Mostrando las entradas con la etiqueta Chilenos Tontos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chilenos Tontos. Mostrar todas las entradas

8.9.21

La historia de un reglamento express auto-plagiado germano en la constitución chilena via Atria y compinches

Se supone que a nadie le gusta armar reglas, límites, murallas, vigilancia y cercos, u obligar a gente a obedecer, y menos en un país tan inmaduro como Chile. Es mucha la pega de estar constantemente ordenando el rebaño revoltoso. 

“Se supone” porque a algunos de le gusta por deporte (sádicos) y a otros le es necesario para mantener el control sobre el país, en el presente y en el futuro lo cual nos lleva a la cosa menos sexy del mundo, EL REGLAMENTO DE LA CONVENCION CONSTITUCIONAL (CC). 

Se supone que Chile está ad portas de escribir una flamante Constitución partiendo con una HOJA EN BLANCO. 

Para enderezar las filas, repartir el sudor y quemada de pestañas, y prevenir un circo romano en la sede de la CC, fue -NATURALMENTE- necesario armar un reglamento de cómo y cuándo se votará tal y cual cosa, y cuántos votos eran imprescindibles para pasar o no, una propuesta. Y quienes podían presentar tales propuestas. 

Asimismo, supuestamente, era necesario repartir el trabajo en comisiones que -ahora- resultaron ser ‘temáticas’. De ahi, que no solo tenemos una Comisión de Reglamento sino también, 6 comisiones de ESTABLECEN a priori qué estará en la Constitución misma. Una sorpresa puesto que no teníamos idea que el asunto ya está zanjado mediante la balcanización del proceso constitucional mismo. 

Dado que en otros países (que han pasado por un proceso constituyente) se demoraron aprox. 6 meses en llegar a un acuerdo sobre el reglamento, jurábamos que teníamos debates y discusión y participación pública y gritos y conversas hasta, al menos, el verano chileno. Nos relajamos. Dejamos que la democracia chilena funcione. 

No obstante, la semana pasada la Comisión de Reglamento de la CC resuelve que SU propuesta está lista para ser sometida a votación en general en el pleno de la CC a PRIMERA HORA este 9 de Septiembre del 2021. En tiempo record, digno de olimpiadas de reuniones, los chilenos se coronaron como campiones: el texto por discutir se demoró apenas semanas. 

Siendo que conocemos a nuestros compatriotas y la ya asumida ‘eficiencia nacional’, tanta celeridad levantó inmediatamente sospechas como así también lo hizo el hecho las dos valkyrias autóctonas, Marcelita Cubillos y la Hube andaban de lo más amorosas y figuraban MUY CONFORME con esta propuesta del Reglamento… 
R-a-r-o. 

Buscamos inmediatamente el texto en cuestión y quienes conducían el exitoso proceso para extender nuestras felicitaciones. Y descubrimos que la hoja en blanco está archi copiada y manchada mediante autoplagio (?) y repartija de cargos y funciones y hasta lucas germanas andan metidas. Y es una hoja-era que no- excluyente, conservadora y anticuada. 

Lo cual nos lleva a reflexionar (con datos duros) el por qué y cómo, y quiénes. 
 
Primero debieron asegurar el control de la Comisión de Reglamento y sus subcomisiones.  

Inicialmente, la Concerta con la FA querían que un tal Ricardo Montero fuese el boss de la Comisión de Reglamento. Insistieron tanto que Montero perdió 14 (!!!) rondas de votaciones. Quizás el hecho que Montero pertenezca a la camada de Jorge Burgos levantó suspicacias. Montero fue -nada menos- el jefe de gabinete de Burgos en el Ministerio de Defensa y luego en el Ministerio del Interior, (2014-2017, julio), y como tal estuvo a cargo la reformita a Carabineros y encargado de leer la presentación de Burgos en el primer lanzamiento del libro de Diego Ancalao (28 de Agosto, 2015): “La actitud de los jóvenes que han preferido no quedarse en el malestar, la queja o la apatía y han optado por dedicar sus esfuerzos, energía y talento a represtigiar la política". El secretario de Estado se excusó de asistir a la actividad por problemas personales, pero envió su presentación que fue leída por su jefe de gabinete. El dato freak es que en el segundo lanzamiento del libro de Ancalao, fue Sergio Bitar, el encargado de felicitar al autor. 
Montero y Ancalao (2015)
Montero es también el único constituyente que ostenta estudios en la IADC (Inter american defense college) donde se fue a estudiar y codearse con milicos gringos y latinos después de dejar el gobierno de Bachelet 2. Recordemos que para lograr un cupo en la IADC, tu país te debe recomendar y pagar por los estudios. Asi fue cómo Bachelet llegó a la IADC, espacio que no tiene otro objetivo más que asegurar que los intereses de la soberana nación de EEUU tengan confiables aliados CIVILES en otros países (los aliados MILITARES están a cargo del Pentágono). Y Montero es muy obediente

Bueno, en vez de Montero, quedó una tal Amaya Alvez como coordinadora de la Comisión de Reglamento. No dudamos de su destreza o pergaminos leguleyos pero ya que estamos en alerta, detectamos que el famoso texto del Reglamento de la comisión fue presentada por la misma Alvez y Fernando Atria y -para colmo- es tan parecido a otro texto de su agrupación que opera dentro y fuera de la CC, una junta de amigos llamada (hoy) Rumbo Colectivo y de la cual Alvez es directora. 

Segundo: presentar un esbozo propio de REGLAMENTO y boycotear cualquier idea que NO concuerde con SU reglamento (ojalá  de forma poco transparente y no tan democrática):

En una entrevista en La Tercera (16 de marzo 2021) Diego Vela Grau (ex presidente de la FEUC 2013 por la NAU, de ahi se fue a Educación 2020->America Solidaria 2015-2017 que es de otro constituyente Benito Baranda para luego estudiar en Londres) el flamante director ejecutivo de -ahora- Fundación Rumbo Colectivo asegura algunas cosas inquietantes: 
*que en marzo, 2021 recién ‘existen’ legalmente como Fundación 
*que desde Agosto, 2020 reciben financiamiento de la socialdemocracia alemana FES (Fundación Friedrich Ebert en Chile) (sin ser una Fundación legal) para armar un Reglamento para la Convención (esto es ANTES de que ni siquiera Chile haya celebrado una elección de rechazo o apruebo en cuanto a proseguir hacia una Nueva Constitución) 
*que en Marzo, 2021 presenta su propuesta de reglamento -llamémola ‘germana’- para la Convención (esto es ANTES de las elecciones para la Convención Constituyente) 

A todos luces la gente de Rumbo Colectivo es tremendamente adelantada, precavida y afortunada puesto que un lote de ellos resultaron elegidos para la CC. 

Y uno podría preguntarse por qué importa que los textos sean tan parecidos que parecen iguales… 

Ocurre que el texto germano establece la consagración de cosas como el 2/3 y la ausencia de la mera posibilidad de ‘plebiscitos dirimentes’. Tuvimos que investigar googlearplebiscitos dirimentes’ y basicamente es un mecanismo que le pide que la galucha decida. 

En el caso puntal chileno, constituyentes presentaron propuestas que sostienen que temas que no fuesen aprobadas por 2/3 (66.6% o 103 pericos constitucionales) de la CC pero superaban el beneplácito de 4/7 (57% o 88.35 pericos) podían ser sometidas a un ‘plebiscito dirimente’. 

Y dado que vemos que las votaciones están hiper peleadas ya dentro de la Comisión de reglamento misma (ganan con un sólo voto y reuniendo la concerta y derecha), la idea de ‘plebiscito dirimente’ parece una propuesta sensata y democrática. 

Montero se encargó de frenar propuestas sensatas en la subcomisión mientras el infaltable Atria (ya parece oráculo que tanto lo entrevistan sobre consecuencias de la ley q el mismo escribió el 15 de Noviembre de 2019) deja de lado su acostumbrada soberbia y se puso histérico. 


Siendo justas, la mayoría simple de la Comisión de reglamento indicó que quienes querian proponerlo otra vez, debía enfrentar el Pleno en masse…O sea, si no te gustaba la propuesta de Rumbo Colectivo aka Atria, a los leones no más. Rumbo Colectivo nace como idea de Sebastian Depolo (ex candidato a gobernador) y la ex periodista y ahora doctora en ciencia política Claudia Heiss quien junto a Atria, Alvez, Bassa y gran parte de lo que hoy es Rumbo Colectivo, armó algo que se llamaba PUENTES en 2016 para llamar la atención sobre la destreza de ellos mismos en búsqueda de una constitución que “se deba al pueblo” porque “una constitución es la forma de poder”. 

Yeah, we know. 

Cómo era de esperar tanta defensa corporativa y ofuscación poco elegante ante ideas de otros constituyentes, desencadenó sendas de acusaciones de que la comisión de reglamento estaba envuelta en un tufo de “autoritarismo”. Alvez (defendiendo lo indefendible) lo explica de la siguiente manera (creando más confusión) "Si esta comisión, en virtud de su visión de conjunto sobre los DD.HH., corrigiese lo decidido por otras comisiones (que han interpretado los derechos humanos de forma distinta), reclamará facultades supraconstitucionales que vulneran la libre determinación." 

En la entrevista que mencionamos más arriba, Vela Grau nombra quienes están a cargo del reglamento germano: Jaime Bassa (resultó electo y lo vemos como vicepresidente de la CC), Alberto Coddou, Vicente Martinez (Martinez tiene como socio a Jeronimo Diaz que trabaja para EXTEND comunicaciones de las hermanas Velasco) y Javiera Martinez. 

Javiera Martinez es, desde Marzo, 2018 coordinadora técnica de la bancada RD en la venerable Cámara y asesora del Diputado Jackson en la Comisión de Hacienda. Además, es con Pardow de Espacio Público (otra agrupación igual pero financiada por los gringos de la NED) una de los dos encargados de ‘converger’ ideas en la campaña presidencial de Boric. Martinez entró al Ministerio de Defensa cuando Jorge Burgos era ministro en 2014. También figura una chica matea llamada Valentina Sebeckis quien fue entre 2014-2017 parte del equipo de Jackson en la Cámara y trabaja desde 2018 con clientes en el bufete de Philippi, gran bufete de la gran minería. Los defiende en contra de comunidades y pueblos originarios.

Rumbo Colectivo ha sostenido y sostiene, según el mismo Vela Grau, amplias reuniones ideológicas con otras agrupaciones tales como Igualdad, Chile 21, Horizonte Ciudadano, CEP e inexplicablemente, o quizás no, Libertad y Desarrollo, lugar donde Marcelita Cubillos fue directora ejecutiva hasta junio de 2021 y dónde la Hube (actual constituyente y ex abogada de Carey, quizás el bufete más minero de Chile) sigue como consejera 

Pero a Rumbo Colectivo no se satisfacen solo con el Reglamento, también tienen “una hoja de ruta para reformas legales y cambios constitucionales en tres ítems que desde la dictadura se han mantenido casi intocados, como son pensiones, agua y salud”...[aquí]

O sea, se viene más...

Aqui está la propuesta comparada de la Comisión de reglamento (por un lado lo que se vota en general y por otro lado, las propuestas sensatas). Se vota a primera hora el 9 de Septiembre, 2021...

26.6.17

Bitar, el vampiro politico infectado quiere sangre de Guillier

Resulta casi increíble que desde la cripta -esa misma que mantiene sepultados a tantos otros, y a pocas semanas que se haya clavado una cruz política en el pecho octagénico de Richie Lakes (senior-senior)-, aparezca Sergio Bitar, en la escena de Guillier. Y a cargo de los dólares, o los supuestos dólares, que traería en su maletín…

Es, desde luego, una descomunal evaluación errónea de la realidad de Chile y que nos deja casi gritando, por qué meten a ESE en el comando ya hiperpoblado?

Según se dice, Guillier necesita 33 mil firmas (cifra que no incluye el porcentaje clásico de firmas que son raras, o sea, inadmisibles por variadas razones tales como ser militante de algún partido político, no corresponda el RUN y un largo etcetera) antes del 2 de agosto de 2017 para poder inscribir su candidatura presidencial. Es decir, y según del departamento de investigación de CRVS Inc, Guillier necesita -al menos- 70 mil firmas porque los/as chilenos/as somos al lote.

No sabemos qué le pasó por la cabeza al candidato ‘vaso comunicante’, al senador de Antofagasta -región donde quizás se comete el desfalco al fisco más grande de la historia chilena mediante el #fakeroyalty - y al ex lector de noticias y ocasionalmente entrevistador tímido cuando no era modelo de una u otra empresa.

Guillier decide (o se lo decidieron) que para lograr una campaña exitosa (reunir firmas para su candidatura presidencial) debía incorporar a Sergio Bitar, el mismo que alguna vez estuvo -en tanto Ministro de Educación- al otro lado de la mal lograda mesa de negociación cuando marchábamos y tomábamos cuanto recinto existía para FRENAR el CAE PORQUE PENSABAMOS -CORRECTAMENTE- que convertía a cada estudiante y su familia en ESCLAVOS DE LA BANCA y solamente porque a Lagos y sus amigos se les ocurrió que querían lucrar no solo con cada elemento físico nacional también se debía privatizar la vida misma de los y las jóvenes de Chile, y su futuro. Y si Bitar dice que se equivocó con el CAE, está mintiendo porque Curvas lo escuchó, con su propia boquita, reconocer lo mismo. Eso fue hace casi dos DECADAS.

Entendemos que Guillier, que ya no es tan neófito en esto de la política, piensa o se lo pensaron que debe de alguna manera, aunque sea un tanto engorroso, justificar esto de apelar al Laguismo de la casa de reposo, para así, asegurar firmas/votos Concertas (es de siútico decir ‘Nueva Mayoría’, sépanlo).

Ya es mala cosa que el estandarte de conocimiento del país, el culto y elocuente, nuestro propio filosofo y pehachede, el senador Juan Pablo Letelier esté a cargo de la recaudación de las firmas (no sabe mucho de matemáticas) y es aún peor, que Letelier -en su inmensa sabiduría- NO quiera divulgar la cifra exacta de las firma ya recaudadas (no existe razón estratégica para tanto secretísimo estúpido y es lo opuesto de lo racional en una campaña política).

Todo lo cual no justifica el equivoco de Guillier.

Incorporar a Bitar no solo sepulta y mete al senador barbudo en una suerte de coma indefinida -cuestión que ya nos huele a acción autoinflingida- pero además, no suma, sino resta. Y mucho. Y cómo Karol Cariola aguantará y si acaso entenderá que es una trampa mortal para su carrera política, queda por ver si acaso tiene esa habilidad cerebral.

Puesto que -de ninguna forma- la figura de Bitar suma, y más bien resta y desilusiona, y peor, justifica el cinismo que cada chileno y chilena carga en sí y que ya es cosa casi genética, no queda otra que pensar que el misil Bitar es una bomba infectada que primero logra espantar el apoyo a la candidatura de Guillier y segundo, infecta a quién esté en su cercanía. Y no crean que eso no es con propósito.

Ocurre que Bitar es la vanguardia de Lagos, el eterno símbolo de la politiquería de la cuarta edad, un actor que está tras bambalinas esperando que Guillier ceda (al no lograr las firmas) y deje al Lagos en el puesto de la candidatura presidencial del conglomerado ‘todos contra Piñera’. Tema que el mismo Lagos y secuaces han hecho saber en el Congreso y en la SOFOFA, anticipándose una buena cosecha vampiresca.

Para lograr el éxito, Lagos, y sus financistas, necesitaban infiltrar -a la luz del día- la campaña de Guillier ya que a puertas cerradas no funciona el asunto debido a que cada milenial (ergo, jovencitos/as) y sus abuelos/as están armados/as con Google y la destreza de usar la memoria propia y tecnológica.

Qué se deje que Bitar ni siquiera se asome es dejar que la peste entre por la puerta ancha a sabiendas que se trata de una rata infectada. Y lamentablemente Guillier lo sabe y ya le está dando de comer.

Aún hay tiempo, Alejandro. Es cosa de soltar las gatas. Es el momento de definición. A espantar las ratas enfermas.

14.12.16

Chile es una muñeca inflable. Recién se dieron cuenta?

Aún no responde Roberto Fantuzzi si acaso la muñeca inflable es Made in Chile, muñeca que fue regalada al ministro de economía en una cena de ASEXMA. Fantuzzi es campión de cada cosa que se manufacture en Chile y ASEXMA es la Asociación de Exportadores y Manufacturas, entonces, sería una vergüenza si la muñeca fue hecha en otro país. Además, la muñeca se entregó con un papel pegado en su boca que se lee "para estimular la economía”, dando de entender que ASEXMA se incluye en la actual histeria chilena, de que las cosas no andan bien ECO-NO-MI-CA-MENTE hablando y que están preocupados.

Bueno, la imagen de un funcionario público (Luis Felipe Céspedes) junto a dos pre candidatos presidenciales (Alejandro Guillier y José Miguel Insulza) -que también recibieron regalitos (un caballo de palo y una peluca rubia, respectivamente)- golpeó la psiquis criolla tan profundamente que hasta la mama de Sebastian Davalos presidenta Bachelet rompió su eterno silencio y rápidamente opinó -via twitter- que “lo ocurrido en la cena de Asexma no se puede tolerar”. Además, Bachelet aprovechó de recalcar que “La lucha por el respeto a la mujer ha sido un principio esencial en mis dos gobiernos”, cuestión que no es cierta.

El público reprochaba el acto generoso por ser “vulgar”, “de mal gusto” y “denigrante hacia la mujer”. Aunque este país -de buenos modales- suponga que no corresponde tamaña performance en un mundo tan solemne, como lo es una cena bien regada entre empresarios y políticos, lo que más llama la atención es que se identifique la pura y casta honra de la mujer chilena con una muñeca inflable.

Y nuestro asombro es grande. Qué creen que es el mundo empresario-político chileno y el sistema de distribución de la economía?

La muñeca es Chile, es justamente esa bolsa plástica de colores y hoyos acordes y funcionales para quien tenga un pedazo (o pedacito) corporal para meter, si así lo estima conveniente. Y no es ni tan cara. Se puede hasta comprar en cuotas y endeudarse tal como corresponde, estimulando nuestra actual economía extractiva-mercantil.

No se equivoca ASEXMA porque dificil sería encontrar una imagen más ilustrativa que muestre la identidad y macroeconomía nacional. Olvídense de la cueca, manto de huaso y cuanta parafernalia propagandística que se haya utilizado para hacernos creer que Chile es floreciente, vibrante y creciente. Desde tiempos mozos que Chile, o esa muñeca plástica, está accesible para que solamente unos pocos infle o desinfle su existencia a su agrado.

El problema no es la muñeca ni tampoco la tropa de imberbes en el escenario. No se espera más ni menos de ellos.

Mientras el abultado equipo de la presidenta ejercitaba las neuronas para empujar un mensaje fuerte y decidido en twitter, en el mismo día, una anciana Machi logra que le entreguen una carta a la presidenta.

La Machi Francisca Linconao lleva más de 8 meses en prisión preventiva sin que el Estado de Chile y el gobierno, y por ende, la Presidenta Bachelet, deje que pueda probar su inocencia siendo que hasta Amnistía Internacional -repetidamente- declara que la Machi Linconao tiene derecho a esperar el juicio en libertad.

La Machi le escribe lo siguiente a la doctora y presidenta Bachelet:

Mi salud se ha deteriorado cada día, peso menos de 43 kilos, continuo con mi gastritis crónica y se han sumado varias enfermedades…me han realizado muchos exámenes para descartar cáncer gástrico, hasta el momento no hay nada de eso. Pero la mayor afectación que tengo es a mi salud como machi, mi püllü (espíritu) está lejos de mi rewe y eso en un machi puede ser mortal, y eso ha costado que lo entienda el Estado…Yo he dicho y demostrado que estoy dispuesta a ir a juicio para probar mi inocencia, no me fugaré porque soy inocente y porque soy una machi que tiene un rol que cumplir en este mundo, el cual es ayudar y sanar a quien me necesite.”

En tres oportunidades el Tribunal de Temuco ha modificado la medida cautelar dejando Linconao en arresto domiciliario total, pero después la Corte de Apelaciones ha desconocido dichos argumentos, cuestión que puede relacionarse -según nosotras- con una confusion legal absoluta o con presiones políticas.

Como si acaso no fuese evidente, la Machi Linconao indica que 8 meses encarcelada le han “afectado muchísimo, no se puede jugar con la dignidad de una persona así” para luego pedir, a la presidenta - la misma que en twitter pone que “la lucha por el respeto a la mujer ha sido un principio esencial en mis dos gobiernos”- de “no seguir persiguiendo al Pueblo Mapuche, que el Ministerio del Interior no aplique esa ley antiterrorista a nosotros los mapuche, y que por sobretodo respete los derechos que tenemos para enfrentar un juicio justo y sin presiones políticas”.

26.10.16

Falatio, fellatio y falacias o La Princesa SQM no es Chile: la #fakeabstencion y Munis2016

Ni se cerraba la primera mesa y ya cada analista suspiraba que todo estaba perdido/ganado (según vereda desde dónde se mire la famosa elección municipal de 2016 en Chile) puesto que hubo derrotas (ergo, Santiago, o sea, la Toha) sorpresivas. Y como son unos irresponsables y oportunistas, comenzaron las excusas. “NADIE FUE A VOTAR!” gritaban, apuntando a una flojera generalizada.

Sin embargo, acusar a 80% de Chile de ser unos zánganos no solo es una insolencia profunda sino, también, una ignorancia matemática. Resulta que la participación fue alta, y muy alta en algunos casos, y hasta sin variación, en otros casos. Es cuestión de hace la pega de SUMAR Y RESTAR, y contrastar los datos históricos disponibles para todo el mundo en Servel.cl, y además, y no menos importante, ENTENDER que Santiago no es Chile y dentro de la Región Metropolitana, la comuna de Santiago NO es toda la región.
"son todos unos flojos!"
Como somos suspicaces y profundamente desconfiadas de cada papagayo criollo político disponible, le dimos un rápido vistazo a SERVEL para desarmar la falacia criolla -que no es lo mismo que falatio o fellatio, y menos en Chile, o quizás si…- que ya se metió en la subconciencia nacional, y se repite y repite…

Tomando en cuenta que fue recién en las Munis2012 que debuta la inscripción automática y el voto voluntario (lo cual significó una expansión del padrón) y que en estas elecciones municipales de 2016 ya no opera el sistema binominal, aún así, podemos comparar el nivel de participación contabilizando VOTOS (aunque el padrón nacional fue traspapelado/afrancesado/manoseado/intervenido mediante el reciente cagazo de SERVEL).

He aquí un lote de ejemplos que demuestra que la ciudadania -en este caso eleccional- no tiene nada de ociosa y que la histeria sobre la supuesta abstención es puntual:
  • Si bien, de las 52 comunas en RM, la comuna de Santiago tiene una de las participaciones más bajas del país y de la región (junto con La Pintana y La Granja) con un 22.34%, hay comunas con similar cantidad de inscritos que en Santiago (más de 300 mil personas), por ejemplo, La Florida y Maipu, donde las cifras de participación son más altas (28.68% y 27.84% respectivamente).
  • Dentro de la RM, la más alta participación ocurre en las comunas ‘periféricas’ con cifras impactantes que van entre 44 y 59.11% . Para que no se escuden en que son comunas ‘pequeñas’, destacamos la comuna de Buin por tener un padrón de aprox. 65 mil y una participación de 41.97%. Asimismo, Vitacura y Lo Barnechea logra 45% y 42.38% respectivamente. Hasta en Providencia, Las Condes y Nuñoa, la participación supera 36%.
        Fuera de RM la cosa se pone aún más activa:
        • Los promedios de participación regionales (donde también se dan las mismas diferencias locales que en la RM), Atacama, Los Rios, Bio Bio, Araucania, y Los Lagos oscilan alrededor de 39-40%, y hasta se empinan sobre 45%, como es el caso de las regiones Lib. O’Higgins y Maule. Valparaiso - con más de 1.5 millones en su padrón- alcanza 36%.


        hagan click en imagen para mas grande

        Entonces, de qué y cuál abstención nos hablan? Y por qué?

        Claramente hay una obsesión con la comuna de Santiago. Y ya que estamos en eso, aprovechamos comparar lo ocurrido en Santiago con Valparaiso en las elecciones a Alcalde de 2012 y 2016 para ver qué tan cierto es eso de la ‘baja participación’. Ambas comunas son de similar tamaño en cuanto a su padrón (aprox. 300 mil personas), y en ambas se presentaron los alcaldes del duopolio a la re elección, y en ambas comunas, perdieron mal, mal, maaaaaaal.

        Santiago (votos emitidos 2016: 67.579) (2008: votaron 113.751 inscritos obligados)
        Lamentablemente para la Concertación/Nueva Mayoria/Alianza/ChileVamos (aka nuestro propio duopolio político), la supuesta ‘abstención’ no explica la tremenda derrota de la ahora ex Alcaldesa Carolina Toha (PPD) y el hecho que no solo perdió su palacio sino perdió ante un candidato tan imberbe como Felipe Alessandri (RN), quien tampoco ‘ganó’.
        hagan clic en imagen para mas grande
        • Factiblemente votaron aprox. 19.500 personas MENOS en 2016 que en 2012 en Santiago, pero Toha logra 19.481 votos MENOS en 2016 que en 2012, y Alessandri saca aprox. 7000 votos MENOS en 2016 que Pablo Zalaquett en 2012 (para este ejercicio, abultamos a los mismos votantes para los dos pasteles de la derecha por obvias razones).
        • Los candidatos -que no eran del duopolio- sumaban 3 en 2012, mientras en 2016, son 5, y la diferencia de votos por aquellos OTROS candidatos aumenta con 6.380 votos, en 2016. Y si bien hubo más alternativas en 2016 que en 2012, AUMENTARON los votos blancos y nulos con 653 votos.
        • Puesto que estos OTROS candidatos son ecologistas, progresistas, humanistas, de izquierda etc., que difícilmente podrían ser votos de la parte más derecha del duopolio, son votos que alguna vez hubiesen sido de la Concertación.
        • Todo lo cual deja un saldo de 13.101 votos fugados de los brazos de Toha. Y la fuga de la derecha -de aprox.7000 votos- es casi la misma cantidad que la diferencia total de votos emitidos entre 2012 y 2016.
        Resumiendo, vemos un castigo a Alessandri (quien reduce en 18% su base en comparación con 2012) y a Toha (baja un 30% su apoyo). Y si pensamos al duopolio como territorio politico en cuanto a votos, el parcito convierte un cómodo 91.2% (2012) en 78.18% (2016) del universo de votos emitidos en Santiago.

        Valparaiso (votos emitidos 2016: 88.154) (2008: votaron aprox. 138 mil inscritos obligados)
        Valparaiso es también una comuna que históricamente pertenece al duopolio criollo y tal como en Santiago, se presentó el alcalde a la reelección (Jorge Castro-UDI) y perdió, mal, mal, maaaaaal al joven Jorge Sharp (Movimiento Autonomista).
        hagan clic en imagen para mas grande

        Sin embargo, el resultado en Valparaiso contrasta con Santiago por el contexto electoral.
        • En 2012, los/as candidatos/as que se presentan fuera del antro del duopolio eran 4 (logrando aprox. 16.300 votos) mientras en 2016, son apenas 2 pero que juntos suman aprox. 47.500 votos (Sharp con 46.311 votos y C.Lemus 1.104 votos). Un aumento de aprox. 31.200 votos.
        • En cambio, el edil Castro baja de 40.264 (2012) a 19.438 votos en 2016 simultáneamente que el candidato Mendez de la Concertación/Nueva Mayoría, recibe 19.307 votos lo cual es aprox. 11.500 votos menos que lo logrado por H. Pinto en 2012 (30.723 votos).
        • Si comparamos reducción de votos totalmente emitidos entre 2012 y 2016, en Valparaiso son solamente 5266 votos menos. Además, bajan tremendamente los nulos y blancos en comparación con 2012: de 6089 (2012) a 1994 (2016).
        • En 2012, la dupla duopólica (Castro/H.Pinto) logra aprox. 71 000 votos y en 2016 (Castro/Mendez), no superan 38.700 votos. Es decir, el territorio político-electoral del duopolio baja de 76% (2012) de los votos totalmente emitidos a 43% en 2016.
        Con todo, en el caso de Santiago, Toha fue castigada por su relación con las platas de SQM (y un lote de otras cosas que tienen que ver con su gestión local) siendo que tampoco ‘ganó’ Alessandri porque ni mantuvo o expandió la base electoral de su gremio.

        Y en el caso de Valparaiso, es otro ejemplo de nuestro castigo al duopolio pero con la diferencia de que las fuerzas extra-duopólicas se pusieron de acuerdo en apoyar uno o dos candidatos, resultando en una conquista electoral de 53.8%, cuestión que ni era imaginable hace pocos años atrás. Además, tal construcción de confianza democrática a priori, se expone ya en el hecho que bajan dramáticamente los votos nulos y blancos, y hay una abstención menor.

        Saquen sus propias conclusiones pero podemos decir que lo de la "abstención" es una chiva y excusa burda para no hacerse cargo de varias cosas y tapar otras tantas que, de paso, nos insulta a todos/as y que se puede utilizar hasta para manejar el ánimo democrático del país. Ya se ve acusaciones entre la plebe sobre quienes fueron a votar y no, y qué tan culpables son de la Sodoma y Gomorra anunciada a los cuatro vientos.

        Relájense. Fuimos a votar. Y votamos. Y seguiremos votando.


        4.7.14

        La Blanco en el blanco

        Molesta de sobremanera que alguien en el Gobierno de Bachelet -la ministra de Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco- utilice la defensa del concepto de "machismo" para justificar una situación personal que simplemente se trata de un aumento de los ingresos financieros de su familia. Y eso que el Estado de Chile no paga mal. Son varios salarios mínimos mensuales por el puesto de Ministra.

        Resulta que la desesperada Barrick Gold (más sobre eso en un próximo posteo) estimó que Eugenio Ortega Frei era la persona más apta en el país para efectuar un lobby gubernamental. Esa será su pega como 'gerente de asuntos corporativos'.

        No hay duda que la ínitima relación matrimonial del señor Ortega -más allá de sus propias credenciales de haber pasado por cada ministerio posible en la Concertación- con la ministra de Trabajo (y ex vocera de la campaña de Bachelet) fue un factor importante al ser contratado por la minera mata-glaciares.

        Nada de malo. Barrick puede hacer lo que quiera y ofertar a la diestra y siniestra. Tampoco es raro que Ortega acepte con gusto la pega. Cada uno pone su precio en el mercado.
        Nutrido paso por la Concerta [pantallazo de LinkedIn de Ortega]

        Lo que es impresentable es que la ministra Blanco crea que está por sobre el hecho de que ambos hayan creado una situación corrupta y a todas luces, recomplicada para la presidenta. Y todo por el lucro personal.

        Además, la prepotencia y hasta nociva postura de Blanco se deja entrever al alegar que la están atacando y solo porque es mujer.

        Cuando le mencionan la nueva pega de su marido, Blanco -intentando de cambiar el tema- salta y dice que:
        "...de las cosas machistas que he escuchado en el último tiempo...yo te voy a decir una cosa...la trayectoria de ESTA ministra un compromiso que la gente conoce...yo te voy a decir una cosa...te aseguro que si éste fuera un hombre, no lo tratarían de criticar de la pega de la señora"
        Puede que la ministra está traspapelada pero, claro, eso sería un tanto cínico.

        Su paso por Paz Ciudadana -el caballito de batalla del magnate y pro de recibir lucas fiscales, Agustín Edwards-, primero durante 8 años como jefa de proyectos y, luego, como la directora ejecutiva, Blanco sabe mucho sobre eso de medir "la victimización" y como se genera "temor de la población frente a la delincuencia".

        En Chile va en aumento los femicidios. Según cifras oficiales, ya son 23 mujeres que han sido asesinadas en 2014. Algunas ONG especializadas, estiman que la cifra es mucho más alta. Chile es el cuarto país con más femicidios en América Latina y el Caribe.

        Entre las violencias en contra de las mujeres, figura la 'violencia económica', cuestión jamás manejada como tema ni en Paz Ciudadana (of course not, su directorio le daría un suponcio medioclasista aspiracional) o en la Subsecretaria de Carabineros (ex pega de Blanco).

        O sea, está bien que la ministra Blanco reconozca el machismo presente en la sociedad chilena pero que no lo haga oportunamente -solo cuando ella se sienta atacada- y solo para tapar la golosidad familiar propia por las lucas.

        "La discriminación contra las mujeres que prevalece en nuestros países va acompañada por una gran desvalorización de las mujeres...el lugar de colocación de las mujeres en la sociedad lo que se junta con la misoginia y hace que las mujeres estén en riesgo de recibir violencia. Incluso se acepta que haya un grado de violencia conyugal. Se habla de los pleitos conyugales, “se pelearon”, se dice, pero no se analiza que hay una desigualdad entre quienes se pelearon, que hay una relación de género, que hay un poder."

        Nos alegramos que la casa de la Ministra funcione adecuadamente la relación de género (y no como en muchas otras familias donde los ingresos son con salario mínimo) pero lamentablemente, Chile ya no aguanta más la violencia de la corrupción. Algo que se debería celebrar y no ponerse en la defensiva.

        Uno de los dos debe renunciar al menos que quiera seguir restando apoyo al gobierno de Bachelet. Nothing personal, Ministra. Ustedes se metieron en este lio y nada tiene que ver con si acaso tiene uno u otro, pechugas y vagina.

        30.1.14

        Gabinete MB ex post Ollas [2014]

        Lo bueno de nombrar a los/as ministros/as y su séquito correspondiente ANTES de las venerables vacaciones chilenas en Febrero, es que se calman las filas y nos ahorramos sendas de mensajes por la prensa de los ansiosos postulantes de siempre. Thanks, MB!

        Ahora bien, la lista de los/as nombrados/as que tomarán sus puestos el 11 de marzo de 2014 da para varios posteos pero ya que se destapó la primera olla con esto de designar a Claudia Peirano en la subsecretaria del Ministerio de Educación, partamos por lo más simple:

        La Peirano está forrada. Así es. Peirano es como la chica símbolo de lo que entrega a la chequera el negocio de la educación en Chile. Algo que los/as mismos/as estudiantes de Chile saben bien. Es que son los/as que le paran la olla a gente como la Peirano.

        Qué Peirano sea ex pareja de un tal Oliva (otro empresario educacional) o que éste sea actual pareja de otra (etc), no viene al caso (más allá de la clásica inevitabilidad de cómo se organizan los gobiernos en Chile).

        Peirano le gusta y usufructa del lucro educacional. Punto. Y su postura ideológica conduce -en cuanto a futura contraparte de los/as estudiantes en las negociaciones que se vienen si o si (otra inevitabilidad...)- a la gran confusión.

        La cosa está confusa porque con un simple búsqueda en el internets, Peirano aparece como la estandarte del lucro y contradice el mismo programa y, se supone, intención y voluntad de Bachelet (que tampoco está ni tan desplegado o explicado en su programa pero se entiende).

        Una confusión que en sí era evitable lo cual nos lleva a por qué Peirano fue la elegida y no otro/a.

        Resulta que -según se dice y se comenta- la DC (y en este caso la Marianita Aylwin Inc., gran amiga de este blog) presionó para instalar a Peirano en vez de (como también se dice y se comenta) un tal comunista Barraza.

        Tiene sentido. La Concertación se ha destacado por ser una suerte de feria de la flora y fauna chilena donde los partidos ponen sus fichas en cada gobierno. Y como los/as estudiantes ya le doblaron la manito al Piñera y su pseudoderecha, y hay que defender el negocio, la DC puso su alfil.

        El problema es que ahora, y con esta EVIDENTE incongruencia ideológica, el nombramiento de Peirano pone a Bachelet en aprietos. Y eso que su nuevo y abstracto gabinete ni lleva 24 horas en rodaje.

        Peirano puede decir que mejor se resta de recibir un sueldo fiscal y seguirá en su negocio educacional, o Bachelet deberá publicamente pedir que no asuma puesto alguno. Gran dramón interno.

        Siendo que la Peirano es chica lista, sabrá que es hora de retirarse.

        En todo caso, queda la gran incognita: ¿cómo es posible que Bachelet no supiera quién es Peirano y cómo su équipo no le avisó? Y, ¿hay más Peirano style en otros Ministerios??? O peor, ¿Bachelet sabía y aún así la nombra? ¿WHYYYY?

        Sea como fuere, el resultado es el mismo. Ya empezamos con el despelote a solo siete semanas de asumir el gobierno.








        21.5.13

        RECAP 21 DE MAYO [versión 2013]


        Tal como la muerte, se vino otro 21 de mayo y otro discurso presidencial que por alguna extraña razón demora 2 horas y algo, en vez de 15 minutos, pero para qué estamos con detalles.

        Bueno, la cosa es que durante el gobierno de Piñera (aka Piñi), lo que antes era el colmo de lo pretencioso y rebuscado (¿cómo olvidar la cátedra interminable que daba Lagos?) ahora es un festín de adjetivos y conjugaciones verbales con espasmos. Tal como este blog juguetón, inquieto y revoltoso.

        Anyways, padecimos el discurso para que Usted no tenga que revivirlo en youtube e hicimos -al ojo- un resumen de promesas e ideas locas y sueltas que se le ocurren a Piñi y que -todos sabemos- jamás nunca se harán realidad. O son ya realidad. O lo que Piñi clasifica como realidad. Who knows?!

        El presi apareció hablando pausado, como cuico muy de San Carlos de Apoquindo, cuestión que nos confundió por unos minutos. Especulamos que se trataba de 'solemnia histórica' ya que es -Pachamama, escuchanos- la última vez que se dirige al país.

        "Anuncios" (entre comillas porque nadie sabe ciencia cierta si es verdad o mentira lo que dice, cosa que hace del discurso más entrete):

        *Chile, aparentemente, compra más televisiones y electrodomésticos, dato importante y solemne de exponer. Venta de Teves subió 100%.
        *Para seguir golpeando, Piñi señala que el país aumentó de 2 millones a 3 millones de...deportistas. Ahora bien, eso sería -según cálculos de Centro de Estudios CRVS INC®- 83 mil nuevos compatriotas que le hacen al deporte al mes. [Nadie sabía que existía 2 millones o sea, significa que los pichangeros ya están contados por lo cual cada corrida al Metro, micro o baño hoy se cataloga como 'deporte'. Asimismo, trámite bancario debe -si o si- ser incluída también, según esa lógica.]
        *BONO PICHANGA: Son "mini estadios" en los barrios. Saque sus propias conclusiones.
        *De paso, Piñi menciona que la minería fue 66% de las exportaciones y 25% de los ingresos a la arca fiscal. Detalles...
        *"En energía, nos ha costado más de la cuenta" dijo Piñi, sin sonreir. Hay 16 nuevos embalses, cosa que Piñi relaciona con el DERROCHE de esa agua glacial que se escurre por los rios y cae en el mar SIN QUE NADIE PROFITE CON AQUELLO. "Es una pérdida!" alegó el presidente.
        *Hay también más "gente en el aeropuerto" según el presidente. No shit. Esas filas para hacer 'interpol' son maratónicas. Todo signo de que Chile está hot como destino. Y habrá más aeropuertos. Mencionó como 112 pueblos que no alcanzamos anotar. LAN feliz.
        *Sobre la educación (tema delicado...), basicamente Piñi dijo que armen cualquier boliche y el Estado (no él o sus amiguis) pasará las lucas. Según Sebastian, es importante velar por "el buen uso de los recursos públicos". Recordamos que ha gastado como país en guerra pero son detalles.
        *KINDERCARCEL OBLIGATORIA: Subvención estatal para supermercados para niños. Idea de pasar $$$ a cualquier mortal que arme un estacionamiento para cauros chicos.
        *BOLSA ANTIFLOJOS: una suerte de bolsa de trabajo para "quienes quieran trabajar", igualando la cesantía con la flojera.
        *BONO MILICO: Piñi también le sube las pensiones a las necesitadas FFAA, pensiones que son como 7 veces más que las pensiones civiles ya que no cotizan en las AFPs.
        *BONO MOTELERO: "POR UNA NOCHE DIGNA" (no es chiste, se llama así) es para gente de su edad que necesita donde pasar un buen rato. Ustedes hagan las conclusiones...

        De vez en cuando, Piñi paraba en el largo listado de cosas maravillosas y filosofeaba. Momentos épicos.

        Y le dío por mencionar a la Ceci quien, acusaba el primer plano de la cámara, lo sigue odiando a todo dar. Igual, la Ceci bajó de peso, está menos hinchada y con otro tono de pelo. O sea, bien por ahí. Au naturelle, casi.

        *Piñi también reconoció que debe chicotear la busqueda de más reos para las cárceles privadas poniendo como 2 millones de policias en las calles, cuestión que lo llevó a anunciar: PROGRAMA COLMILLO NUEVO ANTICAPUCHA: Estado pondrá más dentistas en las calles si tienes entre 12 y 18 años. Aguante ANARKOS!
        *BONO ARAUCANIA/INDIO: fuimos por un café y nos perdimos el anuncio.
        *No obstante, el anuncio más impactante (como si acaso no bastaba con tanta bonanza anterior) fue el BONO VAMOH.TIRANDO.SIN.CONDON ya que -advertía el presidente- nos vamos a extingir como nacionalidad por culpa de la chilenas flojas baja natalidad y eso no puede ser. 200 dólares a la tercera cría. Ojo, no la primera ni la segunda. La tercera. Ahora bien, nadie sabe cómo llegaron a ese monto ni por qué habría bono solo con el número 3. En todo caso, Piñi aquí es como un chino invertido.

        Finalmente, Piñera termina la arrenga con dos cosas.

        Primero reconoce que se ha equivocado pero que tuvo las mejores intenciones y estuvo lleno de corraje al enfrentar el terremoto, los 33 mineros o sea que no vengan con cosas que no tiene legado o es un tipo mala gente.

        Luego, y Piñera termina con esto (algo realmente histórico), reta a los/as estudiantes por ser unos egoistas y solamente exigir sus derechos sin "respetar los derechos de los demás y no reconocer deberes".

        Y así, le deja la pelota al próximo gobierno.

        VEREMOS SI LOS ESTUDIANTES DE CHILE se compran con visitas al dentista o no.

        [El Mostrador 22 de Mayo 2013]



        13.5.13

        TOO MUCH ESCALOPA ESCALONA #chile2013

        UPDATE: Camilito se mandó otra columna donde llora y acusa de bullying generalizado a su tierna persona. Está claro que es mucha Escalopa Escalona para tan poco país. No lo merecemos. Por eso mismo, habría que sacarlo de su miseria para que pueda dejar de sufrir TAAAANTOOOOOO. Es tan duro y horrible ganar más de 100 mil dólares al año y firmar #fakeroyalty sin esfuerzo alguno. Escalona será nuestro nuevo martir! Necestamos que la UDI arme página web y cuenta bancaria para poder depositar y así, asegurar que la estatua del martir sea al menos más grande que la de Juan Pablo II. 

        En Chile hay un grupito pequeño que no quiere fiesta ni tampoco dejan festejar, cosa que le puede costar el futuro mandato a Bachelet.

        En la propaganda política -ese marketing y manejo de medios- el melodrama de llamar la atención de posible, proable y creíbles ataques fue alguna vez pan de cada día y algo necesario para lograr que la prensa hiciera justamente eso, prestar atención y quizás, regalar algo de espacio medíatico. Hoy, en un ciclo noticioso que supera las 24 horas, aquellos personajes aparecen en pantalla o primera plana como sujetos un tanto sacados de un épocoa medieval. Cualquier ataque puede ser verificado, confirmado, citado, indagado y difundido en menos de 30 segundos por internet.
        Camilito

        O sea, cuando la persona que capaz más portadas ha sacado en La Tercera -si, el señor Camilo Escalona- repite y repite y repite que lo atacan y que -PESE A ESO- sigue ahí, vivo, y no tan tercera edad como nosotras pensabamos, hay que prestar atención. Claro, no tanto porque Escalona sea una suerte de autodeclarado guru político pobre de la próxima (?) presidenta de Chile (Bachelet) sino porque Escalona compone en su mismo cuerpo delicado, el "40+". Es decir, la derecha chilena -que todas sus matices- ha manejado desde 1973, los asuntos importantes del país.
        En realidad, no existe ciudadan@ algun@ que le importe qué le pasa o no al señor Escalona (si hay alguien que aparece por ahí, nos avisan). Su vida -por así decirlo- ya superó su fecha de vencimiento. El país entero lo sabe, menos él.

        Aquí lo importante son las variadas posturas y votos y movidas de Escalona que justamente POSIBILITAN que la derecha chilena y su Constitución 1980, SIGA VIGENTE. Según el mismo señor Escalona, lo que ocurre en Chile facilmente se puede catalogar como 'fiesta'.
        “[sobre los/as estudiantes de Chile] Aquí el que viene llegando a la fiesta no es el que se apodera de la música y del conjunto de la celebración. Las normas tienen que ser suficientemente claras” [Tolerancia Cero]
        Por supuesto, que en la ala partidaria de la derecha no faltan los oportunistas que acusan a Escalona de ser "de izquierda", "marxista" y cosas por estilo que -SORPRESA- solamente ayuda a fortalecer los credenciales del arrimado senador mientras -desde el lado de las trincheras sociales- aún no hay alguien que diga "sip, ese tipo es de izquierda".

        Una de las cosas más dañinas que ha hecho Escalona (junto al siempre enublado hijo del presidente Lagos Weber) fue promover y firmar lo que se conoce por #fakeroyalty. Sin asco, Escalona negoció y vendió algo que vale 15 mil millones de dólares, por 500 millones. Algo que no es de él ni del LakesWebars. La Gran Minería estaba recontenta. "Qué siga la fiesta" declaraba desde las oficinas de SONAMI sin pagar impuestos acordes.

        Por lo mismo, la carrera política de Escalona (cuestión que tanto le gusta recalcar) es el resultado de la mantención del sistema sociopolítico y económico chileno, ese que está inscrito en la Constitución de 1980. Ese sistema chileno que no puede ser más brutal y violador para cualquiera que no nazca winner.

        Hasta hace poco -dos días atrás- Escalona "pintaba" (según fuentes escalonistas aka Camilo) para ser el ministro del Interior en un segundo gobierno de Bachelet, y tenía -a la vieja usanza- una carrera corrida senaturial sin primarias, como su Plan B. Y Escalona es winner. Escribe la historia que fue y la que viene. Patudamente, ya habla como cuasi presidente de Chile.
        "Si se junta un grupo de dirigentes sociales y se constituyen como asamblea constituyente, eso no es más que un grupo que se juntaron...[hay que tener] un programa capaz de unir a la mayoría, y esa es una tarea política de la cual, lamentablemente, nos podemos desviar si es que nos consumimos en una discusión sobre la pertinencia o no pertinencia de situar como un eje del programa futuro una Asamblea Constituyente en Chile"
        "No tuvimos a nadie en la calle que apoyara el proyecto de fortalecer la educación pública de la ex Presidenta Bachelet, y al final, caímos en una triste y penosa negociación con la derecha por falta de apoyo social. De manera que si hay apoyo social para llevar adelante las medidas que el gobierno impulse, me parece fantástico, pero no para atacar al gobierno. Vuelvo a insistir: no se puede ser gobierno y oposición al mismo tiempo"
        Pero tragicamente, es su afán de fürher criollo, su exigencia de ser DENOMINADO a DEDO y sin primarias le ha salido por la culata. Y su capricho amenaza, profundamente, la misma candidatura de Bachelet. No tanto por el acarreo de votos (otra vez, nadie vota por Escalona...) sino por ese misma 'identificación simbiótica' que supone que Escalona es el 'regalón indiscutido' de la misma Bachelet. Un tipo blindado que durante 4 años no ha descansado en señalar -por la prensa duopólica- que es el 'indudable interprete' de Bachelet.

        No obstante, al armarse el circo de las no-primarias desde la sede del PS, animado por el mismo Escalona, por cierto, a todo el mundo le quedó claro que el lio era porque Escalona junto al Juan Pablo Letelier se sienten intocables por algo tan rasca como lo es un proceso de primarias siendo que la misma Bachelet se someterá a primarias.

        Se entiende que Escalona y Letelier le tienen miedo a la cesantía, pero también hay que cuestionar por qué quieren tanto esos cupos (más allá de ser los parlamentarios mejor pagados del mundo)...
        Ahora que se ventila que la Diputada Isasi recibe pago por firma de ley, bien nos hace preguntar, si acaso Escalona (y Lagos Weber) también fueron recompensados por el #fakeroyalty.
        O sea, a cúanto la escalopa? Y capaz qué "inventará" el señor que le tiene miedo a una pinche primaria. Sabemos qué tan temerosas pueden ser las mineras.

        Carta llorona e histérica que mandó Escalona para que el CP del PS le diera el cupo sin primarias:
        “en mi caso, se me ha tratado de autoritario, mitómano y basura política, quien tiene como propósito socavar y desplomar mis posibilidades electorales, al no ser mi postulación del agrado de quienes han hecho de la agresión verbal su instrumento predilecto de acción política. Ante este canibalismo político, que sólo busca destruirme, debo reiterar a la Comisión Política que soy víctima de tal “tratamiento” desde aproximadamente seis años en la región de Los Lagos
        [PUBLICADO EN EL MOSTRADOR 14 DE MAYO 2013]
        Nota: all about Escalona en este blog [enlace]

        11.7.11

        40 años no es nada

        En menos de un año se logró la titánica tarea de nacionalizar un recurso estratégico para Chile. Asimismo, en menos de un año, ahora por un gobierno distinto se cumple la privatización plena de otro recurso estratégico para el país.

        Ante la eterna necesidad de usar la meritocracia, vale recordar estos dos hitos para evaluar que tan eficientes han sido dos gobiernos chilenos tan radicalmente opuestos.

        Algunos dirán que 40 años no es nada. Otros dirán, con poca destreza mental, que las ideologías no importan y que ya no es cosa de 'izquierda' o 'derecha' sino de 'pasado' y 'futuro'. No es raro. Ocurre que la comodidad del centro engorda y se hace dificil los movimientos de caderas. Y ocurre que poco o nada quieren estos eñores que la ciudadanía sepa sobre la Historia.

        Aunque el tema de la nacionalización del cobre se entienda 'material', el 11 de julio de 1971 Allende precisa de que se trata. Indica que con su gobierno, ya no se quiere ser "un país en vías de desarrollo que exporte capitales; no queremos seguir vendiendo barato y comprando caro."

        Entre las tres medidas esenciales del programa de la UP: nacionalizar las minas, determinar en qué estado estában y aumentar racionalmente la producción, el proyecto de nacionalización fue el primer proyecto enviado al Congreso Nacional.

        "Unos sostenían que bastaba una ley. Nosotros dijimos que no, que era preciso una reforma constitucional" porque "era la única manera de deshacer la maraña jurídico-económica que nos amarraba con las empresas, terminar con los llamados contratos-leyes, los convenios y la chilenización, y la nacionalización pactada."

        Eso fue en 1971.

        En cambio, en 2003 la responsabilidad del Estado de mantener 35% en las empresas sanitarias, fue eliminado con el plumazo de Lagos lo cual hace que hoy el gobierno de Piñera pueda deshacerse del agua de Chile (ventas de las acciones en Aguas Andinas et al).

        Piñera alega que la privatización plena del agua es un tema de 'capital' (la necesidad de contar con recursos para reinvertir). Sin embargo, para neuronas más simples, está claro que se trata de una materia fundamental para el país y aún más importante, para todo@s l@s que habitan en Chile. Sin agua no sobrevivimos. Y con agua contaminada, no vivimos.

        Si agregamos el #fakeroyalty que mantiene el cobre y otros minerales en manos privadas sin pagar nada por ello y el hecho que Piñera y sequito no tuvo mayor problema en el Congreso para lograrlo, no debe extrañarle a nadie que la ciudadanía o el peatón de pie circule indignad@.

        'Compramos' caro lo que ya es de tod@s (la nacionalización) porque es una medida de izquierda y 'venden' barato lo que no es de ellos (la plena privatización) porque es una medida de derecha.

        Que ahora vengan a decir que esto es un tema de 'atrás' o 'adelante' es risible cuando no, ridículo.

        A nadie le gusta ser tomado por idiota y menos en una transacción básica. Seguimos comprando caro y vendiéndonos barato. Pero ya se sabe, es cosa de nombrar el precio de cada uno, la sabiduría del buen consumidor.

        De ahí, que se exiga una nueva constitución, una que termine con la maraña jurídico-económica que nos amarra con las empresas...


        4.11.10

        JUNJIGATE: Ximena AGAIN...

        Ximena La Casta Ossandón (tal como es conocida en este blog por sus santos remedios a la institución estatal de la JUNJIGATE) nuevamente aparece en la mira pública. Por suerte, esta vez Ximena no insulta a las madres que llevan sus hijos a la JUNJI (jardines infantiles) de ser unas reventadas. Muy al contrario, Ximena sigue con su obsesión de robar cámara pero ahora, se concentra en mezclar el tema de 'mantención doméstica' con su agenda ideológica.

        Emocionada, Ximena figura discutiendo el presupuesto nacional para 2011, dentro del cual se ha recortado considerablemente los pesos para los niños más necesitados de Chile.

        Por eso mismo, la subcomisión mixta del venerable Congreso deja pendiente el pase (la aprobación) a la espera de "modificaciones" (basicamente, un STOP y revisión de la cosa).

        Se supone que ante tamaño desliz de su gobernante Piñera (recorte de las lucas para la JUNJI), Ximena debería defender la institución. Pero no. Por supuesto que no.

        Reconociendo que es la oportunidad para brillar en la escena nacional, Ximena acusa al ex gobierno de Bachelet de expandir demasiadamente (?!) los servicios de la JUNJI y que esto -de alguna manera porque no queda muy claro- se relaciona con termitas.

        Fiel a su estilo de opinar sobre tutti sin filtro, Ximena asume su papel de super woman multitask: Ximena es maestra chasquilla ("Por correr tras una meta presidencial el trabajo se vio empobrecido y se dejó de lado la mantención de los jardines infantiles"), agente de viajes ("no hay dinero para los viáticos" asegura -varias veces- angustiada), fumigadora de bichos ("En Punta Arenas hay jardines donde tienen que barrer el suelo por la cantidad de termitas que caen del techo") y contadora de Al Capone ("tuvimos que hacer una adecuación de nuestras platas para cubrir un déficit para bienes básicos de más de 1000 millones de pesos")...

        Ximena aventura que "la Junji en un minuto se transformó en un MOP de las salas cunas" justamente por expandir la cobertura misma de salas. Según la experta, la JUNJI debe "volver al foco tradicional, manteniendo la cobertura de acuerdo a la demanda".

        O sea, mientras en Chile estaban preocupados con cosas como los 33 mineros y lo que regala o no regala el presidente Piñera, Ximena habilmente manoseó reasignó 2 millones de dólares. Fondos de una institución que no tiene recursos. Y que presta servicios a niños pobres.

        Asimismo, Ximena se da el lujo de creer que le compramos que puede ser Gerenta de Homecenter.

        Tal como hemos dicho antes, la DEMANDA es gigante en Chile y la JUNJI ni por magia ha logrado llegar a todos los niños en situación de extrema pobreza.

        El hecho que no exista dinero para seguir construyendo nuevas salas cunas (aumentar la cobertura) parece que no alarma mucho a Ximena y se nota que era justamente la idea no elaboró ni un plan con su gobierno (suena a conocido...).

        Aunque Ossandón admite que las platas "no están. Ahora, eso no quiere decir que no vayan a existir. Esto (el impasse) ha hecho pensar el tema y probablemente el Gobierno va a llevar una propuesta".

        "Probablemente..."

        Ya vemos la discusión.
        Item 'Brochas Gordas': Aprobado.
        Item Sala cunas nuevas: Rechazado.

        Y ya vemos el slogan:
        "Ximena, Candidata al Senado. Eliminó los termitas en la JUNJI."

        19.7.10

        JUNJIGATE: TWITTERESFERA CRIOLLA 1 - GOBIERNO 0

        Cada día se hace más dificil para el poder gobernante manejar la difusión de información en tiempos de la internet, afectando el tradicional uso de la propaganda gubernamental.

        Un buen ejemplo es lo que está ocurriendo con #JUNJIGATE.

        La máquina Twitter, en términos de inmediatez, cercanía con la audencia e intercambio de información en tiempo real es solamente superada por la radio, cuando se trata de temas locales. Por eso mismo, la radio siempre será estratégica para cualquier país.

        Hace 4 semanas, la nueva vicepresidenta ejecutiva de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Ximena Ossandón dijo lo siguiente:
        "Cuando la mamá pueda estar con su niño, que esté, pero cuando la mamá decida irse a tomar, ir a la playa o a tomar un café con una amiga dejando al niño en nuestras salas, eso es lo que nosotros tenemos que evitar porque no hay ningún estudio en el mundo que diga que el niño está mejor en una institución que con su familia". (18/06/2010 LATERCERA). 
        Además, la flamante Ossandón prometió 'estudios' que estarían "listos en dos semanas". Aún brillan con su ausencia.
        Foto via d0nfil0fi0
        Nadie se acordaba ni le importaba mucho lo que estaba ocurriendo en la JUNJI que atiende -hoy en día- 250 mil niños hasta que THE CLINIC informa sobre la estatua de una virgen que Ossandón llevó a la JUNJI (causando revuelo y pronta procesión) y EL MOSTRADOR expone un análisis de PAMELA UGALDE sobre la supuesta evaluación ad hoc de la extensión de horario de cada jardín. Además de ofender a las madres de 250 mil niños que actualmente acuden a los jardines de la JUNJI, Ossandón piensa que es correcto definir necesidades según dónde estén ubicados los jardines y no, según necesidades de las familias. Tema que recogimos en el blog y fue rapidamente difundido por la potente twitteresfera criolla que no descansa JAMAS (love a tod@s por eso) y la radio (Love @mgsubercaseaux y @guendelman de la Radio Zero).

        (Foto: LA VIRGEN DE LA JUNJI/ THECLINIC.cl)

        Un murmullo poco agradable para La Moneda pero útil para atacar el buque estrella de la gestíon del gobierno Bachelet. Bueno, buque estrella en ojos internacionales y no tanto en el Ministerio de Hacienda chileno, que hizo lo imposible para no soltar los fondos para la expansión de la JUNJI, durante 2005-2010.

        Por eso mismo, con gran dramatismo se difunde hoy que la Miss JUNJI Ossandón recurre a la Contraloría para jugar a ser abogado (que no es).

        Según Ossandón, en la JUNJI hay un déficit de 4500 millones de pesos. Nuestro nuevo ojo de aguila legal al más puro estilo película gringa, encuentra que esto "podrí­a conformar un ilí­cito". Ossandón asegura que figuran "bastantes viajes, viáticos excesivos, uso del presupuesto un poquito indebido".

        Es notable que Ossandón acuda a la Contraloría (que estuvo durante todo 2009 metida en la misma JUNJI sin encontrar cosa rara alguna) en vez de, como corresponde, plantear el tema en un tribunal. Pero ya sabemos, no tienen nada más que hacer en la Contraloría chilena, que recibir supuestos y sospechas.

        Su 'impulsiva' visita -con llamado a la prensa incluida- claramente se debe a que la misma Ossandón, ha dicho que ella es parte de un gobierno que busca "más eficiencia". Quizás por eso mismo, no quiere que las madres "que andan tomando" utilicen a la JUNJI. Una suerte de 'qué se pudran'.

        Por supuesto que detrás de todo esto, se está armando una batalla ideológica. Se trata -nada menos- de cuál es y será el alcance del Estado o Sociedad en cuanto a la responsabilidad de proveer mejores oportunidades para los ciudadanos.

        La Moneda sabe perfectamente bien que si van a recortar el presupuesto de la JUNJI, 250 mil niños y sus familias (votos importantes...) son afectados directamente. Y siendo que la realidad indica que -por lo bajo- 1 millón de niños necesitan una educación temprana de calidad, el gobierno de Piñera acude a las relaciones públicas. Es más fácil y no tan engorroso aunque económico no lo es, ya que hemos visto como se "licitan" contratos de comunicación al vuelo.

        Con todo, y gracias a l@s siempre atent@s arrobas en la red, se entrampó el pauteo de la prensa desde La Moneda. Lo que antes podía ser un mero trámite, ahora será difícil para el presidente Piñera y el ministro de educación Lavín armar simples 'guarderías' de niños en los mall o que éstas, sean subsidiadas por el Estado.Y si la JUNJI baja sus estándares (recortando programas que se han instalado en el últimos años) en pos de avanzar con la mentada 'eficiencia', el efecto será inmediato y castigado en las urnas.

        La enorme expansión con calidad de la JUNJI, está hoy reconocida INTERNACIONALMENTE ya que 17 países en el hemisferio quieren replicar la fórmula. De ahí, los "miles de viajes" de los cuales alega Ossandón.

        Ya se sabe que hace 3 semanas se llamó a concurso para el cargo de Ossandón y se rumorea que Hernán Ortiz (ex DC, ahora RN) estaría 'pintado eficazmente', para el puesto.

        Ossandón también alega que se contrató un gran número de personas en la JUNJI (según ella, eso sería 'ilícito') sin darse cuenta de que en ese instante, se desvela su afán de echar una gran cantidad de personal capacitado quienes, justamente, hace que funcione la JUNJI. Y no se percata de que recibió una JUNJI con personas que no deben mendigar, día a día, su sueldo sino además, 250 mil niños. Pero claro, Ossandón poco le importa los reales beneficiarios de los servicios de la JUNJI. Aún no los menciona.

        Y por supuesto, que nada "ilícito" saldrá de todo este escándalo. Ojala que la twitteresfera nos acompañe, copando la memoria de google.

        Enlace: ESTUDIO MIT 2005 sobre los beneficios económicos de una educación temprana pública de calidad (pluralista, inclusiva y multicultural) [pulse]

        JunjiGate: Ximena la Casta no le gusta la mujer suelta

        La vicepresidenta ejecutiva de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) de Chile, Ximena Ossandón no solo llegó con una virgen de medio metro a las oficinas de la JUNJI (Hello? La separación Estado e Iglesia ocurrió en 1925!) una vez nombrada por el presidente Piñera, sino además, con todo una montaña de sabiduría. Y ya que JUNJI atiende hoy, a 250 mil niños, le echamos un vistazo a su curriculum.

        Ximena tiene 9 hijos.
        Ximena fue campeona de tennis a los 9 años.
        Ximena tiene 4 nanas en su casa.
        Ximena tiene menos de 50 años.

        That's all.

        UPDATE: Tiene también estudios en inglés y executive MBA en la U de Los Andes además de haber "vivido en EEUU lo que le ha dado una vision general del mundo". True. Dice eso en su página personal.

        En las Curvas somos solidarias con el género por lo cual, seguimos investigando y nos topamos con las siguientes perlas de sabiduría:

        "La idea es que el jardín nunca reemplace a la mamá ni a la familia. Cuando la mamá pueda estar con su niño, que esté, pero cuando la mamá decida irse a tomar, ir a la playa o a tomar un café con una amiga dejando al niño en nuestras salas, eso es lo que nosotros tenemos que evitar porque no hay ningún estudio en el mundo que diga que el niño está mejor en una institución que con su familia".

        "Hay madres que tienen un trabajo esporádico, que trabajan dos o tres días, en una feria, y muchas veces no es necesario que sus hijos estén hasta las 7 de la tarde en el jardín. Además, los niños quieren estar con sus mamás".

        ¿Las mujeres que van a la playa, trabajan en la feria, andan tomando por las calles de Chile?

        Sin mucho esfuerzo, Ximena ofende a las madres de Chile (olvídense de los padres en este cuento) lo cual -según cálculos- es un pecado en la religión profesada por la tenista Ossandón (Opus Dei). Además, llama profundamente la atención que Ximena piense que el resto de las mujeres trabajadoras anden puro gozando por la vida (con una botella de pisco en la mano, por cierto). O peor aún, cualquier madre que deje a su cría en un jardín infantil, está sujeta a la sospecha de ser mala madre (esos cafecitos nunca son inocentes). Cuestión que nos lleva a la actual Madame Secretary Hillary Clinton (madre y trabajadora, una suelta).

        En 1997, cuando Hillary impulsaba EARLY/HEAD START (tomen nota en el equipo de la santidad Ossandón) que abarca menos que la actual JUNJI en cuanto a edades que se cubren, dijo lo siguiente:
        "Si nosotros, como nación, nos comprometemos ahora a una modesta inversión en el desarrollo sano de nuestros niños, incluyendo especialmente a nuestros niños más pequeños, construiremos las bases para un futuro con mayor prosperidad, mejor salud, menos males sociales y aún más oportunidades para que nuestros ciudadanos puedan vivir una vida plena en un país fuerte en el próximo siglo.
        Hay una cita especial, que me gusta de la poetisa chilena Gabriela Mistral, que nos recuerda: "Muchas cosas que necesitamos pueden esperar, el niño no puede. Ahora es el momento, sus huesos se están formando, su sangre fluye, su mente se está desarrollando. Para él, no podemos decir, mañana. Su nombre es hoy ". Hemos conocido de manera instintiva, incluso poéticamente, ahora lo conocemos científicamente. "
        El entonces presidente Clinton agregó:
        "Porque sabemos la gran importancia de la educación temprana, vamos a ampliar la matrícula de Head Start...Ha sido un gran éxito en llevar servicios nutricionales y educativos para niños menores de tres años y a mujeres embarazadas. Ha sido un verdadero éxito y tenemos que expandirlo".
        Eso fue en 1997. La expansión de HEAD START en EEUU fue un parto y hasta hoy en día, los economistas del ex presidente Clinton lamentan que no lograron expandir HEAD START aún más. La conclusión es que EEUU estaría con mejor índice de desarrollo en la actualidad. 

        Resaltamos esto como ejemplo porque lo que ocurrió con la JUNJI (su expansión y renovación de curriculum) durante el gobierno de Bachelet, fue tan asombroso que más de 17 países en el hemisferio (además de EEUU) buscan replicar la fórmula.

        Sip. No es un hecho muy conocido ya que el ministro de Hacienda Velasco estaba más preocupado de su baby "depreciación acelerada" pero bueh, cada uno con su prioridad.

        Como tenemos afán de algún día ser santas, también compartimos estudios que SI demuestran que las "instituciones" influyen positivamente en el desarrollo de los niños más pequeños (tomen nota again) y que la sociedad se BENEFICIA economicamente con los jardines infantiles pluralistas e inclusivos. Por cada peso invertido, retorna siete.

        Entendemos que Ximena está un poco resentida porque no la invitaron a bailar cuando era joven y que el trabajo de criar 9 hijos copa hasta las buenas intenciones. No obstante, para hacerse cargo de algo tan importante como la JUNJI (la necesidad es de 1 millón de niños), hay que aportar más que una virgencita. Y estudiar. Mucho. No es solamente cosa de contratar a 4 mujeres...

        Enlace: ESTUDIO MIT 2005 sobre los beneficios económicos de una educación temprana pública de calidad (pluralista, inclusiva y multicultural) [pulse]

        17.7.10

        Chilenos tontos pero bienintencionados

        Entendemos que el frio en Chile haga que cualquiera sueñe con vacaciones en el Caribe. Usualmente, el ciudadano común intenta de pagar sus propios pasajes y estadía y no inventa una suerte de necesidad ficticia de su presencia en otro país.

        Sin embargo, ahora parece que los chilenitos del venerable Congreso y Senado chileno creen que su importancia trasborda las fronteras del país. No es nada nuevo que la suma los egos hinchados, expongan todo menos una buena conducta mínima.

        Llevamos años observando los aletazos de ignorancia galopante que provienen de los parlamentarios chilenos, y aburre.

        En un solo mes, estos chilenos creen que son influyentes en España y Venezuela. Y no solo eso, en su delirio creen que son mandados a presionar sobre una legislación ajena.

        Primero le tocó a España.

        En un Proyecto de Acuerdo (que es basicamente una declaración firmada), los honorables tuvieron el tiempo de alegar sobre el hecho que en España entró en vigencia una reforma legal que autoriza el aborto no sólo en caso de violación, malformación grave o riesgo vital -como era hasta ahora- sino que permite interrumpir el embarazo en caso que la madre corra grave riesgo de salud.

        Indignados, los CHILENOS, y de forma poco diplomática, acusan a España (y sus parlamentarios) de haber "perfeccionado el asesinato más deleznable en contra de un ser indefenso, como es el que se comete en el aborto”.

        Todo un "horror" según los 60 diptuados que votaron a favor de la love letter iberoamericana. La cosa fue promovida por los diputados Gustavo Hasbún (UDI), Karla Rubilar (RN) y Jorge Sabag (DC) y apenas 7 diputados votaron en contra (Sr. Carmona S. Lautaro PC, Sr. Díaz D. Marcelo PS, Sra. Girardi L. Cristina PPD, Sra. Pascal A. Denise PS, Sr. De Urresti L. Alfonso PS, Sr. Espinoza S. Fidel PS y Sr. Lemus A. Luis Indep.). Ese mismo día, el Congreso chileno declara un mero "malestar" por la pena de muerte que se aplica a mujeres en Irán...

        Después de un silencio atónito, buscando la formula para manejar un lote de chilenos que se equivocaron de jurisdicción, España y su Secretaria de Igualdad, Isabel Martínez les hará saber que no se puede meter así no más en asuntos internos de otros países (por mucho que uno se crea ciudadano viajado al visitar Miami).

        Nos imaginamos que ya un poco eufóricos con la posibilidad de convertirse en el baluarte de la influencia planetaria, el Senado chileno no quería ser menos.

        Venezuela celebra elecciones parlamentarias el 26 de Septiembre y en Santiago hace frio, mucho frio. Especialmente para senadores de la Democracia Cristiana...y una socialista avispada.

        En el Proyecto de Acuerdo del 13 de julio de 2010, 15 senadores solicitan "a los organismos internacionales que adopten una actitud más vigilante respecto a la integridad y transparencia del próximo proceso electoral en Venezuela" lo cual pone en duda el mérito mismo de las decenas de misiones electorales que se han llevado a cabo en Venezuela e implica que este 'ojo al charquí democrático' pertenece exclusivamente a senadores chilenos. Un don casi divino.

        Por eso mismo, y en pos de aumentar la cuenta de millas LAN, los senadores quieren ausentarse de su pega ya que el Proyecto considera "el envío de Senadores como observadores electorales". Adivinen quiénes pagarán los pasajes Santiago-Caracas-Caribe...

        En Venezuela, y también después de un silencio atónito, se enojaron y de frentón acusaron recibo de tamaña ridiculez.

        Es risible que los 15 senadores chilenos crean que es tan fácil arrogarse un papel en un proceso electoral ajeno, para encubrir un turisteo.

        La ignorancia parece ser una condición genética para meterse en relaciones internacionales en el Senado. Es ilustrativo que el proyecto sea engendrado por los brothers Pato y Nacho Walker junto a la ex canciller Chol Alvear y sus amiguis Ximena Rincon y Andrés Zaldivar -todos DC con ansias de viajar gratis- con el apoyo (of course) de Andrés Bulldog Allamand. Chabela Allende también se acopla al paquete turístico. No hay nada como una socia-lista.

        Los 15 chilenos no solo ofenden a Venezuela sino también a la ONU, EU y la OEA y sus actividades electorales. Es más, su capricho egótico casi absuelve la necesidad de instituciones multilaterales y entramos en la clara sospecha de nivel de conocimiento que tienen ya que como senadores, se supone, saben donde comienza y termina un país.
        Y para qué hablar de quienes votaron por ellos...

        Resulta que los honorables no saben que existe algo llamado 'soberanía' y el respeto por la misma. En la Carta Democrática de la OEA, está claramente estipulado (algo que llevamos años repitiendo) que solamente mediante una INVITACION, se puede proceder a OBSERVAR. Luego, hay sendas de reglamentos de los organismos más serios que velan por ser medianamente imparciales con el objetivo de asegurar procesos transparentes y no viciados. ¿Si imaginan si cualquier turista en cualquier país se cree observador electoral? Caos mundial.

        Por suerte, en Chile se celebran las elecciones cuando hace algo de calor. Gracias a los senadores chilenos, extranjeros podrán desde ahora, inundar Chile -sin invitación y sin organización respetada- para observar nuestro escuálido sistema binominal y luego, acusar nuestro proceso electoral de ser un fraude. Quizás se animan en La Habana...

        O aún mejor, se abre la posibilidad para que enormes hordas de parlamentarios españoles arriben para promover un real derecho sexual y reproductivo de la mujer chilena.

        Y si hay tantas ganas de turisteo pagado con dinero de todos los chilenos y ya que han demostrado un sentido plenamente desorbitado del mapa mundi, ¿por qué no aprovechamos e impulsamos un viajecito electoral de los honorables a Sudan, Congo, Irán o Afghanistán ahora que nuestro querido director falabélico canciller Moreno quiere imponer chilenitos en Venezuela? Eso SI que los chilenos estamos dispuestos a pagar.

        Qué se aguanten en Argentina (por su matrimonio gay) que ya vamos por ellos.

        Chile, always surprising.

        Nota: El lenguaje venezolano es "ofensivo e inapropiado con el cual se refiere al Senado de la República, resulta inaceptable y no se condice con el respeto mutuo que se deben instituciones que representan poderes del Estado de ambos países" según el gobierno de Chile. Sería oportuno preguntar qué piensan sobre eso en Madrid ya que fueron acusados de ser "asesinos".

        Proyecto Venezuela y a favor de viajar gratis:

        Allamand Z., Andrés
        Allende B., Isabel
        Bianchi C., Carlos

        Cantero O., Carlos

        Chahuán C., Francisco

        Kuschel S., Carlos Ignacio

        Larraín F., Hernán

        Longueira M., Pablo

        Novoa V., Jovino

        Pérez S., Lily

        Prokurica P., Baldo
        Sabag C., Hosaín
        Walker P., Ignacio
        Walker P., Patricio
        Zaldívar L., Andrés


        Gómez U., José Antonio abstencion
        Navarro B., Alejandro en contra
        Tuma Z., Eugenio en contra
        Quintana L., Jaime en contra