Mostrando las entradas con la etiqueta Inteligencia Pinguina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Inteligencia Pinguina. Mostrar todas las entradas

26.6.17

Bitar, el vampiro politico infectado quiere sangre de Guillier

Resulta casi increíble que desde la cripta -esa misma que mantiene sepultados a tantos otros, y a pocas semanas que se haya clavado una cruz política en el pecho octagénico de Richie Lakes (senior-senior)-, aparezca Sergio Bitar, en la escena de Guillier. Y a cargo de los dólares, o los supuestos dólares, que traería en su maletín…

Es, desde luego, una descomunal evaluación errónea de la realidad de Chile y que nos deja casi gritando, por qué meten a ESE en el comando ya hiperpoblado?

Según se dice, Guillier necesita 33 mil firmas (cifra que no incluye el porcentaje clásico de firmas que son raras, o sea, inadmisibles por variadas razones tales como ser militante de algún partido político, no corresponda el RUN y un largo etcetera) antes del 2 de agosto de 2017 para poder inscribir su candidatura presidencial. Es decir, y según del departamento de investigación de CRVS Inc, Guillier necesita -al menos- 70 mil firmas porque los/as chilenos/as somos al lote.

No sabemos qué le pasó por la cabeza al candidato ‘vaso comunicante’, al senador de Antofagasta -región donde quizás se comete el desfalco al fisco más grande de la historia chilena mediante el #fakeroyalty - y al ex lector de noticias y ocasionalmente entrevistador tímido cuando no era modelo de una u otra empresa.

Guillier decide (o se lo decidieron) que para lograr una campaña exitosa (reunir firmas para su candidatura presidencial) debía incorporar a Sergio Bitar, el mismo que alguna vez estuvo -en tanto Ministro de Educación- al otro lado de la mal lograda mesa de negociación cuando marchábamos y tomábamos cuanto recinto existía para FRENAR el CAE PORQUE PENSABAMOS -CORRECTAMENTE- que convertía a cada estudiante y su familia en ESCLAVOS DE LA BANCA y solamente porque a Lagos y sus amigos se les ocurrió que querían lucrar no solo con cada elemento físico nacional también se debía privatizar la vida misma de los y las jóvenes de Chile, y su futuro. Y si Bitar dice que se equivocó con el CAE, está mintiendo porque Curvas lo escuchó, con su propia boquita, reconocer lo mismo. Eso fue hace casi dos DECADAS.

Entendemos que Guillier, que ya no es tan neófito en esto de la política, piensa o se lo pensaron que debe de alguna manera, aunque sea un tanto engorroso, justificar esto de apelar al Laguismo de la casa de reposo, para así, asegurar firmas/votos Concertas (es de siútico decir ‘Nueva Mayoría’, sépanlo).

Ya es mala cosa que el estandarte de conocimiento del país, el culto y elocuente, nuestro propio filosofo y pehachede, el senador Juan Pablo Letelier esté a cargo de la recaudación de las firmas (no sabe mucho de matemáticas) y es aún peor, que Letelier -en su inmensa sabiduría- NO quiera divulgar la cifra exacta de las firma ya recaudadas (no existe razón estratégica para tanto secretísimo estúpido y es lo opuesto de lo racional en una campaña política).

Todo lo cual no justifica el equivoco de Guillier.

Incorporar a Bitar no solo sepulta y mete al senador barbudo en una suerte de coma indefinida -cuestión que ya nos huele a acción autoinflingida- pero además, no suma, sino resta. Y mucho. Y cómo Karol Cariola aguantará y si acaso entenderá que es una trampa mortal para su carrera política, queda por ver si acaso tiene esa habilidad cerebral.

Puesto que -de ninguna forma- la figura de Bitar suma, y más bien resta y desilusiona, y peor, justifica el cinismo que cada chileno y chilena carga en sí y que ya es cosa casi genética, no queda otra que pensar que el misil Bitar es una bomba infectada que primero logra espantar el apoyo a la candidatura de Guillier y segundo, infecta a quién esté en su cercanía. Y no crean que eso no es con propósito.

Ocurre que Bitar es la vanguardia de Lagos, el eterno símbolo de la politiquería de la cuarta edad, un actor que está tras bambalinas esperando que Guillier ceda (al no lograr las firmas) y deje al Lagos en el puesto de la candidatura presidencial del conglomerado ‘todos contra Piñera’. Tema que el mismo Lagos y secuaces han hecho saber en el Congreso y en la SOFOFA, anticipándose una buena cosecha vampiresca.

Para lograr el éxito, Lagos, y sus financistas, necesitaban infiltrar -a la luz del día- la campaña de Guillier ya que a puertas cerradas no funciona el asunto debido a que cada milenial (ergo, jovencitos/as) y sus abuelos/as están armados/as con Google y la destreza de usar la memoria propia y tecnológica.

Qué se deje que Bitar ni siquiera se asome es dejar que la peste entre por la puerta ancha a sabiendas que se trata de una rata infectada. Y lamentablemente Guillier lo sabe y ya le está dando de comer.

Aún hay tiempo, Alejandro. Es cosa de soltar las gatas. Es el momento de definición. A espantar las ratas enfermas.

19.6.14

NO TENGO COBRE- Junta MINERA LAGOS-LUKSIC


Ya que Chile ENTERO opina y está experto en temas que tratan las riquezas naturales del país (sea por estudiantes que relacionan la exigencia de una educación pública, gratis y de excelencia con extracción de minerales o por peatones corrientes que quieren una Nueva Constitución porque la de Pinochet ya no sirve), no podía faltar que nuestro querido ex presidente Ricardo Lagos también metiera la cuchara.

Y no anda nada solo. Of course not.

Acompañado por un lote de machos espectaculares, Lagos apareció en La Moneda en una cita "de caracter privado" con la presidenta Bachelet y la ministra de minería Williams.

Lagos lidera una comisión junta grupo  junta autoconvocada que hace un año secretamente se reune para elaborar la propuesta 'Minería y Desarrollo Sostenible de Chile, Hacia una Nueva Visión Compartida'. La meta es promover que la minería "se proyecte al futuro con un estilo de desarrollo virtuoso, sostenible e inclusivo" (lo rimbonbante es un clásico Lakes...).

Para no levantar sospechas y mantener la imágen humilde y de buen servidor público, Lagos aseguró que el grupo no pretende "refundar nada con este documento, simplemente es entregarlo para la discusión de todos".  Ok. Algo así como un paper o columna de opinión que con gran generosidad se comparte con la galactea. ZZZzzzZZZ...

Sin embargo, además de Lagos, el grupete autoconvocado incluye los desinteresados de siempre: Jean Paul Luksic (boss de Antofagasta Minerals), Bernardo Larraín (presidente de COLBUN), Juan Andrés Fontaine (ex titular de Economía del gobierno anterior), el dirigente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Raimundo Espinoza, el ex director de Codelco y actual director de Corfo Jorge Bande, Rolando Carmona, el ministro de Economía de Eduardo Frei Álvaro García, Rolando Humire, Gianni López y Patricio Meller.

Hmmm...

A la escena vistosa, se agrega la respuesta de una exaltada ministra de minería Williams (ex funcionaria de Luksic) quien dijo que "ahora comienza el análisis y la conversación con los integrantes de la comisión para poder efectivamente llevarlo a la concreción en ámbitos donde prácticamente tenemos coincidencias".  Un fait accompli.

Entonces, no es ni tan inocente la cuestión aunque Lagos diga que simplemente entrega "una visión" y plan para ligar "el potencial minero" con "el desarrollo sostenible" y que todo esto debe "ser fruto de un consenso nacional. Por eso el grupo ha querido ser una pequeña expresión de la diversidad nacional."

Bueno, "la pequeña expresión de la diversidad nacional" (hay miembros muy ricos y no tan ricos) delicadamente indica que están 'preocupados'.
"Vemos una cierta preocupación por cuando no somos capaces de resolver los temas, terminar todos en los tribunales y la judicialización no es el camino adecuado para resolver estos temas, es una carga que cae sobre el poder judicial porque los chilenos no somos capaces de entendernos entre nosotros mismos.
Ups. "La judicialización" sería el resultado de malos entendimientos entre los lesos y erraticos chilenos y no porque la minería y amigotes asociados no cumplen con las leyes de Chile.

Y como "la judicialización" tiene a las grandes empresas chatas y agotadas porque deben responder ante La Ley y les tinca que la cosa puede ir de mal en peor (por ejemplo, una Nueva Constitución), la junta Lagos-Luksic recomienda (habilosamente) comprar a las comunidades con anticipación (incluyendo a los pueblos indígenas). Se propone fondos locales...

O si se quiere, "una minera inclusiva" (concepto random del mes) que supone que un porcentaje desconocido de los ingresos públicos generados por los proyectos mineros queden en las regiones mineras. O sea, no se saca de los profits de las mineras sino de la mesquina recaudación del Fisco. Imaginamos que el monto anual sería menos que lo que cuesta el jet de Luksic...

La junta también quiere que se utilice "la evaluación ambiental estratégica como instrumento de ordenamiento territorial"...Saquen sus propias conclusiones de qué quieren decir con eso.

En resumen: la idea de la junta Lagos-Luksic es que, mediante el gobierno, se anticipe "los procesos de participación de las comunidades afectadas" a través de la creación de "un fondo que permita habilitar a las organizaciones sociales y comunidades indígenas para que participen en igualdad de condiciones en esos procesos"

Y para esto se demoraron un año?!

En todo caso, el lobby duro de Lagos-Luksic seguirá ya que amenazan con solicitar "reuniones con diversos actores para presentarles estas ideas; con más integrantes del gobierno, con autoridades del parlamento, actores del sector minero, empresarios, proveedores, trabajadores, dirigentes de las comunidades que alojan a la minería y centro de estudios".

Ya saben. Están avisad@s. Lagos-Luksic andan de shopping de forma "virtuosa, sostenible e inclusiva". 


30.1.14

Gabinete MB ex post Ollas [2014]

Lo bueno de nombrar a los/as ministros/as y su séquito correspondiente ANTES de las venerables vacaciones chilenas en Febrero, es que se calman las filas y nos ahorramos sendas de mensajes por la prensa de los ansiosos postulantes de siempre. Thanks, MB!

Ahora bien, la lista de los/as nombrados/as que tomarán sus puestos el 11 de marzo de 2014 da para varios posteos pero ya que se destapó la primera olla con esto de designar a Claudia Peirano en la subsecretaria del Ministerio de Educación, partamos por lo más simple:

La Peirano está forrada. Así es. Peirano es como la chica símbolo de lo que entrega a la chequera el negocio de la educación en Chile. Algo que los/as mismos/as estudiantes de Chile saben bien. Es que son los/as que le paran la olla a gente como la Peirano.

Qué Peirano sea ex pareja de un tal Oliva (otro empresario educacional) o que éste sea actual pareja de otra (etc), no viene al caso (más allá de la clásica inevitabilidad de cómo se organizan los gobiernos en Chile).

Peirano le gusta y usufructa del lucro educacional. Punto. Y su postura ideológica conduce -en cuanto a futura contraparte de los/as estudiantes en las negociaciones que se vienen si o si (otra inevitabilidad...)- a la gran confusión.

La cosa está confusa porque con un simple búsqueda en el internets, Peirano aparece como la estandarte del lucro y contradice el mismo programa y, se supone, intención y voluntad de Bachelet (que tampoco está ni tan desplegado o explicado en su programa pero se entiende).

Una confusión que en sí era evitable lo cual nos lleva a por qué Peirano fue la elegida y no otro/a.

Resulta que -según se dice y se comenta- la DC (y en este caso la Marianita Aylwin Inc., gran amiga de este blog) presionó para instalar a Peirano en vez de (como también se dice y se comenta) un tal comunista Barraza.

Tiene sentido. La Concertación se ha destacado por ser una suerte de feria de la flora y fauna chilena donde los partidos ponen sus fichas en cada gobierno. Y como los/as estudiantes ya le doblaron la manito al Piñera y su pseudoderecha, y hay que defender el negocio, la DC puso su alfil.

El problema es que ahora, y con esta EVIDENTE incongruencia ideológica, el nombramiento de Peirano pone a Bachelet en aprietos. Y eso que su nuevo y abstracto gabinete ni lleva 24 horas en rodaje.

Peirano puede decir que mejor se resta de recibir un sueldo fiscal y seguirá en su negocio educacional, o Bachelet deberá publicamente pedir que no asuma puesto alguno. Gran dramón interno.

Siendo que la Peirano es chica lista, sabrá que es hora de retirarse.

En todo caso, queda la gran incognita: ¿cómo es posible que Bachelet no supiera quién es Peirano y cómo su équipo no le avisó? Y, ¿hay más Peirano style en otros Ministerios??? O peor, ¿Bachelet sabía y aún así la nombra? ¿WHYYYY?

Sea como fuere, el resultado es el mismo. Ya empezamos con el despelote a solo siete semanas de asumir el gobierno.








25.8.12

Adriasola: Me gusta cuando callas

Desde hace ya un tiempo escuchamos del uso de violencia por parte de carabineros en contra de mujeres mapuche y escolares. Hoy constatamos que no solo han sido estas mujeres golpeadas: se hace evidente un patrón de violencia sexual en contra de mujeres que participan en las protestas contra el gobierno.
Niña chilena escolar
Esta semana conocimos por ejemplo testimonios de una menor de edad a quien un policía habría restregado sus genitales en la cara. También escuchamos de una destacada abogada que al expresar su desacuerdo ante la violencia de Fuerzas Especiales fue agredida sexualmente por parte de un policía. Vimos fotos de mujeres jóvenes siendo desnudadas en la vía pública. En un vídeo que circula por internet vemos a un soez oficial de carabineros provocar a los estudiantes diciéndoles que filmen a "su hermana" que ahora está "en pelotas."
Niña chilena escolar
Presidenta de la Federación de estudiantes secundarios Fesec, Nicole Bravo, agredida por carabinero durante la marcha 
Niña chilena escolar
Ante las denuncias, Carabineros sugiere impúdicamente que como parte del protocolo de detención, corresponde que las estudiantes, pese a ser menores de edad, sean desnudadas. Imaginamos que los vejámenes, manoseos y abusos a las que han sido sometidas estas mujeres también se justifican como parte de ese protocolo. 

No es la primera vez que sucede esto en Chile. Cabe recordar que en la historia reciente de nuestro país, la violencia sexual, en su expresión más amplia, ha sido utilizada rutinariamente como forma de represión. La Comisión sobre la Tortura lo avala: en Chile, la violencia sexual contra la población civil fue utilizada como parte de las técnicas de control social de la dictadura. Esta práctica continúa en democracia como método de control a la población de "indeseables": recordemos el caso reciente de mujeres trans que ejercen el comercio sexual a quienes se les ha forzado a practicarle sexo oral a Carabineros durante su detención.

La violencia sexual se ejerce no solo contra mujeres: la humillación sexual también es utilizada contra hombres. El año pasado la vimos plasmada en esa foto que causó revuelo, de un hombre siendo capturado por Fuerzas Especiales a quien Carabineros introdujo un arma dentro de sus pantalones. La acción de Carabineros capturada en la imagen sugiere la amenaza de sodomía con un arma. Cabe recordar que la violación aparece siempre como forma última de humillación--es por eso que fue utilizada ampliamente en los campos de concentración de Pinochet.

Hoy nuevamente el Gobierno incita a la violencia de género y la humillación sexual como parte de la política represiva. Ante esto, la respuesta del órgano del Estado dedicado a velar por los derechos de la mujer y la igualdad de género ha sido un ensordecedor silencio. Su jefa, por cierto, no ha dicho nada. Carolina Schmidt mantiene un silencio que la hace cómplice de la asesina brutalidad policial en contra de quienes hoy ejercen el legítimo derecho a manifestarse.

Pareciera como si Schmidt compartiese el uso de la violencia sexual como arma represiva. Si estuviera en desacuerdo, se manifestaría. Schmidt siempre puede renunciar y denunciar la violencia del Gobierno. Pero a pesar de la amplia evidencia, no lo hace. Su silencio cómplice acomoda al Gobierno al que finalmente pertenece. Schmidt no desea levantar la voz contra quienes son últimamente responsables de la política de (in-)seguridad del Estado en el Gobierno, Rodrigo Hinzpeter, y su jefe Sebastián Piñera. Schmidt es la mujer ideal de la derecha: la mujer-florero.

"Me gustas cuando callas porque estás como ausente." La presencia de la mujer (como idea) en el Gobierno se refleja en esta frase: no hablen, no levanten la voz, no hagan notar problemas, ni ofrezcan soluciones, porque no nos interesa. Sernam hoy imagina a la mujer en la casa, y la defiende de la violencia ejercida en la casa. Pero cuando la violencia es ejercida contra mujeres que salen de la casa y participan en la comunidad--cuando la mujer agredida es la mujer pública, la mujer-ciudadana--el Gobierno se desentiende. Es porque el gobierno entiende a su mujer como florero, y no como ciudadana.

por Iñigo Adriasola @theoriesofmambo

4.6.12

Adimark o el peligro del populismo chileno

Preocupante es la tendencia que exhibe la última encuesta de ADIMARK de Mayo (2012), más allá de que ADIMARK no publica los datos y que puede o no que su cercanía con el gobierno, se preste para arreglines.

Ya en la ADIMARK de Abril se mostraba un inusual rechazo por parte de las mujeres al gobierno y presidente Piñera. Inusual, porque en Chile las mujeres tienden a votar y ser más conservadoras en comparación con los hombres. También, las mujeres son menos caprichosas en sus preferencias.

Abril mostró un rechazo a Piñera de 68% entre las mujeres. En Mayo, sin embargo, la desaprobación baja 15 puntos mientras la aprobación sube 12. Todo un hito en menos de un mes.

Si miramos más atentamente de dónde sale ésta aprobación es del grupo de más de 56 años pero con una notable alza en la aprobación, entre jóvenes 18-24 años. El grupo 18-24 suma 8 puntos a su aprobación simultaneamente que el grupo 25-35 años y 36-55 años aumenta 5 y 3 puntos respectivamente.

Otro dato interesante es que las regiones (que normalmente dan una aprobación más alta que la de Santiago) tienen una variación menor que la capital. En Santiago sube la aprobación con 7 puntos y la desaprobación baja considerablemente con 11 puntos. En las regiones el cambio es solamente de 5 puntos en ambas direcciones.

Entre los grupos NSE-Nivel Socioeconómico (Medio y Bajo) aumenta el apoyo con 5 y 10 puntos respectivamente siendo que en el grupo NSE-Alto se REDUCE la aprobación con 3 puntos y SUBE la desaprobación con un punto.

Si en Abril, 1/5 del grupo NSE-Bajo aprobaba la gestión del presidente Piñera y 1/2 del grupo NSE-Alto, en Mayo, los tres grupos oscilan entre 1/3 y 2/5 de aprobación. Lo mismo ocurre en la desaprobación donde más de 1/2 rechaza el presidente sin importar pertinencia NSE. Es decir, se nivela tanto la aprobación como la desaprobación.

La diferencia en la aprobación -según NSE- en Abril fue de 26 puntos (47% en NSE-Alto y 21% en NSE-Bajo) pero en Mayo es mero 13 puntos. Ocurre lo mismo en la desaprobación con una diferencia que en Abril es de 17 puntos y en Mayo, 4 puntos.

Entonces, y guardando la suspicacia, vemos una suerte de tope ("ya pasó lo peor") pero asimismo, un cambio brusco en las preferencias de las mujeres, mayores de 56 años y NSE-Bajo, evidenciando que se nivela el rechazo sin importar tanto NSE, género o edad.

No obstante, una cuestión que es más que preocupante es que se agrega que la aprobación aumente entre el grupo más jóven (con una reducción palpable en la desaprobación).

Si el cambio entre las mujeres se debe a medidas populistas (por ejemplo, bonos) especialmente armadas para los estamentos más vulnerables y urbanos de la sociedad chilena, se puede también deducir que el grupo normalmente más contestatario (los jóvenes), sea víctima del facilismo gubernamental. Y eso, en la Historia moderna tiene resultados nefastos.

Tomen nota, fuerzas progresistas y liberales. Lo hicieron en menos de un mes.

29.2.12

No quiero que renuncie Hinzpeter

UPDATE más abajo.

La cadena de mando es simple: Carabineros responden a las órdenes de la Intendencia quien, por su lado, responde al Ministerio del Interior. Es que en Chile, ni Carabineros o las FFAA se mandan solos. Algunas veces, dependiendo de la situación de la manifestación, también se involucra a la Alcaldía y la Subsecretaría del Ministerio del Interior.

Qué la decisión resida en el poder civil es uno de los pilares báscios de cualquier democracia, cosa que Chile aprendió tardiamente.

La noche del 28 de Febrero de 2012, un joven de 17 años es golpeado brutalmente por efectivos de Carabineros de Chile en el centro de Santiago. Ingresa al Hospital Salvador con TEC cerrado e inconsciente. Durante la noche es intervenido de urgencia.

La información que emana del Hospital informa que es entregado en: NEUROCIRUGIA DEL SALVADOR, ENTREGA FURGON placa Z-3882/16 de la Comisaría de La Reina.

Sebastian Pedraza Cid -quién se presenta en twitter de la siguiente manera: Soy un joven que estudia en el glorioso liceo MANUEL BARROS BORGOÑO!!!!!! : ) y experto en Gta IV - se hizo parte de la manifestación en la capital del país en favor del movimiento social que ocurre a miles de kilometros en Aysén.

Nuevamente, la brutalidad del abuso demuestra que Carabineros están dispuestos a golpear un/a manifestante sin evaluar o importar las consecuencias.

Y ya que se supone que Carabineros no andan sueltos por ahí sin jefe, es necesario establecer la responsabilidad de su actuar y cuál era la intención detrás de aquella.

Si Carabineros operaba bajo el instructivo de la Intendencia de "mantener el orden público" (como le gusta decir al Presidente Piñera) pero con mesura, lo que le hicieron a Pedraza fue -nada menos- una acción deliberada. O sea, se mandaron solos.

Pero si Carabineros tenían otro tipo de instructivo, por ejemplo, aplicar todo tipo de medidas para reprimir la mandifestación, entonces, meramente están cumpliendo una orden y sería la Intendencia y el Ministerio del Interior los responsables del lo que, a todas luces, es un intento de homicidio.

Y es un intento de homicidio. Detener a alguien no involucra apalearlo hasta romperle el craneo ni sus huesos. Que Carabineros lo hagan una y otra vez y durante meses de forma sistemática ya ha sido denunciado incansablemente por organizaciones de DDHH. ¿Y cómo no recordar Manuel Gutierrez Reinoso de 14 años que fue asesinado por una bala de un carabinero cuando se dirigía a una vigilia con su hermano minusválido?

En el caso de Pedraza, o se establece que Carabineros hacen lo que quieren (lo cual significa que estaríamos confirmando que Chile hoy no es una democracia, cosa que debe ser denunciada a nivel internacional con todo tipo de medidas) o, se enjuicia a la Intendenta Cecilia Perez y el Ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter por homicidio frustrado.

Es que en estos momentos Sebastian Pedraza sobrevive. No lograron matarlo a palos. En qué forma y con qué traumas quedará aún no sabemos más que fue víctima de un abuso previamente planificado (sea en un cuartel u oficina).

Claro, el Ministro del Interior le puede echar la culpa a unos cuantos carabineros -cuestión que es más que posible dada su preferencia de nunca ser responsable de lo que ocurre en su Ministerio- pero Hinzpeter confirmaría así, ante el país y el mundo, que en Chile no existe un poder civil pleno.

Ahora bien, hay otra opción: aceptar se enjuiciado por lo de Pedraza, Gutierrez y miles de otras/os que han padecido su régimen represivo. Es él o el presidente Piñera. Hinzpeter elige.

Publicado en EL MOSTRADOR (28 de Febrero 2012)

-----
UPDATE: Lea INFORME (29 de Febrero 2012) de Los Observadores de Derechos Humanos de la Red de la Región de Aysén y los Observadoresde la Red de Sitios de Memoria y Organizaciones de Derechos Humanos, pinchando aquí.

Para ver la conferencia de prensa del padre de Pedraza, pinchar aquí

2.12.11

Columna: SIN PAVO(R), NICANOR

Las estrellas del mar se pusieron de acuerdo y marcharon juntas. Decidieron que en el mismo día que se lanzaba un panfleto polítiquero -enmascarado con tapa dura- ante un connotado gallinero de pavos reales, se anuncia el premio Cervantes.

La vieja Patria cantaba. Decía que Nicanor era el eligido. Otro premio para el hermano Parra. ¡Ay que nadie se acuerde de las inversiones de las pensiones chilenas en el Banco Satander ni que Endesa/Enel/Hidroaysén será aprobado! Claramente, con tantos pinguinos en las calles, la situación no es alentadora para los ingresos.


Mientras, en el bunker de la GAM, un selecto grupo del movimiento de los plumeros desechados mantenían silencio. En el escenario, un cincuentón ex ministro, ex jefe de gabinete, ex profesor sin cátedra, ex de una Pulitzer, ex reciclado y recauchado anunciaba por enésima vez que estaba disponible para lo que se le ofrezca. Tenía ahí, encima de la mesa, su programa político.

Cri-cri.

Con dramatismo, insiste. Indica, que entre sus manos, estaba el futuro de Chile. Algo inaudito. Algo jamás probado. Algo, por supuesto, nuevo.

El autodesignado estandarte de la juventud chilena (un ser que bien puede ser hasta abuelo de una que otra pinguina o pinguino), sonrie con dientes de lobo. Inquieta. Un pavo con dientes, eso si que es novedad y bizarro. Asusta y no gusta.

La receta para la cazuela de Chile, de ave por cierto, está y estaba en reinventar la mezcla. Es que, picando en el patio, paseándose por los barrios de Chile, el pavo descubrió algo. Encontró una joyita, "la desigualdad". No vió pobres, observó seres 'desiguales'. Gente, no tan pavos como él.

¿La solución? Entre logaritmos, y para que no digan que no es eficiente, ofrece 15 puntos que en resumen propone qué el Estado subsidie a las empresas para que muestren su benevolencia violenta y empleen a los/as 'desiguales'. Alas, de 'humilde' a 'desigual'.

Propuesta poco refrescante pero qué va. Hay que insistir hasta que alguien -al menos alguien, por amor a Maria- se crea el cuento de su genialidad. El manifiesto, que de surrealista tiene nada y de fiesta menos, es una obra de un solo acto de puro pathos sin erotismo alguno. Tanto plumaje prestado y tan poca carne.

En la costa, nos avisan que Nicanor ya no escribe. Nicanor se dedica a transcribir lo que dicen los niños. Nicanor tiene casi 100 años pero -curiosamente- siempre supo que el futuro de Chile, ay si, ese futuro a secas, no está en el empaque ni tampoco en revolver los ingredientes para que todo cambie para que siga igual. El futuro existe en algo que vive y juega. Levanta polvo y ensucia pero vive.

Entonces, a Nicanor tampoco le apetece a los pavos. Ni reales ni con el cogote suelto. Comprensible, tienen gusto a poco.

Ciencia cierta:
"aquí mandan los multimillonarios
el gallinero está a cargo del zorro..."
XXIV. SERMONES Y PREDICAS. 1977

¿Y nosotros? Nos queda esperar que se cumpla, pinguinescamente, que la poesía por ejemplo la poesía puede llevar a la ruina a un país si no se tiene cuidado con ella...

24.11.11

Trailer de Radio Universidad de Chile TV (RUCHTV)

Trailer de Radio Universidad de Chile TV (RUCHTV) sobre los meses de movilizaciones estudiantiles en Chile, 2011.

Trailer Documental "La Primavera de Chile"
Es registro de un año de Movilización Social por la Educación narrado por sus propios actores y comentado por importantes analistas. ¡Pronto estreno!



enlace TRAILER

6.11.11

AUTOBOMBO: En MESA DE DIALOGO (elmostradoTV)

Me aguantaron una hora en algo bien innovador, un programa de TV que se emite en la web [elmostradorTV] con la capaz y brillante @rayenaraya. Se llama MESA DE DIALOGO. Mi compañero de banco fue el sociologo de la UDP, Juan Pablo Paredes. Ambos fueron muy bien educados en soportar mís miles y una interrupciones. Hablamos de las protestas estudiantiles en Chile, la relevancia de la politica y de los partidos, algo de sexo y encontramos que el Presidente Piñera es poco estadista. Aseguré mi amor eterno por los/as secundarios/as. Por supuesto. Hacen política caminando. Claro, encuentro que todo en Chile es RARO.

2.10.11

COLUMNA: Marxismo gremialista

No es exclusivo de los derechistas criollos. También en EEUU los republicanos recalcitrantes se han dedicado a reflotar ese lenguaje sesentero que los neoliberales en el closet se dedicaron décadas a enterrar.

Cualquier propuesta del presidente Obama es una evidencia de una "guerra de clases", se grita desde las tribunas del senado estadounidense simultaneamente que en chilito, siempre un tanto acomplejados, los derechistas no han cesado de hablar de 'izquierda' 'comunachos' 'la UP' y una sarta de cosas más, ante la avalancha de los/as valientes estudiantes.

Cosa curiosa.

En EEUU, con una cesantía galopante, pocos saben exactamente qué es "clase" y mucho menos entonces -logicamente, por cierto- "guerra de clases".

Aunque los derechistas chilenos han negado de forma un poco avergonzada que sean de derecha a secas, utilizando cada táctica del marketing político (rebautizándose de "liberales" y hasta "nueva" o cualquier cosa que suene más moderno y menos dictatorial), ante el primer paro estudiantil (hace ya cinco meses atrás) caen, sin más, en la retórica trasnochada.

Pum. Algo está pasando.

Y ahora, para más remate, la derecha hace todo lo posible para no llegar a ningún acuerdo con los/as estudiantes (qué le quitan la beca alimenticia #becajunaeb y qué no, qué los dejan esperando en el portón del ministerio, qué no los reciben, qué le mienten, qué los/as abusan y reprimen, qué le tiran lacrimógenas, qué el polvo tóxico...qué se jodan).

"Agudizar las contradicciones" se llama eso y es quizás la cosa más lana y jipiento que se pueda hacer.

Siempre tuve la sospecha que se leía mucho más a Carlos Marx entre los grandes empresarios que en la liviana centro izquierda mundial. Mostraban, por así decirlo, una destreza inusual en el teje y maneje de los asuntos nacionales. Es más, su astucia y necesidad de adelantarse los hechos  (aumentan las ganancias con predicciones aseguradas) los convierte en estrellas en eso de dictar políticas públicas y por ende, la actividad del brazo estatal en la sociedad.
Ex Ministro de Educación Sergio Bitar con sus BFF en SOFOFA
En la vereda de la centro-izquierda miran con horror tanto uso de un lenguaje que se pensaba estaba obsoleto. Hay miedo que algunos/as de su propia trinchera, recuerde el real origen de tales conceptos. Además, las preguntas de la mayoría de la ciudadanía joven, no se dejaron esperar. Hay que entrar a picar...y explicar. Pero claro, ¿cómo se explica qué era la "UP" a alguien que con suerte sabe quién es el señor del dedo? ¿Cómo se explica que ese mismo señor vendió el agua de Chile y firmó la misma ley que hoy los/as convierte en esclavos de la banca (gremio que desde enero ha ganado 2700 millones de dólares)?¿Cómo explican la nacionalización del cobre y el acuerdo que convierte los Andes en una zona geopolítica gris para la gran minería?
Slogan de la campaña de R. Lagos. "Crecer con Igualdad en las deudas"
Por ahora, a la derecha solo le falta sacar el charango, suspirar sobre la integración latino americana, poner los discos de Silvio y dejar que su pelo crezca mientras le rinden homenaje a las riquezas que le da gratis la Pachamama. Capaz que hasta resucitan a Simon Bolivar ya que es de mal gusto hablar de elecciones anticipadas y estado de sitio para que todo ese cambio de imagen no sea en vano.

O si no, la derecha puede escribir su "¿Qué hacer?". Después de todo, fue un best seller. Nada como el lucro para avivar esta cueca de problemas candentes.

25.9.11

CHILEFAIL: El HUMO MENTIROSO EN HARVARD (video CURVASTV)

Tras 4 meses (casi 5) de protestas y manifestaciones que defienden la educación en Chile, el Presidente Piñera visita (entre otros lugares) la Universidad de Harvard. Ahí es increpado y interrogado sobre su doble discurso al decirle a la comunidad internacional (en la Asamblea General de la ONU) que apoya la causa de los/as estudiantes mientras reprime todo tipos de derechos civiles y humanos en Chile.

Piñera no menciona los más de mil detenidos en todo Chile (la mayoría siendo menores) o los abusos físicos y sexuales que padecen los/as estudiantes en cada marcha. Piñera tampoco menciona Manuel Gutierrez Reinoso (14 años) que fue asesinado por impacto de bala de un carabinero cuando se dirigía con su hermano en silla de ruedas a una vigilia, o la estudiante de Educación Parvularia de la UPLA, Natalia Garay Valdés (21 años) que es herida por una bomba lacrimógena el mismo día que habla Piñera en Harvard.

El siguiente video es la respuesta de Piñera que -por lo tanto- está llena de mentiras. No es cierto que "nunca han reprimido" y que "nunca han suspendido el derecho a juntarse". Asimismo, no es cierto que hayan "dedicado 4000 millones de dólares" a la educación en Chile ni que esa cifra deba multiplicarse por 200 para que corresponda a la población de EEUU...

Lo único cierto es que el Presidente Piñera es más vivo y astuto de lo que pensabamos y que está llevando a cabo -al pie de la letra- una reforma educacional neoliberal maximizada.

Piñera habla en un inglés rudimentario pero hay subtítulos. Gracias a Iñigo Adriasola @theoriesofmambo por el video y por estar siempre con los/as estudiantes de Chile, más allá de las fronteras nacionales.

Humo de Piñera en Harvard (2011) from Montserrat Nicolas on Vimeo.

La transcripción del video completo (que pueden ver pinchando aquí).

Sr. Adriasola:
"Quedé muy satisfecho con su discurso en la Asamblea General de la ONU ayer (22 de Septiembre 2011). Durante su discurso se refirió a que la causa de los estudiantes en Chile, de que era una causa 'noble, grande y hermosa'. Sin embargo, quedé un poco confundido. Confundido porque no es lo que Ustedes dicen en Chile. Muy al contrario, han menospreciado, denigrado las demandas de los estudiantes y hasta suspendido el derecho a manifestarse cuando no han aplicado represión brutal. Mi pregunta es: ¿Acaso su discurso en la ONU refleja un cambio en su política y, estaría ahora dispuesto a sentarse con los estudiantes sin previas condiciones?".

Sr. Piñera:
"Un Americano que hacia campaña para la presidencia dijo que todos tienen derecho a su propia opinión pero no a sus propios hechos.

Primero, nunca hemos suspendido el derecho de manifestarse o protestar porque es un derecho constitucional y una primera emienda nuestra. Somos un gobierno muy respetuoso y particularmente de la gran ley del pais....y por eso estudiantes han protestado en mas de 100 ocasiones en todo el país y nunca han sido negado su derecho a reunirse. Este primero hecho que dices es, entonces, equivocado.

Segundo, nunca hemos reprimido. Tanto así que en 4 meses, 550 personas han sido heridas. 510 son policias y solamente 40 son civiles. Y por supuesto que debemos mantener la orden, es una de nuestras responsabilidades. O sea, comenzaste con dos evaluaciones equivocadas.

Y dejame decir que el costo de mejorar la educación es una causa hermosa, nobel y grande y además, urgente. Estoy 100% en acuerdo con eso.

Por eso hemos emprendido una gran reforma educacional que debió hacerse hace mucho tiempo atrás por los gobiernos anteriores. Aunque no somos parte del problema, queremos ser parte de la solución...Claro, no tengo tiempo aquí para explayarme sobre todo lo que hemos hecho, en cambiar el sistema, el financiamiento, sus leyes y la calidad en la area educacional más que decir que hemos dedicado más de 4000 millones de dólares -además del presupuesto normal- para financiar esta enorme reforma.

En eso estamos en desacuerdo y no tengo problemas en hablar abiertamente sobre el tema.

Los estudiantes piden muchas cosas, piden educación gratis para todos pero no debe ser gratis para todos. Sí a nivel más báscio, antes del colegio para corregir las desigualdades y también en los colegios pero en el nivel universitario solamente para quienes realmente lo necesitan. No creemos que es posible ni justo usar los impuestos de los pobres para financiar la educación de los ricos. En eso estamos en desacuerdo pero así es la democracia.

Para resolverlo deben usar el sistema democrático nuestro. Debemos aprender que no son molotovs, rocas o la violencia sino nuestro sistema democrático. Y lo hemos dicho a ellos desde un comienzo.

Creemos que el gobierno jamás debería monopolizar el sistema educacional porque sería una amenaza a la libertad. El gobierno debe asegurar la calidad en el sector privado y público juntos...responsabilidad de calidad y gobierno responsable de financiar mediante becas. El gobierno no tiene derecho quitarle el derechoa a los padres y también a los estudiantes, de elegir donde estudiar. No es solamente una causa noble, grande y hermosa sino además, la más gran misión que tiene nuestro país."

CHILEFAIL: El Presidente que vendía humo (video CURVASTV)

Un respetuoso resumen de los últimos 4 meses en Chile. CURVAS TV a su servicio. Y POR SUPUESTO, #YOAPOYOLOSESTUDIANTES. No están nada solos...

Marchas Nacionales 29 de Septiembre 2011.

Humo Presidencial CHILE 2011 (trailer) from Montserrat Nicolas on Vimeo.

Tras cuatro meses de protestas estudiantiles que defienden la educación en Chile. (Septiembre, 2011)

22.9.11

ChileFail: Piñera delira en la ONU 2011

La Asamblea General de la ONU está ciertamente acostumbrada a todo: por ahí pasó el zapato de Nikita, el libro de Chavez, la oja de coca de Evo y cuantas cosas más...Algunos/as mandatarios/as han recibido ovación de pie cuando terminan su discurso (por ejemplo, Allende) mientras otros, los dejan hablando solos en el mítico salón (por ejemplo, Piñera 2011). Hay cosas más importantes...almorzar, por ejemplo...

No obstante, creemos que vale la pena recalcar la facilidad con la que falta a la verdad nuestro querido lider Piñera, en el evento de este año. Puede que las más de 200 mil personas marchando por las calles de Chile, lo impulsó a una medida desesperada o, puede que sea una estrategia comunicacional bien pensada (jajajaja) de La Moneda.

En todo caso, y acusando la desubicación ya típica del gobierno de derecha de Chile, mentir en la ONU está solamente reservado a las grandes potencias (5) y/o a países ya bestiales que ni le importa hablar de democracia. Cuestión que situa a Piñera, siempre tan revolucionario, en una nueva categoría: representar a un país desarrollado en su subdesarrollidad cívica.

En el siguiente audio habla -después de recalcar la importancia de la 'revolución del conocimiento' para enfrentar 'la pobreza mundial- sobre la educación chilena con un tono casi, casi desbordado. A ratos, se intuye que Piñera grita pero puede ser que quiere que la delegación chilena lo escuche bien (la única presente). El estado de ánimo de Piñera igual preocupa. Cancela la conferencia de prensa tras su intervención, dejando los ya escepticos periodistas internacionales esperando.

Siendo que esperabamos que este viaje fuese educativo y no una mera operación de escondite (incluye al Alcalde Zalaquett de Santiago, personaje que desaloja colegios por doquier) para evitar el reclamo social en terreno en Chile, nuevamente decepciona Piñera. Si al menos, hubiese llevado un objeto didáctico para enfatizar su lesera. Eso sí sería una buena inversion para la 'imagen país'. Sin papelito ya no es lo mismo...

Piñera ONU 2011 (mp3)

Gran contraste con este presidente de Chile (1972):

12.8.11

PinguinPower: Cómo ver esclavos de la banca chilena

El ex presidente Lagos fue duramente increpado por estudiantes después de una charla sobre la democracia (LOS FINES DE LA DEMOCRACIA EN CHILE") en la UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR (UVM). En ella, Lagos -el demorático- no respondió preguntas bien concretas a su persona sobre la educación. O el estado deplorable de la educación privatizada, más conocida como "la democratizacion de la educación". Obvio que los esclavos de la banca se enojaron.

Para visualizar cómo se cubren los temas en la prensa chilena, primero exhibimos la prueba A (Video de CNN-CHILE). Luego, el video de los mismos estudiantes sin editar donde claramente se ve que Lagos escucha los gritos en contra de él (algunos más notables que otros) y hace un gesto bien provocador, president-style para luego, esconder su cuerpo y dedo en el auto blindado dejando a sus escoltas ocuparse de los esclavos.

Video CNN CHILE


Video estudiantes de UVM


COMUNICADO PÚBLICO de Coordinadora De Estudiantes UVM
En relación a los hechos acaecidos en la tarde del miércoles 10 de Agosto decimos:

1) Creemos en la libertad de expresión y de acción.
2) Los estudiantes estaban ejerciendo su derecho constitucional a la libertad de expresión.
3) Interpelar a las ex autoridades no es un delito, pero:

Los guardias del señor Ricardo Lagos Escobar actuaron de forma alevosa y violenta, luego que unos estudiantes se enardecieran al ver el gesto prepotente que realizó el ex mandatario al verse abucheado por la multitud de alumnos que se expresaban en el patio de la universidad.

En resumen los enfrentamientos, por más que fueron mediáticos no des legitiman el movimiento estudiantil, y es más, muestran la intransigencia las actuales falanges políticas.

Respecto a lo dicho en lo anterior, la CODEUVM apoya abiertamente a todo aquel alumno que se vea afectado por las resoluciones que puedan tomar con posterioridad la autoridad universitaria.

ATTE: Coordinadora de Estudiantes UVM

Ponle fecha o La Nueva Constitución de Chile ya está aquí.

Los estudiantes (tanto secundarios como universitarios) nos han demostrado -en pocas semanas- que no es necesario ser abogado constitucionalista para saber que la carta de navegación de Chile, ya no sirve.

Ante la demanda estudiantil -que claramente remite a una legalidad que no existe en el país - las respuestas han sido unas cuantas reformas parche. En menor o mayor grado, se responde con gotitas de modificaciones que, al final, no cambia el meollo del asunto, la Constitución de 1980.

Algo que los mismos estudiantes tienen más que claro. Cosa curiosa si pensamos que ni educación cívica se estima es oportuna enseñar en los colegios desde el comienzo de la dictadura.

Aún así, el estudiantado del país olfateo que nuestra constitución de 1980, estipula que la empresa en cada ámbito, menos en la de defensa, está por encima del aparato estatal. En otras palabras, el Estado de Chile es un mero espectador y proveedor de recursos frescos y constantes a las empresas. Una relación más que desfavorable ya que vemos los efectos sobre nuestra educación, nuestra salud, nuestro medioambiente, nuestras pensiones, nuestra infraestructura, nuestro bienestar y un largo suma y sigue. La Constitución de 1980 además, establece -de forma pérfida por cierto- el nivel de obligación que tiene cada ciudadano hacia la empresa.

Por ejemplo, simultaneamente que cada chileno y chilena está obligada de depositar un pedazo de su sueldo en los fondos de pensiones privados (cosa que mensualmente asegura un flujo fijo a la bolsa de comercio de Santiago sin que exista opción pública alguna), cada estudiante se convierte en deudor de la banca chilena para simplemente, poder estudiar.

La mayoría de los países en Latinoamérica han cambiado sus constituciones sin mucha trauma. En Chile, en cambio, parece que el miedo al ridículo prevalece.

El argumento más escuchado es que si bien existe el ánimo de cambiar la Constitución, el procedimiento mismo es lo que aterra. "Quiénes lo harían..." se preguntan preocupados como si acaso armar una Constitución es asunto de física nuclear.

La de 1980 la hicieron unos cuantos 'pelados' y aún sigue vigente. La anterior, la de 1925, se armó haciendo un copypaste después de una revuelta social aristocrática. La de 2013 será escrita entre pares mediante grandes debates y derroche de creatividad durante 2012.

O sea, es cosa fácil. Para los traumados que le gusta esto de los procesos ordenados y para legitimar tanto el proceso como el resultado final, he aquí una propuesta de un plan de acción:

Primero hay que entender que no es necesario reinventar la rueda ni que tampoco somos tan excepcionales.
Para lanzar el tema, con la seriedad que nos caracteriza, se hará un congreso mundial de 4 días en Santiago en Diciembre 2011 con dos vertientes que se cruzan: ponencias de constitucionalistas mundiales e historiadores que exponen sobre ejemplos de recientes procesos constitucionales (la parte lega y social) y también la parte tecnológica y de lógistica. Sin ir muy lejos, podemos nombrar los esfuerzos que se hicieron con la Constitución de Sur Africa, Bolivia y a hora último, en Islandia. Cada uno fiel reflejo de que se puede -si es que la situación histórica asi lo amerita- construir una nueva carta constitucional.

Las ponencias serán abiertas e emitidas online con gran difusión en la prensa. De ahí, se tomará 3 ejemplos de constituciones (el clásico copy-paste con modificaciones locales) que se someten a la discusión ciudadana con el apoyo de un Supercomisión.

La Supercomisión será integrada por 121 personas con diferentes niveles de expertise: 1/3 serán abogados elegidos entre pares, 1/3 serán ciudadanos inscritos en la nómina electoral y seleccionados según sorteo abierto, y 1/3 serán miembros de movimientos de la sociedad civil (o sea, todas y todas con ánimo y que también serán sorteados).

Los 3 ejemplos serán debatidos, párafo a párafo, en la red y en sesiones abiertas con plazos fijos para recoger comentarios de la ciudadanía. Es decir, la Supercomisión tendrá que apoyar el proceso con sus conocimientos legales en cada etapa. Todos y todas a trabajar. No hay espacio para la flojera.

Cada semana, se emite un boletín -impreso y electrónico- que da un resumen del avance.

Es un proceso abierto, monitoreado y alimentado por la ciudadanía, con sesiones técnicas abiertas que se retroalimenta en internet y en las radios, y con plazos fijos dentro de cada etapa.

El resultado del debate público, las 3 alternativas de una posible Constitución, serán socializadas tanto en el parlamento chileno como en la sociedad misma, durante un plazo de 4 meses, para luego ser sometidas a una consulta nacional.

Como ven, no es un plan costoso. Podemos hasta aprovechar las elecciones de Octubre de 2012 y de Noviembre de 2013, para la consulta nacional.

La otra alternativa sería llamar a elecciones anticipadas, pero dudo que alguien quiera eso.

7.8.11

JUNJIGATE SIGUE: Esclavos párvulos

Con no poco cinismo, el gobierno de derecha de Chile incluye en su documento -la respuesta a las exigencias de los y las estudiantes de Chile- la cobertura y importancia de la educación temprana. Es decir, ese grupo en la sociedad que aún no marcha demandando sus derechos plenos. Estamos hablando de los y las párvulos. Un ámbito que fue duramente defendido por la ex presidenta Bachelet ante el neoliberalismo desatado de la casta política en general y su ministro de Hacienda, en particular. Es que esto de los 'cauros shegos' es asunto de minas...

Les avisamos a los despistados que el neoliberalismo es tremendamente machista. Tanto amor por el Mercado hace que se deje a los más vulnerables de la sociedad al libre albedrío de la oferta y demanda, y su soñada autoregulación.

Por eso mismo no fue extraño que el gobierno de Piñera quisiera desmantelar lo antes posible (se hicieron un espacio en la apretada agenda del papelito-tour) el trabajo que se hizo durante 2006-2009 en la JUNJI. Una medida ideológica evidente. Sala cunas y jardines de calidad e inclusivos no pegaba con la Constitución que nos gastamos en Chile. Una Constitución que aboga por la competencia y trata a los y las estudiantes (sin importar su edad) de esclavos de la banca en potencia. Tampoco fue extraño que ante la ya famosa Junjigate 2010, que nada se escuchara desde las trincheras de la Concertación. Ni una frase respaldando no solo la pega hecha por miles de funcionarios de la JUNJI sino tampoco, la importancia ideológica de la misma. Los retoños son cosas de minas...sean éstas nanas, madres, abuelas, parejas etc...minas.

La JUNJIgate no fue una cosas azarosoa. Fue el primer grito de la gente como una -ciudadan@s impactad@s- que utilizó las redes sociales para divulgar los dichos desafortunado y medidas insidiosas de un gobierno rabiosamente de derecha. Fue también una movida que dejó al descubierto la prepotencia del poder político.
En estos días, la Contraloría de Chile dictó que no hubo enredo de platas en la JUNJI durante el gobierno anterior (es decir, gobierno de Bachelet), cuestión la cual acusaban desde el Ministerio de Educación.

Sin embargo, sigue el cometido. La nueva jefa de la JUNJI es nada menos la empresaria de los quioscos infantiles, la cadenas de jardines VITAMINA. Cadena que se parece más a los McDonalds que espacios para nutrir a los y las más chicos de Chile. Se procura que así no se críen subversivos inútiles...
ENCAPUCHADO O FUTURO SUBVERSIVO INUTIL? Foto: via @ale_gonzale via @oposicionpinera Marcha Por la Familia por la Educación 7 de Julilo 2011
Así pues. Tanta preocupación desde el gobierno de Piñera huele a una 'democratización de la educación parvularia'. Estaríamos a pasos de nuevos esclavos a la banca. Solo que esta vez, tendrán menos de 5 años. Y esos si que deben pedir permiso para salir a marchar.

[Aquí JUNJIGATE 2010.]

6.8.11

ChileImagenPais: No es una embajada, es una embarrada (33)

Se sabe que la cosa no anda bien con la imagen país cuándo los grandes periódicos del mundo comienzan a publicar historias que no exactamente son positivas. Y eso, en portada. Por ejemplo, EL PAIS ya asegura que 'la represión de los estudiantes hunde la imagen de Piñera'.

Y no es raro, la gran cantidad de corresponsales extranjeros que polulan en estos días en Santiago, reportan el abuso del gobierno de Piñera a la población, con puntos y comas, y una que otra imagen. Y eso, justo cuando se cumple un año del rescate de los míticos 33. 33 mineros que hoy también cuentan su historia que explica más la situación actual del país que el famoso y fastidioso 'relato' que se ha exportado por años. Ya saben, Chile es Nirvana y lleno de rucios arios.

Ayer, en una acto que se suponía era importante tanto para EEUU como Chile, en el Smithsonian se inauguraba la exhibición de la famosa capsula de los mineros. Sin embargo, y nadie sabe muy bien por qué, en las últimas semanas el país anfitrión comenzó a bajarle el perfil a la cosa (en realidad si se sabe, es por el abuso constante y sonante del gobierno de Piñera pero para qué andar con chismes diplomáticos...).

Nuestros representantes en Washington DC, hicieron los máximos esfuerzos para aparentar no ser sudacas (tal como corresponde) y lustraron las botas y las lentejuelas. Las invitaciones, con el sello de la República, fueron enviados con máxima preocupación. Nada se dejó al azar. Fue tanto el esmero que hasta armaron un memo donde explicitamente declaraban que no querían medios latinos presentes más que el compatriota que trabaja para UNIVISION. Tal cual.

El memo -por supuesto- se filtró.

Desguste el comentario de la radio más escuchada por los latinos en la area de Washington DC, EL SOL. La embajada de Chile en EEUU "no es una embajada, es una embarrada". ¿Embarrada de burros?
[Si tiene problemas con el player, enlace directo pulsando aqui]


PD: Gracias a @crishuidobro y @rodriguez_pablo por el headsup.

27.7.11

Niñas que tocan

6 niñas (porque son niñas y no adultas) chilenas fueron abusadas y obligadas a desnudarse ante Carabineros de Chile hace dos dias. Por favor, lean el siguiente comunicado de la familia de Laura Ortíz:

El día de ayer (lunes 25 de julio de 2011) los estudiantes secundarios han sido víctimas del más cruel y despiadado de los abusos por parte de la autoridad, depravados torturadores de verde.

Hoy, ante el intento de reunirse con gente de UNICEF, fueron sometidos a un control de identidad después del que sin justificación, no les fueron devueltas sus cédulas de identidad.

Ante el justo y legal requerimiento de los estudiantes, les respondieron con golpes de todo tipo, dejando inconsciente a uno de ellos, el que entre otras cosas se encontraba en huelga de hambre hace 3 días por lo que su debilidad era evidente.

Trasladados a constatar lesiones, en procesos del todo irregulares, fueron trasladados a la 17ª Comisaría de Las Condes, donde permanecieron hasta las 19.00 hrs. (aprox. 8 hrs de tortura y encierro).

En su trato vejatorio y humillante para las niñas, llegaron al extremo de desnudarlas en un furgón, a vista y paciencia de Carabineros degenerados que se encontraban abajo del furgón, procediendo la Carabinero, L. Merino de la misma comisaria, a manosear de manera indigna a todas ellas.

La vocera de la ACES fue esposada como la peor de las delincuentes y golpeada en esa condición por media docena de Carabineros.

El valor de ella y sus compañeros ahogan el dolor de cada uno de esos golpes, los cobardes se desenmascaran solos y ahí estan, ellos son los que torturan aún en estos días de nuestra inmunda y corrupta democracia sin razón.

Somos la familia Ortiz Carvajal, orgullosos de ir al frente, hoy le toca a Laura encabezarnos, y a nosotros ser su más fuerte e irrestricto apoyo.Vivan nuestros estudiantes, vivan nuestros jovenes, vivan nuestras conciencias.

[copiado de NuestroCanto.net]

25.7.11

IMPUTA (Recaredo Galvez)

Contar -con palabras e imágenes- el abuso constante en Chile a un público de 480 millones televidentes en el Medio Oriente, tuvo una reacción insospechada. Los comentarios desde lugares de revueltas sociales y represión completa, no cesaban de exponer su incredulidad. "Y no era que Chile es un país modelo de la democracia?" se preguntaban. Para ellos era inexplicable que se reproducía la misma violencia en el Medio Oriente que en Chile, país tan lejano en Sur América. "Nosotros peleamos por la libertad y en contra de la pobreza sometida pero ustedes en Chile qué han hecho para que los abusen de esa manera?" me preguntaba uno desde Egipto hace ya un mes.

Santiago 14 de julio 2011. Foto de Tomas Vivanco @tomasoski.
O sea, lo que en Chile nos han acostumbrado entender como algo normal, no lo es. No es normal que con solo 15 minutos de marcha pacífica, se lance agua tóxica sobre l@s transeuntes. No es normal que tras 20 minutos, siempre se bombardee con bombas lacrimógenas neurológicas. No es normal que apunten con las mismas bombas a las entradas del Metro de Santiago, llenando los túneles con gases infernales por días. No es normal que el mismo Metro por los altoparlantes pida que los pasajeros cierren las ventanas para evitar gases en los trenes. No es normal que por tu estética corporal te lleven detenido arbitrariamente. No es normal que niñ@s de meros 13 años sean abusados a palos y patadas en el craneo por estar presentes en las tomas de sus colegios. No es normal. No es normal que Carabineros tenga que importar desde regiones a cientos de pelados para reprimir. Es que no es normal. No es normal que las ciudades de Chile estén sitiadas por la fuerza del Ministerio del Interior con el beneplácito de Intendentes y Alcaldes.

Un chico de apenas 21 años de una familia sin recursos, fue brutalmente golpeado en la cabeza para luego ser detenido en la carcel El Manzano de Concepción. Figuraba en una marcha de la Universidad de Concepción en apoyo a las familias en Dichato que pedían la reconstrucción mínima tras 17 meses de nula gestíon por parte del gobierno. En Dichato, por supuesto, llovieron bombas lacrimógenas y palizas por parte de Carabineros. Niños y ancianos no fueron excluídos. El abuso chileno es democrático.

Imputan a Recaredo Galvez de 'homicidio frustrado' y 'porte de arma ilegal'. La siempre atenta fiscalía pide dos (DOS!) meses de investigación para averiguar si acaso su arma mortal -un molotov- estaba en su mano o no. Qué cientos de testigos digan que así no fue, importa poco. Qué el médico presente alega que la golpiza a su cabeza lo dejaba con riesgo vital, tampoco importó. Casos como el de Recaredo ya son cientos en la reciente historia de Chile.

Te detienen, te imputan y ahí, quedas pudriéndote en la carcel mientras se arma un caso en contra de ti con evidencia inventada. Eso es si tienes suerte. A otros le chantan testigos encapuchados y pruebas ficticias. Eso es si eres Mapuche.

El hecho que Recaredo @recarex sea de origen 'menos próspero', que sea secretario general de la Federación de la Universidad de Concepción (elegido entre pares), que sea joven, que no tenga miedo, que salga a la calle y no se esconda entre cuatro paredes, lo convierte en otra bandera de lucha en contra de un sistema que ya no da para más.

Tanto los estudiantes como los Mapuche se han dado cuenta de que el origen nefasto de la tremenda desigualdad es una Constitución que factiblemente establece que el Mercado está por sobre cualquier actividad del Estado mismo. Un Estado tan reducido que solo le queda su brazo represor: Carabineros de Chile, estamento compuesto por gente del mundo más pobre del país y con pagos mensuales ridículos.

Entonces, no es raro que Chile trate a sus ciudadan@s tal como en un país africano o arabe. 


60% del país vive como en Angola, tal como corresponde. Y eso si que es normal, tal como corresponde a una Constitución como la nuestra. El pobre es pobre aquí y en el Medio Oriente. Por eso, el pedido de una reconstrucción digna de Chile tiene como resultado palizas y abusos.


Qué cuatro familias chilenas hayan amasado fortunas de 50 mil millones de dólares gracias a nuestra Constitución, también corresponde. El golpe al craneo de Recaredo es solo un ejemplo de cómo se defiende tamaña riqueza (con o sin molotovs inventados) y cómo se procura que el país más privatizado del mundo siga así.


Las imágenes de lo que ocurre en Chile dan vuelta el mundo. Y no se preocupen, somos muchos dedicados a denunciar. Recaredo no está solo ni tampoco es el único.

------>

Vea el apoyo online en  #recaredogalvez y lea la SEGUNDA CARTA DESDE LA CARCEL EL MANZANO DE RECAREDO GALVEZ.