Mostrando las entradas con la etiqueta AGUA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta AGUA. Mostrar todas las entradas

26.6.17

Bitar, el vampiro politico infectado quiere sangre de Guillier

Resulta casi increíble que desde la cripta -esa misma que mantiene sepultados a tantos otros, y a pocas semanas que se haya clavado una cruz política en el pecho octagénico de Richie Lakes (senior-senior)-, aparezca Sergio Bitar, en la escena de Guillier. Y a cargo de los dólares, o los supuestos dólares, que traería en su maletín…

Es, desde luego, una descomunal evaluación errónea de la realidad de Chile y que nos deja casi gritando, por qué meten a ESE en el comando ya hiperpoblado?

Según se dice, Guillier necesita 33 mil firmas (cifra que no incluye el porcentaje clásico de firmas que son raras, o sea, inadmisibles por variadas razones tales como ser militante de algún partido político, no corresponda el RUN y un largo etcetera) antes del 2 de agosto de 2017 para poder inscribir su candidatura presidencial. Es decir, y según del departamento de investigación de CRVS Inc, Guillier necesita -al menos- 70 mil firmas porque los/as chilenos/as somos al lote.

No sabemos qué le pasó por la cabeza al candidato ‘vaso comunicante’, al senador de Antofagasta -región donde quizás se comete el desfalco al fisco más grande de la historia chilena mediante el #fakeroyalty - y al ex lector de noticias y ocasionalmente entrevistador tímido cuando no era modelo de una u otra empresa.

Guillier decide (o se lo decidieron) que para lograr una campaña exitosa (reunir firmas para su candidatura presidencial) debía incorporar a Sergio Bitar, el mismo que alguna vez estuvo -en tanto Ministro de Educación- al otro lado de la mal lograda mesa de negociación cuando marchábamos y tomábamos cuanto recinto existía para FRENAR el CAE PORQUE PENSABAMOS -CORRECTAMENTE- que convertía a cada estudiante y su familia en ESCLAVOS DE LA BANCA y solamente porque a Lagos y sus amigos se les ocurrió que querían lucrar no solo con cada elemento físico nacional también se debía privatizar la vida misma de los y las jóvenes de Chile, y su futuro. Y si Bitar dice que se equivocó con el CAE, está mintiendo porque Curvas lo escuchó, con su propia boquita, reconocer lo mismo. Eso fue hace casi dos DECADAS.

Entendemos que Guillier, que ya no es tan neófito en esto de la política, piensa o se lo pensaron que debe de alguna manera, aunque sea un tanto engorroso, justificar esto de apelar al Laguismo de la casa de reposo, para así, asegurar firmas/votos Concertas (es de siútico decir ‘Nueva Mayoría’, sépanlo).

Ya es mala cosa que el estandarte de conocimiento del país, el culto y elocuente, nuestro propio filosofo y pehachede, el senador Juan Pablo Letelier esté a cargo de la recaudación de las firmas (no sabe mucho de matemáticas) y es aún peor, que Letelier -en su inmensa sabiduría- NO quiera divulgar la cifra exacta de las firma ya recaudadas (no existe razón estratégica para tanto secretísimo estúpido y es lo opuesto de lo racional en una campaña política).

Todo lo cual no justifica el equivoco de Guillier.

Incorporar a Bitar no solo sepulta y mete al senador barbudo en una suerte de coma indefinida -cuestión que ya nos huele a acción autoinflingida- pero además, no suma, sino resta. Y mucho. Y cómo Karol Cariola aguantará y si acaso entenderá que es una trampa mortal para su carrera política, queda por ver si acaso tiene esa habilidad cerebral.

Puesto que -de ninguna forma- la figura de Bitar suma, y más bien resta y desilusiona, y peor, justifica el cinismo que cada chileno y chilena carga en sí y que ya es cosa casi genética, no queda otra que pensar que el misil Bitar es una bomba infectada que primero logra espantar el apoyo a la candidatura de Guillier y segundo, infecta a quién esté en su cercanía. Y no crean que eso no es con propósito.

Ocurre que Bitar es la vanguardia de Lagos, el eterno símbolo de la politiquería de la cuarta edad, un actor que está tras bambalinas esperando que Guillier ceda (al no lograr las firmas) y deje al Lagos en el puesto de la candidatura presidencial del conglomerado ‘todos contra Piñera’. Tema que el mismo Lagos y secuaces han hecho saber en el Congreso y en la SOFOFA, anticipándose una buena cosecha vampiresca.

Para lograr el éxito, Lagos, y sus financistas, necesitaban infiltrar -a la luz del día- la campaña de Guillier ya que a puertas cerradas no funciona el asunto debido a que cada milenial (ergo, jovencitos/as) y sus abuelos/as están armados/as con Google y la destreza de usar la memoria propia y tecnológica.

Qué se deje que Bitar ni siquiera se asome es dejar que la peste entre por la puerta ancha a sabiendas que se trata de una rata infectada. Y lamentablemente Guillier lo sabe y ya le está dando de comer.

Aún hay tiempo, Alejandro. Es cosa de soltar las gatas. Es el momento de definición. A espantar las ratas enfermas.

14.12.16

Chile es una muñeca inflable. Recién se dieron cuenta?

Aún no responde Roberto Fantuzzi si acaso la muñeca inflable es Made in Chile, muñeca que fue regalada al ministro de economía en una cena de ASEXMA. Fantuzzi es campión de cada cosa que se manufacture en Chile y ASEXMA es la Asociación de Exportadores y Manufacturas, entonces, sería una vergüenza si la muñeca fue hecha en otro país. Además, la muñeca se entregó con un papel pegado en su boca que se lee "para estimular la economía”, dando de entender que ASEXMA se incluye en la actual histeria chilena, de que las cosas no andan bien ECO-NO-MI-CA-MENTE hablando y que están preocupados.

Bueno, la imagen de un funcionario público (Luis Felipe Céspedes) junto a dos pre candidatos presidenciales (Alejandro Guillier y José Miguel Insulza) -que también recibieron regalitos (un caballo de palo y una peluca rubia, respectivamente)- golpeó la psiquis criolla tan profundamente que hasta la mama de Sebastian Davalos presidenta Bachelet rompió su eterno silencio y rápidamente opinó -via twitter- que “lo ocurrido en la cena de Asexma no se puede tolerar”. Además, Bachelet aprovechó de recalcar que “La lucha por el respeto a la mujer ha sido un principio esencial en mis dos gobiernos”, cuestión que no es cierta.

El público reprochaba el acto generoso por ser “vulgar”, “de mal gusto” y “denigrante hacia la mujer”. Aunque este país -de buenos modales- suponga que no corresponde tamaña performance en un mundo tan solemne, como lo es una cena bien regada entre empresarios y políticos, lo que más llama la atención es que se identifique la pura y casta honra de la mujer chilena con una muñeca inflable.

Y nuestro asombro es grande. Qué creen que es el mundo empresario-político chileno y el sistema de distribución de la economía?

La muñeca es Chile, es justamente esa bolsa plástica de colores y hoyos acordes y funcionales para quien tenga un pedazo (o pedacito) corporal para meter, si así lo estima conveniente. Y no es ni tan cara. Se puede hasta comprar en cuotas y endeudarse tal como corresponde, estimulando nuestra actual economía extractiva-mercantil.

No se equivoca ASEXMA porque dificil sería encontrar una imagen más ilustrativa que muestre la identidad y macroeconomía nacional. Olvídense de la cueca, manto de huaso y cuanta parafernalia propagandística que se haya utilizado para hacernos creer que Chile es floreciente, vibrante y creciente. Desde tiempos mozos que Chile, o esa muñeca plástica, está accesible para que solamente unos pocos infle o desinfle su existencia a su agrado.

El problema no es la muñeca ni tampoco la tropa de imberbes en el escenario. No se espera más ni menos de ellos.

Mientras el abultado equipo de la presidenta ejercitaba las neuronas para empujar un mensaje fuerte y decidido en twitter, en el mismo día, una anciana Machi logra que le entreguen una carta a la presidenta.

La Machi Francisca Linconao lleva más de 8 meses en prisión preventiva sin que el Estado de Chile y el gobierno, y por ende, la Presidenta Bachelet, deje que pueda probar su inocencia siendo que hasta Amnistía Internacional -repetidamente- declara que la Machi Linconao tiene derecho a esperar el juicio en libertad.

La Machi le escribe lo siguiente a la doctora y presidenta Bachelet:

Mi salud se ha deteriorado cada día, peso menos de 43 kilos, continuo con mi gastritis crónica y se han sumado varias enfermedades…me han realizado muchos exámenes para descartar cáncer gástrico, hasta el momento no hay nada de eso. Pero la mayor afectación que tengo es a mi salud como machi, mi püllü (espíritu) está lejos de mi rewe y eso en un machi puede ser mortal, y eso ha costado que lo entienda el Estado…Yo he dicho y demostrado que estoy dispuesta a ir a juicio para probar mi inocencia, no me fugaré porque soy inocente y porque soy una machi que tiene un rol que cumplir en este mundo, el cual es ayudar y sanar a quien me necesite.”

En tres oportunidades el Tribunal de Temuco ha modificado la medida cautelar dejando Linconao en arresto domiciliario total, pero después la Corte de Apelaciones ha desconocido dichos argumentos, cuestión que puede relacionarse -según nosotras- con una confusion legal absoluta o con presiones políticas.

Como si acaso no fuese evidente, la Machi Linconao indica que 8 meses encarcelada le han “afectado muchísimo, no se puede jugar con la dignidad de una persona así” para luego pedir, a la presidenta - la misma que en twitter pone que “la lucha por el respeto a la mujer ha sido un principio esencial en mis dos gobiernos”- de “no seguir persiguiendo al Pueblo Mapuche, que el Ministerio del Interior no aplique esa ley antiterrorista a nosotros los mapuche, y que por sobretodo respete los derechos que tenemos para enfrentar un juicio justo y sin presiones políticas”.

13.5.15

Cuidado con los peones: #correaboys

Desde luego, lo picante de ser un ‘traficante de influencias' no tiene el mismo lustre que el título ‘lobbista'.

Dada la facilidad que entrega el mundo chileno político (pequeño, cerrado y con un sistema binominal y resultados que bordan a ser carreras corridas), Enrique Correa ha podido cobrar sumas exorbitantes a sus clientes por casi dos décadas. El estrellato de Correa comienza cuando ‘negocia’ (regala) a Chile con la cúpula dictatorial durante la mal llamada Transición, cuestión que hizo que, en un traumado mundo político, suspiraran sobre la “buena llegada que tenía con los militares” sin despreciar la igualmente buena llegada a los máximos de la Iglesia local (tanto así, que Correa -sin asco- defiende a los pedófilos).

CORREA NEGOCIANDO LO QUE NO ES DE EL

Sus manitos de gatos han estado presentes en cada gobierno de la Concertación para asegurar éxito en cualquier gestión que emprende. Es su sueldo, por así decirlo. Y es una cuestión archiconocida. Y que la familia Luksic sea su cliente number one, no lo es tanto.

Correa ha monetizado su cuidado imagen de ser el fixer criollo, nunca igualado. Aunque Correa insiste en que es un simple creativo de las comunicaciones, su creatividad está en armar un pelotón de peones. Algunos dirán que es una acción poco imaginativa. 

Si una minera tenía problemas legales medioambientales, Correa pescaba el teléfono o, aún mejor, y para bajar esa masa que le dio el apodo de ‘guatón’, corría a La Moneda y asunto arreglado. Y en el siempre desfinanciado mundo de las campañas políticas, donde las manos están estrechadas perpetuamente (porque siempre faltan lucas), Correa jamás piensa que exista campaña demasiadamente insignificante para financiarla, sea una primaria en el PPD (Toha) o candidaturas para diputado (Diaz) o senaturiales (Allende). Son recursos siempre bien invertidos y a largo plazo porque la expansión del establo (más caballos a disposición) es vital para el negocio del tráfico de influencias. Como así también lo es asegurar que mociones/indicaciones/leyes sean presentadas con los detalles que exigen los clientes.

Puesto en otras palabras, lo que Correa hace es conectar las tareas que le invocan los sospechosos de siempre (los flojos empresarios que viven a punta de subsidios estatales) con los acomodaticios políticos mientras sigilosamente alimenta su querida prensa duopólica. Hay pocas noticias que han golpeado el quehacer nacional sin datos entregados por Correa. ‘Mensajes por la prensa’ le llaman. Y con cada paso que da, Correa cobra más.

No obstante, y no es por su avanzada edad, Correa ha visto como su ‘muñequeo’ ha sido mermado y con el estallido del movimiento estudiantil, Correa se confirma el letargo de su poder, y se le hace aún más difícil tejer enlaces comerciales a base de cahuines y/o cobrar favores poco elegantes.

Correa no tiene contraparte dialogante entre los/as estudiantes simultáneamente que sus clientes se ponen nerviosos. Se judicializan los permisos en la minería, aumenta el rechazo a Hydroaysén, los/as ciudadanos/as están en constante estado de alerta, quedan pocas cosas que barrer bajo la alfombra o tergiversar en la prensa ya que con google estamos todos chequeando cada dato o nombre que aparece. No hay teléfono de autoridad en La Moneda que aguante. Además, ya se habla de cambiar esa Constitución que Correa defendió tan bien y hasta de una Asamblea Constituyente.

Un tanto desesperado -digamos- Correa, entonces, entra en un estado de despliegue de sus peones (personas que se han criado en su semejanza). Ni el plan o Correa da para estrategia o estratega, y es burda la movida. Recordemos que el cliente number one de Correa es Luksic. 

Simultaneamente que Correa tiene a la presidenta del Senado (Allende) y el presidente de la Cámara de diputados (Nuñez) en su Whatsapp, hay que limpiar la maleza en el segundo gobierno de Bachelet y poner a la Presidenta en tal estado de ánimo que no le queda otra que bajar la guardia. 

Así, revienta el datito que Luksic se metió con el hijo y nuera de la Presidenta. Así, Peñailillo pisa el palito y cae ante el fuego dateado desde el segundo piso (oportunamente manejado por el hijo de Correa), Escalona aún no se recupera de que Insulza y Correa lo cagaron (entre traidores se ven la suerte, chicoco) y Elizalde es sacrificado. 

Ilustrativamente, aparecen dos #correaboys (un subgrupo de la ConcertaJugend) que a simple vista son clones de Correa: Jorge Insunza y Marcelo Diaz. El primero a cargo de demoler el Congreso con la leyes que emanan desde La Moneda y el segundo, a matizar y seleccionar las comunicaciones. 

Insunza es un tipo bien aplicado (como cualquier clon) y en su corta visita por el Congreso como diputado por el Distrito Pelambres-Luksic (perdón, 9) su lista de mociones y votaciones se lee como el who is who de la clientela de Correa. No hace falta señalar que Insunza hasta hace poco le manejaba el boliche a Correa (oficialmente). En 2014, encontramos propuestas para modificar el Código Minero y Código de Aguas semánticamente escudado por el concepto de querer ayudar a la “pequeña y mediana minería”. 

La cercanía de Diaz, en tanto, no es por su paso como joven profesional en las oficinas de Correa sino por el hecho que nunca levantó candidatura sin los recursos de Correa. 

Pero eso son los peones chicos que vienen a poner en escena la próxima elección presidencial y fomentar el valor de los servicios de Correa. Si bien Correa ya tiene a Viera-Gallo en el Tribual Constitucional (hay que manosear esa AC), queda la ansiedad de la candidatura de Insulza (si, su íntimo amiguí) y como plan B, la de Carolina Toha. 

Presidenta: hubiese sido más fácil llamar a una Asamblea Constituyente Vinculante si al final, tanta movida para no molestar a la SOFOFA y la Gran Minería, tiene los mismos resultados.

[Próximo posteo: cuando Correa andaba buscando la CIA]


-- 
Montserrat Nicolas

15.6.11

CHILEFREAK: King of the saqueo

Leyendo una columna interesante, nos percatamos que salió la ya clásica lista de Forbes (la pornografía de las bolsas de comercio del mundo) con las personas más ricas de la galactea.

Entre el top 100, tenemos a los sospechos criollos de siempre, cero sorpresa aunque el hecho que el presi Piñera solamente valga 2400 millones de dólares da para pensar que mucha especulación financiera no hace tan bien para el bolsillo como otros rubros.

Los otros tres criollitos son puro esfuerzo y sudor de su frente: los brothers Matte con 10 400 millones de dólares (cortar tanto bosque nativo da frutos) y el Horst Paulmann con casi, casi lo mismo, de 10 500 millones de dólares (ser bolichero es rebuen negocio).

Sin embargo, nos debería enorgullecer que la family Luksic ya llega a niveles OECD con aproximadamente 20 mil millones de dólares y le dan, así, una patada a la familia Slim.

"No pues", dirán los que no conocen bien el negocio del saqueo, tradición tan ilustrada de Chile, "si los Slims son los más rico del planeta con sus 74 mil millones de dólares".

En términos de saqueo, los Slim tienen una base de abusados de 107 millones de habitantes en Mexico mientras los Luksic meramente cuentan con 17 millones de criollitos.

O sea, los Luksic ganan por paliza. No sabemos si es por omisión de los/as chilenos/as o por acción de los/as mexicanos/as pero que los Luksic son campiones mundiales en el saqueo, lo son.

Y no es raro.

Ante la brutal desigualdad de Chile, el regalón de los Luksic, presidenciable (solo en su mente torcida porque nadie lo quiere), autoeregido economista brillante y ministro de Hacienda por 4 años, Andres Velasco reveló que el 10% de los hogares más ricos de Chile posee un ingreso per capita 78 veces superior al del 10% más pobre para luego y no con poco cinismo, rematar con que era "increíble que nadie reparara en esto antes."

Surprise.

"Nadie" fíjense. Imaginamos que el cinismo del ex ministro era actuado.

El Coeficiente de Gini aparece en un texto del mentado Gini en 1936, y grandes organizaciones -como por ejemplo, la OECD- han tabulado por años la desigualdad y conceptos parecidos. Las cifras concretas sobre la región entera salieron en el informe de PNUD en Julio de 2010.

Pero para Velasco, es "nadie".

Después del terremoto hubo en Chile una suerte de teletón donde la familia Luksic "regaló" (ya que ANTOFAGASTA plc no paga impuestos) meros 3 millones de dólares. Un monto que ni te compra tres casas en el sector alto de Santiago pero para que ser resentida con los detalles, mejor no hablar mal. Los Luksic donaron también 40 camiones con bebidas.

Tal como dijo Andrónico Luksic Craig recibiendo un megapremio en Nueva York hace pocos días:
"Estoy convencido de que la única forma de enfrentar este futuro que se nos presenta desafiante, cambiante e inevitable, es a través de un continente unificado. Esa es la gran tarea que debiera tenernos vivos y activos: sumarnos al desarrollo y bienestar de nuestros países en este nuevo y poderoso continente. De nosotros depende transformar esto en una oportunidad verdadera".
Pura poesía del saqueo. Tan preocupado por la región...

En la ceremonia lo acompañaron sus hijos Davor, Dax, Maximiliano y Fernanda; su señora Rocío González; sus hermanos Paola, Gabriela y Guillermo, y su madre, Iris Fontbona de Luksic. Además, asistieron los asalariados rector de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez; el animador Mario Kreutzberger; el presidente del Banco de Chile, Pablo Granifo; el gerente general del banco, Arturo Tagle; el gerente general de CCU, Patricio Jottar; el presidente de Canal 13, René Cortázar; los embajadores Octavio Errázuriz, Arturo Fermandois y Darío Paya, y los empresarios Jorge Rosenblut y Máximo Pacheco.

A nombre del Gobierno chileno estuvo el biministro de Minería y Energía Laurence Golborne, quien leyó una carta escrita por el Presidente Sebastián Piñera felicitando a Luksic por la distinción de ser tan rico.

¿Ven? Dando hasta cursillos en how-to-saquear, el Luksic, King of the Saqueo. Slim es un pinche huey lucrador.

10.6.11

CHILE4SALE: EL AGUA o la derecha antipatriótica

[publicada en EL MOSTRADOR 14 JUNIO 2011]

El 15 de Junio de 2011, Chile dará un paso histórico: entregará el recurso estratégico más importante del país, al mercado. Y por supuesto, a precio de huevo sin que nadie alegue ni se de cuenta que valor no es lo mismo que el precio.

Se trata de la primera venta de una parte del pedazo del cual es dueño CORFO-Chile en las sanitarias: Aguas Andinas, la más grande del país. Y todo ocurre porque el presidente Piñera dice que el agua de Chile es parte de "inversiones pasivas prescindibles" y por ende, se deben vender.

La pregunta es: ¿por qué una derecha quiere deshacerse no solo de un patrimonio estratégico chileno sino además, un activo que arroja ganancias, y por qué un gobierno de empresarios no ve lo atractivo en la cuadruple reventa del agua?

CORFO (o sea, Chile) participa en 4 sanitarias: con 34,98% de las acciones de Aguas Andinas S.A., del 29,43% de Esval S.A., del 43,44% de Essbio y del 45,46% de Essal. Juntas, componen 66.7% de los 4.3 millones de clientes en el país.
ACTIVOS DE AGUAS ANDINAS (Inf. 2011)
Se dirá que la venta fue un éxito (para apaliar críticas de la ciudadanía), cosa que nadie duda ya que el agua de Chile es algo que cualquier empresa tanto nacional como internacional quiere controlar. Recalcamos, controlar.

Inversionistas califican las sanitarias como empresas con bajo nivel de riesgo y rentabilidad estable. Era que no. Si se necesita agua para sobrevivir. La clientela es eterna. También, el agua se puede revender varias veces...

El reciente dictamen de la Corte Suprema sobre el uso y propiedad de los derechos del agua (vender el agua 3 y 4 veces al mismo u otro cliente algo que es un servicio público y no producto) y el también reciente convenio firmado entre Aguas Andinas y AES GENER (de 40 años!!!) demuestran que estamos ante un wild west del agua que amenaza la soberanía del país.

Por algo, solamente 9% del agua del mundo está privatizada. Además, el marco regulatorio chileno, tanto de derechos de agua como ley sanitaria no considera que la mayoría de los acuíferos del centro norte tienen exceso de derechos otorgados y la propiedad está abierta a la interpetación. Un lio.

CORFO (o sea, Chile) mantiene más de 1/3 de las acciones en Aguas Andinas. Acciones que dan amplios dividendos para el funcionamiento mismo de CORFO (en total aprox. 160 millones de dólares anuales).

Aguas Andinas registró ganancias de 78 millones de dólares (según SVS) y eso, solamente en los 3 primeros meses de 2011 (gracias a tarifas más altas aplicadas a los clientes).

A todas luces, el remate de las acciones de CORFO en Aguas Andinas este 15 de junio, es poco patriótico. Además, es un mal negocio. No tiene sentido vender la vaca si da leche y menos, si las vacas (el agua) comienzan a escasear, cosa que aumenta el valor de dicho patrimonio porque una vez vendidas las acciones, será dificil recuperarlas si es que Chile se encuentra en una situación crítica, por ejemplo, con una sequía en la zona central...Sube el valor y por lo tanto, el precio.

  • Oportunamente, el 7 de junio de 2011 AGUAS ANDINAS y AES GENER firman un acuerdo que estipula que AES GENER puede usar los recursos de agua de Laguna Negra y Laguna Lo Encañado por 40 años (!!!) a cambio de un pago mensual a AGUAS ANDINAS por concepto de energía vendida. De ahí que las 2 hidroeléctricas en el Rio Maipo utilizarán las aguas de los ríos Volcán, Yeso y Colorado. Las centrales de Alto Maipo generaría 14% de la energía de la Región Metropolitana y con ello, el 35% del total del SIC. Disponer de los recursos hídricos del embalse Yeso operado por Aguas Andinas, es una de principales trabas que tenía AES GENER para poner en marcha el proyecto Alto Maipo y ganar más dinero...
  • Tambien oportunamente, la Corte Suprema y la Corte de Apelaciones, dictan que las sanitarias son dueñas del agua para revenderla a su antojo y que la autorización de la práctica -por parte de SISS- está okey. O sea, la idea de que los derechos de agua eran parte de ciclo, queda en la historia. Ya no es necesario regresar el agua tratada al caudal del rio. Se puede vender al mejor postor. En el Norte y Centro del país, esto significa abastecer a las mineras.

Con 5 a 0 votos a favor de SISS (31 de Mayo de 2011), se inicia una nueva etapa en la interpretación sobre quiénes son dueños del del agua (se sigue lo que impulsó el cambio de la ley de derechos del agua en 1981, donde ya no se liga el derecho de agua a un uso específico (minero, potable o riego). Existen 265 plantas de aguas servidas en Chile.

Las justificaciones del gobierno de Piñera no dicen nada al respecto. Cosa curiosa ya que en pocos meses han pasado por sus típicas etapas: primero querían vender para amasar dólares para la reconstrucción del sur, luego era que CODELCO necesitaba capital (?!) y ahora es para fortalecer los fondos de CORFO e 'inversiones financieras' externas (i.e la banca).

El boss de Corfo, Hernan Cheyre dijo que “no nos parece eficiente tener empozada una cantidad tan grande de recursos en circunstancia que hay proyectos de mayor rentabilidad social en otras áreas”.

La bolsa estaba feliz. Poco le importaba las justificaciones del gobierno de Piñera. Querían aquellas “inversiones pasivas prescindibles” tanto así que las acciones de AGUAS ANDINAS subían al ritmo orgásmico el pasado 30 de mayo y el shopping de esa acción, sumó el 16% transado ese día.

Todo bien hasta que el gobierno cambia de idea y se informa que CORFO mantendrá 5% de sus 35% de Aguas Andinas.

Cualquiera sabe que 5 no es lo mismo que 35. Y 5% de la empresa ni le da al CORFO el derecho a 1 míserio director en el directorio y los dividendos serán acorde al porcentaje...Digamos que CORFO recibe 100 millones al año con 35% pero, con 5%, serían 14 millones de dólares...

O sea, el gobierno chileno mantiene los escuálidos 5% en Aguas Andinas para que nadie venga a decir que son anti-patriotas (podrán vetar operaciones que involucren transferencias de derechos de aprovechamiento de aguas, gravámenes e hipotecas sobre ellas, siempre que sean de la empresa desde antes de la privatización de 1999, dato no menor).


Respecto del por qué el Estado optó por mantener un 5% en las cuatro sanitarias en venta, el boss de CORFO Cheyre explicó que una de las razones obedece a que se trata de “empresas tremendamente rentables”.

Es tan rentable que la familia Cúneo ni espera la subasta y ya compró paquetes de Aguas Andinas que superarán el porcentaje de CORFO. Paola Cúneo -por ejemplo- alcanzó el 5,11% de la matriz de Aguas Andinas, la Inversiones Aguas Metropolitanas (IAM). Así, Bethia (Falabella), Penta y Consorcio (Juan Hurtado y Eduardo Fernández León) y otros andan con ganas con el agua de Chile.

Recordemos que Suez elevó a 75% su participación en AGBAR (empresa que controla AGUAS ANDINAS con más de 50% de las acciones) en octubre de 2009, por unos meros 1300 millones de dólares y que fue Ricardo Lagos, en 2003, que eliminó la obligación del Estado de conservar 35% de las sanitarias (parte del pacto Insulza-Longueira). Claro, fue ayudado por hartos senadores y diputados.

Essbio y Esval son las próximas sanitarias de las que se desprenderá Corfo en julio de 2011. En cuanto a Essal, la última de las cuatro sanitarias en venta, aún no tiene fecha para la operación. Cheyre expuso que “técnicamente hay otros pasos trámites que hacer primero”.
AGUAS ANDINAS EN LA BOLSA
La conclusión es que la venta de las acciones de CORFO es remal negocio. Y por lo visto (movidas con empresas eléctricas y dictámenes de las Cortes), CORFO debería comprar y no, vender.

Subasta AGUAS ANDINAS:
Manejan el asunto los bancos de inversión Banchile Citi Global Markets, Bank of America Merrill Lynch e IM Trust. Recibirán las ofertas, y la asignación se realizará el próximo 15 de junio a través de la modalidad de subasta de un libro de órdenes, en un proceso abierto y competitivo.

DIRECTORIO AGUAS ANDINAS: En representación del SEP: Ricardo Sanhueza y Mario Puentes. Julio Guzmán, como independiente (reemplazan Rodrigo Azócar, Mónica Singer y Jaime Arellano). Se mantienen en la mesa como titulares Joaquín Villarino en la presidencia, Arturo Vergara, Sergio Guzmán y Bruno Philippi.
Gastos (o 'renumeraciones') en directorio de AGUAS ANDINAS
Gastos en personal AGUAS ANDINAS