Mostrando las entradas con la etiqueta Piñera. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Piñera. Mostrar todas las entradas

26.6.17

Bitar, el vampiro politico infectado quiere sangre de Guillier

Resulta casi increíble que desde la cripta -esa misma que mantiene sepultados a tantos otros, y a pocas semanas que se haya clavado una cruz política en el pecho octagénico de Richie Lakes (senior-senior)-, aparezca Sergio Bitar, en la escena de Guillier. Y a cargo de los dólares, o los supuestos dólares, que traería en su maletín…

Es, desde luego, una descomunal evaluación errónea de la realidad de Chile y que nos deja casi gritando, por qué meten a ESE en el comando ya hiperpoblado?

Según se dice, Guillier necesita 33 mil firmas (cifra que no incluye el porcentaje clásico de firmas que son raras, o sea, inadmisibles por variadas razones tales como ser militante de algún partido político, no corresponda el RUN y un largo etcetera) antes del 2 de agosto de 2017 para poder inscribir su candidatura presidencial. Es decir, y según del departamento de investigación de CRVS Inc, Guillier necesita -al menos- 70 mil firmas porque los/as chilenos/as somos al lote.

No sabemos qué le pasó por la cabeza al candidato ‘vaso comunicante’, al senador de Antofagasta -región donde quizás se comete el desfalco al fisco más grande de la historia chilena mediante el #fakeroyalty - y al ex lector de noticias y ocasionalmente entrevistador tímido cuando no era modelo de una u otra empresa.

Guillier decide (o se lo decidieron) que para lograr una campaña exitosa (reunir firmas para su candidatura presidencial) debía incorporar a Sergio Bitar, el mismo que alguna vez estuvo -en tanto Ministro de Educación- al otro lado de la mal lograda mesa de negociación cuando marchábamos y tomábamos cuanto recinto existía para FRENAR el CAE PORQUE PENSABAMOS -CORRECTAMENTE- que convertía a cada estudiante y su familia en ESCLAVOS DE LA BANCA y solamente porque a Lagos y sus amigos se les ocurrió que querían lucrar no solo con cada elemento físico nacional también se debía privatizar la vida misma de los y las jóvenes de Chile, y su futuro. Y si Bitar dice que se equivocó con el CAE, está mintiendo porque Curvas lo escuchó, con su propia boquita, reconocer lo mismo. Eso fue hace casi dos DECADAS.

Entendemos que Guillier, que ya no es tan neófito en esto de la política, piensa o se lo pensaron que debe de alguna manera, aunque sea un tanto engorroso, justificar esto de apelar al Laguismo de la casa de reposo, para así, asegurar firmas/votos Concertas (es de siútico decir ‘Nueva Mayoría’, sépanlo).

Ya es mala cosa que el estandarte de conocimiento del país, el culto y elocuente, nuestro propio filosofo y pehachede, el senador Juan Pablo Letelier esté a cargo de la recaudación de las firmas (no sabe mucho de matemáticas) y es aún peor, que Letelier -en su inmensa sabiduría- NO quiera divulgar la cifra exacta de las firma ya recaudadas (no existe razón estratégica para tanto secretísimo estúpido y es lo opuesto de lo racional en una campaña política).

Todo lo cual no justifica el equivoco de Guillier.

Incorporar a Bitar no solo sepulta y mete al senador barbudo en una suerte de coma indefinida -cuestión que ya nos huele a acción autoinflingida- pero además, no suma, sino resta. Y mucho. Y cómo Karol Cariola aguantará y si acaso entenderá que es una trampa mortal para su carrera política, queda por ver si acaso tiene esa habilidad cerebral.

Puesto que -de ninguna forma- la figura de Bitar suma, y más bien resta y desilusiona, y peor, justifica el cinismo que cada chileno y chilena carga en sí y que ya es cosa casi genética, no queda otra que pensar que el misil Bitar es una bomba infectada que primero logra espantar el apoyo a la candidatura de Guillier y segundo, infecta a quién esté en su cercanía. Y no crean que eso no es con propósito.

Ocurre que Bitar es la vanguardia de Lagos, el eterno símbolo de la politiquería de la cuarta edad, un actor que está tras bambalinas esperando que Guillier ceda (al no lograr las firmas) y deje al Lagos en el puesto de la candidatura presidencial del conglomerado ‘todos contra Piñera’. Tema que el mismo Lagos y secuaces han hecho saber en el Congreso y en la SOFOFA, anticipándose una buena cosecha vampiresca.

Para lograr el éxito, Lagos, y sus financistas, necesitaban infiltrar -a la luz del día- la campaña de Guillier ya que a puertas cerradas no funciona el asunto debido a que cada milenial (ergo, jovencitos/as) y sus abuelos/as están armados/as con Google y la destreza de usar la memoria propia y tecnológica.

Qué se deje que Bitar ni siquiera se asome es dejar que la peste entre por la puerta ancha a sabiendas que se trata de una rata infectada. Y lamentablemente Guillier lo sabe y ya le está dando de comer.

Aún hay tiempo, Alejandro. Es cosa de soltar las gatas. Es el momento de definición. A espantar las ratas enfermas.

28.2.17

Nunca tan pillo ni patriótico, Mister Piñi

Son tantos los pillos pillados y vende patria en Chile que se necesita 48 horas al día para procesar todos los casos de corrupción. Ahora último, la presidenta Bachelet puede respirar tranquila ya que las crías de su amigo complican la escena con el caso EXALMAR (Familia Piñera) en vez de caso CAVAL (Familia Bachelet).

Aunque nunca jamás importa lo que diga o no el eterno alegón Andrés Chadwick, el primo de Sebastian Piñera hoy da pistas hasta que nivel puede llegar la ambición por ‘ganar plata’ en su familia: “acá estamos hablando de una inversion a través de un fondo de inversiones de una familia, que no necesita de ningún gobierno para poder ganar plata o hacer mas recursos, porque se ha hecho y se ha creado, a través de distintas empresas, fuera de todo gobierno”.

Si no quedaba claro, Chadwick insiste: ”Antes de ser Presidente de la República, Piñera ha tenido un éxito muy importante en su actividad empresarial, el ex presidente Piñera no necesita de ningún gobierno para ganar plata".

O sea, Piñera es una suerte de mago de las $$$, no necesita y jamás NUNCA ha necesitado un gobierno para hacerse rico ni menos MUY rico. El problema de esta hipótesis tan oportuna es que -en términos globales- no hay chilenito MUY rico que no haya hecho mala fortuna sin un gobierno de su predilección.

La economía de Chile lleva casi dos siglos ‘haciendo ricos’ a costa del erario nacional. Son las reglas de juego. Las pillerías desatadas entre gobierno y empresarios han sido pan de cada día, donde un lote ROBA y otro COBRA y a lo más, usan recursos nacionales cómo su propio patio. Una cuestión que todo transeúnte en Chile sabe.

Pero dejemos de lado eso de ‘GANAR PLATA’ (que en Chile es un concepto que se hace pero no se menciona por la alta alcurnia) o que tal “éxito muy importante” comenzó cuando Piñera andaba prófugo por su asalto al Banco de Talca en la década de los 70 y lo genial que resultaba que su hermano (Pepe) fuese funcionario de la dictadura cívico-militar chilena (además de escribirle la tesis de su doctorado pero eso es tema de otro posteo) porque Piñera - gran ejemplo de esa clase media baja pujante, aspiracional y hambrienta- hace carne una nueva categoría del empresario, ya no solamente tirado a picante sino, también, anti patriótico.

Obviamente, hay otros (MUCHOS) pero por ahora los que no ‘GANAN PLATA’ pillamos a Piñera.

Una cosa es ‘invertir’ sin riesgo alguno con información privilegiada (término elegante de denominar todo aquello ‘firmemente dateado’) pero otra es, apostar y usufructuar en contra del propio país siendo Presidente de la Republica, -quizás- la traición más vil.

El caso Exalmar, los negocios del expresidente en el mar peruano mientras gobernó y entretanto se desarrollaba el juicio en La Haya por los límites marítimos con el vecino país (proceso que terminó con la sentencia que adjudicó más de 50 mil kilómetros cuadrados de mar chileno a Perú el 27 de enero de 2014) muestra que factiblemente Piñera apostó en contra de Chile y a favor de su bolsillo.

Inexplicablemente, Piñera lleva meses sin entregar sus mails que, según el mismo Piñera, prueban su inocencia y absoluta ignorancia sobre los negocios en Peru. En cambio, y poco valiente, manda a su hijo -magnate por derecho de regalo de paquete de acciones de su papi- a declarar que sólo existe un solo mail y ese llegó a su WhatsApp por casualidad y que tampoco sabe algo sobre el asunto.

Pero eso no es cierto. Aquí nos aparece otro Sebastian que miente:

En un largo informe, el analista de la empresa de la familia Piñera explica porque no le tinca el negocio en Peru. Y no es porque sea peruano sino porque estaría “expuesto a cambio de regulaciones y al fenómeno del niño”.

Más allá de que queda hiperconfirmado que Piñera es un simple pillo anti-patriótico, y que ya avisamos en 2010 en este blog que Piñera haría esto, el asunto EXALMAR pone en duda la estrategia piñerista en La Haya, donde se suponía que el gobierno DEFENDIA los intereses de Chile y no solo de Piñera, su familia y amigos.


21.5.13

RECAP 21 DE MAYO [versión 2013]


Tal como la muerte, se vino otro 21 de mayo y otro discurso presidencial que por alguna extraña razón demora 2 horas y algo, en vez de 15 minutos, pero para qué estamos con detalles.

Bueno, la cosa es que durante el gobierno de Piñera (aka Piñi), lo que antes era el colmo de lo pretencioso y rebuscado (¿cómo olvidar la cátedra interminable que daba Lagos?) ahora es un festín de adjetivos y conjugaciones verbales con espasmos. Tal como este blog juguetón, inquieto y revoltoso.

Anyways, padecimos el discurso para que Usted no tenga que revivirlo en youtube e hicimos -al ojo- un resumen de promesas e ideas locas y sueltas que se le ocurren a Piñi y que -todos sabemos- jamás nunca se harán realidad. O son ya realidad. O lo que Piñi clasifica como realidad. Who knows?!

El presi apareció hablando pausado, como cuico muy de San Carlos de Apoquindo, cuestión que nos confundió por unos minutos. Especulamos que se trataba de 'solemnia histórica' ya que es -Pachamama, escuchanos- la última vez que se dirige al país.

"Anuncios" (entre comillas porque nadie sabe ciencia cierta si es verdad o mentira lo que dice, cosa que hace del discurso más entrete):

*Chile, aparentemente, compra más televisiones y electrodomésticos, dato importante y solemne de exponer. Venta de Teves subió 100%.
*Para seguir golpeando, Piñi señala que el país aumentó de 2 millones a 3 millones de...deportistas. Ahora bien, eso sería -según cálculos de Centro de Estudios CRVS INC®- 83 mil nuevos compatriotas que le hacen al deporte al mes. [Nadie sabía que existía 2 millones o sea, significa que los pichangeros ya están contados por lo cual cada corrida al Metro, micro o baño hoy se cataloga como 'deporte'. Asimismo, trámite bancario debe -si o si- ser incluída también, según esa lógica.]
*BONO PICHANGA: Son "mini estadios" en los barrios. Saque sus propias conclusiones.
*De paso, Piñi menciona que la minería fue 66% de las exportaciones y 25% de los ingresos a la arca fiscal. Detalles...
*"En energía, nos ha costado más de la cuenta" dijo Piñi, sin sonreir. Hay 16 nuevos embalses, cosa que Piñi relaciona con el DERROCHE de esa agua glacial que se escurre por los rios y cae en el mar SIN QUE NADIE PROFITE CON AQUELLO. "Es una pérdida!" alegó el presidente.
*Hay también más "gente en el aeropuerto" según el presidente. No shit. Esas filas para hacer 'interpol' son maratónicas. Todo signo de que Chile está hot como destino. Y habrá más aeropuertos. Mencionó como 112 pueblos que no alcanzamos anotar. LAN feliz.
*Sobre la educación (tema delicado...), basicamente Piñi dijo que armen cualquier boliche y el Estado (no él o sus amiguis) pasará las lucas. Según Sebastian, es importante velar por "el buen uso de los recursos públicos". Recordamos que ha gastado como país en guerra pero son detalles.
*KINDERCARCEL OBLIGATORIA: Subvención estatal para supermercados para niños. Idea de pasar $$$ a cualquier mortal que arme un estacionamiento para cauros chicos.
*BOLSA ANTIFLOJOS: una suerte de bolsa de trabajo para "quienes quieran trabajar", igualando la cesantía con la flojera.
*BONO MILICO: Piñi también le sube las pensiones a las necesitadas FFAA, pensiones que son como 7 veces más que las pensiones civiles ya que no cotizan en las AFPs.
*BONO MOTELERO: "POR UNA NOCHE DIGNA" (no es chiste, se llama así) es para gente de su edad que necesita donde pasar un buen rato. Ustedes hagan las conclusiones...

De vez en cuando, Piñi paraba en el largo listado de cosas maravillosas y filosofeaba. Momentos épicos.

Y le dío por mencionar a la Ceci quien, acusaba el primer plano de la cámara, lo sigue odiando a todo dar. Igual, la Ceci bajó de peso, está menos hinchada y con otro tono de pelo. O sea, bien por ahí. Au naturelle, casi.

*Piñi también reconoció que debe chicotear la busqueda de más reos para las cárceles privadas poniendo como 2 millones de policias en las calles, cuestión que lo llevó a anunciar: PROGRAMA COLMILLO NUEVO ANTICAPUCHA: Estado pondrá más dentistas en las calles si tienes entre 12 y 18 años. Aguante ANARKOS!
*BONO ARAUCANIA/INDIO: fuimos por un café y nos perdimos el anuncio.
*No obstante, el anuncio más impactante (como si acaso no bastaba con tanta bonanza anterior) fue el BONO VAMOH.TIRANDO.SIN.CONDON ya que -advertía el presidente- nos vamos a extingir como nacionalidad por culpa de la chilenas flojas baja natalidad y eso no puede ser. 200 dólares a la tercera cría. Ojo, no la primera ni la segunda. La tercera. Ahora bien, nadie sabe cómo llegaron a ese monto ni por qué habría bono solo con el número 3. En todo caso, Piñi aquí es como un chino invertido.

Finalmente, Piñera termina la arrenga con dos cosas.

Primero reconoce que se ha equivocado pero que tuvo las mejores intenciones y estuvo lleno de corraje al enfrentar el terremoto, los 33 mineros o sea que no vengan con cosas que no tiene legado o es un tipo mala gente.

Luego, y Piñera termina con esto (algo realmente histórico), reta a los/as estudiantes por ser unos egoistas y solamente exigir sus derechos sin "respetar los derechos de los demás y no reconocer deberes".

Y así, le deja la pelota al próximo gobierno.

VEREMOS SI LOS ESTUDIANTES DE CHILE se compran con visitas al dentista o no.

[El Mostrador 22 de Mayo 2013]



30.6.12

Avivate CUT!


Se supone que después que Chile esté activado por una abrumadora revuelta social por más de 14 meses, los vivos de los sindicatos, al menos, estaban tomando nota. Pero no. No aprenden de los/as chicos/as más jóvenes del país que marchan incansablemente.

La cúpula de la CUT (Central Unitaria de Trabajadores de Chile), organización que debe velar por los derechos de los/as trabajadores/as, prefiere negociar tras puertas cerradas y en secreto.

Un desgastado y pequeño lote de tercera edad desea convertir las elecciones de la CUT -programadas para 23 de agosto- en una clásica repartija de cuotas internas de poder, con el beneplácito de los partidos políticos. Nada raro. Es usual y su modus operandi. No conocen otra cosa.
Arturo Martinez (actual boss de la CUT) y la valkyria ministra Matthei
Según la presidenta de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), Carolina Espinoza, para la elección de la CUT “no se exigen los mismos requisitos a un sindicato y a otro; que aparecen sindicatos de último momento con un padrón muy superior al que realmente tienen; que pagan menos meses que otros; que a algunos se les exige ponerse al día de una manera y a otros, de otra. Además, claramente hay falta de transparencia e información en los temas de tesorería, pero también de saber quiénes somos parte de la Central, cuánto pesamos cada uno y cómo vamos construyendo algo distinto”.

Sorpresa. Voto y fondos frescos.

Un nuevo reglamento de la CUT de enero 2012, sancionó a organizaciones de oposición a la actual conducción cupular, haciéndoles pagar 48 meses de cotizaciones, mientras que a otras sólo se les exigen 3. Como si fuera poco, se suma que no están disponibles los registros públicos sobre las finanzas de la CUT que perciben las cotizaciones.

En la actualidad, la CUT tiene escasa razón de existir tal como está. Cada año son menos los/as afiliados/as y miembros, sea por una tendencia mundial (el mismo sistema socioeconómico así lo dicta) o por lo poco seductora que resulta ser la misma CUT.

No obstante, está a plena vista que en la sociedad, existe una necesidad de encauzar exigencias en agrupaciones que sean aptas y receptivas, y que puedan actuar ante las demandas sociales.
CRISTIAN CUEVAS (de l@s trabajador@s del cobre y CRVS candidato a la CUT) Y GABRIEL BORIC.
Ambos guapos e inteligentes.
Foto robada de @bdeb
Así, por mucho que el mero concepto de 'sindicato' sea anticuado y poco moderno, qué y quién lidera la CUT importa para el presente y futuro del país. Siempre ha importado y por eso mismo, es revelador el papel que ha cumplido la CUT en una sociedad tan neoliberalizada como la chilena.

La elección dentro de la CUT no es universal, es indirecta. Cada organización tiene una ponderación distinta a partir del número de asociados y deben estar con las cuotas al día. Es decir, cada voto no vale ni pesa lo mismo, cosa que es claramente un escándalo y genera una centralización de poder en pocas manos.

Y tiene una razón política y económica. Para la casta política profesional y las grandes empresas, conviene que se pueda manejar a los sindicatos de Chile en una sola persona. Esa persona -en el caso chileno- es actualmente, Arturo Martinez.

Hoy, marchan chicos y chicas que son menores que el tiempo que Martinez está al mando de la CUT. Y otros 4 años más con Martinez, lo llevaría a batir el record de Jimmy Hoffa quien -antes de ser asesinado/'desaparecido' en 1975- mantuvo el puesto de ser el boss del sindicato más táctico de EEUU ('Teamster') por 13 años y eso que ya era demasiado hasta para la mafia.

Y da lo mismo si acaso Martinez es socialista (ahora) o MAPU (antes) o que la pelea sea a quién apoya el PC o el PS.

Si la CUT y el mero concepto de 'sindicalizarse' (agruparse para defender y exigir derechos) quiere tener un futuro en este Chile astuto y despierto, debe dejar de lado la tentación (siempre presente), de negociar entre cuatro gatos y paredes. Requiere de un profundo cambio interno rápido que se inicia con una elección transparente y pública (para evitar las suspicacias de fraude), padrones con cifras reales y no infladas (no estamos para juegos de centro de padres), exponíendo una visión de futuro y entendimiento de la situación real de Chile.

Algo así. Sindicatos al servicio de los/as trabajadores/as de Chile y no para empresas y políticos. No es mucho pedir.

Y es ilustrativo que los sindicatos, tales como Confusam, la Confederación de Trabajadores del Cobre y la Confederación Bancaria entre otros, sean justamente organizaciones que figuran en las industrias que más ganancias reportan en Chile (y que menos impuestos pagan). Los bancos superaron 3 mil millones de USD en ganancias (en 2011) y la gran minería 30 mil millones de USD y ni hablar de las ISAPRES...

De pronto, la elección en la CUT es una radiografía de cómo se anticipa la posible segunda etapa de la movilización social en Chile.

No es extraño que se prefiera mantener el status quo (por ejemplo, la actividad de las ISAPRES en desmedro de la salud pública o la extracción de minerales estratégicos sin mucho drama) en vez de reconocer que el poder mismo de los/as trabajadores/as en cada sector es -factiblemente- la herramienta más adecuada para enfrentar y acoger las demandas sociales.

Con todo, es responsabilidad de esos pocos que negocian la jefatura de la CUT hacer lo correcto. Si se le hace dificil, solo basta con recordar Hoffa y para quién trabajaba...

O tal como dijo el mismo Martinez al juntarse con la Ministra del desalojo Trabajo Matthei: "vamos a dialogar con respeto y franqueza con la ministra Matthei. Hay espacios para concordar y espacios para estar en desacuerdo, pero lo que está claro que avanzar es mucho mejor que quedarse pegados en temas del pasado".

Nota 30/6/2012: FENPRUSS se restó de participar en las elecciones por no ser transparente. Lea más aquí.

4.6.12

Adimark o el peligro del populismo chileno

Preocupante es la tendencia que exhibe la última encuesta de ADIMARK de Mayo (2012), más allá de que ADIMARK no publica los datos y que puede o no que su cercanía con el gobierno, se preste para arreglines.

Ya en la ADIMARK de Abril se mostraba un inusual rechazo por parte de las mujeres al gobierno y presidente Piñera. Inusual, porque en Chile las mujeres tienden a votar y ser más conservadoras en comparación con los hombres. También, las mujeres son menos caprichosas en sus preferencias.

Abril mostró un rechazo a Piñera de 68% entre las mujeres. En Mayo, sin embargo, la desaprobación baja 15 puntos mientras la aprobación sube 12. Todo un hito en menos de un mes.

Si miramos más atentamente de dónde sale ésta aprobación es del grupo de más de 56 años pero con una notable alza en la aprobación, entre jóvenes 18-24 años. El grupo 18-24 suma 8 puntos a su aprobación simultaneamente que el grupo 25-35 años y 36-55 años aumenta 5 y 3 puntos respectivamente.

Otro dato interesante es que las regiones (que normalmente dan una aprobación más alta que la de Santiago) tienen una variación menor que la capital. En Santiago sube la aprobación con 7 puntos y la desaprobación baja considerablemente con 11 puntos. En las regiones el cambio es solamente de 5 puntos en ambas direcciones.

Entre los grupos NSE-Nivel Socioeconómico (Medio y Bajo) aumenta el apoyo con 5 y 10 puntos respectivamente siendo que en el grupo NSE-Alto se REDUCE la aprobación con 3 puntos y SUBE la desaprobación con un punto.

Si en Abril, 1/5 del grupo NSE-Bajo aprobaba la gestión del presidente Piñera y 1/2 del grupo NSE-Alto, en Mayo, los tres grupos oscilan entre 1/3 y 2/5 de aprobación. Lo mismo ocurre en la desaprobación donde más de 1/2 rechaza el presidente sin importar pertinencia NSE. Es decir, se nivela tanto la aprobación como la desaprobación.

La diferencia en la aprobación -según NSE- en Abril fue de 26 puntos (47% en NSE-Alto y 21% en NSE-Bajo) pero en Mayo es mero 13 puntos. Ocurre lo mismo en la desaprobación con una diferencia que en Abril es de 17 puntos y en Mayo, 4 puntos.

Entonces, y guardando la suspicacia, vemos una suerte de tope ("ya pasó lo peor") pero asimismo, un cambio brusco en las preferencias de las mujeres, mayores de 56 años y NSE-Bajo, evidenciando que se nivela el rechazo sin importar tanto NSE, género o edad.

No obstante, una cuestión que es más que preocupante es que se agrega que la aprobación aumente entre el grupo más jóven (con una reducción palpable en la desaprobación).

Si el cambio entre las mujeres se debe a medidas populistas (por ejemplo, bonos) especialmente armadas para los estamentos más vulnerables y urbanos de la sociedad chilena, se puede también deducir que el grupo normalmente más contestatario (los jóvenes), sea víctima del facilismo gubernamental. Y eso, en la Historia moderna tiene resultados nefastos.

Tomen nota, fuerzas progresistas y liberales. Lo hicieron en menos de un mes.

29.2.12

No quiero que renuncie Hinzpeter

UPDATE más abajo.

La cadena de mando es simple: Carabineros responden a las órdenes de la Intendencia quien, por su lado, responde al Ministerio del Interior. Es que en Chile, ni Carabineros o las FFAA se mandan solos. Algunas veces, dependiendo de la situación de la manifestación, también se involucra a la Alcaldía y la Subsecretaría del Ministerio del Interior.

Qué la decisión resida en el poder civil es uno de los pilares báscios de cualquier democracia, cosa que Chile aprendió tardiamente.

La noche del 28 de Febrero de 2012, un joven de 17 años es golpeado brutalmente por efectivos de Carabineros de Chile en el centro de Santiago. Ingresa al Hospital Salvador con TEC cerrado e inconsciente. Durante la noche es intervenido de urgencia.

La información que emana del Hospital informa que es entregado en: NEUROCIRUGIA DEL SALVADOR, ENTREGA FURGON placa Z-3882/16 de la Comisaría de La Reina.

Sebastian Pedraza Cid -quién se presenta en twitter de la siguiente manera: Soy un joven que estudia en el glorioso liceo MANUEL BARROS BORGOÑO!!!!!! : ) y experto en Gta IV - se hizo parte de la manifestación en la capital del país en favor del movimiento social que ocurre a miles de kilometros en Aysén.

Nuevamente, la brutalidad del abuso demuestra que Carabineros están dispuestos a golpear un/a manifestante sin evaluar o importar las consecuencias.

Y ya que se supone que Carabineros no andan sueltos por ahí sin jefe, es necesario establecer la responsabilidad de su actuar y cuál era la intención detrás de aquella.

Si Carabineros operaba bajo el instructivo de la Intendencia de "mantener el orden público" (como le gusta decir al Presidente Piñera) pero con mesura, lo que le hicieron a Pedraza fue -nada menos- una acción deliberada. O sea, se mandaron solos.

Pero si Carabineros tenían otro tipo de instructivo, por ejemplo, aplicar todo tipo de medidas para reprimir la mandifestación, entonces, meramente están cumpliendo una orden y sería la Intendencia y el Ministerio del Interior los responsables del lo que, a todas luces, es un intento de homicidio.

Y es un intento de homicidio. Detener a alguien no involucra apalearlo hasta romperle el craneo ni sus huesos. Que Carabineros lo hagan una y otra vez y durante meses de forma sistemática ya ha sido denunciado incansablemente por organizaciones de DDHH. ¿Y cómo no recordar Manuel Gutierrez Reinoso de 14 años que fue asesinado por una bala de un carabinero cuando se dirigía a una vigilia con su hermano minusválido?

En el caso de Pedraza, o se establece que Carabineros hacen lo que quieren (lo cual significa que estaríamos confirmando que Chile hoy no es una democracia, cosa que debe ser denunciada a nivel internacional con todo tipo de medidas) o, se enjuicia a la Intendenta Cecilia Perez y el Ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter por homicidio frustrado.

Es que en estos momentos Sebastian Pedraza sobrevive. No lograron matarlo a palos. En qué forma y con qué traumas quedará aún no sabemos más que fue víctima de un abuso previamente planificado (sea en un cuartel u oficina).

Claro, el Ministro del Interior le puede echar la culpa a unos cuantos carabineros -cuestión que es más que posible dada su preferencia de nunca ser responsable de lo que ocurre en su Ministerio- pero Hinzpeter confirmaría así, ante el país y el mundo, que en Chile no existe un poder civil pleno.

Ahora bien, hay otra opción: aceptar se enjuiciado por lo de Pedraza, Gutierrez y miles de otras/os que han padecido su régimen represivo. Es él o el presidente Piñera. Hinzpeter elige.

Publicado en EL MOSTRADOR (28 de Febrero 2012)

-----
UPDATE: Lea INFORME (29 de Febrero 2012) de Los Observadores de Derechos Humanos de la Red de la Región de Aysén y los Observadoresde la Red de Sitios de Memoria y Organizaciones de Derechos Humanos, pinchando aquí.

Para ver la conferencia de prensa del padre de Pedraza, pinchar aquí

21.1.12

Boquita de Hinzpeter sin legitimidad, dice la Corte

La Corte de Apelaciones de Santiago resuelve que lo que diga Hinzpeter carece de "relevancia y seriedad", sumándose al juicio de 75% de la población de Chile.

El recurso de amparo -presentado por un grupo de 'profesionales mapuche'- ante los dichos del ministro del Interior Hinzpeter, alegaba "discriminación y persecución" contra el pueblo mapuche. Cosa que es cierta ya que Hinzpeter relacionó los siniestros ocurridos en La Araucanía con actos supuestamente adjudicados por la CAM (la organización mapuche Coordinadora Arauco Malleco). Desde luego, adjudicación basada en el silencio...[más aquí]

De esta manera, el recurso de amparo no tiene efecto y es declarado como no admisible por la Corte.

En fallo unánime, los ministros de la Primera Sala Lamberto Cisternas, Raúl Rocha y Omar Astudillo indicaron que no existía amenaza de parte de la autoridad en sus declaraciones.

"Sean o no efectivas las declaraciones atribuidas al señor Ministro del Interior, lo cierto es que carecen de relevancia y seriedad para comportar algún tipo de amenaza a las garantías de libertad personal y seguridad individual"

Así pues. Hay un precedente legal de que Hinzpeter es irrelevante desde hoy mismo. Su nariz crece y crece y a esa boquita nadie le cree...

20.1.12

Hinzpeter: Nariz que crece y el incendio terrorista

Flojito pero con una viva imaginación resultó ser el ministro y eso que tiene pinta de perno aventajado. Por cierto, intirable según encuestas científicas, pero aventajado. Hinzpeter es un digno ejemplo de que no se debe juzgar con anticipación a un envoltorio que se presenta con lentes.

Tal como sabemos, los festejos de fin de año cobran lo suyo en el ámbito de la capacidad de reacción. Cosa que explica -en parte- la reacción lenta y engorrosa del gobierno. Mucho pernofest en La Moneda y cantos con el karaokee y menos atención a las alertas de miles de usuarios de las redes sociales sobre el avance de las llamas en Torres del Paine.

Aunque se demora unos días, el máximo jefe de los carabineros y policias de Chile (aka Hinzpeter) arremete y manda a 20 policias y asociados a allanar (5 de enero) el módulo de los presos mapuche en la carcel de Angol. Se retiran con algunas fotos pero nada más, ni siquiera les apetece el afiche de Black Sabbath del Hector Llaitul. Rarísimo pero capaz que así opera la inteligencia chilena de alto calibre.

Horas después (6 de enero) Hinzpeter se instala ante las cámaras y dice lo siguiente:
“Hace pocos días se incendió un helicóptero destinado a apagar el fuego y ese atentado ha sido adjudicado o reivindicado por la CAM [la organización mapuche Coordinadora Arauco Malleco] y no he escuchado un desmentido por parte de ellos. La verdad es que a partir de eso uno puede conjeturar y decir quién está detrás de otros incendios”. [video más abajo]

Así, inmediatamente Hinzpeter establece que nada supo de la CAM, ni adjudicacion ni desmentido. Ergo, Hinzpeter tiene solamente el silencio de la CAM como prueba que ellos son los culpables. Un cri cri cuasi-terrorista.

El 8 de enero se dan por aludidos en la CAM y denuncian que el gobierno ha intentado inculpar a los mapuche del incendio que afecta al sur de Chile, “para criminalizarlos y justificar la represión”. Y aseguran que na' que ver los incendios con ellos.

Luego se pronuncia el fiscal nacional, Sabas Chahuán, quien dice que no hay relación alguna entre los diferentes incendios y pide cautela a la autoridad, señalando que los siniestros pudieron ser ocasionados por “simple negligencia”. Basicamente, el fiscal manda a Hinzpeter a pelar papas en vez de darse de Sherlock Holmes.

No obstante, el gobierno de Piñera se mantiene firme en su teoría de que el fuego fue provocado por una “mano criminal” y el 11 de enero nuestro inigualable Chadwick insiste en un programa de TV en que son 'intencionales todos los incendios'.

Todo aquello mientras se seguía quemando el sur y fallecen 7 brigadistas.

Ahora, y luego de que profesionales mapuche presentaran un recurso de amparo contra Hinzpeter, acusándolo de "discriminación y persecución" contra el pueblo mapuche, la Corte de Apelaciones le ordena a Hinzpeter que en 48 horas explique sus declaraciones.

Hinzpeter contrata a 7 abogados (del Ministerio) para que redacten una respuesta de 6 páginas.

En el documento -que es una suerte de copiar y pegar de 'lo mejor de Hinzpeter este mes' y no podemos creer que necesitan a 7 leguleyos para hacer eso- el ministro jura que nunca responsabilizó a las comunidades mapuche de los incendios forestales en el sur del país. "Nunca esta secretaría de Estado determinó responsabilidades penales", dice en el oficio y por lo tanto, no hay necesidad alguna de mostrar evidencias.

¿¿Cómo qué no??

Hinzpeter habla de un 'atentado' a un helicoptero, ergo, asume que es un atentado y no un accidente y eso, sin prueba alguna. Hinzpeter, asimismo, dice primero que es un atentado 'adjudicado' o reivindicado por terceros y esto también sin evidencia. Y Hinzpeter NOMBRA a la CAM como culpables silenciosos. Escuchen cómo dice 'CAM' en el segundo 19.

[video]
Ni la Corte ni el resto de la ciudadanía está pidiendo un video de una gruta en el sur -Osama Bin Laden style- pero al menos un texo/sms o mail o algo parecido que respalde los dichos de Hinzpeter. Si a todas luces el ministro hablaba con la misma seguridad que la forestal (de la familia Matte) cuando también acusaba (y fíjense que coincidencia) a los mapuche por el incendio en su plantación.

Y nada. Hinzpeter reinterpreta sus propios dichos y se pasa por un tubo la Corte.

Ahora bien, si la evidencia de Hinzpeter era el silencio de la CAM y esta evidencia también la repite el presidente a diestra y siniestra, vale preguntar, si ahora hasta el silencio puede ser terrorismo en Chile.

Con todo y aunque suene raro, ¿quiénes se benefician?

Primero, las forestales. Por supuesto. Llevan desde octubre de 1973 con suculentos subsidios por cada mata que plantan. Y quemadas, igual reciben el dinero del seguro que ya se estima supera, para una sola forestal, más de 200 millones de dólares.

Segundo, el presidente Piñera. Ahora existe un antecedente para aplicar la maldita Ley antiterrorista a los peatones en las ciudades con tal que se queme una moto/micro/mata o se imaginen cualquier cosa.

Sobre el hecho que Hinzpeter y el gobierno entero miraba el final de la Universidad de Chile en vez de ocuparse del incendio en las Torres del Paine, nadie se pronuncia. Aplicando la misma lógica de Hinzpeter, bien podemos decir que el silencio de La Moneda es un abandono de deberes. Una suerte de terrorismo que resultó en 7 muertes.

Tal como dijo la ministra de las empresas trabajo Matthei inmediatamente después de las muertes de los brigadistas: "la información preliminar que tenemos es que no habría culpa por parte de la empresa. Más bien, yo creo que estas son víctimas de irresponsables que han actuado generando estos incendios horrorosos".

11.11.11

Piñera con diamantes prestados (el affaire CODELCO-Angloamerican)

La era piñerista significa que cada día se llena con uno o dos acontecimientos anormales que siempre nos tiene al borde de la histeria contenida. Eso si, estoicamente mantenemos la sanidad mental gracias a que sabemos que es un gobierno de empresarios y su especialidad es hacer negocios. En ese ámbito -nos autoconfortamos- no dejarán la embarrada. O al menos eso pensamos hasta que se introduce el tema sobre una supuesta compra de un pedazo de una minera que está más endeudada que cualquier estudiante chileno.

Oportunamente el affaire ANGLOAMERICAN deja lejos el montaje del Ministerio del Interior, las escuchas a políticos y diplomáticos, la venta del agua de Chile, el bail-out criollo de La Polar con lucas de todos, las demandas estudiantiles, y entramos de lleno a la corrida electoral de 2012.

Veamos.

La poderosa minera ANGLOAMERICAN estaba tan endeudada en 2009 (con más de 11 000 millones de USD) que ni reparten ganancias a los accionistas. Situación que mejora un poco en 2010 cuando la deuda de ANGLOAMERICAN se acerca a los 7000 millones de USD.

A la deuda de ANGLOAMERICAN se suma la incómoda situación de meterle -por más de una década- a la minera de diamantes De Beers grandes cantidades de capital. Por ejemplo, en los últimos 5 años, la deuda de De Beers superaba los 4000 millones de USD anuales. Angloamerican cubre la mitad de la deuda para mantener De Beers a un nivel mínimo de liquidez ya que es dueña de 45% de De Beers. Así, ANGLOAMERICAN es el banco de De Beers, controlada por la familia Oppenheimer.

O lo es hasta el 4 de Noviembre, 2011 cuando finalizan las negociaciones que comenzaron en julio de 2011 y los Oppenheimer deciden vender su participación en De Beers a Angloamerican por 5100 millones de USD.

5100 millones de USD es mucho. En ese momento, Angloamerican tiene meramente 4500 millones de USD liquido y acceso a 3500 millones de crédito gracias a los ingresos que provienen de otros ámbitos de ANGLOAMERICAN, por ejemplo, los chilenos.

Es ahí donde entra la supuesta compra de CODELCO de la filial de Angloamerican en Chile, AngloAmerican Sur S.A (AAS, ex Disputada Las Condes).

Después de visitar Londres en la feria anual de la minería internacional, sorpresivamente el ministro de Minera anuncia que CODELCO iba a ejercer su derecho de compra por el 49% de los activos de ASS -que incluye las minas Los Bronces y El Soldado y la fundición Chagres- entre el 1 y 31 de enero de 2012. Para ello CODELCO pide un préstamo a la japonesa Mitsui de hasta 6750 millones USD. El préstamo se basa en que valoran 49% de AAS en 9760 millones USD. Antes del anuncio del 12 de octubre, no existía una valorización...

Recordemos que la mina Disputada/Minera Los Bronces, fue comprada por Enami en 1971 a una minera francesa. En 1979 fue vendida a Exxon en 90 millones de USD. La Exxon explotó esta mina durante 24 años y siempre declaró pérdidas y por ello nunca pagó un solo peso de impuesto al Estado chileno. Sin embargo, esta empresa que sólo tenía pérdidas, el año 2003 fue vendida a ANGLOAMERICAN en 1300 millones de USD y recibió 700 millones de USD de parte del Fisco chileno, por pérdidas tributarias acumuladas, Por lo tanto, el costo real de compra para ANGLOAMERICAN fue de sólo 600 millones de USD.

Hoy, AngloAmerican Sur S.A compone 41% de la producción de cobre de AngloAmerican a nivel mundial y es 17% del valor de la compañia.

Las minas, como bien sabemos, tienen sus años de utilidad aunque durante su producción dan sabrosas gananacias.

CODELCO compraría algo que ya está con la capa caída y ni hablar de que apuntan al mero 49% de la empresa, cuestión que no exactamente le da el control sobre la empresa.

Aparecen las suspicacias sobre las incongruencias. El precio de la compra es uno y la necesidad de la compra misma, es otra. Desde La Moneda nos contaban que era un buen negocio. Muy. Tan buen negocio que no importaba que su oferta es ridiculamente alta. "Depende del precio del cobre" indicaban los entendidos como si acaso en el casino del cobre no se especula de lo lindo...

En eso estabamos cuando, sorpresivamente (otra vez...), el 9 de Noviembre, ANGLOAMERICAN anuncia que vende 24,5% de la ex Disputada Las Condes a Mitsubishi.

Boca abierta colectiva.

La movida de ANGLOAMERICAN deja claro que la compra -por parte de CODELCO- no fue más que un volador de humo.

Ocurre que obtener acceso a un préstamo no es lo mismo que lograr un préstamo, y que valor no es lo mismo que precio. Cualquier estudiante chileno sabe eso. También sabe la importancia de los intereses sobre un préstamo.

Cuando CODELCO anuncia su intención de compra, indica cuánto piensa pagar (aproximadamente). Una suerte de regalo a ANGLOAMERICAN por parte de sus ex subalternos (hoy instalados en CODELCO) ya que con ese dato (precio) ANGLOAMERICAN puede pedir un préstamo o mejor, vender rápido y bien. Y resulta que la amenaza de otro comprador calla hasta los accionistas más agresivos.

¿Resultado? ANGLOAMERICAN vende a MITSUBISHI y compra De Beers. Todos happy.

¿Y CODELCO? ¿Y el gobierno de empresarios?

La situación win-win (un pacto que ya no hay duda fue cocinado en Londres) le entrega una oportunidad al gobierno de Piñera para instalar el siempre rondante chauvinismo. Tanto así, que amenazan hasta con "medidas diplomáticas" siendo que ANGLOAMERICAN no es una empresa estatal y por ende, no queda claro con cuál país iríamos a la guerra.

Además, y era que no, se indica en la prensa criolla que un tal Golborne negoció durante "meses" la compra que haría CODELCO. Qué Golborne sabe más sobre vender tallarines que sobre el mercado de la minería, es un dato menor.

Con todo, el gobierno de Piñera le sacará el jugo al tamaño abuso de ANGLOAMERICAN para disfrazar su propio rol en el negociado.

Aquí lo que está en juego no es la importancia del cobre -o más bien, la relevancia de CODELCO para el quehacer nacional en el presente y futuro de Chile- ni tampoco la propiedad de algo que es todos/as los/as chilenos/as o que queramos comprar lo que ya es nuestro.

Es decir, algo que vendimos en 1979 en 90 millones de USD, hoy, gracias a las movidas del gobierno y sus secuaces en CODELCO, vale 22000 millones de USD y ya contando con una explotación de 32 años. Y eso es el valor de solamente una de las tantas minas en Chile.

O sea, ni hablar de nacionalizar el cobre y otros minerales en Chile...


79% del Presupuesto Público Total (Fisco)
3,3 veces el Presupuesto Total del Ministerio de Educación.
7,3 veces el Presupuesto del Ministerio de Salud.
11,5 veces el Presupuesto del Ministerio de Vivienda.
y que duplican el Presupuesto Total de estos tres ministerios claves de Chile: Educación, Salud y Vivienda

2.10.11

COLUMNA: Marxismo gremialista

No es exclusivo de los derechistas criollos. También en EEUU los republicanos recalcitrantes se han dedicado a reflotar ese lenguaje sesentero que los neoliberales en el closet se dedicaron décadas a enterrar.

Cualquier propuesta del presidente Obama es una evidencia de una "guerra de clases", se grita desde las tribunas del senado estadounidense simultaneamente que en chilito, siempre un tanto acomplejados, los derechistas no han cesado de hablar de 'izquierda' 'comunachos' 'la UP' y una sarta de cosas más, ante la avalancha de los/as valientes estudiantes.

Cosa curiosa.

En EEUU, con una cesantía galopante, pocos saben exactamente qué es "clase" y mucho menos entonces -logicamente, por cierto- "guerra de clases".

Aunque los derechistas chilenos han negado de forma un poco avergonzada que sean de derecha a secas, utilizando cada táctica del marketing político (rebautizándose de "liberales" y hasta "nueva" o cualquier cosa que suene más moderno y menos dictatorial), ante el primer paro estudiantil (hace ya cinco meses atrás) caen, sin más, en la retórica trasnochada.

Pum. Algo está pasando.

Y ahora, para más remate, la derecha hace todo lo posible para no llegar a ningún acuerdo con los/as estudiantes (qué le quitan la beca alimenticia #becajunaeb y qué no, qué los dejan esperando en el portón del ministerio, qué no los reciben, qué le mienten, qué los/as abusan y reprimen, qué le tiran lacrimógenas, qué el polvo tóxico...qué se jodan).

"Agudizar las contradicciones" se llama eso y es quizás la cosa más lana y jipiento que se pueda hacer.

Siempre tuve la sospecha que se leía mucho más a Carlos Marx entre los grandes empresarios que en la liviana centro izquierda mundial. Mostraban, por así decirlo, una destreza inusual en el teje y maneje de los asuntos nacionales. Es más, su astucia y necesidad de adelantarse los hechos  (aumentan las ganancias con predicciones aseguradas) los convierte en estrellas en eso de dictar políticas públicas y por ende, la actividad del brazo estatal en la sociedad.
Ex Ministro de Educación Sergio Bitar con sus BFF en SOFOFA
En la vereda de la centro-izquierda miran con horror tanto uso de un lenguaje que se pensaba estaba obsoleto. Hay miedo que algunos/as de su propia trinchera, recuerde el real origen de tales conceptos. Además, las preguntas de la mayoría de la ciudadanía joven, no se dejaron esperar. Hay que entrar a picar...y explicar. Pero claro, ¿cómo se explica qué era la "UP" a alguien que con suerte sabe quién es el señor del dedo? ¿Cómo se explica que ese mismo señor vendió el agua de Chile y firmó la misma ley que hoy los/as convierte en esclavos de la banca (gremio que desde enero ha ganado 2700 millones de dólares)?¿Cómo explican la nacionalización del cobre y el acuerdo que convierte los Andes en una zona geopolítica gris para la gran minería?
Slogan de la campaña de R. Lagos. "Crecer con Igualdad en las deudas"
Por ahora, a la derecha solo le falta sacar el charango, suspirar sobre la integración latino americana, poner los discos de Silvio y dejar que su pelo crezca mientras le rinden homenaje a las riquezas que le da gratis la Pachamama. Capaz que hasta resucitan a Simon Bolivar ya que es de mal gusto hablar de elecciones anticipadas y estado de sitio para que todo ese cambio de imagen no sea en vano.

O si no, la derecha puede escribir su "¿Qué hacer?". Después de todo, fue un best seller. Nada como el lucro para avivar esta cueca de problemas candentes.

25.9.11

CHILEFAIL: El HUMO MENTIROSO EN HARVARD (video CURVASTV)

Tras 4 meses (casi 5) de protestas y manifestaciones que defienden la educación en Chile, el Presidente Piñera visita (entre otros lugares) la Universidad de Harvard. Ahí es increpado y interrogado sobre su doble discurso al decirle a la comunidad internacional (en la Asamblea General de la ONU) que apoya la causa de los/as estudiantes mientras reprime todo tipos de derechos civiles y humanos en Chile.

Piñera no menciona los más de mil detenidos en todo Chile (la mayoría siendo menores) o los abusos físicos y sexuales que padecen los/as estudiantes en cada marcha. Piñera tampoco menciona Manuel Gutierrez Reinoso (14 años) que fue asesinado por impacto de bala de un carabinero cuando se dirigía con su hermano en silla de ruedas a una vigilia, o la estudiante de Educación Parvularia de la UPLA, Natalia Garay Valdés (21 años) que es herida por una bomba lacrimógena el mismo día que habla Piñera en Harvard.

El siguiente video es la respuesta de Piñera que -por lo tanto- está llena de mentiras. No es cierto que "nunca han reprimido" y que "nunca han suspendido el derecho a juntarse". Asimismo, no es cierto que hayan "dedicado 4000 millones de dólares" a la educación en Chile ni que esa cifra deba multiplicarse por 200 para que corresponda a la población de EEUU...

Lo único cierto es que el Presidente Piñera es más vivo y astuto de lo que pensabamos y que está llevando a cabo -al pie de la letra- una reforma educacional neoliberal maximizada.

Piñera habla en un inglés rudimentario pero hay subtítulos. Gracias a Iñigo Adriasola @theoriesofmambo por el video y por estar siempre con los/as estudiantes de Chile, más allá de las fronteras nacionales.

Humo de Piñera en Harvard (2011) from Montserrat Nicolas on Vimeo.

La transcripción del video completo (que pueden ver pinchando aquí).

Sr. Adriasola:
"Quedé muy satisfecho con su discurso en la Asamblea General de la ONU ayer (22 de Septiembre 2011). Durante su discurso se refirió a que la causa de los estudiantes en Chile, de que era una causa 'noble, grande y hermosa'. Sin embargo, quedé un poco confundido. Confundido porque no es lo que Ustedes dicen en Chile. Muy al contrario, han menospreciado, denigrado las demandas de los estudiantes y hasta suspendido el derecho a manifestarse cuando no han aplicado represión brutal. Mi pregunta es: ¿Acaso su discurso en la ONU refleja un cambio en su política y, estaría ahora dispuesto a sentarse con los estudiantes sin previas condiciones?".

Sr. Piñera:
"Un Americano que hacia campaña para la presidencia dijo que todos tienen derecho a su propia opinión pero no a sus propios hechos.

Primero, nunca hemos suspendido el derecho de manifestarse o protestar porque es un derecho constitucional y una primera emienda nuestra. Somos un gobierno muy respetuoso y particularmente de la gran ley del pais....y por eso estudiantes han protestado en mas de 100 ocasiones en todo el país y nunca han sido negado su derecho a reunirse. Este primero hecho que dices es, entonces, equivocado.

Segundo, nunca hemos reprimido. Tanto así que en 4 meses, 550 personas han sido heridas. 510 son policias y solamente 40 son civiles. Y por supuesto que debemos mantener la orden, es una de nuestras responsabilidades. O sea, comenzaste con dos evaluaciones equivocadas.

Y dejame decir que el costo de mejorar la educación es una causa hermosa, nobel y grande y además, urgente. Estoy 100% en acuerdo con eso.

Por eso hemos emprendido una gran reforma educacional que debió hacerse hace mucho tiempo atrás por los gobiernos anteriores. Aunque no somos parte del problema, queremos ser parte de la solución...Claro, no tengo tiempo aquí para explayarme sobre todo lo que hemos hecho, en cambiar el sistema, el financiamiento, sus leyes y la calidad en la area educacional más que decir que hemos dedicado más de 4000 millones de dólares -además del presupuesto normal- para financiar esta enorme reforma.

En eso estamos en desacuerdo y no tengo problemas en hablar abiertamente sobre el tema.

Los estudiantes piden muchas cosas, piden educación gratis para todos pero no debe ser gratis para todos. Sí a nivel más báscio, antes del colegio para corregir las desigualdades y también en los colegios pero en el nivel universitario solamente para quienes realmente lo necesitan. No creemos que es posible ni justo usar los impuestos de los pobres para financiar la educación de los ricos. En eso estamos en desacuerdo pero así es la democracia.

Para resolverlo deben usar el sistema democrático nuestro. Debemos aprender que no son molotovs, rocas o la violencia sino nuestro sistema democrático. Y lo hemos dicho a ellos desde un comienzo.

Creemos que el gobierno jamás debería monopolizar el sistema educacional porque sería una amenaza a la libertad. El gobierno debe asegurar la calidad en el sector privado y público juntos...responsabilidad de calidad y gobierno responsable de financiar mediante becas. El gobierno no tiene derecho quitarle el derechoa a los padres y también a los estudiantes, de elegir donde estudiar. No es solamente una causa noble, grande y hermosa sino además, la más gran misión que tiene nuestro país."

CHILEFAIL: El Presidente que vendía humo (video CURVASTV)

Un respetuoso resumen de los últimos 4 meses en Chile. CURVAS TV a su servicio. Y POR SUPUESTO, #YOAPOYOLOSESTUDIANTES. No están nada solos...

Marchas Nacionales 29 de Septiembre 2011.

Humo Presidencial CHILE 2011 (trailer) from Montserrat Nicolas on Vimeo.

Tras cuatro meses de protestas estudiantiles que defienden la educación en Chile. (Septiembre, 2011)

22.9.11

ChileFail: Piñera delira en el Consejo de las Americas 2011

Presidente Piñera en Consejo de las Americas (NYC) 22 de Septiembre, 2011.
Aquí presidente Piñera asegura que quiere 'educación gratis para todos' pero que no es posible...siendo que también señala que Chile tiene miles de millones de ahorros en el exterior.
Piñera en Consejo de Americas 2011EDU (mp3)
Piñera en este audio explica por qué marchan miles de personas en Chile durante meses. "Quieren más" asegura. También señala que la ciudadanía es 'demasiadamente exigente'. En inglés-Parte 1
Piñera en Consejo de Americas 2011 1. (mp3)
Sigue el Presidente Piñera en el Consejo de las Americas (NYC) 22 de Septiembre, 2011 donde explica que recién ahora sube su aprobación en las encuestas porque recién ahora los/as chilenos "confundidos" entienden qué está haciendo en el gobierno y que Chile aún no es un país desarrollado.
Piñera en Consejo de Americas 2011 2. (mp3)
También escuchamos que el Presidente Piñera alienta a invertir en 'los mercados de salud y educación' y que en Chile la 'mano de obra es barata'.... [Video entero]

ChileFail: Piñera delira en la ONU 2011

La Asamblea General de la ONU está ciertamente acostumbrada a todo: por ahí pasó el zapato de Nikita, el libro de Chavez, la oja de coca de Evo y cuantas cosas más...Algunos/as mandatarios/as han recibido ovación de pie cuando terminan su discurso (por ejemplo, Allende) mientras otros, los dejan hablando solos en el mítico salón (por ejemplo, Piñera 2011). Hay cosas más importantes...almorzar, por ejemplo...

No obstante, creemos que vale la pena recalcar la facilidad con la que falta a la verdad nuestro querido lider Piñera, en el evento de este año. Puede que las más de 200 mil personas marchando por las calles de Chile, lo impulsó a una medida desesperada o, puede que sea una estrategia comunicacional bien pensada (jajajaja) de La Moneda.

En todo caso, y acusando la desubicación ya típica del gobierno de derecha de Chile, mentir en la ONU está solamente reservado a las grandes potencias (5) y/o a países ya bestiales que ni le importa hablar de democracia. Cuestión que situa a Piñera, siempre tan revolucionario, en una nueva categoría: representar a un país desarrollado en su subdesarrollidad cívica.

En el siguiente audio habla -después de recalcar la importancia de la 'revolución del conocimiento' para enfrentar 'la pobreza mundial- sobre la educación chilena con un tono casi, casi desbordado. A ratos, se intuye que Piñera grita pero puede ser que quiere que la delegación chilena lo escuche bien (la única presente). El estado de ánimo de Piñera igual preocupa. Cancela la conferencia de prensa tras su intervención, dejando los ya escepticos periodistas internacionales esperando.

Siendo que esperabamos que este viaje fuese educativo y no una mera operación de escondite (incluye al Alcalde Zalaquett de Santiago, personaje que desaloja colegios por doquier) para evitar el reclamo social en terreno en Chile, nuevamente decepciona Piñera. Si al menos, hubiese llevado un objeto didáctico para enfatizar su lesera. Eso sí sería una buena inversion para la 'imagen país'. Sin papelito ya no es lo mismo...

Piñera ONU 2011 (mp3)

Gran contraste con este presidente de Chile (1972):

11.7.11

40 años no es nada

En menos de un año se logró la titánica tarea de nacionalizar un recurso estratégico para Chile. Asimismo, en menos de un año, ahora por un gobierno distinto se cumple la privatización plena de otro recurso estratégico para el país.

Ante la eterna necesidad de usar la meritocracia, vale recordar estos dos hitos para evaluar que tan eficientes han sido dos gobiernos chilenos tan radicalmente opuestos.

Algunos dirán que 40 años no es nada. Otros dirán, con poca destreza mental, que las ideologías no importan y que ya no es cosa de 'izquierda' o 'derecha' sino de 'pasado' y 'futuro'. No es raro. Ocurre que la comodidad del centro engorda y se hace dificil los movimientos de caderas. Y ocurre que poco o nada quieren estos eñores que la ciudadanía sepa sobre la Historia.

Aunque el tema de la nacionalización del cobre se entienda 'material', el 11 de julio de 1971 Allende precisa de que se trata. Indica que con su gobierno, ya no se quiere ser "un país en vías de desarrollo que exporte capitales; no queremos seguir vendiendo barato y comprando caro."

Entre las tres medidas esenciales del programa de la UP: nacionalizar las minas, determinar en qué estado estában y aumentar racionalmente la producción, el proyecto de nacionalización fue el primer proyecto enviado al Congreso Nacional.

"Unos sostenían que bastaba una ley. Nosotros dijimos que no, que era preciso una reforma constitucional" porque "era la única manera de deshacer la maraña jurídico-económica que nos amarraba con las empresas, terminar con los llamados contratos-leyes, los convenios y la chilenización, y la nacionalización pactada."

Eso fue en 1971.

En cambio, en 2003 la responsabilidad del Estado de mantener 35% en las empresas sanitarias, fue eliminado con el plumazo de Lagos lo cual hace que hoy el gobierno de Piñera pueda deshacerse del agua de Chile (ventas de las acciones en Aguas Andinas et al).

Piñera alega que la privatización plena del agua es un tema de 'capital' (la necesidad de contar con recursos para reinvertir). Sin embargo, para neuronas más simples, está claro que se trata de una materia fundamental para el país y aún más importante, para todo@s l@s que habitan en Chile. Sin agua no sobrevivimos. Y con agua contaminada, no vivimos.

Si agregamos el #fakeroyalty que mantiene el cobre y otros minerales en manos privadas sin pagar nada por ello y el hecho que Piñera y sequito no tuvo mayor problema en el Congreso para lograrlo, no debe extrañarle a nadie que la ciudadanía o el peatón de pie circule indignad@.

'Compramos' caro lo que ya es de tod@s (la nacionalización) porque es una medida de izquierda y 'venden' barato lo que no es de ellos (la plena privatización) porque es una medida de derecha.

Que ahora vengan a decir que esto es un tema de 'atrás' o 'adelante' es risible cuando no, ridículo.

A nadie le gusta ser tomado por idiota y menos en una transacción básica. Seguimos comprando caro y vendiéndonos barato. Pero ya se sabe, es cosa de nombrar el precio de cada uno, la sabiduría del buen consumidor.

De ahí, que se exiga una nueva constitución, una que termine con la maraña jurídico-económica que nos amarra con las empresas...


20.5.11

Invitado: Familias que sí cuentan, familias que no (Iñigo Adriasola)

Hace algunas semanas atrás fui hospitalizado después de un accidente de tránsito. Al llegar a la sala de emergencias, un auxiliar me pidió un número de teléfono para contactar a mi familia. Sin pensarlo dos veces, les di el de mi pareja, quien vive en otra ciudad. Desperté después de cirugía y lo encontré a mi lado, tomando mi mano. Los próximos días iban a ser difíciles, pero él estaba junto a mi. Durante mi estadía en el hospital se nos trató con el máximo de respeto. Los doctores discutían con mi pareja mi progreso. Los enfermeros lo trataron a él con la misma deferencia con la que trataron a mi madre una vez que ella llegó. Para el hospital, él y ella eran--igualmente--mi familia.

En los días que pasé hospitalizado, comenzó a acecharme una duda. ¿Cómo hubiera sido nuestra experiencia si el accidente hubiera ocurrido en vez en mi país--donde no hay ley o directiva alguna que proteja a parejas del mismo sexo, ni se da reconocimiento a nuestras familias? En Chile, hubiéramos quedado a merced de la buena voluntad del doctor o enfermero de turno. Pero nadie asegura que en un momento en el que pude haber perdido mi vida, el hombre a quien amo y con quien comparto mi vida hubiera sido tratado como mi compañero, ni que nuestra dignidad como personas sería respetada. Esto, porque el estado chileno simplemente no reconoce nuestro vínculo, ni nos reconoce como familia.


Hoy gobierna nuestro país una corriente política que dice defender a "la familia." Monopolizando a "la familia" como su objeto, esta ideología homogeneiza a miles de familias chilenas muy distintas entre sí, tratándolas como si todas hubieran sido sacadas del mismo molde.

Paradójicamente, los ideólogos de "la familia" satanizan a esas otras familias que se alejan del estándar que ellos arbitrariamente han construido. El contorsionismo lógico que realizan estos paladines de "la familia" para excluir a muchos e incluir a algunos pocos es notable. Su objetivo parece siempre ser el volver al orden antiguo de las cosas: con familias que cuentan y otras que no. Así repiten gestos sin sentido, como propuestas autoabortivas lanzadas ante el Senado para enmarcar la discriminación contra ciertos chilenos y chilenas dentro de la misma Constitución que asegura la igualdad de todos quienes viven en Chile.

Uno de los mayores problemas que crea la ideología de "la familia" en singular es la distorsión que ella ejerce sobre la realidad. En el actual gobierno esto se refleja en una persistente incapacidad de reconocer que la mayoría de las familias chilenas no son esa "familia" de la que hablan en sus discursos: que no todo Chile cuenta con un papá-jefe de hogar, mamá-dueña de casa abnegada, hijo e hija estudiantes. Que en realidad, las familias de Chile no son esa rubia familia nuclear. Ignoran que son muchas más las familias lideradas por una mujer. Que tradicionalmente los hogares chilenos han sido multigeneracionales y laterales. Que incluso antes de la invención del divorcio, nuestras familias se desarmaban y reconfiguraban con una gran velocidad. Que los bordes y contornos de lo que es y ha sido considerado "familia" son porosos y cambian a través del tiempo. Por esta razón, para los ideólogos del reaccionarismo criollo la realidad se convierte en un problema--y sus presiones llevan al Gobierno a dejar de gobernar para la realidad.

Para estos ideólogos, las otras familias son un problema, puesto que desmienten el que "la familia" exista de una sola manera, o que haya una sola forma legítima de amar. Es así como durante su campaña electoral, el actual presidente se comprometió a buscar una "solución" al "problema" de las parejas de hecho--que también es la única forma de vida en pareja que existe para gays y lesbianas. Un (ex-)senador de derecha propuso el bullido Acuerdo de Vida en Común, a través del cual relaciones como las nuestras serían reguladas en cuanto al patrimonio común y la herencia. La presidencia prepara su propia versión del proyecto, que parece ser, en esencia, idéntica pero con más eufemismos. Aun si como iniciativa es generosa--si consideramos la inacción de gobiernos anteriores al respecto--esta "solución" no reconoce nuestras uniones como tal. Al final de cuentas, el AVC y los sucedáneos previstos por el gobierno reducen nuestro amor a una cuestión de propiedad privada. La verdadera función del AVC es la de un señuelo--les daremos algunos derechos, pero ustedes no son familia. El mensaje de Piñera durante la ceremonia por el inicio del discriminatorio bono "bodas de oro" fue bastante claro al respecto, cuando renegó de su promesa, contraída con bombos y platillos durante la franja electoral, de dar dignidad y reconocimiento a nuestro amor y a nuestras familias.

Los duros entre quienes dicen defender a "la familia" nos denigran y tratan como si fuéramos una amenaza. Se equivocan. Son en realidad las mismas políticas que ellos impulsan las que ponen en peligro a las familias chilenas en su gran complejidad y diversidad. La flexibilidad laboral y la liberalización del postnatal que busca el gobierno castigan a la mujer que con su trabajo mantiene un hogar. La erosión de políticas sociales en pos de la mal llamada responsabilidad fiscal dificulta la reinserción laboral de trabajadoras con hijos. Las políticas centradas en una imaginaria "familia tradicional" invisibilizan a las familias monoparentales, que hoy surgen como nueva mayoría. La fetichización política de la mujer-madre borra el importante rol que le cabe al hombre dentro del hogar. Incluso políticas "liberales" como el AVC--bien intencionadas, aun cuando reducen la orientación sexual a orientación de consumo--nos hacen invisibles a nosotros que formamos esas otras familias, las familias homoparentales. Y esa es la misma invisibilidad por la que seguimos siendo hoy, bisexuales, lesbianas, gays, gente trans e intersexual, vulnerables al odio, la discriminación y la violencia.

¿Qué hacer entonces? A final de cuentas, estos son problemas reales. La desprotección y la precariedad existen y castigan a miles de familias e individuos cuyos derechos hoy no son reconocidos por el Estado. Las familias de Chile necesitan reconocimiento y apoyo, como bien indica el Presidente. Por eso mismo, me sorprendió escuchar en estos días rumores sobre la posible formación de un Ministerio de la Mujer y la Familia. Cabe preguntarse, ¿cuáles familias contarían para un tal Ministerio? Ciertamente no la de una mujer como Karen Atala, a quien el Estado quitó la custodia de sus hijas simplemente por atreverse a vivir y amar otramente.

El discurso presidencial ante el Congreso del 21 de mayo se encuentra a la vuelta de la esquina. ¿Nos ofrecerá el Gobierno finalmente políticas reales de ayuda a las familias chilenas, o ganarán nuevamente esta batalla los ideólogos conservadores con su vacua retórica de la defensa de una "familia" imaginaria? Por desgracia, hoy, con la mezquina política del Gobierno parece que ganan el odio y la intolerancia.

Iñigo Adriasola @theoriesofmambo

8.5.11

CHILE2014: QUEEN CECI

Mientras el partido llorón de Chile anda de lo más confuso, tranquilamente Piñera -se supone- elige quién será la candidata de la derecha chilena en las próximas elecciones presidenciales. No hay duda, en el palacio se teje nuevas realidades. Al presidente le está gustando ser el Rey de Chile y su arma principal será el machismo político criollo.

Durante un año, la UDI ha intentado entender cómo cayeron en la trampa de su nunca bien ponderado lider, sin muchos resultados. Las neuronas analíticas no sobran es ese campo, por así decirlo...Ilusos, la UDI creía que el pacto 'yo primero y luego ustedes' se respetaría (sin el apoyo de la UDI, Piñera no salía electo) y que Piñera -sin más- iba a ceder espacio para que personajes udistas tuvieran la posibilidad de posicionarse para las elecciones presidenciales de 2014. La UDI aún no se recupera de la traición.

La carta de navegación electoral que compone Piñera, sigue su ya clásica lógica del especulador: comprar barato con información privilegiada y vender caro.

Ante una posible revindicación de la ex presidenta Bachelet (no se asoma alternativa opositora alguna), el avispado presidente evalua que solamente un mujer puede arrebatarle el sillón de La Moneda.

Con el dato duro del poder electoral de las mujeres en Chile, Piñera sabe que las mujeres son quienes definen las elecciones presidenciales del país. Un macho no sirve ante la figura de Bachelet, cosa que Piñera aprendió solito, en 2005.

Se suma al cálculo simple de Piñera que después de tamaño presidente, cualquier mortal puede encubrarse para dirigir a Chile (el despelote es tal que ya no hay estándares sobre el nivel del mar). El público -la ciudadanía- está curado de espanto con las piruetas diarias de la presidencia. Se hace cada vez más dificil encontrar alguien -sin encapucharlo- que admita que votó por Piñera. Y cada peatón raso ahora es conocedor de la buena usanza del republicanismo. "No tiene la estatura de un estadista" alegan los muy ingratos mientras no paran de pelar al presidente.

Por eso mismo, Piñera elige una mujer, una de las más ricas de Chile para ser la próxima candidata de la derecha chilena. Afable, con tendencias a ser un poco desubicada y entonada, es apoyada por encuestas clandestinas que demuestran que ella es muchísimo más apreciada que su propio marido.

Una mujer que es tan clase media chilena, tan hija del vecino que se mimetiza con el exitismo chileno.

Otra ventaja para el desconfiado presidente es que comparte hasta la cama con ella. A su reina la puede monitorear a la misma vez que se mantiene los asuntos fiscales dentro de la familia. 4 años para Cecilia y luego, otros 4 años para Piñera. Por cierto, tanta aprobación de Cecilia Morel tiene más que ver con el hecho que aguanta -en matrimonio santo- al presidente.

O sea, mientras la UDI anda llorando por los rincones, Piñera y Morel saben que el machismo político chileno enciega hasta que le es demasiadamente tarde. Queen Ceci será un fait accompli.

Ni el siempre oportuno Golborne (inflado hasta la dentadura perfecta) o el intragable Hinzpeter imaginan tamaña conspiración palaciega.

El Golborne anda preocupado de no definirse por uno de los partidos y ser apolítico hasta el final sabiendo que su única plataforma electoral (los 33 mineros) no exactamente es un plan para el país. Su estrategia -de ser el hombre macho que hace contención ante el poder piñerista- le dará malos dividendos. Dificil que la ciudadanía se olvide de que es biministro y puesto ahí, gracias a su jefe.

Y el delfín Hinzpeter sigue convencido que es el heredero natural del piñerismo y una suerte de príncipe adoptado, sin claudicar con sus espectáculos diarios más que tristes.

La única que se ha dado cuenta de los planes monárquicos de los Piñera Morel, es la Evelyn.
Con olfato casi vampiersco, Matthei comienza su campaña presidencial al declarar que no le interesa seguir en el Senado simultaneamente que se reinventa como 'la mujer amorosa'. Cuestión que, hasta ahora, no le ha funcionado a la ministra del Trabajo ya que la repetina arista conciliadora de la Evelyn choca con su imagen de Valkyria armada durante décadas. La fusta en la mano no se borra con un delantal floreado.

Con todo, así es como la Queen Ceci inicia su camino hacia las urnas 2014. Si los Perón, los Kirchners y los Clintons pudieron y un lote de parejas más, ¿por qué no los Piñera Morels?

Una aristocracia pequeño burguesa será más que ilustrativa de la sociedad chilena arribista. Ya se sabe, la meritocracia chilena es genética. El machismo hará el resto.

16.2.11

Columna: Las Neu Rait Girlz

En su constante intento de descargarse del bulto de ser partidos de la dictadura, la limpieza de imagen de la derecha chilena ha pasado por diferentes etapas (nombres, logos y conceptos nuevos, etc) siendo ahora la última, la diversidad interna.

Usualmente se relaciona a las botas lustradas con el macho-dumbre generalizado. Para democratizarse, introdujeron un lote de 'Neu Rait Girlz' que no es más que una suerte de guerilla placentona con harto maquillaje y faldas cuando no vestiditos floreados.

Las 'Neu Rait Girlz' son una tropa de mujeres que tal como una, mantiene el tradicional miedo a subir de peso y que por el solo hecho de ser mujeres, ya son animales exóticos en el mundo político chileno.

Fieles a las misas diarias aparecen, de vez en cuando, ser menos castas. Se apoyan en la maquinaria de sus partidos, muchas veces con relaciones matrimoniales de por medio, y hacen junta de tecitos en el Congreso cuando la ocasión lo amerita.

El aspecto matrimonial no es nada especial ya que ocurre en todos los sectores de la política chilena. Sin embargo, lo que la derecha chilena ha logrado (simulando el éxito en otros países) es darle un espacio táctico.

Resulta que las 'Neu Rait Girlz' son harto más bonitas de visualizar en la pantalla que el grupete normal de los viejos derechistas. Además, en el caso de Chile, las chicas congregan 'el voto mujer'. Una lección aprendida en las trincheras de la derecha ya con el triunfo de Bachelet.

El apoyo del 'voto mujer' se repite donde se presenten. Por ejemplo, Jacqueline van Rysselberghe es coronada reina de Concepción cuando gana la alcaldía en 2008 para la UDI. Saca 60.889 votos. En esa elección, JVR suma los votos de las mujeres del sector, que entre los hombres, votaron por el candidato hombre del PS.

Si miramos más allá de la condición 'útero', vemos que el trato hacia la mujer derechista chilena es más o menos el mismo que padecen las mujeres en todo el territorio político.

No obstante, casi como si fueran una caricatura de la mujer chilena (esa capacidad de inmadurez y capricho de cabra chica que vuelve locos a los extranjeros y menos -eso si- a los hombres chilenos), las 'Neu Rait Girlz' insisten en aducir una inocencia casi genética a su actuar.

Quizás el ejemplo más convulsionado es el personaje que construye -en menos de un año- Ximena Ossandón (también UDI) desde la JUNJI.

Antes de partir de vacaciones a Brasil, Jacqueline van Rysselberghe relaciona el desorden millonario de su municipalidad y su necesidad de complacer (o sea, mentirle a medio mundo incluyendo a su jefe, el presidente Piñera) como meras ingenuidades.

Algo así como una defensa con cara de ciervo asustado que reafirma su inocencia porque no sabe lo que hace. La ahora Intendenta es simplemente un cordero más que ni es capaz de pecar porque no sabe lo que es el pecado. Nada más perno e inofensivo.

La ministra Matte, en cambio, más fiel a su condición de ama de llaves acumulada durante décadas, defiende su derecho a réplica y rapidamente increpa a la Intendenta.

Ahora bien, si la Intendenta pasa por mentirosa o no, es un tema menor. El problema es otro y más grave, como bien lo entiende el pillo senador de la UDI, Jovino Novoa.

Novoa sale a defender a su camarada de partido al más puro estilo macho recio (si es que existía alguna duda sobre su estado hormonal), alegando que lo de la Intendenta no es un problema administrativo sino político.

La difusión de los audios -donde todos pueden escuchar a la Intendenta jactarse de mentirle a La Moneda- sería un mero pero vil ataque del senador Navarro.

"Peligra la reelección de Navarro" asegura Novoa ante la posibilidad de que la Intendenta se presente como candidata a senadora (sin recordar la aspiración presidencial de la dama, por cierto).

Novoa quizás cree que la ciudadanía no sabe que Navarro ganó su cupo en 2005 con 209 mil votos y que (junto al insufrible y ahora senador Sabag) doblaron a la derecha en la Octava Costa.

O sea, el asunto sigue siendo político y no administrativo.

Novoa sabe que el único plus o sex appeal de la derecha son justamente sus dotes gerenciales. Es decir, el aspecto de gobernar con eficiencia y efectividad.

El problema de van Rysselberghe es -basicamente- que sigue pensando como alcaldesa y no intendenta. Tiene un jefe y debe respetarlo.

Algo parecido le pasa a la hasta poco senadora y ahora Ministra de Trabajo, Evelyn Matthei. Matthei se mete en la pelea apoyando a la ministra Matte, haciendo el papel de senadora más que de ministra. Lejos quedó el hecho que Matthei oportunamente dejó su cupo en el Senado a un joven y buenmozo discípulo por cierto.

Igual, las 'Neu Rait Girlz' son mujeres hasta que no lo son.

Su nulo apoyo a los derechos de las mujeres demuestra que solamente les importa los derechos propios y no de las otras. Reclaman que las respeten por ser mujeres pero que el resto se joda. Algo parecido a "YO tengo derecho a decidir pero que el resto asuma que son seres inferiores y no como una, mujer de derecha".

¿Cómo olvidar que van Rysselberghe -siendo alcaldesa- se niega a distribuir la píldora del día después porque le convenía politicamente pasar por alto al resto de las mujeres? ¿O que Matthei votó por años en contra cualquier iniciativa pro-derecho de la mujer, por mucho que ahora se haga la más aterrizada y moderna?

Y pensándolo así, el presidente Piñera metió a puras mujeres en espacios altamente conflictivos y con grandes posibilidades al fracaso, apostando que los partidos fuera del gobierno no saldrían al ataque frontal.

Una construcción dual ya que es ideológica en esencia.

El primer paso ideológico de Piñera fue desmantelar a la JUNJI, exponiendo a Ximena Ossandón como la carnada disponible. Una ministra en Vivienda (y todo lo que ese ministerio significa para la nula reconstrucción) y luego, una Intendenta en Concepción (van Rysselberghe) y a Matthei como Ministra del Trabajo (se vienen las huelgas y paros...).

Tras el cahuín JVRGate poco elegante (nadie asume responsabilidad alguna) se demuestra nuevamente que en los pocos espacios que le ceden a las mujeres en Chile, se produce peleas internas brutales.

En las tribunas, se deleitan los machos suspirando que si solo fueran más jovencitas y mudas, y si solo la cancha fuese de barro, el show estaría completo. Un tema que, por supuesto, los congrega a todos transversalmente.

Aunque la mujer rasa, común y corriente cada día tiene más problemas con ser tratada de tonta por la mera condición de hospedar un útero, las 'Neu Rait Girlz' construyen -con sus actos- un triste espectáculo de prostíbulo público.

Y ni ellas se dan cuenta. O quizás si. Por eso mismo Matthei -con su usual cálculo- utiliza pirotécnicas para dar la ilusión que se hace respetar como una más en el club de Toby de la derecha. En la memoria queda el incidente de la radio Kyoto (la arenga de Piñera en contra de Matthei) por lo cual el ingreso de Matthei al gabinete a la misma vez que entra Andres Allamand, podría ser una suerte de beneplácito del mismo Presidente de verla como un contrincante serio y real.

El resultado es otro.

Allamand en el Ministerio de Defensa promete -para algunos lobbistas venidos a menos pero ahora, exitados- ser el fuego que introduce ‘la política’ en el gobierno mientras Matthei es un mero reflejo thatcheriana del macho político de derecha.

Con todo, ambos personajes son aspectos de las soluciones políticas y no administrativas del gobierno de Piñera.

El show entero intenta encubrir el hecho que no hay mucha diferencia entre las cúpulas políticas y que -¡Oh, asombro!- la derecha chilena no es tan efectiva o gerencial como se pensaba.

O sea, las 'Neu Rait Girlz' pagan y pagarán gustosas el costo de la real política (vendida a la galucha como "problemas administrativos") y serán niñitas símbolos de sus propios tropezones administrativos (que serán exhibidos cómo "juegos políticos").

Así, las 'Neu Rait Girlz' no son ni tan mujeres ni tan nuevas. Son la derecha chilena.

(Columna Radio Universidad de Chile 16.02.2011)

1.2.11

Encuesta: Todas íbamos a ser reinas

Parece que medio mundo opinante se puso de acuerdo y despertó exigiendo un presidente Rey, digno de Versailles y digno del puesto de la República. Chile está tan arribista que ahora solamente se merece un presidente con una imagen aristócrata y acorde al primer mundo. Un semi Dios mortal con alas de avión, por cierto, y que sea guiado (era que no...) por asesores estrellas cesantes. Un ser civilizado que se pueda pasear por las pasarelas de Nueva York.

"No es de la estatura de mi vida" alegaba uno tironi-sticamente. "No es el hombre de mis sueños" se lamentaba navia-sticamente el otro.

Con dedos acusetes, argumentan que nuestro Top Gun Piñera es severamente castigado en las encuestas por su falta de comportamiento presidencial.

Oh, las encuestas, por Dios. Nuestra moralidad encubierta llenas de cifras ondulantes.

Y esto de tener problemas de abastecer el tanque del helicoptero viene a ilustrar un "gobierno parentisis", otro concepto sacado desde la ultratumba de la casa de reposo de Enrique Correa (el concepto comillas estaba tomado).

Un gobierno que es un blip en el radar, como dirían los gringos. Un percance en la larga marcha al progreso, como diría Hegel.

Y es la locura misma.

No es un momento histórico esto de que la desaprobación (46%) de un presidente chileno sea más que la aprobación (41%). Es algo normal y no suficiente para que se pongan histéricos.

La preferida (+80%) Bachelet logró el mismo numerito en varias ocasiones. Por ejemplo, en Septiembre 2007 marcaba 35% de aprobación y 46% de desaprobación siendo que la mitad de 2007, su aprobación no superó 42%.

Lo usual es -si le vamos a creer a ADIMARK- que los presidentes en Chile con suerte se mantienen alrededor de 50% de aprobación.

Es más, la desaprobación debería se mucho más alta para Piñera dado que la reconstrucción en el sur anda a paso tortuga.

O sea, que los opinologos chilenos guarden sus pañuelos porque el presidente tiene espacio para bajar aún más. Y más. Y no le pasará nada a Piñera.

Lo hemos dicho antes pero vale recordarlo: Piñera no fue electo por su popularidad sino para que hiciera su pega. Es decir, Piñera es aguantable pero no querido. Y su gobierno a todas luces es un éxito mirado desde la prisma DERECHA (fíjense que existe). Lograron un royalty falso y vender el activo EDELNOR de CODELCO, sin mucho esfuerzo. Y en 2011 van por más. Vender todo lo del Estado, cuestión que no podemos reprochar ya que está en su naturaleza.

Dicen que los países tienen los gobernantes que se merecen. En el caso de Chile, tiene los opinologos que se gastan.