Mostrando las entradas con la etiqueta Movidas Bancarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Movidas Bancarias. Mostrar todas las entradas

13.1.19

Veinte años de pico en el ojo, o a salvar el ojo del pico que viene

COLUMNA: Montserrat Nicolas: Veinte años de pico en el ojo, o a salvar el ojo del pico que viene (publicada en TheClinic 20 años - Noviembre, 2018)

Hace veinte años éramos todos jóvenes, bellos, calentones, con las tetas y culos y oblicuos bien puestos. La juventud de “la alegría ya viene” esperaba ansiosamente el futuro. Como arribistas normales, la ilusión máxima era quizás viajar Miami o Cancún y pasear por el Alto Las Condes. Y si se demoraba un poco la alegría, la democracia, o cualquier cosa menos una dictadura, desde el olimpo político nos consolaban que -al menos- estaba nuestra economía dura, vigorosa y pujante. Así, ingenuos y consumistas, nos hacían entender que las cosas toman tiempo, que no se cambia así no más, y que la impaciencia podía esperar.

A veinte años del nacimiento de este pasquín y ya con la mayoría divorciada y harto más endeudada, estamos ante el flagelo de las zonas grises en el cuero cabelludo, y la creciente sospecha que nos estamos quedando tuertos por culpa del sistema. No es necesario ser muy avispada para darse cuenta que -hace mucho- el chancho está mal pelado, en desmedro de la población que, sorpresivamente, no es rica. Hace algunos días, supimos que 67 mil personas en Chile tienen activos por más de un millón de dólares. O sea, estas 67 mil personas – que llenarían el Estadio Nacional- controlan más que 67 mil millones de dólares (Informe de Riqueza Global, Credit Suisse, 2018). Dicho de otra forma, representan 25% del Producto Interno Bruto de Chile, el valor monetario de la producción de bienes y servicios de Chile durante todo un año, o sea, el famoso PIB.

Son comparaciones odiosas, dirán. Algunos son simplemente más esforzados, más pillos y más oportunistas. Una suerte de excepción a la presunta regla nacional de la eterna flojera laboral. Ya que el PIB es el concepto favorito para hablar de ‘crecimiento’ por parte de economistas criollos que -por ejemplo- astutamente hacen pagar al fisco sus viajes a Harvard y solicitan créditos al mismo para lucrar con la educación (ver actual Ministro de Hacienda, F. Larrain que en 2005 le pide veinte millones de dólares a CORFO), lo usaremos para ilustrar el recurrente pico en el ojo, con datos del Banco Mundial y el venerable Banco Central de Chile.

En términos simples, el PIB de Chile -en los últimos veinte años- pasa de (aprox.) 80 a 277 miles de millones de dólares. Hace veinte años figurábamos, más o menos, a la par con Colombia (que tiene el triple de habitantes que Chile) y Venezuela (con el doble de habitantes). Sumando, en estos veinte años Chile generó 3400 miles de millones de dólares. Así, junto con los rollitos corporales, la economía se expandió más de tres veces. Fantástico. Debe significar que la alegría llegó porque todo lo que es dinero, brilla y hace felicidad. Somos un país de poetas.

Claro, si usted no es uno de estos millonarios chilenos que andan sueltos, no se altere. No es que no le pegue a las matemáticas o a la gimnasia bancaria. Es solo que ese dinero -que es suyo- lleva décadas bajo la custodia de esa tropa de millonarios que operan, sin fricción, dentro de nuestro sistema económico cerrado. Ocurre que Chile, gracias a la benevolencia de la Constitución de 1980, y su obligación absoluta e innegable de encaminar cada pesito de ahorro (pensiones) hacía las AFP (o sea, la rimbombante Bolsa de Comercio local aka IPSA, o sea, la secta financiera) genera un sistema cerrado, con un flujo regular y predecible de recursos y, consecuentemente, sin riesgo alguno. Y todas sabemos que no hay nada más orgásmico que inversiones con dinero ajeno, sin riesgo y con un buen retorno. Es como tirar sin protección porque jamás habrá consecuencias de embarazo o transmisión de enfermedades poco cómodas. No obstante, y inevitablemente, siempre terminamos con el ojo molido.

El sistema chileno es tan único en el mundo, que la tímida IPSA (nuestra propia Wall Street), aumentó diez veces la capitalización de mercado de las empresas.

Y como somos agrandadas, y para que no digan que todo esto es un resultado de la economía global, basta con comparar nuestras pitufas empresas en el IPSA con las gigantes de Nueva York, donde -se supone- sí hay riesgo.

Comenzando la década de los 90, las empresas chilenas demuestran ser aventajadas. En pocos años, su valor explota de 70% a 120% (en 1994) mientras las de EEUU se mantienen en 70%. La cosa se calma un poco en Chile, entre 1996 y 2001, sosteniendo un 70 a 85% a la misma vez que EEUU pasa por su burbuja tech. Después, siguen una misma curva de crecimiento hasta 2008, cuando las chilenas supera las cifras en EEUU, llegando a casi 160% en 2010. Desde 2012 hay nuevamente un diferencia radical: las de EEUU alcanzan 120 a 170% mientras en Chile, fluctúan alrededor de 110%.

Como ven, ese flujo de nuestros pesitos a las AFPs hace casi reventar el valor de la bolsa local, lo cual nos lleva a los préstamos, porque donde hay dinero, hay lucro. Históricamente, la banca local fue siempre bastante recatada. El crédito que otorgaban al sector privado no pasaba (entre 1960-1979) el 35% del PIB. Sin embargo, desde 1997 que figura sobre el 60%, llegando a un vertiginoso 110% en 2016. Y si alguien tiene mala memoria, fue justamente en la crisis de 1982-84 (la que obligó al pueblo de Chile a pagar las malas deudas de los bancos) que el préstamo bancario a privados superó el 80% del PIB.

Con tanto dinero dando vueltas, lo que más resalta (además de que no todos somos millonarios, ni en pesos o en dólares) es que en estos veinte años creció -tremendamente- la deuda externa. De inmediato, y para silenciar a los apologistas del sistema, indicamos que solamente (aprox.) el 25% de la deuda externa (privada y pública) es pública. Y siendo que el endeudamiento corresponde a un grupo selecto de genios financieros, o como lo llama el Banco Central “empresas de inversión directa”, “resto empresas”, “otras sociedades financieras”; estamos actualmente con más de un 60% del PIB endeudado (situación muy parecida a la de Argentina, hace solo un año).

Hace veinte años, la deuda externa era (aprox.) la mitad del PIB. Por ejemplo, en 1999 la deuda era de 35.000 millones de dólares con un PIB de 75.000 millones de dólares. En 2017, la deuda es de 180.000 millones de dólares y un PIB de 260.000 millones de dólares. O sea, este periodo a la espera de la alegría corresponde a un brutal endeudamiento a la misma vez que la economía chilena sube por las nubes del parnaso del PIB que en veinte años engendró 3.400 miles de millones de dólares, y si sumamos la deuda externa, de otros 145 mil de millones de dólares. Entonces, vale preguntar ¿dónde está todo ese dinero?

Y a quienes dicen que tanta deuda es para aumentar la riqueza generalizada, señalamos que cada sector (manufactura, servicios, minería y etcétera) no extendió su participación en el PIB, ni tampoco -de forma relevante- el gasto fiscal.

Adam Smith dijo -por ahí- que por cada rico necesariamente se necesitaban 500 pobres. Chile viene a ser el ejemplo más contundente de Smith. Creamos, y seguiremos creando, millonarios en dólares. Y por eso mismo, necesitamos y necesitaremos, más y más pobres. Es lógico.

Tal como nos dice el suculento informe que expone esa riqueza espectacular chilena de 67 mil pericos, sus activos están divididos 50-50 entre activos reales (propiedades) y activos financieros, por lo cual, no hay duda alguna, de dónde viene la oposición para cambiar el sistema en Chile. Casi como participantes en una relación abusadora y codependiente, podemos optar por la senda donde nos siguen metiendo el pico en el otro ojo, o elegir salvar la poca vista que nos queda.

26.6.17

Bitar, el vampiro politico infectado quiere sangre de Guillier

Resulta casi increíble que desde la cripta -esa misma que mantiene sepultados a tantos otros, y a pocas semanas que se haya clavado una cruz política en el pecho octagénico de Richie Lakes (senior-senior)-, aparezca Sergio Bitar, en la escena de Guillier. Y a cargo de los dólares, o los supuestos dólares, que traería en su maletín…

Es, desde luego, una descomunal evaluación errónea de la realidad de Chile y que nos deja casi gritando, por qué meten a ESE en el comando ya hiperpoblado?

Según se dice, Guillier necesita 33 mil firmas (cifra que no incluye el porcentaje clásico de firmas que son raras, o sea, inadmisibles por variadas razones tales como ser militante de algún partido político, no corresponda el RUN y un largo etcetera) antes del 2 de agosto de 2017 para poder inscribir su candidatura presidencial. Es decir, y según del departamento de investigación de CRVS Inc, Guillier necesita -al menos- 70 mil firmas porque los/as chilenos/as somos al lote.

No sabemos qué le pasó por la cabeza al candidato ‘vaso comunicante’, al senador de Antofagasta -región donde quizás se comete el desfalco al fisco más grande de la historia chilena mediante el #fakeroyalty - y al ex lector de noticias y ocasionalmente entrevistador tímido cuando no era modelo de una u otra empresa.

Guillier decide (o se lo decidieron) que para lograr una campaña exitosa (reunir firmas para su candidatura presidencial) debía incorporar a Sergio Bitar, el mismo que alguna vez estuvo -en tanto Ministro de Educación- al otro lado de la mal lograda mesa de negociación cuando marchábamos y tomábamos cuanto recinto existía para FRENAR el CAE PORQUE PENSABAMOS -CORRECTAMENTE- que convertía a cada estudiante y su familia en ESCLAVOS DE LA BANCA y solamente porque a Lagos y sus amigos se les ocurrió que querían lucrar no solo con cada elemento físico nacional también se debía privatizar la vida misma de los y las jóvenes de Chile, y su futuro. Y si Bitar dice que se equivocó con el CAE, está mintiendo porque Curvas lo escuchó, con su propia boquita, reconocer lo mismo. Eso fue hace casi dos DECADAS.

Entendemos que Guillier, que ya no es tan neófito en esto de la política, piensa o se lo pensaron que debe de alguna manera, aunque sea un tanto engorroso, justificar esto de apelar al Laguismo de la casa de reposo, para así, asegurar firmas/votos Concertas (es de siútico decir ‘Nueva Mayoría’, sépanlo).

Ya es mala cosa que el estandarte de conocimiento del país, el culto y elocuente, nuestro propio filosofo y pehachede, el senador Juan Pablo Letelier esté a cargo de la recaudación de las firmas (no sabe mucho de matemáticas) y es aún peor, que Letelier -en su inmensa sabiduría- NO quiera divulgar la cifra exacta de las firma ya recaudadas (no existe razón estratégica para tanto secretísimo estúpido y es lo opuesto de lo racional en una campaña política).

Todo lo cual no justifica el equivoco de Guillier.

Incorporar a Bitar no solo sepulta y mete al senador barbudo en una suerte de coma indefinida -cuestión que ya nos huele a acción autoinflingida- pero además, no suma, sino resta. Y mucho. Y cómo Karol Cariola aguantará y si acaso entenderá que es una trampa mortal para su carrera política, queda por ver si acaso tiene esa habilidad cerebral.

Puesto que -de ninguna forma- la figura de Bitar suma, y más bien resta y desilusiona, y peor, justifica el cinismo que cada chileno y chilena carga en sí y que ya es cosa casi genética, no queda otra que pensar que el misil Bitar es una bomba infectada que primero logra espantar el apoyo a la candidatura de Guillier y segundo, infecta a quién esté en su cercanía. Y no crean que eso no es con propósito.

Ocurre que Bitar es la vanguardia de Lagos, el eterno símbolo de la politiquería de la cuarta edad, un actor que está tras bambalinas esperando que Guillier ceda (al no lograr las firmas) y deje al Lagos en el puesto de la candidatura presidencial del conglomerado ‘todos contra Piñera’. Tema que el mismo Lagos y secuaces han hecho saber en el Congreso y en la SOFOFA, anticipándose una buena cosecha vampiresca.

Para lograr el éxito, Lagos, y sus financistas, necesitaban infiltrar -a la luz del día- la campaña de Guillier ya que a puertas cerradas no funciona el asunto debido a que cada milenial (ergo, jovencitos/as) y sus abuelos/as están armados/as con Google y la destreza de usar la memoria propia y tecnológica.

Qué se deje que Bitar ni siquiera se asome es dejar que la peste entre por la puerta ancha a sabiendas que se trata de una rata infectada. Y lamentablemente Guillier lo sabe y ya le está dando de comer.

Aún hay tiempo, Alejandro. Es cosa de soltar las gatas. Es el momento de definición. A espantar las ratas enfermas.

22.11.11

Funan a Prez Obama

En el siguiente video, vemos como un presidente Obama (en un colegio de enseñanza media) es funado (en EEUU se llama 'mic check'). La funa en EEUU consiste en pararse en el público y repetir consignas. En este caso, se trata de los más de 4000 personas detenidas en todo EEUU por participar en los diferentes movimientos #occupy. Obama responde (un poco sorprendido) de forma tranquila y dice, al final, "ya...ahora los escuché, me escuchan a mi...". Sigue sU discurso no sin antes decir que era justamente por estas personas que quiso ser presidente de EEUU.

Video via BusinessInsider

7.8.11

JUNJIGATE SIGUE: Esclavos párvulos

Con no poco cinismo, el gobierno de derecha de Chile incluye en su documento -la respuesta a las exigencias de los y las estudiantes de Chile- la cobertura y importancia de la educación temprana. Es decir, ese grupo en la sociedad que aún no marcha demandando sus derechos plenos. Estamos hablando de los y las párvulos. Un ámbito que fue duramente defendido por la ex presidenta Bachelet ante el neoliberalismo desatado de la casta política en general y su ministro de Hacienda, en particular. Es que esto de los 'cauros shegos' es asunto de minas...

Les avisamos a los despistados que el neoliberalismo es tremendamente machista. Tanto amor por el Mercado hace que se deje a los más vulnerables de la sociedad al libre albedrío de la oferta y demanda, y su soñada autoregulación.

Por eso mismo no fue extraño que el gobierno de Piñera quisiera desmantelar lo antes posible (se hicieron un espacio en la apretada agenda del papelito-tour) el trabajo que se hizo durante 2006-2009 en la JUNJI. Una medida ideológica evidente. Sala cunas y jardines de calidad e inclusivos no pegaba con la Constitución que nos gastamos en Chile. Una Constitución que aboga por la competencia y trata a los y las estudiantes (sin importar su edad) de esclavos de la banca en potencia. Tampoco fue extraño que ante la ya famosa Junjigate 2010, que nada se escuchara desde las trincheras de la Concertación. Ni una frase respaldando no solo la pega hecha por miles de funcionarios de la JUNJI sino tampoco, la importancia ideológica de la misma. Los retoños son cosas de minas...sean éstas nanas, madres, abuelas, parejas etc...minas.

La JUNJIgate no fue una cosas azarosoa. Fue el primer grito de la gente como una -ciudadan@s impactad@s- que utilizó las redes sociales para divulgar los dichos desafortunado y medidas insidiosas de un gobierno rabiosamente de derecha. Fue también una movida que dejó al descubierto la prepotencia del poder político.
En estos días, la Contraloría de Chile dictó que no hubo enredo de platas en la JUNJI durante el gobierno anterior (es decir, gobierno de Bachelet), cuestión la cual acusaban desde el Ministerio de Educación.

Sin embargo, sigue el cometido. La nueva jefa de la JUNJI es nada menos la empresaria de los quioscos infantiles, la cadenas de jardines VITAMINA. Cadena que se parece más a los McDonalds que espacios para nutrir a los y las más chicos de Chile. Se procura que así no se críen subversivos inútiles...
ENCAPUCHADO O FUTURO SUBVERSIVO INUTIL? Foto: via @ale_gonzale via @oposicionpinera Marcha Por la Familia por la Educación 7 de Julilo 2011
Así pues. Tanta preocupación desde el gobierno de Piñera huele a una 'democratización de la educación parvularia'. Estaríamos a pasos de nuevos esclavos a la banca. Solo que esta vez, tendrán menos de 5 años. Y esos si que deben pedir permiso para salir a marchar.

[Aquí JUNJIGATE 2010.]

10.11.10

UKMadness: Los Otros Pinguins

Pedimos al corresponsal especial de CRVS INC. en Londres hacer un recuento sobre los Pinguins Ukey y su rechazo al PM Cameron. Verán que suena a conocido. Of course, Chilito mostró el camino tanto para los bancos como para los pinguinos:

"Acá en UK el ambiente estudiantil esta caldeado y no precisamente por las generosas minis que ocupan las muchachas (y que se agradecen). Y si bien con -3C° es difícil creerlo (lo del ambiente y lo de las minis), los niños de acá no aguantaron mas, y salieron a decirle que no a los posibles cortes en las lucas a la educación superior.

Es que el mambo es el siguiente:
Aaron Porter, el líder de la National Union of Student (es como un sindicato de todos los estudiantes del islote) la dijo cortita cuando vino a Sussex: “Si tu matricula subiera 7.000 GBP (algo así como 6 millones y medio de pesos) anuales, ¿ustedes estarían aquí estudiando? Yo tengo claro que por lo menos, yo no”. Con eso, el mandamás estudiantil brit trató de llevar a cifras cotidianas lo que significaría el corte de 4.2 billones de GBP que el gobierno de coalición está evaluando llevar a cabo de manera progresiva hasta el 2015. ¿Cuánta empanada frita se compran con eso? No lo sé, haga el cálculo usted. Lo importante es que la intención del Premier Cameron es hacer que los niños de todas las Ues se hagan cargo de pagarse sus estudios (lógico), a través de préstamos bancarios especialmente pensados para ellos (menos lógico). El temita es que con esta situación 190 mil estudiantes (cifras que el mismo Porter tiró) se quedarían sin poder estudiar en el período anteriormente señalado, ya que no serían rentables para los UK Banks (lógico y muy, muy crudo).

Si es simple: Imagínese usted queriendo estudiar Historia del Colonialismo Greco Romano del Norte de la Patagonia, y pidiendo al banco que le preste casi 10 millones de pesos anuales, plata que por su puesto, usted no ganará (no sea iluso) con su profesión. Si fuera yo, no se la presto fíjese, si la cosa no es nada chiste. Por eso en las facultades de Filosofía, Sociología (donde ando metido yo), Arte y otras vainas, están con los pelos de punta, ya que para ellos estas nuevas formas de financiamiento significan una fuga considerable de estudiantes que se van a ir a carreras más rentables que les permitan cubrir sus préstamos, con su consecuente reducción en investigación, publicaciones y todo lo que es producción de conocimiento. Junto con lo anterior, lo otro que les pica a los lolos y no tan lolos de acá (por lo menos de lo que respecta a mi honorable establecimiento) es que un porcentaje no menor votó por el juvenil Nick Clegg, que muy de corbata amarilla el pillín dijo que jamás iba a apoyar recortes de este tipo,(yo no lo sé, no me consta, porque no seguí los debates, pero deberé creerles a mis compañeros), y bueno, ahora que anda de pints con los tories parece que se puso la chaqueta al revés y si dijo algo así le vino la amnesia del borracho.

En resumidas cuentas los UK penguins se enojaron…

Y tomaron buses, se aguantaron el frío y partieron a protestar a Londres en la marcha “Fund our Future: Stop Education Cuts”. Donde las pancartas versaban desde “Basura Tory” hasta “¿Esta es la cola para el concierto de Justin Bieber?”.

Y si encuentra que 20 mil personas es harto (un glorioso estadio Sausalito completo, con colados incluidos) imagínese a 50 mil pericos (según cifras del University College Union) viajando de todas partes de la isla hacia la capital, para expresarle su cariñoso repudio a los cortes en educación al Primer Ministro Cameron (¿Diaz?).

Fueron y reclamaron. Se movilizaron. Y no sé porqué me tinca que esto recién comienza."

Níckolas Laport Aldunate (Estudiante Ma in Social and Political Thought University of Sussex) es también una de las plumas reclutadas para estadista.org(en beta).

27.6.10

G-8: Todos tranquis

La clásica movida de aparentar que una no se ha mandado una embarrada, es andar con una cara de lo más relajada, ojala acompañada con un leve "ummm..." y melodía inocente.

El lote del G-8 (y otro lote ampliado, G-20) estaban en Canada tratando de meter algo de mano a la economía mundial. Economía que está "de lo más controlada" y no hay por qué preocuparse.

Aquí, en las CRVS, somos fanáticas de las "oportunidades de foto" (más conocidas como photo-ops). Por eso mismo, al ver el idílico escenario (con canoas ROJAS incluídas!!!) quedamos fascinadas con las imagen pastoral. Solamente le falta que salga la Blanca Nieves y unos cuantos pajaracos. Claro, no figuran porque 'la seguridad' de la Cumbre, los removió a todos. Algo muy parecido a las protestas G8G20 (si siguen agregando grupos, se hará cada vez más difícil ubicar consignas en los carteles) pero ahí se usó lacrimógenos y palos.

El grupo en la foto corresponde al G8, la parte más exclusiva del G20 y el paisaje no debe confundirse con el Golfo de Mexico.

Anyways, podemos resumir todo lo que no fue picnic del G8G20 con lo siguiente:

  • El chico nuevo, el PM Cameron (43 años y engordado notablemente) tuvo que aguantar el partido Inglaterra-Alemania en presencia de Merkel quien, al final, emocionada expresó "qué es una victoria fantástica". Igual, Cameron podrá justificar la eliminación de los programas sociales en Inglaterra como si fuera un mandato del G20 ("la reducción de déficit", toda una moda entre los europeos) y no asumir que es una medida dura, pura e ideológica.
  • El insoportable anfitrión Harper, defendió a sus bancos e hizo todo lo posible para que no se llegara a un acuerdo mundial sobre impuestos a los mismos. Eso si, tuvo que enfrentar críticas por el gasto de 1000 millones de dólares en una cumbre de dos días y un supuesto lago artificial dentro del centro de convenciones que al ser inspeccionado, no era más que una piscina cuadrada.
  • El presi Obama -creemos- prometió reducir el déficit de EEUU, ante las presiones de los europeos que están más coordinados (jajajaja...snif....jajajaja). Good luck with THAT!
  • Los siempre hiper sensibles y astutos chinos estaban más preocupados de que no se incluyera, en la declaración final, mención ni felicitación alguna sobre su -supuesta- liberación de su divisa (ahora pegada al dólar).
  • Japón, en cambio, figura amplimente en el comunicado final. Al parecer, está endeudado hasta la coronilla y tampoco ayuda que los japoneses llevan 5 gobiernos en 3 años.
  • El Satanas de la galaxia, British Petro fue tema. Obama y Cameron volaron juntos por primera vez, en el helicoptero de la Casa Blanca.
  • Europa no logró mandato global para cobrarle un solo peso al sector bancario siendo que han sido justamente salvados por los gobiernos y ni mencionar la idea -desquiciada- de no elegir los dos líderes del FMI y Banco Mundial según merito y no nacionalidad regional (como es ahora).

El "nuevo orden" mundial, que anunció el ex PM Gordon Brown en el G20 en Londres 2009 (las CRVS estuvimos ahí live y podemos atestiguar que factiblemente hubo tal declaración), brilla con su ausencia.

Como los animalitos en la foto. Sabemos que están pero no los vemos. O mejor, como el desastre en el golfo.

Cameron -hablando en nombre de BP (freak! Si es jefe del gobierno UK y no de BP)- aseguró: "BP quiere tapar el pozo, quiere limpiar el desorden, quiere compensar, compensar particularmente los pescadores, los dueños de hoteles y las personas que sufrieron [Alerta: Por favor noten el uso del tiempo pasado...] Saben que van a tener que pagar una suma muy grande de dinero pero lo que quiere (BP) es algo de certidumbre y todos queremos que esta empresa importante esté fuerte y estable para el futuro". [Traducción verbatim]. Basicamente, Cameron pide que el gobierno de EEUU meta mano en las demandas judiciales actualmente en proceso en contra de BP.

Todos tranquilos que aquí no ha pasado nada...

17.3.10

La fama de Chile: Las rucias

La senadora Matthei (fan de este blog) se ha declarado experta en evaluación de nivel de 'famosidad'.

Tomando nota de que no abundan los economistas neoliberales sueltos en la capital de Chile, Matthei ha recorrido la televisión y radio con gusto y sin demostrar su mala cuna o groserías domésticas tan comunes en ella.

En su paso, ha declarado que para cubrir los costos "estimados" (recalcamos 'estimados') de la amorosa apuesta de "reconstruir" al país terremoteado, el Estado no debe meterse con la gran minería porque Chile "perdería fama" y los 30.000 millones de dólares se pueden cubrir con -redoble de tambores- impuestos al tabaco, alcohol y cosas así...

Tal cual.

Parece que la senadora no entiende que la gran minería no paga casi nada en impuestos por tener el derecho de extraer lo que quiere del país, y que con eso, hace caja de miles de millones de dólares. Y parece que tampoco sabe que si la gran minería se enoja porque se tienen que poner con más, no se irán a ninguna parte (por ahora, y es tema para otro día) ya que nuestra cordillera como que no se puede poner en un container (por mucho que lo quieran) y transportar a Canada o Australia, por ejemplo.

Creemos que la Matthei quiere instalarse de frentón como carta segura para las elecciones presidenciales en 2014...Es que la JackieVan anda rondeando en la prensa y hace peligrar su derecho natural. Tema que nos lleva a los reales objetivos de la senadora: definir rapidamente a quién prefiere Piñera, y que el flamante presidente se decida entre las dos. Es ella o la JackiVan.

Esperamos con ansias la pelea de barro entre la economista y la psiquiatra. Ojala que sea en público. Live.

Mientras tanto, la venerable SONAMI (los bosses de la gran minería) hacen su lobby con el gobierno de Piñera. ¿Se imaginan la cantidad de cigarros que hay que vender para equiparar un 15% de impuesto a la minería? 15...menos que el IVA...

More Matthei de los archivos secretos de CRVS:

23.1.10

Piñera2010: la Famiglia

UPDATE ABAJO

Y antes que nos aburramos del tema LAN/AXXION/VENDEoNOVENDE, queremos solamente resaltar lo que ocurrió en 2006 y si acaso la prole entra en eso de "conflicto de interés":
"A las diez de la mañana del 24 de julio de 2006 se inició la reunión de directorio de LAN, con la presencia de Sebastián Piñera, donde se aprobaron los estados financieros al 30 de junio y se acordó repartir un dividendo provisorio de 0,15071 dólares por acción.
La sesión terminó a las 15:30 horas. 29 minutos más tarde, Inversiones Santa Cecilia S.A., representada por el ex candidato presidencial, e Inversiones Mineras del Mar Cantábrico S.A. [de los Cueto] realizaron compras de acciones de la sociedad LAN correspondientes a tres millones y 250 mil de ellas, respectivamente, a un valor de 3.280 pesos cada una, en una jornada en que el precio de la primera transacción fue 3.270 pesos y el precio de cierre de la misma fue 3.285.
Terminada la transacción, Piñera tenía en sus manos un nuevo paquete accionario equivalente al 0,9% de la aerolínea, adquirido a través de su sociedad Inversiones Santa Cecilia, por el que desembolsó casi 10 mil millones de pesos. Poco antes de las cinco de la tarde del día siguiente (cuando la bolsa ya estaba cerrada), el mercado recién contó con la información de los estados financieros de LAN. Sólo el jueves 26 de julio pudo operar con ella. En esa sola jornada la acción de LAN cerró en 3.520 pesos, cifra 7,3% mayor al precio pagado dos días antes por Piñera. En otras palabras, Sebastián Piñera en el papel ganó en dos días un millón 371 mil dólares. Y si a esta cifra le sumamos los 452 mil 130 dólares del reparto de dividendo provisorio, la operación le habría virtualmente arrojado una utilidad de US$ 1.823.559."
En esa fecha (la diferencia no es muy grande con la situación actual). LAN estaba controlada -bajo los términos de accionistas de 2004 y que juntos eligen 5 de los 9 directores de LAN- por:
1. Grupo Cueto:
-Inversiones Costa Verde Ltda. y Cía. en Comandita por Acciones
-Inversiones Mineras del Cantábrico S.A.

2. Grupo Piñera tiene, en total, 27% de la empresa LAN mediante:
-Axxion S.A. con 7.3%
-Inversiones Santa Cecilia S.A. con 19.06%.

Pero mucho más interesante resulta destacar que Inversiones Santa Cecilia S.A. es dueña de 99.9855% de las acciones de Axxion S.A. y que los únicos accionistas de Inversiones Santa Cecilia S.A. son el presidente electo y su family:
  1. (el presidente electo) Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique, National ID No. 5.126.663-3 con 9.72%;
  2. (la señora) Cecilia Morel Montes, National ID No. 7.052.438-4, con 6.75%;
  3. (la hija) Magdalena María Piñera Morel, National ID No. 12.797.919-7, con 20.88%;
  4. (la hija) María Cecilia Piñera Morel, National ID No. 13.434.538-1, con 20.88%;
  5. (el hijo) Juan Sebastián Piñera Morel, National ID No. 15.382.284-0 con 20.88%
  6. (el hijo) Cristóbal Piñera Morel National ID No. 15.960.200-1 con 20.88%.
Es decir, los hijos de Piñera tienen 85% de Inversiones Santa Cecilia S.A...lo dijimos en Enero de 2009 pero nadie pescó. Ahora, quizás si.


Nos importa nada si Piñera vende su escuálida participación en LAN, si siguen en control sus hijos y señora. Si es no es conflicto de interés, no sabemos muy bien qué es.


UPDATE: Según la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, en Diciembre del 2009, Axxion S.A tiene 19% y Inversiones Santa Cecilia S.A 7% lo cual no cambia mucho el panorama ya que Inversiones Santa Cecilia S.A siguen siendo dueños de Axxion S.A.

22.1.10

Piñera2010: Cadera postiza

Por un segundo, el affaire "el presidente electo especula en la bolsa" nos hizo olvidar las movidas para intentar de vender CODELCO. Lo bueno es que en esos segundos, realizamos lo siguiente:

1. Si observamos el movimiento especulación en la bolsa de las acciones de LAN, vemos una suerte de montaña rusa que predice un poco -quizás- de lo que viene para Chile. Y que LAN se afirma en 2006, en esa orgia de especulación que son las bolsas de valores y que baja considerablemente cuando el FBI investiga la conspiración de su subsidaria en 2008.

Imagen es de 10 años:


2. Si comparamos a LAN con la brasilera TAM (una empresa equivalente) vemos que también que algo durante 2006 con LAN...y que curiosamente, "sube" (algunos dirían forzosamente) LAN antes de la acusación del departamento de justicia de EEUU.

Imagen en una comparación de los últimos 5 años:


El punto es que hay "cambios" drásticos que van de la mano con "accidentes"... y que PRECIO y VALOR no es lo mismo.

19.1.10

Piñera2010: Movimientos de cadera

Llevamos menos de 48 horas desde que Chile tiene un nuevo presidente ELECTO y ya emergen problemas que atentan en contra de la estabilidad del país.

Resulta que el magnate Sebastian Piñera es dueño o controla 27% de LAN Airlines entre otras empresas. Empresas que no solo son estratégicas sino también, reguladas por la misma Presidencia.

En Santiago, antes de las elecciones presidenciales y el día en que sale una encuesta sobre el triunfo de Sebastián Piñera, las acciones de su empresa AXXION S.A tienen tanto movimiento y alza de precios que la nunca bien ponderada Bolsa de Comercio manda carta para que AXXION exponga el posible insider trading again? fenómeno. 

La empresa asegura que "ningún hecho o circunstancia que expliquen la variación de precio o del movimiento que han tenido las acciones de AXXION S.A. en el mercado."

Parece que no convenció el asunto ya que suspendieron AXXION S.A. "por haber registrado transacciones a un precio de $17, experimentando un alza de 21,43% respecto al precio de cierre de ayer lunes 18 de enero, que fue de $14 por acción".

Pero solamente concentrarnos en AXXION S.A tiene su peligro. Si miramos el siguiente gráfico que ilustra hasta ayer, los movimiento y valores de las acciones de LANCHILE S.A. desde Octubre de 2009.





Hay 2 datos importantes: el precio de la acción y el volumen de acciones transadas.
Como podemos observar, hay dos repuntes en volumen; la primera semana de Diciembre de 2009 y la semana de las elecciones presidenciales. El repuntazo en el precio, corresponde a la última semana de Noviembre de 2009.

La incidencia que tiene Piñera sobre el precio de las acciones, no es un tema nuevo.


En julio de 2007, a raiz de que nuestro propio Berlusconi fuera sorprendido con la manos en la masa de la bolsa en julio del 2006, demostramos que las acciones de LAN subieron -en un año- desde 29.75 dólares (precio histórico por varios años) por acción, a 86.32 dólares





Vean el aumento del volumen: Curioso que a mitad de mayo, 2007 se transara la misma cantidad que en julio, 2006.

En enero de 2009, cuando el Departamento de Justicia de EEUU establece la "conspiración criminal" de LANCARGO y su subsidaria en Brasil, volvimos a revisar las acciones de LAN (LFL:US en la bolsa de NYC) y nuevamente, vemos con más claridad (el gráfico es sobre 5 años) movimientos extraños:


Según el brazo antimonopólico del Departamento de Justicia en los cargos formulados en contra de LAN CARGO y su subsidaria en Brasil Aerolinhas Brasileiras S.A. (ABSA), la empresa está "comprometida por conspirar en EEUU y en otras partes para eliminar la competencia a través de arreglos de los precios de cargo que se cobran a los clientes por envios internacionales, desde y hacia EEUU." La conspiración ocurrió "desde febrero de 2003 hasta por lo menos, el 14 de febrero de 2006. (haga clic para ver documento)".


O sea, ponerse de acuerdo en los precios que se cobran, más conocido como "colusión".


En todo caso, la insider trading abrupta subida de las acciones de LAN a mitad de 2007, se relacionan con la obra y gracia de nuestro propio ministro de Hacienda y futuro candidato a la presidencia, Andres Velasco.

Es entonces que Velasco impulsa como loco su idea de "depreciación acelerada" que basicamente es entender a la gran minería y LAN como PYMES, y entregar amplios beneficios (fondos y respaldos del Estado) a estas mismas. En el caso de LAN resultó en la compra de aviones...

Y es justamente la "depreciación acelerada" que es el estandarte del programa económico de Piñera. 

Llevamos añooooos diciendo lo mismo. Aqui en CURVAS sabemos exactamente para quién trabaja los ministros de la Concertación.

1.10.09

CHILE TRANSPARENTE: El odio al desnudo

Sacarse la ropa es todo un tema que remite al nivel de pudor de cada uno. Cuando se trata de la transparencia de una ONG, la suma de sus objetivos puede frenar hasta las mejores intenciones.

No nos malinterpreten. No es que queramos ver al directorio en pleno de CHILE TRANSPARENTE como su Dios los trajo al mundo. Nonononononoooooo....

Aqui se trata de un revuelo electoral que está anclado en la ficción y en la ignorancia.



El contexto es el siguiente: en el primer "debate" (no era un debate per se sino una justificación para los comerciales del canal público que además imponía al televidente una serie de cátedras sobre la democracia del periodista a cargo de la cosa pero eso es tema de otro posteo) entre los candidatos a la presidencia, uno de ellos (Frei) sacó a la luz un informe que acusaba a otro (Piñera) de movida tránsfugas en el ámbito financiero. No viene al caso el hecho que Frei se refería al informe (de CHILE TRANSPARENTE) como un veredicto de un tribunal (es una ONG) o que Piñera negara todo o las subsiguientes acusaciones y revelaciones y locuras y renuncias.

La ficción del asunto es que se ha elevado CHILE TRANSPARENTE a un nivel de juez socioeconómico. Y la ignorancia es que CHILE TRANSPARENTE o su nave madre TRANSPARENCY INTERNATIONAL no lo es o son. Es más, CT y TI son inventos que vendrían a suplantar la regulación de cada país sobre el sistema financiero.

Junto con el desmantelamiento de las riendas de los países sobre asuntos que son vitales para su existencia (avanzada de la globalización y la desregulación) era necesario proponer un ente 'independiente' global que velara por el bienestar del capitalismo.

Tal cual.

Así, nace TI en 1993. No deja de ser que entre sus fundadores figuran personajes como Oscar Arias Sanchez, Robert MacLean Abaroa (ex ministro de como 7 carteras en Bolivia y ex candidato presidencial del partido derechista Accion Democratica Nacionalista) y Olusegun Obasanjo (ex soldado mercenario y ex presidente de Nigeria) junto a otros ex funcionarios del Banco Mundial.

La TI recibe financiamiento de las grandes empresas del mundo aunque señalan que no tienen incidencia en los index sobre la transparencia que publican. Lo cierto es que TI elabora solamente una "percepción" sobre el nivel de corrupción y no evidencias duras ya que no investiga ni expone casos individuales. Más bien, "encuesta a analistas y empresarios".

La TI tiene 100 sedes repartidos por el planeta y cada una es independiente, declara su sitio.

Junto con el tema de corrupción de TI aparecen otros conceptos como "la competitividad" y "la gobernabilidad" en la agenda del Banco Mundial. Conceptos que se usan para imponer condiciones de sus préstamos a los países. Conceptos que no exactamente tienen una definición realista más que apuntar al index de TI...

Con todo, no es raro que las empresas (que financian a las sedes nacionales de TI) tengan a sus directores metidos en el quehacer de la ONG. El caso de CHILE TRANSPARENTE es un ejemplo burdo de cómo TI se maneja en el mundo de las finanzas.

Que el ex presidente Patricio Aylwin sea el yoda de CT o que la Karen Poniachik sea su actual presidenta (siendo directora de CHILETABACO a la misma vez que es la representante de Chile ante la OECD y que fue ministra de minería y ahora es directora de TERPEL Chile) es casi un asunto obligatorio para que las cosas sigan sin cambiar.

CHILE TRANSPARENTE no tiene razón de ser más que apoyar a las empresas que sigan con lo suyo y asegurar que el Estado no se meta a regular o restringir las actividades de las mismas.

Si no fuera porque los chilenos somos un lote pudoroso, el TI perfectamente bien podría ser un invento criollo.

23.8.09

CHILE2009: La chauchera de Tatán

Nos adiestraron de pensar que eso de hablar sobre monedas no es muy elegante, por así decirlo. Sin embargo, cuando el eternísimo candidato presidencial Sebastián Piñera jura que sólo ha gastado 10 millones de pesos chilenos (lo cual equivale a 18.400 dólares por mucho que el Banco Central de Chile compré hasta los billetes verdes de la banca extraoficial en el Paseo Ahumada) en su campaña, es para preocuparse...

Se nos ocurre que el exitoso empresario Piñera, o no sabe sumar (algo lógico ya que ni nuestro ministro de Hacienda harvardiano lo hace muy bien) o es tan rico que confunde millones con drillones.

En todo caso, estaría en linea con su doctorado en economía (de Harvard ehem...) que Piñera sacó de forma express en los años 70 (texto que hemos leído integramente)...e ilustra cómo es nuestra casta empresarial criolla.

Acostumbrados a llegar y llevar (no hablamos de las sufridas PYMES sino de los mandamases) sin mucho esfuerzo, no es de sorprenderse que tengan problemas con la contabilidad.

Piñera quiere ser presidente de Chile. Sugerimos revisar Econ 101 y alguna Introducción a la matemática. Eso si, que no le haga clases el ministro Velasco que tendría como resultado la venta de CODELCO por unos cuantos suspiros y bonos.

Anyways, si calculamos con la calculadora mental del candidato, el ofertón de Piñera (un bono por 73 dólares entregado cuando sea presidente en marzo de 2010) le pone un precio altísimo al voto en diciembre.

Ahora solo esperamos que Piñera invente un mercado donde podamos intercambiar nuestro voto bajo las leyes de la libre competencia y libre mercado. Eso si que es cambio político real.

29.5.09

CHILE 2009: NO INVOQUES AL MINISTRO

Creemos que es en el Antiguo Testamento (creemos ya que somos un poco herejes para la educación religiosa) está claramente estipulado qué algo muy terrible te puede ocurrir si invocas el nombre de Dios en vano.

Haciendo gala de su (o)diosidad repentina pero finamente elaborada en los medios, el ministro de Hacienda esta semana no solo ha logrado ser tildado de "profeta" por un artículo en el Wall Street Journal (que se lee casi como un comunicado de prensa escrita por el mismo ministro) sino también, ha reforzado la idea celestial sobre su persona que amenaza que NO SE INVOQUE SU NOMBRE EN VANO.

Pfff.

Hasta ahí llegó la sospechosa tecnocracia de Andrés Velasco.

Ya que no habrá "crisis económica" en Chile según el mismo Velasco (para variar las cifras dicen algo contrario), desde Paris (no less) Andrés toma una pausa entre los canapes para declarar que:
"Lamento que mi nombre lo intenten usar algunos para sembrar divisiones dentro de la Concertación".
Pero su autoreferencia no termina ahí. Velasco asegura de guata que todo es un intento para generar un "cuadro de inestabilidad en la Concertación".

Really?

It is all about you, right?

Este mal logrado profeta en su propio país no repara en que la economía chilena está secuestrada por la nula intención política (desde luego, por razones netamente pro empresarios grandes) de diversificar la economía nacional.

Pero es como pedirle too much al ministro. Sus ansias de llegar a la presidencia es son conocidas aqui en las Curvas.

Felicitamos a Velasco por creerse Dios. Es que así cualquiera, con el respaldo de SOFOFA y la banca se la compra pues.

La pregunta es ¿cuáles serán los apremios y venganza de este Dios criollo? ¿Estamos ad portas de un nuevo culto velasquino? ¿Retarán a Pablo Halpern?

5.3.09

A Frei le venden la pomada (again)?

Digamos que hasta hace poco, Eduardo Frei era el proximo presidente de Chile sin problema alguno. Todo andaba de lo más bien (las Curvas no caemos en leseras de marketing de encuestas) hasta que -de la nada- Frei adopta una postura de campaña que se resume en y huele a gringo camp por donde se meta la nariz.


"No a los especuladores y sí a los emprendedores" decía un convencido Frei en Talca.

Algo terriblemente old y funcionalmente quebrado de antemano. Y very NOT Frei.

El vuelco, al parecer, tiene algo que ver con la llegada de un asesor desde el mismísimo Washington DC, uno que llegó cargado con su copypaste.

A fines de enero de 2009, el poderoso senador Lugar (de EEUU) puso un grito en el cielo. Mandó una carta (enojadisima) al presidente del BID, el colombiano Luis Alberto Moreno, reclamando lo "gravísimo" que era esto de PERDER 1900 MILLONES DE DOLARES en inversiones tóxicas.

Lugar, en su carta, dice que "es esperable que los bancos pierdan en tiempos de crisis" pero exige una explicación inmediata ya que el BID ha perdido 10 a 100 veces más que los otros bancos de desarrollo (Banco Mundial, el Banco Asiático o el FMI).

EEUU es dueño de 30% del BID y por ende, preocupado por los posibles desembolsos que deben hacer siendo que más de la mitad del portafolio de inversión del BID -lo que asegura su solvencia- está invertido en cositas tóxicas (las mismas que hacen quebrar a cuanto banco que existe en Wall Street). "Inversión" que se hizo durante los últimos años.

El asunto no es noticia. Lo que es news es que la respuesta ha sido debil desde el mismo BID, o al menos, no hubo una prevención comunicacional.

Moreno se demoró más de una semana en responder a la misiva. Todo mientras la prensa internacional miraba con estupor como el BID ahora tiene casi 2000 millones de dólares menos para prestar a los paises que lo necesitan. Y eso que se suponía que el banco "salvaría" a las inversiones en el continente.

Justo cuando las pérdidas en los papeles en los que invirtió el BID comenzaron a verse internamente en el banco en julio de 2007 (al explotar la burbuja inmobiliaria en EEUU), es contratado por 3 años y con un suculento sueldo, el experto comunicacional y organizacional Pablo Halpern para que reestructure al BID.

Como asesor senior senior senior (¿les dijimos que era senior?), Halpern podía decir que no se movía una sola hoja sin que supiera. Su pega previa, como 'special adviser' a la presidencia de Chile era incompatible con el trabajo de su pareja en la embajada. También tuvo que renunciar a su empresa Barclay & Halpern que asesoraba a las grandes empresas multinacionales que querían hacer negocios en Chile.

Tal sabroso contrato del BID, no impedía que Hapern constantemente viajara a Chile y asesorara, primero, al ministro de Hacienda Velasco (antes, durante y después del affaire Transantiago) y ahora, al ex presidente Frei.

Si bien se hacia miles de comentarios de pasillos en el BID "sobre esta situación" un poco rara, nadie se atrevía a cuestionar sus 'pololos' además de su full time job. Claro, no se dijo nada hasta que y precisamente, Moreno se encuentra solo y sin asesoría en Washington DC.

No hay nada como los Plan B.

Sin embargo, a Frei le puede costar la presidencia como así también a Moreno.

3.3.09

$$$ Nacionalizadas: Hank the Skank

Si algo aprendieron sobre el Capitalismo, olvidense de los detalles. El freak show sigue con energía...

Resulta que el hombre quizás más odiado en Wall Street (casi) Hank Greenberg, el ex hiper poderoso jefe machoman y CEO de la empresa galáctica AIG (la que comenzó el dramón financiero mundial), no más cesante, impuso una demanda en contra de su ex empleador por:
"omisiones y representaciones materiales de las deudas y perdidas en 2007 y 2008 por parte de otros gerentes de la empresa lo cual impulsaron a comprar más acciones en AIG a precios artificialmente inflados."
O sea, Hank algo quiere de un empresa que solo en 2008, perdió (saquen lapiz) 100. 000 millones de dólares. Esta es la misma empresa que recibe en estos días, el apoyo del gobierno de Obama con una inyección de 30.000 millones de dólares a cambio de que el Estado de USA sea accionista.

Oportuna la demanda de Hank. Para asegurar no sabemos qué cosa, también llenó los formularios en PANAMA. Es decir, en PANAMA.

27.2.09

VENDER LA SOBERANIA

Nuestro ministro de Hacienda es como un personaje sacado de un manual de tecnócratas de la década de los 90. Es muy del siglo pasado, quedando un poco fuera de foco entre todas las necesidades reales que pululan actualmente por el planeta. Y acá no hablamos de algo que se pueda definir como neoliberal o neoconservador o como se quiera llamarlo. No. Se trata de algo mucho más retrograda y desde luego, peligroso para el futuro del pueblo chileno. Resulta que el ministro Velasco cree que el mundo es plano y eso, nos puede costar 5900 millones de dólares.

Por ahí en 1648, se estableció lo que sueltamente se llama el modelo de soberanía de Westphalia que en teoría es, más o menos, el poder de un Estado para decidir sobre sus propios asuntos internos sin que se metan otros paises. Todo esto en teoría porque los europeos son conocidos por armar guerras y cosas parecidas solo por una mirada fea. Y no respetar nada firmado.

Podríamos especular que la construcción de las subsiguientes Naciones fue el resultado de la propagación de la plaga de futuros 'ciudadanos'. Las Revoluciones se convertieron en gritos de soberanía para uno u otro país ya que la idea misma entrega un esbozo de lo que podría ser una soberanía del pueblo o, la 'democracia' a secas (dígase en un tono grave).

Claro, hay ciertos paises que han sido y son mucho 'más soberanos' que otros.

No hay duda de que algunos se pusieron a la delantera gracias a sus colonias y sabrosos recursos naturales o, que mandatarios se sentían tan soberanísimos que osaron armar su propio país apendix para que funcionara como una empresa para su uso personal y arbitrario. Sin urguetear mucho en la Historia, nos encontramos con el caso del Estado Libre de Congo, una propiedad privada del rey Leopoldo II de Bélgica, país establecido por el mismo monárca en 1885. Un juguete que le producía caucho, marfil y cobre mediante un régimen de esclavitud de la población indígena con más de 5 millones de muertos en pocas décadas, con consecuencias nefastas que aún se resienten.

No obstante, esto de coordinar una o más colonias lejos del centro de poder pocas veces resulta.

Ningun affaire -por muy hot que sea- mantiene la llama cuando hay tanta distancia de por medio. Se empieza a mirar para el lado, por así decirlo...

Los jerarcas soberanos optaron por la solución más rápida y expedíta. Enmascarado como gesto civilizado, se otorgaba soberanía a cambio de que se instalaran empresas y bancos que se ocuparían de los tesoros de las ex colonias. La pillería consiste en que solo se venda la materia prima en bruto para que sea refinada en el exterior y luego, sea adquirida por un precio mucho más alto de lo que se gastó en manufacturarlo. Así, nada se deja al azar de los independentistas y se puede mantener uno o dos ojos al charqui...Para ilustrarlo, basta con pensar en un cablecito de cobre y todo lo que ha viajado para satisfacer la demanda local.

Tal sistema nunca ha estado en peligro, ni cuando algunos paises se les ocurrió llevar la idea de la soberanía a la práctica. A lo más fueron insolentes cuando reclaman la propiedad de sus recursos naturales y llaman a tales empresas "estratégicas" para el desarrollo interno de la nación. Cuestión que podían hacer sin preguntarle a nadie, por el mero hecho de ser paises soberanos.

Solo cuando se van sumando más compradores que quieren crecer y gastar ansiosamente (por ejemplo, China e India), se prende la alarma ya que los paises más astutos deciden armar Fondos Soberanos (SWF) para controlar la buena rentabilidad del negocio de los deseados recursos naturales y aumentar la riqueza nacional. Y mientras subía el precio de la materia prima, aumentaba, asimismo, los recursos que se depositaban en los fondos soberanos de cada país...

Generalizando, en eso se estaba cuando la teoría del 'mundo plano' irrumpe en la escena.

Ustedes conocen el cuento: con la globalización todo es posible, hay que dejar que la finanza mundial fluya, ya no hay límites nacionales que detengan nada, etc...Una sopa desparramada que no se puede detener.

Alertados por tamaña montaña de oro, los expertos (es decir, el FMI, Banco Mundial, la banca internacional y en su defecto, economistas aventajados) aseguran que aquellos sabrosos Fondos Soberanos deben ser invertidos en el mercado global de la especulación en vez de en el país mismo ya que hay que dar para recibir. O, basicamente, "si sueltan las lucas, van a ganar mucho más si nos dejan a cargo de ellas".

Ahora, por qué algunos le hicieron caso, es harina de otro costal pero lo cierto es que se calcula que los fondos soberanos rusos, árabes, chinos, han perdido más de 150.000 millones de dólares en inversiones desastrosas en bancos estadounidenses como Citigroup, Merril Lynch o Morgan Stanley, solo en 2008.

En Chile, los dos fondos soberanos se llaman Fondos de Reserva de Pensiones (FRP) y de Estabilización Económica y Social (FEES) y juntos reunen 21.000 millones de dólares lo que equivale cerca de un 16 por ciento de lo que produce Chile.

Más de 30% de los recursos, están o estaban comprometidas con instituciones (Dexia, Fortis, Unicredito Italiano, ABN Amro, The Royal Bank of Scotland e ING entre otros) que entraron en insolvencia, la quiebra, o han sido rescatadas por sus respectivos gobiernos.

Más información sobre los detalles de los depósitos chilenos está, según el mismo coordinador de Finanzas Internacionales del Ministerio de Hacienda Eric Parrado, bajo cuatro llaves porque es parte de la "política de confidencialidad" y podría "influir en las decisiones de inversión de terceros agentes".

En otras palabras, no sabemos cómo y cuánto nos cuesta invertir en el exterior.

Fieles a nuestra herencia campesina, los economistas criollos han insistido en su fábula de las vacas gordas y flacas.

En resumen, en tiempos de vacas gordas no hay que derrochar recursos de los fondos e ingresos del cobre en políticas sociales. En vez de eso, es propicio ahorrar para cuando Chile pase por momentos de vacas flacas. O sea, los fondos soberanos chilenos serían un seguro de cesantía colectivo para el país mediante el sacrificio. Una cosa por otra. Por suerte, el chileno es desconfiado y los fondos soberanos funcionan bajo estrictas medidas para prevenir cualquier usufructo personal. Los fondos solo pueden invertirse en cosas que arrojan un interés estable y seguro. Nada de jugar al casino.

Sin embargo, para aquellos que están convencidos de que la globalización jamás nos regalará sorpresas negativas, el mundo es plano.

Cuando el flamante ministro de Hacienda Velasco asume su trono, rapidamente dicta un cambio en las políticas de inversión de los fondos soberanos.

Quiere que 35% de los fondos sean invertidos en acciones y bonos corporativos. Quizás piensa que le sube el pelo a Chile al ordenar que los fondos comiencen a pasearse por Wall Street. Sea como fuere, sus comparsas en NYC quedaron felices porque nuevamente, el famosito 'modelo chileno' le mostraba al universo que no hay riesgo alguno en el mercado y no hay nada que temer.

Sabemos que pocos en este planeta se mandan solos y que en el pais soberano de Chile, existe un cierto gusto por formar a cuanto comite se les ocurre. No más firmado el decreto, se armó un grupo de connotados (algunos más y otros menos) que se juntan para supervisar los fondos y la nueva política velasquiana, titulado Comité Asesor Financiero.

En un comienzo, el plan de Velasco marchaba bastante bien ya que en un mundo plano, sobraban los dólares, euros y yenes y no sé que más. Esperanzados y bajo la lógica que el Banco Central no tiene la expertise ni dedos para el piano en temas de inversión, Hacienda llamó -algo muy de moda por cierto- a un concurso público galáctico.

Querían congregar a los bancos de inversión (pago de comisión porcentual mediante) para que fueran "administradores" de los fondos soberanos chilenos dentro del marco de "la estrategia de diversificación" del Ministro Velasco. Los futuros 'administradores' ya están seleccionados, según los últimos documentos del Comité y se le traspasará el poder del Banco Central a estos nuevos "agentes fiscales".

Simultaneamente, el FMI y el Banco Mundial estaban casi en bancarrota. Gracias a los fondos soberanos, sus servicios -al endeudar a los paises en desarrollo- se veían casi obsoletos. Por ejemplo, en solo 5 años la deuda al FMI bajó de 45.000 millones de dólares a solo 5.000 millones. Desesperados, ambas instituciones alegaban que si bien era cierto que el mundo era plano y sin riesgos, los fondos soberanos no eran del todo transparentes y se aconsejaba tener un poco de asco al hacer negocios con ellos. Es decir, por ser estos fondos herramientas políticas y nacionalistas, no operaban unicamente bajo la clásica mantra de la ganancia máxima capitalista. Y no hay nada más molestoso para los banqueros que la inseguridad. Aun así, la banca mundial salivaba por el contenido de las cuevas de Ali Baba.

Apuntándose más porotos, Velasco ofreció a Chile como sede para un gran congreso del FMI donde podía promover su nueva política de inversión de los fondos chilenos. Se supone que el objetivo de la reunión en septiembre de 2008, era armar una suerte de declaración de principios (sobre el control y manejo de los fondos soberanos) o una guía "de morales y de buen comportamiento" para los paises en cuestión. Es decir, que expongan sus políticas de inversión.

Aunque Chile gastó miles y miles de dólares y el ministro se hizo aún más famoso, el meeting fue un fiasco rotundo. La mayoría de los representantes de los fondos se opusieron a que el FMI pudiera monitorearlos mientras se rechazaba cualquier tipo de control. Pura indignación por donde se mire.

Asimismo, los fondos que siguieron las recomendaciones de invertir alegremente en Wall Street y Londres, a esas alturas ya comenzaban ha contar sus perdidas y decidieron -cada uno- concentrarse más en los suyos. O sea, un chao pescao colectivo a la especulación.

Con el derrumbe financiero, el mundo dejó de ser plano para muchos. Ya no se dictaban órdenes desde EEUU y Europa. Para colmo, el desastre en Wall Street hizo que el Comité Financiero chileno pospusiera el plan de Velasco, que se suponía entraba en vigencia a fines de 2008. Claro, no sin antes agregar que los fondos soberanos debían 'invertir' en bancos que operan en Chile lo cual basicamente, equivale a bancos que operan fuera de Chile.

En 2008, los 40 bancos activos en Chile obtuvieron ganancias por 1.615 millones de dólares, según informó en enero de 2009 la Superintendencia de Bancos. Una disminución en relación al año anterior, cuando las utilidades de la banca alcanzaron a unos 1.943,6 millones de dólares. Dos bancos, el Banco Santander y el Citibank-Banco de Chile cubren más de 60% de estas ganancias.

Con todo, Velasco tuvo que partir a NYC de forma flash para dar explicaciones sobre la promesa de Hacienda ya que el sudor de Codelco no estaría disponible hasta nuevo aviso. Sus antiguos alumnos y compañeros de trabajo, que ahora trabajan en Wall Street justamente buscando financiamiento en las Américas, no podían creer el freno al plan en Santiago. Un plan que en las propias palabras de Velasco "estaba diseñado para mejorar las ganancias, predecibilidad y seguridad" mediante la inversión de 5900 millones de dólares en acciones y bonos corporativos.

Velasco también figuraba en el evento en Davos y Londres dando cátedra sobre el milagro chileno y lo bien que rentaban los Fondos Soberanos (sin mencionar que se debía a una política anti-especulación). Prometió que pronto cambiaría la cosa con tal que se calmara las aguas financieras.
"No tenemos acciones, ni bonos corporativos. Lo que mantenemos son bonos soberanos de países del G7 y CD (certificados de depósito) de bancos líderes [de los cuales 15% han quebrado], asi que los únicos cambios en el valor de nuestra cartera tienen que ver con los tipos de cambio...A diferencia de muchos otros fondos soberanos, en el 2008 no tuvimos pérdidas" afirmaba Velasco.
No se sabe exactamente cuánto suman los fondos soberanos del mundo pero se estima que es mucho más que 1000 000 millones de dólares. Chile ocupa el lugar no despreciable de situarse como el único país en Latinoamérica entre los 20 paises con más recursos en sus fondos soberanos. Tiene menos que Algeria o Australia pero más que Canada e Iran.

Dadas todas las evidencias que el mercado mundial nos ha mostrado y sigue demostrando, encontramos que es un escándalo que aún se insista en una "nueva política" de inversión de los fondos soberanos.

El sacrificio de Chile durante las vacas gordas nunca fue pensado en convertirse en afrecho de los chanchos en la hacienda de NYC o Londres.


Si Chile es realmente soberano y donde tal soberanía se ejerce libremente de acuerdo a la soberanía del pueblo, es preciso preguntar exactamente dónde en el programa de Gobierno sale la promesa de vender nuestra soberanía en el exterior.

Sabemos que la presidenta sabe que el mundo es bien redondito y que no se puede satisfacer la "codicia de pocos" en desmedro de muchos. Por muy chilenos que sean.

31.1.09

BANCO SANTANDER VENDE SU CUERPO

No es un trabajo facil, eso de vender lo de uno con estilo y que sea rentable. El banco galáctico y con todos los dotes de la sociedad secreta de La Garduña, no están contentos con que sus acciones bajen más de 53% en un año, aumenten la cantidad de acciones disponibles en el mercado para juntar pesotes sino también pretenden hacer lesos a sus inversionistas más cotizados.

Bueno, a sus ex inversionistas porque Banco Santander (o más bien su presidente Botín y su family) perdieron unos 3100 millones de dólares ajenos al depositarlos con el piramidal Bernard Madoff mediante su 'servicio' Optimal Investment Services y fondo Optimal Strategic U.S. Equity.

Optimal Strategic era un fondo manejado por Optimal Multiadvisors Ireland Plc, el brazo irlandés de Optimal Investment Services, que es el fondo privado y cerrado del Banco Santander.

Los 'hedge funds', es decir, fondos de inversión libre se caracterizan por una laxa regulación, capacidad para aplicar estrategias arriesgadas y la búsqueda de altas rentabilidades en cualquier situación de mercado. Teóricamente los 'hedge funds' están limitados a grandes inversores, ya que requieren un patrimonio mínimo muy elevado.

El Banco Santander le tenía tanta fé en Madoff que solo comprometió (según dicen y algo dificil de verificar) 17 millones de euros de su propia cuenta. El resto, pertenecía a instituciones e inversionistas privados que ocilan desde vendedores de cuneta hasta profesores y Spielberg.

Aunque la gran mayoría de los inversionistas eran de esos personajes ricos y poderosos, existen también clientes que fueron asesorados por el mismo banco (al vender sus propiedades o herencias o hasta ganacias de la lotería) para que invertieran sus dólares en el fondo Optimal Strategic U.S. Equity. Asimismo, fondos de pensión...

Fiscales en España investigan por qué el presidente del Banco Santander Emilio Botín mandó su equipo más cercano para que se juntaran con Madoff, 2 semanas antes de que éste fuese arrestado. Rodrigo Echenique, miembro de la comisión ejecutiva del Santander y responsable de Riesgos, llegó a Nueva York, encabezando una reducida delegación, para entrevistarse con Madoff. El motivo era comprobar la solvencia del imperio Madoff ya que los rumores sobre los posibles problemas de la firma de gestión de hedge funds llevaban varios meses circulando por un reducido número de despachos del Santander.

Además, se sospecha sobre la renuncia oportuna de Manuel Echeverría, quién manejaba el fondo de Santander en Nueva York y es llamado "el auténtico arquitecto del fondo y un financiero reputado", en julio de 2008 siendo que era amigo personal de Madoff. Junto a Echeverría, también se fueron 5 gerentes más.

Por eso, se investiga si acaso el Banco estaba en pleno conocimiento sobre los problemas del sistema de Madoff.

Pero se sabe que el Banco Santander nunca ha perdido un juicio...y que es hábil es su forma de controlar la crítica.

Hace pocos días, en la junta de accionistas se le escuchó (por problema de audio...) al gran Botín primero insultar a los accionistas que reclamaban y al público, con un "Cabrones, cómo aplauden con éste" y segundo, exigir que otro accionista fuese removido de la sala, "A ése hay que sacarle de aquí (...), que le saquen".

Botín anunciaba con no poca exageración que "el Banco Santander presentará el próximo 5 de febrero unos resultados anuales magníficos, de los mejores de la banca mundial..."

Lo puede decir. Ya sabemos que el Santander saca un suculento 30% de sus ganancias de sus clientes en las Américas. Sin embargo, también es ayudado por el PLAN FISCAL de España (muy parecido al Plan fiscal chileno craneado por el ministro Velasco) que ha aprobado la compra de activos de alta calidad por un importe 50.000 millones y la concesión de avales para las emisiones de deuda de los bancos por hasta 100.000 millones de euros.

Los bancos españoles no ha querido explicar que harán con las monedas del suculento PLAN FISCAL y el PSOE (digno de una novela melodrámatica) no les exige nada a cambio.

Pero Botín no solo anunció su propia magnificidad, también ofreció una "solución" para aquellos clientes que participaron en su fondo en NYC. La oferta va más o menos así: le pasan acciones del Banco Santander por 25% de lo aportado al fondo que no se pueden vender hasta la perpetuidad con un pago anual de 2%...

El diario EL PAIS se desdobló en su editorial al felicitar Botín por su "gesto inteligente":
"Un banco que, en plena crisis financiera, logra unos beneficios de 8.800 millones en 2008, hace bien en cuidarse de su reputación aunque le cueste 500 millones. La dirección del banco ha calculado que le resulta más rentable compensar las pérdidas de los clientes privados que correr el riesgo de perder esos y otros. Es un cálculo correcto."
Por poco, lo coronan santo...

No obstante, en EEUU tienen -al parecer- más experiencia con la venta fácil.

Lo que no cuenta EL PAIS ni mucho menos Botín es que este ofrecimiento venía con una condición; qué el cliente firmara un papel donde aclara que se abstiene de demandar al Banco Santander.

Los contactos desde el banco hacia los estafados han sido uno por uno e involucra una cierta amenaza porque le dicen que tienen 48 horas para decidir, algo que es ilegal en EEUU ya que sería un acuerdo que no está avalado por una corte.


Ahora, será interesante ver qué pasa con el Banco Santander en Chile y el famoso PLAN FISCAL copy-paste de Velasco. Quizás también en Santiago se venden sin postores interesados?

Next en Curvas.


24.1.09

Y sigue la conspiración LAN CARGO...

Nos importa un pepino que la vocera y jefaza del partido del candidato presidencial Sebastian Piñera, no entienda de qué se trata la conspiración de LAN (mediante sus empresas LAN CARGO y ABSA).

Casi obligados (bueno, obligados por el SEC de EEUU), LAN le manda un comunicado al superintendente de SVS Guillermo Larrain con "hechos" sobre su conspiración de tarifas. Y para variar, parece que tomaron un cursito en relaciones públicas.

Para que la suma que debe pagar LAN al Departamento de Justicia de EEUU no suene tan alta, incluyen el siguiente dato:

"Eight airlines reached similar agreements with the Department of Justice: British Airways, Korean Air, Air France-KLM, Japan Airlines, Qantas, Cathay Pacific, SAS y Martinair/Tampa paying fines that in the aggregate total US$ 1.275 million."

Todo mal. Primero porque al pasar los mil de millones de dólares, se debe escribir 1 billion. Y segundo, porque en comparación (ahora que estamos comparando), la multa de LAN ES ENORME.
Lo que no menciona LAN es que los grandes del cargo (Brittish Airways, Air France/KLM y Korean Air) pagarán, cada uno, entre 300 y 350 millones de dólares mientras el SAS (52 millones), QUANTAS (61 millones), Cathay (60 millones), Martinair (42 millones) y el gigante Japan Airlines, solo 110 millones.
Así, la multa de LAN (junto con su empresa ABSA) de 109 millones de dólares es sustantiva. Las multas se calculan -a grandes rasgos- según volumen y su cooperación con la justicia. Y como son juicios criminales (lo cual quiere decir que es el Estado que denuncia), esto también implica CARCEL.

Hasta ahora, 3 gerentes de 3 aerolineas (SAS, QUANTAS y Brittish Airways) están en la carcel. Todos gerentes que manejaban las operaciones en EEUU...

Según la memoria anual de 2007 de LAN (la última que está disponible):

Bajo los términos de accionistas de 2004, LAN está controlada en conjunto por el Grupo Cueto (Inversiones Costa Verde Ltda. y Cía. en Comandita por Acciones e Inversiones Mineras del Cantábrico S.A.) y el Grupo Piñera (que actua a través de Axxion S.A. e Inversiones Santa Cecilia S.A.).

El Grupo Piñera tiene, en total, 27% de la empresa LAN mediante dos empresas: Inversiones Santa Cecilia S.A. que tiene 7.3% y Axxion S.A. con otros 19.06%. Inversiones Santa Cecilia S.A. es dueña de 99.9855% de las acciones de Axxion S.A.

Los únicos accionistas de Inversiones Santa Cecilia S.A. son:
Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique, National ID No. 5.126.663-3 con 9.72%;
Cecilia Morel Montes, National ID No. 7.052.438-4, con 6.75%;
Magdalena María Piñera Morel, National ID No. 12.797.919-7, con 20.88%;
María Cecilia Piñera Morel, National ID No. 13.434.538-1, con 20.88%;
Juan Sebastián Piñera Morel, National ID No. 15.382.284-0 con 20.88%
Cristóbal Piñera Morel National ID No. 15.960.200-1 con 20.88%.

El Grupo Cueto es dueño de 25.5% de LAN a través de sus Inversiones Costa Verde Ltda., y Cía. en Comandita por Acciones que es dueño de 22.86% e Inversiones Mineras del Cantábrico S.A. con 2.64%.

Enrique Cueto Plaza, National ID No. 6.694.239-2, con 20%;
Juan José Cueto Plaza, National ID No. 6.694.240-6, con 20%;
Ignacio Cueto Plaza, National ID No. 7.040.324-2, con 20%;
Esperanza Cueto Plaza, National ID No. 7.040.325-0, con 20%;
Isidora Cueto Cazes, National ID No. 18.391.071-K, con 6.66%;
Felipe Cueto Ruiz-Tagle, National ID No. 20.164.894-7, con 6.66% and
María Emilia Cueto Ruiz Tagle, National ID No. 20.694.332-7, con 6.66%

Pero no son los únicos.

En junio de 2008 se ve el siguiente escenario:

ACCIONISTAS
Acciones
% del Total
INV COSTA VERDE LTDA Y CIA EN COMANDITA POR ACCIONES 77.445.407 22,86 %
AXXION S.A. 64.477.874 19,03 %
THE BANK OF NEW YORK SEGUN CIRCULAR N 1375 DE LA SVS 28.595.502 8,44 %
INVERSIONES SANTA CECILIA S.A. 24.767.920 7,31 %
INVERSIONES ANDES S.A. 22.288.695 6,58 %
INVERSIONES MINERAS DEL CANTABRICO S.A. 8.938.160 2,64 %
LARRAIN VIAL S.A. CORREDORA DE BOLSA 7.781.056 2,30 %
BANCHILE CORREDORES DE BOLSA S.A. 6.254.497 1,85 %
BANCO DE CHILE POR CUENTA DE TERCEROS CA 5.287.661 1,56 %
INVERSIONES ALCALA S.A. 4.744.677 1,40 %
INVERSIONES LOS GUINDOS S.A. 4.744.677 1,40 %
KASTEL S.A 4.502.023 1,33 %

Solo 8.4% circula en Wall Street.

Ahora, ¿qué va hacer el SVS sobre este caso?

Estos son las AFPs que tienen menos de 1% de LAN:

AFP CAPITAL S.A. FONDO DE PENSION TIPO A
AFP CAPITAL S.A. FONDO DE PENSION TIPO B
AFP CAPITAL S.A. FONDO DE PENSION TIPO C
AFP CAPITAL S.A. FONDO DE PENSION TIPO D
AFP CUPRUM S.A. FONDO DE PENSION D
AFP CUPRUM S.A. FONDO TIPO A
AFP CUPRUM S.A. FONDO TIPO B
AFP CUPRUM S.A. PARA FDO. PENSION C
AFP HABITAT S.A. FONDO TIPO B
AFP HABITAT S.A. FONDO TIPO D
AFP HABITAT S.A. PARA FDO. PENSION C
AFP HABITAT S.A.FONDO TIPO A
AFP PLANVITAL S.A FONDO TIPO A
AFP PLANVITAL S.A FONDO TIPO B
AFP PLANVITAL S.A FONDO TIPO D
AFP PLANVITAL S.A PARA FDO. DE PENSION C
AFP PROVIDA S.A. FONDO TIPO A
AFP PROVIDA S.A. FONDO TIPO B
AFP PROVIDA S.A. FONDO TIPO D
AFP PROVIDA S.A. PARA FDO. PENSION C

23.1.09

La conspiración criminal de LAN CARGO a EEUU

No hay NADA que el libre mercado y happy capitalism odie más que las movidas turbias para arreglar los precios. Porque se supone que para sustentar un sistema económico mundial como el actual, la única garantía que existe es que la regulación sea dura y efectiva.

Mientras el entusiasta candidato a la presidencia Sebastian Piñera serenaba a sus amiguis en su territorio de Trantuco, salía a la luz (22 de enero) -desde el mismo y poderoso Departamento de Justicia de EEUU- a eso de las 12.56 hrs en Washington DC, la siguiente información:

Según los cargos formulados en contra de LAN CARGO y su subsidaria en Brasil Aerolinhas
Brasileiras S.A. (ABSA), la empresa está "comprometida por conspirar en EEUU y en otras partes para eliminar la competencia a través de arreglos de los precios de cargo que se cobran a los clientes por envios internacionales, desde y hacia EEUU."

La conspiración ocurrió "desde febrero de 2003 hasta por lo menos, el 14 de febrero de 2006."

Se podrán preguntar cómo se hace una conspiración en contra de EEUU. El documento es bien detallado y cuenta sobre una actividad turbia y criminal:

Primero hay que "participar en reuniones, conversaciones y comunicaciones en EEUU o en otras partes para discutir sobre las tarifas que serán cobradas para ciertas rutas desde y hacia EEUU."

Luego, "aceptar durante esas reuniones, conversaciones y comunicaciones ciertos componentes de los precios" para prontamente "imponer las tarifas de acuerdo a lo establecido en estas reuniones".

Después hay que "participar en reuniones, conversaciones y comunicaciones con el objetivo de monitorear y hacer cumplir la adherencia a las tarifas acordadas."

LAN CARGO (junto a su empresa brasilera) ha acordado pagar la multa "criminal de 109 millones de dólares", suma que está sujeta a la corte y puede ser más grande.

Scott D. Hammond, Subsecretario a cargo de la División AntiMonopolio del Departamento de Justicia establece que "los clientes en EEUU fueron obligados a pagar precios más caros por los productos que compran cada día como un resultado de estas tarifas infladas e coludidas que cobran esta empresa."

En un comunicado de prensa de LAN CARGO (que es LAN) se dice que "la empresa condena cualquier violación a las leyes de competencia y ha tomado las medidas necesarias para prevenir que este tipo de actos no ocurran en el futuro".

Días antes y muy oportunamente, LAN es elegida la mejor aerolinea de Sur y Centro América por una de las revistas de viaje (donde LAN le gusta comprar avisos).

Todo lo cual nos lleva a varios puntos:

1. La investigación del Departamento de Justicia (DOJ) comenzó antes de que Piñera y LAN se comprometieran a comprar, por 1730 millones de dólares, 12 aviones a Boeing. Y antes de que Piñera fuera a EEUU para hacer lobby...y antes del plan de expansión de LAN. Y durante la investigación, en julio de 2007, LAN aumentó la compra a un total de 26 aviones y otros 6 arrendados con la opción de quizás 10 más en 2017. Todo por un "costo" de 3200 millones de dólares.

2. También ocurrió antes de que el ministro Velasco propusiera el famoso concepto "depreciación desacelerada" que no es más que un beneficio tributario que FINANZA la compra de aviones de LAN lo cual hizo que las acciones de LAN se elevaran a la nubes.

Y hablando de acciones de LAN (LFL:US en la bolsa de NYC), es revelador como Piñera afecta su precio:


En la UDI deben estar recontentos y no sacaran nada con decir que Piñera no tiene nada que ver con LAN, por mucho que venda una o dos acciones. Como dijo el mismo Pablo Yunis, Vice Presidente de LAN, que LAN CARGO compone 30% de las ganancias y que siguen con ganancias record porque se han concentrado justamente en "el negocio de cargo hacia EEUU."

Es más, como buen empresario debería vender una parte ahora, antes de que baje aún más el precio...para que suban nuevamente.

Y queda por preguntar:

¿Qué hará nuestra propia agencia antimonopólica SVS? Tienen todas las evidencias en mano. Aquí no solo son vulnerados los clientes de productos importados en Chile sino también las empresas que tuvieron que aguantar las tarifas conspirativas.

¿Algunas de las AFP han invertido en stock de LAN?

Y por último, ¿qué nos dice el ministro de Hacienda que tan feliz quiere ayudar a Piñera?