Y descubrimos que la hoja en blanco está archi copiada y manchada mediante autoplagio (?) y repartija de cargos y funciones y hasta lucas germanas andan metidas. Y es una hoja-era que no- excluyente, conservadora y anticuada. 

Lo cual nos lleva a reflexionar (con datos duros) el por qué y cómo, y quiénes. 
 
Primero debieron asegurar el control de la Comisión de Reglamento y sus subcomisiones.  

Inicialmente, la Concerta con la FA querían que un tal Ricardo Montero fuese el boss de la Comisión de Reglamento. Insistieron tanto que Montero perdió 14 (!!!) rondas de votaciones. Quizás el hecho que Montero pertenezca a la camada de Jorge Burgos levantó suspicacias. Montero fue -nada menos- el jefe de gabinete de Burgos en el Ministerio de Defensa y luego en el Ministerio del Interior, (2014-2017, julio), y como tal estuvo a cargo la reformita a Carabineros y encargado de leer la presentación de Burgos en el primer lanzamiento del libro de Diego Ancalao (28 de Agosto, 2015): “La actitud de los jóvenes que han preferido no quedarse en el malestar, la queja o la apatía y han optado por dedicar sus esfuerzos, energía y talento a represtigiar la política". El secretario de Estado se excusó de asistir a la actividad por problemas personales, pero envió su presentación que fue leída por su jefe de gabinete. El dato freak es que en el segundo lanzamiento del libro de Ancalao, fue Sergio Bitar, el encargado de felicitar al autor. 
Montero y Ancalao (2015)
Montero es también el único constituyente que ostenta estudios en la IADC (Inter american defense college) donde se fue a estudiar y codearse con milicos gringos y latinos después de dejar el gobierno de Bachelet 2. Recordemos que para lograr un cupo en la IADC, tu país te debe recomendar y pagar por los estudios. Asi fue cómo Bachelet llegó a la IADC, espacio que no tiene otro objetivo más que asegurar que los intereses de la soberana nación de EEUU tengan confiables aliados CIVILES en otros países (los aliados MILITARES están a cargo del Pentágono). Y Montero es muy obediente

Bueno, en vez de Montero, quedó una tal Amaya Alvez como coordinadora de la Comisión de Reglamento. No dudamos de su destreza o pergaminos leguleyos pero ya que estamos en alerta, detectamos que el famoso texto del Reglamento de la comisión fue presentada por la misma Alvez y Fernando Atria y -para colmo- es tan parecido a otro texto de su agrupación que opera dentro y fuera de la CC, una junta de amigos llamada (hoy) Rumbo Colectivo y de la cual Alvez es directora. 

Segundo: presentar un esbozo propio de REGLAMENTO y boycotear cualquier idea que NO concuerde con SU reglamento (ojalá  de forma poco transparente y no tan democrática):

En una entrevista en La Tercera (16 de marzo 2021) Diego Vela Grau (ex presidente de la FEUC 2013 por la NAU, de ahi se fue a Educación 2020->America Solidaria 2015-2017 que es de otro constituyente Benito Baranda para luego estudiar en Londres) el flamante director ejecutivo de -ahora- Fundación Rumbo Colectivo asegura algunas cosas inquietantes: 
*que en marzo, 2021 recién ‘existen’ legalmente como Fundación 
*que desde Agosto, 2020 reciben financiamiento de la socialdemocracia alemana FES (Fundación Friedrich Ebert en Chile) (sin ser una Fundación legal) para armar un Reglamento para la Convención (esto es ANTES de que ni siquiera Chile haya celebrado una elección de rechazo o apruebo en cuanto a proseguir hacia una Nueva Constitución) 
*que en Marzo, 2021 presenta su propuesta de reglamento -llamémola ‘germana’- para la Convención (esto es ANTES de las elecciones para la Convención Constituyente) 

A todos luces la gente de Rumbo Colectivo es tremendamente adelantada, precavida y afortunada puesto que un lote de ellos resultaron elegidos para la CC. 

Y uno podría preguntarse por qué importa que los textos sean tan parecidos que parecen iguales… 

Ocurre que el texto germano establece la consagración de cosas como el 2/3 y la ausencia de la mera posibilidad de ‘plebiscitos dirimentes’. Tuvimos que investigar googlearplebiscitos dirimentes’ y basicamente es un mecanismo que le pide que la galucha decida. 

En el caso puntal chileno, constituyentes presentaron propuestas que sostienen que temas que no fuesen aprobadas por 2/3 (66.6% o 103 pericos constitucionales) de la CC pero superaban el beneplácito de 4/7 (57% o 88.35 pericos) podían ser sometidas a un ‘plebiscito dirimente’. 

Y dado que vemos que las votaciones están hiper peleadas ya dentro de la Comisión de reglamento misma (ganan con un sólo voto y reuniendo la concerta y derecha), la idea de ‘plebiscito dirimente’ parece una propuesta sensata y democrática. 

Montero se encargó de frenar propuestas sensatas en la subcomisión mientras el infaltable Atria (ya parece oráculo que tanto lo entrevistan sobre consecuencias de la ley q el mismo escribió el 15 de Noviembre de 2019) deja de lado su acostumbrada soberbia y se puso histérico. 


Siendo justas, la mayoría simple de la Comisión de reglamento indicó que quienes querian proponerlo otra vez, debía enfrentar el Pleno en masse…O sea, si no te gustaba la propuesta de Rumbo Colectivo aka Atria, a los leones no más. Rumbo Colectivo nace como idea de Sebastian Depolo (ex candidato a gobernador) y la ex periodista y ahora doctora en ciencia política Claudia Heiss quien junto a Atria, Alvez, Bassa y gran parte de lo que hoy es Rumbo Colectivo, armó algo que se llamaba PUENTES en 2016 para llamar la atención sobre la destreza de ellos mismos en búsqueda de una constitución que “se deba al pueblo” porque “una constitución es la forma de poder”. 

Yeah, we know. 

Cómo era de esperar tanta defensa corporativa y ofuscación poco elegante ante ideas de otros constituyentes, desencadenó sendas de acusaciones de que la comisión de reglamento estaba envuelta en un tufo de “autoritarismo”. Alvez (defendiendo lo indefendible) lo explica de la siguiente manera (creando más confusión) "Si esta comisión, en virtud de su visión de conjunto sobre los DD.HH., corrigiese lo decidido por otras comisiones (que han interpretado los derechos humanos de forma distinta), reclamará facultades supraconstitucionales que vulneran la libre determinación." 

En la entrevista que mencionamos más arriba, Vela Grau nombra quienes están a cargo del reglamento germano: Jaime Bassa (resultó electo y lo vemos como vicepresidente de la CC), Alberto Coddou, Vicente Martinez (Martinez tiene como socio a Jeronimo Diaz que trabaja para EXTEND comunicaciones de las hermanas Velasco) y Javiera Martinez. 

Javiera Martinez es, desde Marzo, 2018 coordinadora técnica de la bancada RD en la venerable Cámara y asesora del Diputado Jackson en la Comisión de Hacienda. Además, es con Pardow de Espacio Público (otra agrupación igual pero financiada por los gringos de la NED) una de los dos encargados de ‘converger’ ideas en la campaña presidencial de Boric. Martinez entró al Ministerio de Defensa cuando Jorge Burgos era ministro en 2014. También figura una chica matea llamada Valentina Sebeckis quien fue entre 2014-2017 parte del equipo de Jackson en la Cámara y trabaja desde 2018 con clientes en el bufete de Philippi, gran bufete de la gran minería. Los defiende en contra de comunidades y pueblos originarios.

Rumbo Colectivo ha sostenido y sostiene, según el mismo Vela Grau, amplias reuniones ideológicas con otras agrupaciones tales como Igualdad, Chile 21, Horizonte Ciudadano, CEP e inexplicablemente, o quizás no, Libertad y Desarrollo, lugar donde Marcelita Cubillos fue directora ejecutiva hasta junio de 2021 y dónde la Hube (actual constituyente y ex abogada de Carey, quizás el bufete más minero de Chile) sigue como consejera 

Pero a Rumbo Colectivo no se satisfacen solo con el Reglamento, también tienen “una hoja de ruta para reformas legales y cambios constitucionales en tres ítems que desde la dictadura se han mantenido casi intocados, como son pensiones, agua y salud”...[aquí]

O sea, se viene más...

Aqui está la propuesta comparada de la Comisión de reglamento (por un lado lo que se vota en general y por otro lado, las propuestas sensatas). Se vota a primera hora el 9 de Septiembre, 2021...

26.6.17

Bitar, el vampiro politico infectado quiere sangre de Guillier

Resulta casi increíble que desde la cripta -esa misma que mantiene sepultados a tantos otros, y a pocas semanas que se haya clavado una cruz política en el pecho octagénico de Richie Lakes (senior-senior)-, aparezca Sergio Bitar, en la escena de Guillier. Y a cargo de los dólares, o los supuestos dólares, que traería en su maletín…

Es, desde luego, una descomunal evaluación errónea de la realidad de Chile y que nos deja casi gritando, por qué meten a ESE en el comando ya hiperpoblado?

Según se dice, Guillier necesita 33 mil firmas (cifra que no incluye el porcentaje clásico de firmas que son raras, o sea, inadmisibles por variadas razones tales como ser militante de algún partido político, no corresponda el RUN y un largo etcetera) antes del 2 de agosto de 2017 para poder inscribir su candidatura presidencial. Es decir, y según del departamento de investigación de CRVS Inc, Guillier necesita -al menos- 70 mil firmas porque los/as chilenos/as somos al lote.

No sabemos qué le pasó por la cabeza al candidato ‘vaso comunicante’, al senador de Antofagasta -región donde quizás se comete el desfalco al fisco más grande de la historia chilena mediante el #fakeroyalty - y al ex lector de noticias y ocasionalmente entrevistador tímido cuando no era modelo de una u otra empresa.

Guillier decide (o se lo decidieron) que para lograr una campaña exitosa (reunir firmas para su candidatura presidencial) debía incorporar a Sergio Bitar, el mismo que alguna vez estuvo -en tanto Ministro de Educación- al otro lado de la mal lograda mesa de negociación cuando marchábamos y tomábamos cuanto recinto existía para FRENAR el CAE PORQUE PENSABAMOS -CORRECTAMENTE- que convertía a cada estudiante y su familia en ESCLAVOS DE LA BANCA y solamente porque a Lagos y sus amigos se les ocurrió que querían lucrar no solo con cada elemento físico nacional también se debía privatizar la vida misma de los y las jóvenes de Chile, y su futuro. Y si Bitar dice que se equivocó con el CAE, está mintiendo porque Curvas lo escuchó, con su propia boquita, reconocer lo mismo. Eso fue hace casi dos DECADAS.

Entendemos que Guillier, que ya no es tan neófito en esto de la política, piensa o se lo pensaron que debe de alguna manera, aunque sea un tanto engorroso, justificar esto de apelar al Laguismo de la casa de reposo, para así, asegurar firmas/votos Concertas (es de siútico decir ‘Nueva Mayoría’, sépanlo).

Ya es mala cosa que el estandarte de conocimiento del país, el culto y elocuente, nuestro propio filosofo y pehachede, el senador Juan Pablo Letelier esté a cargo de la recaudación de las firmas (no sabe mucho de matemáticas) y es aún peor, que Letelier -en su inmensa sabiduría- NO quiera divulgar la cifra exacta de las firma ya recaudadas (no existe razón estratégica para tanto secretísimo estúpido y es lo opuesto de lo racional en una campaña política).

Todo lo cual no justifica el equivoco de Guillier.

Incorporar a Bitar no solo sepulta y mete al senador barbudo en una suerte de coma indefinida -cuestión que ya nos huele a acción autoinflingida- pero además, no suma, sino resta. Y mucho. Y cómo Karol Cariola aguantará y si acaso entenderá que es una trampa mortal para su carrera política, queda por ver si acaso tiene esa habilidad cerebral.

Puesto que -de ninguna forma- la figura de Bitar suma, y más bien resta y desilusiona, y peor, justifica el cinismo que cada chileno y chilena carga en sí y que ya es cosa casi genética, no queda otra que pensar que el misil Bitar es una bomba infectada que primero logra espantar el apoyo a la candidatura de Guillier y segundo, infecta a quién esté en su cercanía. Y no crean que eso no es con propósito.

Ocurre que Bitar es la vanguardia de Lagos, el eterno símbolo de la politiquería de la cuarta edad, un actor que está tras bambalinas esperando que Guillier ceda (al no lograr las firmas) y deje al Lagos en el puesto de la candidatura presidencial del conglomerado ‘todos contra Piñera’. Tema que el mismo Lagos y secuaces han hecho saber en el Congreso y en la SOFOFA, anticipándose una buena cosecha vampiresca.

Para lograr el éxito, Lagos, y sus financistas, necesitaban infiltrar -a la luz del día- la campaña de Guillier ya que a puertas cerradas no funciona el asunto debido a que cada milenial (ergo, jovencitos/as) y sus abuelos/as están armados/as con Google y la destreza de usar la memoria propia y tecnológica.

Qué se deje que Bitar ni siquiera se asome es dejar que la peste entre por la puerta ancha a sabiendas que se trata de una rata infectada. Y lamentablemente Guillier lo sabe y ya le está dando de comer.

Aún hay tiempo, Alejandro. Es cosa de soltar las gatas. Es el momento de definición. A espantar las ratas enfermas.

2.10.11

COLUMNA: Marxismo gremialista

No es exclusivo de los derechistas criollos. También en EEUU los republicanos recalcitrantes se han dedicado a reflotar ese lenguaje sesentero que los neoliberales en el closet se dedicaron décadas a enterrar.

Cualquier propuesta del presidente Obama es una evidencia de una "guerra de clases", se grita desde las tribunas del senado estadounidense simultaneamente que en chilito, siempre un tanto acomplejados, los derechistas no han cesado de hablar de 'izquierda' 'comunachos' 'la UP' y una sarta de cosas más, ante la avalancha de los/as valientes estudiantes.

Cosa curiosa.

En EEUU, con una cesantía galopante, pocos saben exactamente qué es "clase" y mucho menos entonces -logicamente, por cierto- "guerra de clases".

Aunque los derechistas chilenos han negado de forma un poco avergonzada que sean de derecha a secas, utilizando cada táctica del marketing político (rebautizándose de "liberales" y hasta "nueva" o cualquier cosa que suene más moderno y menos dictatorial), ante el primer paro estudiantil (hace ya cinco meses atrás) caen, sin más, en la retórica trasnochada.

Pum. Algo está pasando.

Y ahora, para más remate, la derecha hace todo lo posible para no llegar a ningún acuerdo con los/as estudiantes (qué le quitan la beca alimenticia #becajunaeb y qué no, qué los dejan esperando en el portón del ministerio, qué no los reciben, qué le mienten, qué los/as abusan y reprimen, qué le tiran lacrimógenas, qué el polvo tóxico...qué se jodan).

"Agudizar las contradicciones" se llama eso y es quizás la cosa más lana y jipiento que se pueda hacer.

Siempre tuve la sospecha que se leía mucho más a Carlos Marx entre los grandes empresarios que en la liviana centro izquierda mundial. Mostraban, por así decirlo, una destreza inusual en el teje y maneje de los asuntos nacionales. Es más, su astucia y necesidad de adelantarse los hechos  (aumentan las ganancias con predicciones aseguradas) los convierte en estrellas en eso de dictar políticas públicas y por ende, la actividad del brazo estatal en la sociedad.
Ex Ministro de Educación Sergio Bitar con sus BFF en SOFOFA
En la vereda de la centro-izquierda miran con horror tanto uso de un lenguaje que se pensaba estaba obsoleto. Hay miedo que algunos/as de su propia trinchera, recuerde el real origen de tales conceptos. Además, las preguntas de la mayoría de la ciudadanía joven, no se dejaron esperar. Hay que entrar a picar...y explicar. Pero claro, ¿cómo se explica qué era la "UP" a alguien que con suerte sabe quién es el señor del dedo? ¿Cómo se explica que ese mismo señor vendió el agua de Chile y firmó la misma ley que hoy los/as convierte en esclavos de la banca (gremio que desde enero ha ganado 2700 millones de dólares)?¿Cómo explican la nacionalización del cobre y el acuerdo que convierte los Andes en una zona geopolítica gris para la gran minería?
Slogan de la campaña de R. Lagos. "Crecer con Igualdad en las deudas"
Por ahora, a la derecha solo le falta sacar el charango, suspirar sobre la integración latino americana, poner los discos de Silvio y dejar que su pelo crezca mientras le rinden homenaje a las riquezas que le da gratis la Pachamama. Capaz que hasta resucitan a Simon Bolivar ya que es de mal gusto hablar de elecciones anticipadas y estado de sitio para que todo ese cambio de imagen no sea en vano.

O si no, la derecha puede escribir su "¿Qué hacer?". Después de todo, fue un best seller. Nada como el lucro para avivar esta cueca de problemas candentes.

27.11.08

Bitar, Bitar...Mucha carta para tan poco país

El ministro de obras públicas, Sergio Bitar maneja su co-propiedad (el partido PPD) con la eficiencia del dueño de la chequera, cualquiera. Igual, siempre hemos sospechado del poder adquisitivo del Bitar ya que el señor ha sido un funcionario público y humilde, por casi 20 años.

O sea, su estado Midas, de seguro, se debe al Dios del Procurement.
[Por favor, omitan detalles de su señora adinerada. Los ricos no gastan monedas en partidos enteros...]

La red chilena lleva varios días indignada. Resulta que este pasado lunes, se decidía en el Congreso si acaso la república chilena tomaba el camino gratis, abierto, disponible y libre o, el camino de los gastos millonarios, pagos a las empresas, movidas bancarias oscucras y la licitación eterna con los subsidios fiscales correspondientes.

El tema es nada menos que la identidad de cada chileno (ahora y en el futuro) y el funcionamiento del Estado mismo. Es decir, y citamos al Mr. Sniper a.k.a Francotirador:
"A sólo 3 días de aprobarse por 10 votos contra 4 la indicación presupuestaria que obligaría al Estado a evaluar y preferir los programas de código abierto, esta tarde la Cámara de Diputados rechazó por unanimidad la normativa, devolviendo la calma a la gerencia de la ACTI, que ya había agotado sus reservas de papel higiénico.

Fuera de lamentar que hayamos perdido la oportunidad de alcanzar a naciones como Brasil o la Comunidad Europea -sin contar los 27.000 millones de pesos en licencias que todos pagaremos el próximo año- resulta en verdad increíble la forma en que esta indicación fue rechazada por el Congreso."

Adivinen cómo votaron los inocentes honorables, que dicen no entender mucho sobre la computación pero si, sobre los pagos y favores.

Y como era de esperar, apareció una cartita de Sergio Bitar a los diputados en la red, donde el buen ministro les "ruega" y pide que "ojala se rechace" la iniciativa del Senador Navarro porque "rigidizarían más al Ministerio".

Todo esto mientras se destapa aún más (como si acaso fuese posible) el dramón del Registro Civil que -por ahora- solamente involucran 80 millones de dólares en licitación de software...

A través de la investigación de El Mostrador y CIPER.cl se intuye que todo apunta a la recaudación de fondos para la campaña de la presidenta Bachelet.

¿Y como NO recordar que el buen ministro fue su jefe de campaña?

Igual, es entendible el poder de Bitar. Tanto así, que el socio de su hijo hoy es mano derecha del ministro de energia Tokman e impulsa todo tipo de Endesa Colbun PYMES para favorecer el futuro de Chile.

7.5.07

la mala educación de Bitar

No contento con hacer el ridículo al tantear el terreno por una posible candidatura presidencial, nuestro ex ministro de (des)educación, además, se largó en contra de Blas Tomic.

Blas decidió dejar la gerencia del Metro cuando la corrupción llegó a mayores. Claro, la idea de "traspasar" fondos de una empresa pública a otra privada -asi no más- provino del más defendido y la mente más burra para las matemáticas del ministro de hacienda que haya tenido Chile. El Andrés Velasquín, que ocila entre su arribismo social y acusación constitucional, se ha ido en puras medidas torpes, como hemos informado oportunamente acá en las Curvas. En todo caso, ya no sorprende porque hace tiempo que sus antecedentes mostraban una ineptitúd galopante.

El problema reside en que fue Foxley quien "lo trajó" al gabinete, y que fue el Solari quien lo apoyó. Junto con Velasco, entraron -por la ventana- la periodista y ahora ministra de minería (antes también tenía la cartera de energía pero se la quitaron porque era "too much" para la jovencita preocupada de pedir matrimonio por la prensa más que defender los intereses de los chilenos) y otros tantos que han tenido que renunciar por falta de veracidad y/o competencia profesional.

En todo caso, el Bitar (quien "lidera" el partido sin razón de existir PPD) estaba de vacaciones en Paris y luego en Estocolmo, cuando estalló el decalabre partidarista. Su gran financiero Flores se fue junto al Schaulsohn para "construir" un nuevo referente CHILE FIRST, que se inaugura en sabado (TODOS INVITADOS DICEN...). Y su

Igual, este pasado sabado, los pepedes tuvieron una curiosa conclave del partido. El fantasma de Lakes rondaba mientras el Bitar gozaba de las luces voladoras. "Estoy disponible" dijo con certeza mirando una congregación escuálida.

Y luego, siguió con que: "la labor y responsabilidad de un buen funcionario de gobierno es resolver los problemas de la gente y estar allí en las buenas y en las malas" y cuando se le preguntó si es que Tomic había estado en las malas, agregó que "lo que dije es lo que dije".

No queremos ni recordarle su paso por el ministerio de eduación...y su desempeño como funcionario público. Para qué? si Bitar siempre -nunca nos desilusiona- muestra su mala educación y su techado de vidrio. Además, nada dice sobre los fondos de las empresas de las plantas nucleares en su sitio web aburrido.
http://www.subdere.gov.cl/1510/articles-67764_foto_portada.bmp
Para un resumen más esclarecedor sobre el susodicho -de la pluma del gran Gumucio Padre- pulse aquí.