Mostrando las entradas con la etiqueta Cortando bosques. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cortando bosques. Mostrar todas las entradas

14.12.16

Chile es una muñeca inflable. Recién se dieron cuenta?

Aún no responde Roberto Fantuzzi si acaso la muñeca inflable es Made in Chile, muñeca que fue regalada al ministro de economía en una cena de ASEXMA. Fantuzzi es campión de cada cosa que se manufacture en Chile y ASEXMA es la Asociación de Exportadores y Manufacturas, entonces, sería una vergüenza si la muñeca fue hecha en otro país. Además, la muñeca se entregó con un papel pegado en su boca que se lee "para estimular la economía”, dando de entender que ASEXMA se incluye en la actual histeria chilena, de que las cosas no andan bien ECO-NO-MI-CA-MENTE hablando y que están preocupados.

Bueno, la imagen de un funcionario público (Luis Felipe Céspedes) junto a dos pre candidatos presidenciales (Alejandro Guillier y José Miguel Insulza) -que también recibieron regalitos (un caballo de palo y una peluca rubia, respectivamente)- golpeó la psiquis criolla tan profundamente que hasta la mama de Sebastian Davalos presidenta Bachelet rompió su eterno silencio y rápidamente opinó -via twitter- que “lo ocurrido en la cena de Asexma no se puede tolerar”. Además, Bachelet aprovechó de recalcar que “La lucha por el respeto a la mujer ha sido un principio esencial en mis dos gobiernos”, cuestión que no es cierta.

El público reprochaba el acto generoso por ser “vulgar”, “de mal gusto” y “denigrante hacia la mujer”. Aunque este país -de buenos modales- suponga que no corresponde tamaña performance en un mundo tan solemne, como lo es una cena bien regada entre empresarios y políticos, lo que más llama la atención es que se identifique la pura y casta honra de la mujer chilena con una muñeca inflable.

Y nuestro asombro es grande. Qué creen que es el mundo empresario-político chileno y el sistema de distribución de la economía?

La muñeca es Chile, es justamente esa bolsa plástica de colores y hoyos acordes y funcionales para quien tenga un pedazo (o pedacito) corporal para meter, si así lo estima conveniente. Y no es ni tan cara. Se puede hasta comprar en cuotas y endeudarse tal como corresponde, estimulando nuestra actual economía extractiva-mercantil.

No se equivoca ASEXMA porque dificil sería encontrar una imagen más ilustrativa que muestre la identidad y macroeconomía nacional. Olvídense de la cueca, manto de huaso y cuanta parafernalia propagandística que se haya utilizado para hacernos creer que Chile es floreciente, vibrante y creciente. Desde tiempos mozos que Chile, o esa muñeca plástica, está accesible para que solamente unos pocos infle o desinfle su existencia a su agrado.

El problema no es la muñeca ni tampoco la tropa de imberbes en el escenario. No se espera más ni menos de ellos.

Mientras el abultado equipo de la presidenta ejercitaba las neuronas para empujar un mensaje fuerte y decidido en twitter, en el mismo día, una anciana Machi logra que le entreguen una carta a la presidenta.

La Machi Francisca Linconao lleva más de 8 meses en prisión preventiva sin que el Estado de Chile y el gobierno, y por ende, la Presidenta Bachelet, deje que pueda probar su inocencia siendo que hasta Amnistía Internacional -repetidamente- declara que la Machi Linconao tiene derecho a esperar el juicio en libertad.

La Machi le escribe lo siguiente a la doctora y presidenta Bachelet:

Mi salud se ha deteriorado cada día, peso menos de 43 kilos, continuo con mi gastritis crónica y se han sumado varias enfermedades…me han realizado muchos exámenes para descartar cáncer gástrico, hasta el momento no hay nada de eso. Pero la mayor afectación que tengo es a mi salud como machi, mi püllü (espíritu) está lejos de mi rewe y eso en un machi puede ser mortal, y eso ha costado que lo entienda el Estado…Yo he dicho y demostrado que estoy dispuesta a ir a juicio para probar mi inocencia, no me fugaré porque soy inocente y porque soy una machi que tiene un rol que cumplir en este mundo, el cual es ayudar y sanar a quien me necesite.”

En tres oportunidades el Tribunal de Temuco ha modificado la medida cautelar dejando Linconao en arresto domiciliario total, pero después la Corte de Apelaciones ha desconocido dichos argumentos, cuestión que puede relacionarse -según nosotras- con una confusion legal absoluta o con presiones políticas.

Como si acaso no fuese evidente, la Machi Linconao indica que 8 meses encarcelada le han “afectado muchísimo, no se puede jugar con la dignidad de una persona así” para luego pedir, a la presidenta - la misma que en twitter pone que “la lucha por el respeto a la mujer ha sido un principio esencial en mis dos gobiernos”- de “no seguir persiguiendo al Pueblo Mapuche, que el Ministerio del Interior no aplique esa ley antiterrorista a nosotros los mapuche, y que por sobretodo respete los derechos que tenemos para enfrentar un juicio justo y sin presiones políticas”.

19.6.14

NO TENGO COBRE- Junta MINERA LAGOS-LUKSIC


Ya que Chile ENTERO opina y está experto en temas que tratan las riquezas naturales del país (sea por estudiantes que relacionan la exigencia de una educación pública, gratis y de excelencia con extracción de minerales o por peatones corrientes que quieren una Nueva Constitución porque la de Pinochet ya no sirve), no podía faltar que nuestro querido ex presidente Ricardo Lagos también metiera la cuchara.

Y no anda nada solo. Of course not.

Acompañado por un lote de machos espectaculares, Lagos apareció en La Moneda en una cita "de caracter privado" con la presidenta Bachelet y la ministra de minería Williams.

Lagos lidera una comisión junta grupo  junta autoconvocada que hace un año secretamente se reune para elaborar la propuesta 'Minería y Desarrollo Sostenible de Chile, Hacia una Nueva Visión Compartida'. La meta es promover que la minería "se proyecte al futuro con un estilo de desarrollo virtuoso, sostenible e inclusivo" (lo rimbonbante es un clásico Lakes...).

Para no levantar sospechas y mantener la imágen humilde y de buen servidor público, Lagos aseguró que el grupo no pretende "refundar nada con este documento, simplemente es entregarlo para la discusión de todos".  Ok. Algo así como un paper o columna de opinión que con gran generosidad se comparte con la galactea. ZZZzzzZZZ...

Sin embargo, además de Lagos, el grupete autoconvocado incluye los desinteresados de siempre: Jean Paul Luksic (boss de Antofagasta Minerals), Bernardo Larraín (presidente de COLBUN), Juan Andrés Fontaine (ex titular de Economía del gobierno anterior), el dirigente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Raimundo Espinoza, el ex director de Codelco y actual director de Corfo Jorge Bande, Rolando Carmona, el ministro de Economía de Eduardo Frei Álvaro García, Rolando Humire, Gianni López y Patricio Meller.

Hmmm...

A la escena vistosa, se agrega la respuesta de una exaltada ministra de minería Williams (ex funcionaria de Luksic) quien dijo que "ahora comienza el análisis y la conversación con los integrantes de la comisión para poder efectivamente llevarlo a la concreción en ámbitos donde prácticamente tenemos coincidencias".  Un fait accompli.

Entonces, no es ni tan inocente la cuestión aunque Lagos diga que simplemente entrega "una visión" y plan para ligar "el potencial minero" con "el desarrollo sostenible" y que todo esto debe "ser fruto de un consenso nacional. Por eso el grupo ha querido ser una pequeña expresión de la diversidad nacional."

Bueno, "la pequeña expresión de la diversidad nacional" (hay miembros muy ricos y no tan ricos) delicadamente indica que están 'preocupados'.
"Vemos una cierta preocupación por cuando no somos capaces de resolver los temas, terminar todos en los tribunales y la judicialización no es el camino adecuado para resolver estos temas, es una carga que cae sobre el poder judicial porque los chilenos no somos capaces de entendernos entre nosotros mismos.
Ups. "La judicialización" sería el resultado de malos entendimientos entre los lesos y erraticos chilenos y no porque la minería y amigotes asociados no cumplen con las leyes de Chile.

Y como "la judicialización" tiene a las grandes empresas chatas y agotadas porque deben responder ante La Ley y les tinca que la cosa puede ir de mal en peor (por ejemplo, una Nueva Constitución), la junta Lagos-Luksic recomienda (habilosamente) comprar a las comunidades con anticipación (incluyendo a los pueblos indígenas). Se propone fondos locales...

O si se quiere, "una minera inclusiva" (concepto random del mes) que supone que un porcentaje desconocido de los ingresos públicos generados por los proyectos mineros queden en las regiones mineras. O sea, no se saca de los profits de las mineras sino de la mesquina recaudación del Fisco. Imaginamos que el monto anual sería menos que lo que cuesta el jet de Luksic...

La junta también quiere que se utilice "la evaluación ambiental estratégica como instrumento de ordenamiento territorial"...Saquen sus propias conclusiones de qué quieren decir con eso.

En resumen: la idea de la junta Lagos-Luksic es que, mediante el gobierno, se anticipe "los procesos de participación de las comunidades afectadas" a través de la creación de "un fondo que permita habilitar a las organizaciones sociales y comunidades indígenas para que participen en igualdad de condiciones en esos procesos"

Y para esto se demoraron un año?!

En todo caso, el lobby duro de Lagos-Luksic seguirá ya que amenazan con solicitar "reuniones con diversos actores para presentarles estas ideas; con más integrantes del gobierno, con autoridades del parlamento, actores del sector minero, empresarios, proveedores, trabajadores, dirigentes de las comunidades que alojan a la minería y centro de estudios".

Ya saben. Están avisad@s. Lagos-Luksic andan de shopping de forma "virtuosa, sostenible e inclusiva". 


29.2.12

No quiero que renuncie Hinzpeter

UPDATE más abajo.

La cadena de mando es simple: Carabineros responden a las órdenes de la Intendencia quien, por su lado, responde al Ministerio del Interior. Es que en Chile, ni Carabineros o las FFAA se mandan solos. Algunas veces, dependiendo de la situación de la manifestación, también se involucra a la Alcaldía y la Subsecretaría del Ministerio del Interior.

Qué la decisión resida en el poder civil es uno de los pilares báscios de cualquier democracia, cosa que Chile aprendió tardiamente.

La noche del 28 de Febrero de 2012, un joven de 17 años es golpeado brutalmente por efectivos de Carabineros de Chile en el centro de Santiago. Ingresa al Hospital Salvador con TEC cerrado e inconsciente. Durante la noche es intervenido de urgencia.

La información que emana del Hospital informa que es entregado en: NEUROCIRUGIA DEL SALVADOR, ENTREGA FURGON placa Z-3882/16 de la Comisaría de La Reina.

Sebastian Pedraza Cid -quién se presenta en twitter de la siguiente manera: Soy un joven que estudia en el glorioso liceo MANUEL BARROS BORGOÑO!!!!!! : ) y experto en Gta IV - se hizo parte de la manifestación en la capital del país en favor del movimiento social que ocurre a miles de kilometros en Aysén.

Nuevamente, la brutalidad del abuso demuestra que Carabineros están dispuestos a golpear un/a manifestante sin evaluar o importar las consecuencias.

Y ya que se supone que Carabineros no andan sueltos por ahí sin jefe, es necesario establecer la responsabilidad de su actuar y cuál era la intención detrás de aquella.

Si Carabineros operaba bajo el instructivo de la Intendencia de "mantener el orden público" (como le gusta decir al Presidente Piñera) pero con mesura, lo que le hicieron a Pedraza fue -nada menos- una acción deliberada. O sea, se mandaron solos.

Pero si Carabineros tenían otro tipo de instructivo, por ejemplo, aplicar todo tipo de medidas para reprimir la mandifestación, entonces, meramente están cumpliendo una orden y sería la Intendencia y el Ministerio del Interior los responsables del lo que, a todas luces, es un intento de homicidio.

Y es un intento de homicidio. Detener a alguien no involucra apalearlo hasta romperle el craneo ni sus huesos. Que Carabineros lo hagan una y otra vez y durante meses de forma sistemática ya ha sido denunciado incansablemente por organizaciones de DDHH. ¿Y cómo no recordar Manuel Gutierrez Reinoso de 14 años que fue asesinado por una bala de un carabinero cuando se dirigía a una vigilia con su hermano minusválido?

En el caso de Pedraza, o se establece que Carabineros hacen lo que quieren (lo cual significa que estaríamos confirmando que Chile hoy no es una democracia, cosa que debe ser denunciada a nivel internacional con todo tipo de medidas) o, se enjuicia a la Intendenta Cecilia Perez y el Ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter por homicidio frustrado.

Es que en estos momentos Sebastian Pedraza sobrevive. No lograron matarlo a palos. En qué forma y con qué traumas quedará aún no sabemos más que fue víctima de un abuso previamente planificado (sea en un cuartel u oficina).

Claro, el Ministro del Interior le puede echar la culpa a unos cuantos carabineros -cuestión que es más que posible dada su preferencia de nunca ser responsable de lo que ocurre en su Ministerio- pero Hinzpeter confirmaría así, ante el país y el mundo, que en Chile no existe un poder civil pleno.

Ahora bien, hay otra opción: aceptar se enjuiciado por lo de Pedraza, Gutierrez y miles de otras/os que han padecido su régimen represivo. Es él o el presidente Piñera. Hinzpeter elige.

Publicado en EL MOSTRADOR (28 de Febrero 2012)

-----
UPDATE: Lea INFORME (29 de Febrero 2012) de Los Observadores de Derechos Humanos de la Red de la Región de Aysén y los Observadoresde la Red de Sitios de Memoria y Organizaciones de Derechos Humanos, pinchando aquí.

Para ver la conferencia de prensa del padre de Pedraza, pinchar aquí

21.1.12

Boquita de Hinzpeter sin legitimidad, dice la Corte

La Corte de Apelaciones de Santiago resuelve que lo que diga Hinzpeter carece de "relevancia y seriedad", sumándose al juicio de 75% de la población de Chile.

El recurso de amparo -presentado por un grupo de 'profesionales mapuche'- ante los dichos del ministro del Interior Hinzpeter, alegaba "discriminación y persecución" contra el pueblo mapuche. Cosa que es cierta ya que Hinzpeter relacionó los siniestros ocurridos en La Araucanía con actos supuestamente adjudicados por la CAM (la organización mapuche Coordinadora Arauco Malleco). Desde luego, adjudicación basada en el silencio...[más aquí]

De esta manera, el recurso de amparo no tiene efecto y es declarado como no admisible por la Corte.

En fallo unánime, los ministros de la Primera Sala Lamberto Cisternas, Raúl Rocha y Omar Astudillo indicaron que no existía amenaza de parte de la autoridad en sus declaraciones.

"Sean o no efectivas las declaraciones atribuidas al señor Ministro del Interior, lo cierto es que carecen de relevancia y seriedad para comportar algún tipo de amenaza a las garantías de libertad personal y seguridad individual"

Así pues. Hay un precedente legal de que Hinzpeter es irrelevante desde hoy mismo. Su nariz crece y crece y a esa boquita nadie le cree...

20.1.12

Hinzpeter: Nariz que crece y el incendio terrorista

Flojito pero con una viva imaginación resultó ser el ministro y eso que tiene pinta de perno aventajado. Por cierto, intirable según encuestas científicas, pero aventajado. Hinzpeter es un digno ejemplo de que no se debe juzgar con anticipación a un envoltorio que se presenta con lentes.

Tal como sabemos, los festejos de fin de año cobran lo suyo en el ámbito de la capacidad de reacción. Cosa que explica -en parte- la reacción lenta y engorrosa del gobierno. Mucho pernofest en La Moneda y cantos con el karaokee y menos atención a las alertas de miles de usuarios de las redes sociales sobre el avance de las llamas en Torres del Paine.

Aunque se demora unos días, el máximo jefe de los carabineros y policias de Chile (aka Hinzpeter) arremete y manda a 20 policias y asociados a allanar (5 de enero) el módulo de los presos mapuche en la carcel de Angol. Se retiran con algunas fotos pero nada más, ni siquiera les apetece el afiche de Black Sabbath del Hector Llaitul. Rarísimo pero capaz que así opera la inteligencia chilena de alto calibre.

Horas después (6 de enero) Hinzpeter se instala ante las cámaras y dice lo siguiente:
“Hace pocos días se incendió un helicóptero destinado a apagar el fuego y ese atentado ha sido adjudicado o reivindicado por la CAM [la organización mapuche Coordinadora Arauco Malleco] y no he escuchado un desmentido por parte de ellos. La verdad es que a partir de eso uno puede conjeturar y decir quién está detrás de otros incendios”. [video más abajo]

Así, inmediatamente Hinzpeter establece que nada supo de la CAM, ni adjudicacion ni desmentido. Ergo, Hinzpeter tiene solamente el silencio de la CAM como prueba que ellos son los culpables. Un cri cri cuasi-terrorista.

El 8 de enero se dan por aludidos en la CAM y denuncian que el gobierno ha intentado inculpar a los mapuche del incendio que afecta al sur de Chile, “para criminalizarlos y justificar la represión”. Y aseguran que na' que ver los incendios con ellos.

Luego se pronuncia el fiscal nacional, Sabas Chahuán, quien dice que no hay relación alguna entre los diferentes incendios y pide cautela a la autoridad, señalando que los siniestros pudieron ser ocasionados por “simple negligencia”. Basicamente, el fiscal manda a Hinzpeter a pelar papas en vez de darse de Sherlock Holmes.

No obstante, el gobierno de Piñera se mantiene firme en su teoría de que el fuego fue provocado por una “mano criminal” y el 11 de enero nuestro inigualable Chadwick insiste en un programa de TV en que son 'intencionales todos los incendios'.

Todo aquello mientras se seguía quemando el sur y fallecen 7 brigadistas.

Ahora, y luego de que profesionales mapuche presentaran un recurso de amparo contra Hinzpeter, acusándolo de "discriminación y persecución" contra el pueblo mapuche, la Corte de Apelaciones le ordena a Hinzpeter que en 48 horas explique sus declaraciones.

Hinzpeter contrata a 7 abogados (del Ministerio) para que redacten una respuesta de 6 páginas.

En el documento -que es una suerte de copiar y pegar de 'lo mejor de Hinzpeter este mes' y no podemos creer que necesitan a 7 leguleyos para hacer eso- el ministro jura que nunca responsabilizó a las comunidades mapuche de los incendios forestales en el sur del país. "Nunca esta secretaría de Estado determinó responsabilidades penales", dice en el oficio y por lo tanto, no hay necesidad alguna de mostrar evidencias.

¿¿Cómo qué no??

Hinzpeter habla de un 'atentado' a un helicoptero, ergo, asume que es un atentado y no un accidente y eso, sin prueba alguna. Hinzpeter, asimismo, dice primero que es un atentado 'adjudicado' o reivindicado por terceros y esto también sin evidencia. Y Hinzpeter NOMBRA a la CAM como culpables silenciosos. Escuchen cómo dice 'CAM' en el segundo 19.

[video]
Ni la Corte ni el resto de la ciudadanía está pidiendo un video de una gruta en el sur -Osama Bin Laden style- pero al menos un texo/sms o mail o algo parecido que respalde los dichos de Hinzpeter. Si a todas luces el ministro hablaba con la misma seguridad que la forestal (de la familia Matte) cuando también acusaba (y fíjense que coincidencia) a los mapuche por el incendio en su plantación.

Y nada. Hinzpeter reinterpreta sus propios dichos y se pasa por un tubo la Corte.

Ahora bien, si la evidencia de Hinzpeter era el silencio de la CAM y esta evidencia también la repite el presidente a diestra y siniestra, vale preguntar, si ahora hasta el silencio puede ser terrorismo en Chile.

Con todo y aunque suene raro, ¿quiénes se benefician?

Primero, las forestales. Por supuesto. Llevan desde octubre de 1973 con suculentos subsidios por cada mata que plantan. Y quemadas, igual reciben el dinero del seguro que ya se estima supera, para una sola forestal, más de 200 millones de dólares.

Segundo, el presidente Piñera. Ahora existe un antecedente para aplicar la maldita Ley antiterrorista a los peatones en las ciudades con tal que se queme una moto/micro/mata o se imaginen cualquier cosa.

Sobre el hecho que Hinzpeter y el gobierno entero miraba el final de la Universidad de Chile en vez de ocuparse del incendio en las Torres del Paine, nadie se pronuncia. Aplicando la misma lógica de Hinzpeter, bien podemos decir que el silencio de La Moneda es un abandono de deberes. Una suerte de terrorismo que resultó en 7 muertes.

Tal como dijo la ministra de las empresas trabajo Matthei inmediatamente después de las muertes de los brigadistas: "la información preliminar que tenemos es que no habría culpa por parte de la empresa. Más bien, yo creo que estas son víctimas de irresponsables que han actuado generando estos incendios horrorosos".

15.6.11

CHILEFREAK: King of the saqueo

Leyendo una columna interesante, nos percatamos que salió la ya clásica lista de Forbes (la pornografía de las bolsas de comercio del mundo) con las personas más ricas de la galactea.

Entre el top 100, tenemos a los sospechos criollos de siempre, cero sorpresa aunque el hecho que el presi Piñera solamente valga 2400 millones de dólares da para pensar que mucha especulación financiera no hace tan bien para el bolsillo como otros rubros.

Los otros tres criollitos son puro esfuerzo y sudor de su frente: los brothers Matte con 10 400 millones de dólares (cortar tanto bosque nativo da frutos) y el Horst Paulmann con casi, casi lo mismo, de 10 500 millones de dólares (ser bolichero es rebuen negocio).

Sin embargo, nos debería enorgullecer que la family Luksic ya llega a niveles OECD con aproximadamente 20 mil millones de dólares y le dan, así, una patada a la familia Slim.

"No pues", dirán los que no conocen bien el negocio del saqueo, tradición tan ilustrada de Chile, "si los Slims son los más rico del planeta con sus 74 mil millones de dólares".

En términos de saqueo, los Slim tienen una base de abusados de 107 millones de habitantes en Mexico mientras los Luksic meramente cuentan con 17 millones de criollitos.

O sea, los Luksic ganan por paliza. No sabemos si es por omisión de los/as chilenos/as o por acción de los/as mexicanos/as pero que los Luksic son campiones mundiales en el saqueo, lo son.

Y no es raro.

Ante la brutal desigualdad de Chile, el regalón de los Luksic, presidenciable (solo en su mente torcida porque nadie lo quiere), autoeregido economista brillante y ministro de Hacienda por 4 años, Andres Velasco reveló que el 10% de los hogares más ricos de Chile posee un ingreso per capita 78 veces superior al del 10% más pobre para luego y no con poco cinismo, rematar con que era "increíble que nadie reparara en esto antes."

Surprise.

"Nadie" fíjense. Imaginamos que el cinismo del ex ministro era actuado.

El Coeficiente de Gini aparece en un texto del mentado Gini en 1936, y grandes organizaciones -como por ejemplo, la OECD- han tabulado por años la desigualdad y conceptos parecidos. Las cifras concretas sobre la región entera salieron en el informe de PNUD en Julio de 2010.

Pero para Velasco, es "nadie".

Después del terremoto hubo en Chile una suerte de teletón donde la familia Luksic "regaló" (ya que ANTOFAGASTA plc no paga impuestos) meros 3 millones de dólares. Un monto que ni te compra tres casas en el sector alto de Santiago pero para que ser resentida con los detalles, mejor no hablar mal. Los Luksic donaron también 40 camiones con bebidas.

Tal como dijo Andrónico Luksic Craig recibiendo un megapremio en Nueva York hace pocos días:
"Estoy convencido de que la única forma de enfrentar este futuro que se nos presenta desafiante, cambiante e inevitable, es a través de un continente unificado. Esa es la gran tarea que debiera tenernos vivos y activos: sumarnos al desarrollo y bienestar de nuestros países en este nuevo y poderoso continente. De nosotros depende transformar esto en una oportunidad verdadera".
Pura poesía del saqueo. Tan preocupado por la región...

En la ceremonia lo acompañaron sus hijos Davor, Dax, Maximiliano y Fernanda; su señora Rocío González; sus hermanos Paola, Gabriela y Guillermo, y su madre, Iris Fontbona de Luksic. Además, asistieron los asalariados rector de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez; el animador Mario Kreutzberger; el presidente del Banco de Chile, Pablo Granifo; el gerente general del banco, Arturo Tagle; el gerente general de CCU, Patricio Jottar; el presidente de Canal 13, René Cortázar; los embajadores Octavio Errázuriz, Arturo Fermandois y Darío Paya, y los empresarios Jorge Rosenblut y Máximo Pacheco.

A nombre del Gobierno chileno estuvo el biministro de Minería y Energía Laurence Golborne, quien leyó una carta escrita por el Presidente Sebastián Piñera felicitando a Luksic por la distinción de ser tan rico.

¿Ven? Dando hasta cursillos en how-to-saquear, el Luksic, King of the Saqueo. Slim es un pinche huey lucrador.

29.9.10

SPA MAPUCHE

CHILE TE HACE BIEN. Así se llama la nueva 'campaña' de imagen país que desea potenciar el rebuscado rescate de los 33 mineros (el viaje al extranjero del presidente Piñera fue rapidamente nombrado "papelito tour" por l@s insolentes en twitter) a la misma vez que se oculta la huelga de hambre de los presos mapuche.

Para variar, Juan Gabriel Valdes, el boss de Imagen País Foundation S.A INC, quien quedó -sin asco- repitiendo del gobierno anterior-, se equivoca.

La huelga de hambre es una GRAN oportunidad de negocios turísticos. Lo hemos dicho antes. Con solo cambiar el nombre, el problema (o conflicto si se quiere) mapuche se convierte en MAPUCHELAND RESORT. Y zaz! sin más, todo solucionado.

Resulta que un humilde peatón como lo es el diputado Enrique Estay de la UDI aventuró (siempre citando fuentes hiper confiables que figuran en nuestro amado mitopolis) que el drama de 79 días no exactamente sería una huelga de hambre sino algo más parecido a un tratamiento de spa, de esos que se hacen los y las gordit@s cuando quieren bajar rapidamente de peso.

Señaló el diputado Estay (nacido y criado entre cuerpos bronceados en el centro turístico global de Viña del Mar) que:
"A partir de la información que yo dispongo, soy un convencido, puedo que esto no sea del todo políticamente correcto decirlo, que ninguno de los comuneros en huelga de hambre tenga la intención de inmolarse, en primer lugar. En segundo término, estos comuneros están siendo clínicamente evaluados en forma diaria, por disposiciones expresas que se han instruido y por otro lado tengo información de que ellos están ingiriendo algunos suplementos alimenticios que perfectamente pueden mantener con vida a una persona en forma indefinida. Me refiero específicamente a la ingesta del producto conocido como “Ensure”.
O sea, un simple 'fat farm' criollo.

Para darle su toque internacional, Estay también agrega que los mapuches "se han encargado de crear un conflicto de características internacionales, así como lo hicieron los terroristas del IRA en su oportunidad..."

La IRA sería los irlandeses que para este caso son británicos lo cual -a su vez- es casi la realeza de la Reina Isabel. ¿Y acaso no somos los ingleses de Suramérica?

O sea, la mal llamada huelga de hambre mapuche no es nada más que una suerte de SPA doméstico sin los tratamientos de belleza adicionales (un mero detalle que se soluciona entrenando a los gendarmes en manicures y pedicures además de faciales).

No sabemos si acaso el diputado Estay es un simple negociante del producto ENSURE pero no hay duda de que será un best seller en las farmacias, justo ahora que se aproxima el verano en el hemisferio sur.

Y como las Curvas estuvimos conversando una hora y media con 5 de los huelgistas de hambre en la Carcel de Concepción podemos dar fé de que efectivamente se baja (mucho) de peso. También te cambia el color de los ojos (un amarillo tóxico), te demacra la cara (very auschwitz chic), te quedas dormido hablando y no puedes caminar derechito. Un precio pequeño de pagar si buscas bajar esos kilos de más. En el caso de los 5 en Concepción cada uno podía felizmente exponer 20 kilos perdidos en el SPA Manzano. Eso fue hace 20 días...Llevan 79 ahora.

Creemos que solo cosa de tiempo antes de que restauren las cárceles (ojala estilo 'indio resort') y le dan entrenamiento turísticos a los gendarmes.

'Chile te hace bien' o para los extranjeros, CHILE IS GOOD FOR YOU no vende tan bien como "HUNGER STRIKE IS THE NEW THIN!" o "CON UNA HUELGA DE HAMBRE, MAS FLACO".

Quizás por eso mismo, el presidente Piñera cerró -con un portón- el parque Tantauco en Chiloe (91 mil hectareas) que en realidad es tierra de las comunidades williches (la corona española y la cosa), esperando una futura huelga de hambre resort. 

9.10.09

OBAMARAMA: MONSANTO sin santo

Atención piratas del ciber:

Nada peor para un negocio global que se venga la guillotina del capitalismo tras de ti. Esta vez le toca a MONSANTO, empresa que no solo lidera el mercado de las semillas y pesticidas sino también varios gobiernos en el mundo. No exageramos.



Desde la segunda guerra mundial, cuando MONSANTO prestaba sus laboratorios para desarollar la bomba atómica, la guerra en Vietnam y su producto estrella Agente Naranja (que aún genera secuelas en las población) pasando por el PCB (pesticida), hasta su Roundup Ultra que partiendo en 1999 destruye la selva de las Amazonas en Colombia (en la guerra en contra del narco terrorismo) MONSANTO siempre ha estado intimamente ligado al control de la cadena alimenticia del mundo.

Actualmente, su fuerte son las semillas transgénicas y pesticidas diseñadas exclusivamente para estas. Además, avanzan con las semillas llamadas "terminators" porque son estériles lo cual obliga a comprar más semillas...

O sea, granos patentados que contaminarán los convencionales y pondrán en riesgo la seguridad y cadena natural alimentaria.

Si, PATENTADOS.

MONSANTO no le hace asco revisar los embarques que llegan de, por ejemplo, Brasil para buscar porotos que provienen de semillas que sean de su propiedad.

Así, MONSANTO siendo dueño de 90% de los GMO (organismo modificado genéticamente) es uno de los impulsores de que se respete la propiedad intelectual en el planeta. (ver "Operación Cuneta" que relaciona el pirateo doméstico de cuanta cosa existe en internet con el control alimenticio del mundo).

Ahora, después del cambio de gobierno en la Casa Blanca, se ha lanzado una investigación sobre las prácticas de MONSANTO y si acaso violan las leyes antimonopólicas de EEUU.

Basicamente, la investigación del departamento de justicia es sobre la forma en como MONSANTO vende y licencia sus genes patentadas que MONSANTO implanta en 96% de la soya producida en EEUU y 80% de todo el maiz.

Los rivales de MONSANTO, DuPont y Syngenta AG están cooperando con información.

Esperamos que se le acabaron los santos en la corte...

Vea documental EL MUNDO SEGUN MONSANTO aquí.

8.9.09

CHILE2009: LA NAVIDAD DE FREI LLEGO EN SEPTIEMBRE

Estamos impactadas. Pensamos que tras meses y meses de reuniones y discusiones aburridas, miles y miles de aportantes y la créme de la créme de las neuronas concertacionistas, nacía una critaura un poco más refinada de lo que fue este lanzamiento de la esencia de lo que será un gobierno Frei reloaded. Es más, ya llevan 20 años en lo mismo...

En Chile hoy, el gran tema de las elecciones presidenciales, es la famosita 'gobernabilidad'. Se supone que el sentido común nos dice que con más años bajo la manga y más partidos políticos detrás de ti, más gobernabilidad.

Sin embargo, el documento
VAMOS A VIVIR MEJOR (una suerte de potpurri de lineamientos generales y que como slogan, es lo más lame que hemos visto en mucho tiempo) demuestra algo diferente.

Algo bien diferente y extraño.

Basicamente, la propuesta de Eduardo Frei (elaborada por "miles y miles de gente sencilla") entrega un lote de refrigeradores, estufas, bonos, laptops, aislamiento para viviendas, ambulancias y un largo etcetera de subvenciones (era que no) amarrados en lo que se llama "3 paquetes de medidas motores"; una EDUCACION, CHILE VERDE y DERECHOS SOCIALES.

Lamentablemente, las medidas no son ni educativas, ni verdes o derechos.

Aunque el mismo Frei se encarga en su discurso dejar claro que "QUIERE MAS ESTADO" y que no se rige por el MERCADO, y que quiere cambiar la "ESTRUCTURA ECONOMICA DE CHILE", no hay indicio alguno que realmente lo quiera hacer.

El programa está basado en un Estado asistencialista, es decir, un Estado que sigue fomentando la necesidad de hacerse cargo de asimetrías económicas que este mismo impone en la sociedad.

Por ejemplo, se quiere reformar la educación con laptops a los profesores pero sin subirles el sueldo. Se quiere reforzar la educación pero insisten en subsidiar a los colegios que no son públicos (y que operan bajo la idea del lucro). Se quiere apoyar a la educación superior pública pero fomentan los institutos privados.

En cuanto a lo verde...Parece que alguien ha leído con lupa el NYTimes (como nos dijo un amigo). Un copypaste vil de las propuestas "fluff" del gobierno de Obama (como nos dijo otro amigo).

Las medidas oscilan entre una planta enorme solar en Atacama (para que las mineras no chanten plantas nucleares móviles en el desierto o mar) hasta subsidio de compras de refrigeradores y estufas. También Frei y la Concertación se preocupan que las grandes forestales tengan como vender mejor sus desechos con algo ostentosamente llamado Plataforma Bioenergética del Sur que hará, de los residuos, algo de energía. Asimismo, se cambiarán -fiel a la actual táctica- los tubos fluorescentes.

De los "derechos sociales" ni hablar. Hay desde un "seguro estatal de dividendos hipotecarios" hasta "queremos que todos los años nuestros viejitos reciban un regalo de la sociedad para su cumpleaños, para que así la vida les sea más fácil, no más difícil".

Desde luego que hay cosas buenas. Son las que la presidenta Bachelet ya instauró, como por ejemplo, la expansión de los jardines infantiles, o alargar el postnatal. Claro, es eso y no mucho más.

Con todo, Frei recuerda (?) que él habla MUCHO sobre el asunto que Chile necesita una nueva Constitución. Big news para las Curvas...

De forma dramática, anunció -surprise- una "Alta Comisión de Reforma Constitucional" que deben debatir por 6 meses (again) sobre qué poner como ejemplo para una nueva magna carta. O sea, y como se dice en la cancha, si no hay solución hay que crear una comisión para que muera en petit comités (Hello, pinguins?). Una se podría preguntar qué pasará con esa propuesta...ya que la Concertación no ha logrado armar una Constitución nueva ANTES.

El ofertón de la Concertación no es más que un subsidio directo a las grandes empresas del país y un populismo desatado. Poco o nada de los productos en venta serán producidos en Chile ni tampoco será usada o desarrollada la tecnología local si es que no contamos a un NUEVO ministerio como un avance gigantesco.

Y como no existen y no va a existir POLITICAS PUBLICAS para el país, Frei no apunta a solucionar la diferencia desastrosa de ingreso que pulula en Chile aunque diga "hemos reducido pobreza de manera espectacular, somos rápidos y generosos..."

Con Frei no habrá derechos civiles o protección al medioambiente. Frei ni siquiera menciona la palabra "regulación"...

Lo único cierto en todo este documento y discurso de Frei (que curiosamente no fue emitido live por la web y tenía escasa circulación entre los mismos miembros del gran comando 'sencillo') es que es un programa "progresista". Si Frei es electo en diciembre, sabemos quiénes se repartirán los puestos en el gobierno. Progreso para ellos, por así decirlo.

Finalmente,
creemos que la Concertación se podía haber ahorrado tantas horas de peleas...Este programita lo conocemos de memoria. Solo queda trabajo estable (aunque poco digno) para el viejito pascuero. Y si éste se queda sin pega, siempre hay subsidios listos para tenderle una mano.

Y nosotras que creíamos que eramos amateurs...

Nota: El documento con "párrafos destacados" que fue enviado a la prensa, venía directamente del computador de Eugenio Tironi. Usa el font ArialMT.

27.6.09

La corrupción y el copy-paste de Barrick

Nos llegó el siguiente comunicado de olca.cl:
"Ha renunciado el Director Regional de CONAMA-Atacama, Plácido Ávila, tras 5 años de gestión (2004-2009) con una política sostenida de satisfacer las demandas de las mega empresas en contra la voluntad de las comunidades de la Región que enfrenta la más severa crisis hídrica del país.
La decisión del señor Ávila, se desencadena luego de conocerse públicamente que escritos jurídicos, solicitados por el Cuarto Juzgado de Letras de Copiapó, tanto de CONAMA como de la Compañía Minera Candelaria, eran prácticamente los mismos. La situación se produjo en el marco de una demanda interpuesta por regantes de la zona baja del valle de Copiapó contra el organismo ambiental para revertir la Declaración de Impacto Ambiental que avalaba la construcción de un acueducto de la empresa para llevar agua a sus instalaciones. Ambos documentos fueron ingresados al Tribunal el mismo día (30 de mayo de este año) y, al ser revisados y comparados, se constató que el director Regional de CONAMA y la empresa habían entregado un idéntico informe arrogándose cada quien la autoría del documento.

Ante una situación tan descarada de plagio y de corrupción, a Plácido Ávila no le quedó otra posibilidad que renunciar a su cargo.

Esta corrupción, ya había sido denunciada por los habitantes del valle del Huasco durante los procesos de aprobación ambiental de proyectos emblemáticos como las sucesivas ampliaciones de la Central Termoeléctrica Guacolda, los planteles de cerdos de Agrosuper en Freirina, la ampliación de Pascua Lama y dos proyectos que son parte fundamental de éste, como es el Centro Logístico de Vallenar y la Mina de Caliza Potrerillos que fueron evaluados ambientalmente separados. Sin embargo, en ninguno de los casos anteriores se tomaron las medidas administrativas necesarias para favorecer el bien público y no los intereses de contados particulares.

Tras la renuncia, la pregunta que resuena es, ahora que está comprobado que la principal autoridad ambiental designada por el gobierno en la región de Atacama, operó de manera mediocre, inescrupulosa y corrupta en un caso puntual, no sería imprescindible revisar todos los otros casos que pasaron por la voluntad del señor Ávila y que hoy tienen seriamente comprometida la salud, la vida y la sustentabilidad del último valle fértil del norte de Chile..."
Por favor pongan atención al siguiente video y el minuto 1:20 donde sale con qué tipo de lapiz escribe el señor Avila... [Si no vé el video haga clic aqui]

5.9.08

La Santidad de Cumbres y la pobreza real de Chile

No pasaron muchos días antes de que apareciera el argumento preciso para dejar constancia sobre nuestro parecer en el temita de la pornocobertura de un accidente de tránsito que involucró a 9 mujeres en el norte de Chile.

Aunque al mundo le parezca raro (Chile es lider galáctico en crecimiento económico o al menos, somos buenos en eso de vender el cuento), 6 personas murieron (incluyendo un niño) en el sur de Chile por culpa de un brasero. Es decir, carbón o madera arrdiendo quemó una mediagua (no de construcción sólida) en medio de la noche. ver foto->

Nos imaginamos que no tenían Blackberrys, Wi-Fi, telefono de red fija, IPhone, compus y laptops, agua potable, calefacción centralizada, aire acondicionado, dólares ahorrados, viajes acumulados al 'extranjero', latifundios con diques digno de castillos medievales, enormes extensiones con miles de cabezas de animales, camionetas 2009 4x4, becas Presidente de la Republica, tios y ex pololos en la Concertación que le regalan contratos por millones de dólares...etc.

Tampoco tenían -nos imaginamos- amigos y familiares con jets privados y una presidenta que le manda (sin más) otro avión militar para "cualquier cosita que quieran".

No veremos campañas de marketing (abusando de sus entierros) apostóficos que una vez por todas, posiciona para siempre la empresa Cumbres y los Legionarios de Cristo en el inconciente chileno como los criadores de la clase alta económica (ni hablar de la cultural).

Es más, ni veremos sus entierros. No escucharemos sus líderes espirituales, dando cátedra sobre su muerte innecesaria..."estaban listos para partir" y cobertura de 24 horas consecutivas, en la televisión y prensa.

No habrá alusiones a la relación sanguinia de Doña Juana María Pichinao con empresarios new-rich o que su tía NO está en el gobierno.

No habrá campaña en Facebook. No habrá exigencias para cambiar el nombre de la carretera para conmemorarlos.

No habrá linchamiento público de los bomberos, con páginas y páginas de investigación seria sobre el pasado profesional.

Sus familiares se quedaran (los que pueden) velando sus restos, en una tristeza profunda y no tan escandalosa.

Contrastará con los familiares de las "niñitas"...que a 24 horas ya viajaban a Wall Street para celebrar CHILE Day en la bolsa de Nueva York.

4.4.08

Censura provinciana y NYTimes y salmones

O sea, ¿no será mucho querer que el venerado NYTimes se someta a la tradición chilena de la censura y su verdad "oficial"?

Una cosa es mandar una carta y esperar que te la publiquen. No es necesario mover los hilos para eso y muchas veces sale mal porque los editores del NYTimes son bastante divos (tenemos entendido...). Si la cosa va, va.

Otra cosa es tratar de oprimir el diario y acusarlo de cuanta cosa existe...siendo que se sabe que no exactamente se está diciendo la verdad.

Vamos por parte.

En Chile opera un medio anglotipeado que es muy bueno. Se trata del SANTIAGO TIMES.

En el caso de SALMON-GATE fue el único medio nacional que tomó contacto con las diferentes instancias en EEUU y logró sacar en limpio que:
Un informe DESCLASIFICADO (sip, hay una ley en EEUU que más o menos obliga mediante un pedido legal que se divulge una que otra información. De ahí, las notitas de la CIA y Chile...) de la USDA/Min de Agri de USA (escrito en Agosto, 2007 y justo antes de que el virus ISA-Anemia Salmónica...No es talla- apareciera en el salmón noruego-chileno) sugiere que los problemas eran irradicables luego que un experto de la USDA pasara 1 semana en Chile. La lista de 'problemas' es largísima: no hay "seguridad bioética", la mayoría de los peces con 200-400 piojos (disgusting! y ver imagen), etc.

El informe de la USDA, "contrasta dramaticamente con las declaraciones del gobierno chileno y representantes de la industria salmonera" de ese entonces ya que se señalaba que la situación estaba casi controlada. Lentamente, SERNAPESCA ha expandido la lista de salmoneras infectadas con este nuevo virus que se traspasa con los piojos (o algo así), de 2 a 19 y con 17 en 'sospecha'.


El plan de la industria para "solucionar" la cosa es expandirse a la XI región. Pero ya se encontró el virus ISA en esa región -antes impeke y limpio- y "hay una situación peligrosa en la industria chilena del salmón por su rápida expansión, ausencia obvia de una estrategia de largo alcance para manejar problemas sanitarios y biológicos, y la falta de apoyo del gobierno a la industria" según el influyente Pew Environment Group's Marine Aquaculture Campaign que solicitó la info del USDA.


Entre 2004 y 2006 los salmoneros crecierion 25%, 20% y 28%. Sin embargo, en 2007 solo aumentó 2% y hasta menos...
-Que ya el 31 de marzo -días antes de que se hiciera pensar que fue por 'invitación' de SalmonChile- el FDA le confirmaron al Santiago Times que tenía presupuestado "un viaje de inspección a Chile".
Nada de esto ha salido en la prensa local criolla.

Gran revuelo resultó el hecho que se editara la carta de MINREL al NYTimes. Se mezclaron las cosas ("persecusión" alega el Toktoktokman), y aumentaron amenazas varias.

Sin embargo, cuando se analiza la cosa no se menciona el hecho que se quiera imponer el clásico modus operandi chilenisis a -nada menos- NYC.

Al contrario, cuando se hace, se cae en las erratas.

Si bien el NYTimes es una cosa parecida a un 'decano' massmediático (nos carga el concepto), no es, ni mucho menos, el diario más influyente del planeta.

No deja de ser que en la nota de EL MOSTRADOR no se mencione al Wall Street Journal, y en cambio, se incurra en dar una larga lista de connotados que "leen" prensa extranjera solo porque "estudiaron" en the USA.

El WSJ puede armar o destrozar una empresa mundial solo con su portada.

Además, ser criado y/o educado en el exterior, jamás nos quitará el provincialismo criollo.

Evidencia de esto, es la obsesión por llamar la atención (y rogar que NYTimes los cubra) de ciertos personajes del gobierno. Y de creer que se puede castigar la libertad de expresión, más allá de la frontera.

Pie para Miguel Paz: El niñito Gutierrez que se menciona, no es el jefe de gabinete de Insulza. Es director de las Misiones Electorales de la OEA...SALE EN LA PAGINA WEB, cuestión básica en el mundo de bloggeristas...(Igual, las Misiones serán elementos para amplios posteos en el futuro...Stay tuned.)

27.3.08

CHILE Imagen País: A Free Nazi Experience!

La elegancia temukana sigue. Ahora resulta que los chicos franceses fueron asaltados (esta vez por 10 civiles) cuando caminaban por Temuco en compañía del werken Huenchullan. Tanta fue la paliza que terminaron en la posta con daños físicos, de todo tipo.

Respiremos profundo e imaginemos el contexto.

Dos (hiper flacos y semi altos) rucios (ya hay discusiones entre las Curvettes y Ana sobre el chico más guapo) con un werken mapuche en Temuco. De lo poco que conocemos a Temuco (nuestros pésames), hemos extrapolado que es una ciudad relativamente chica y ahi, todos se conocen. O sea, homogenea. Todos igualitos. Bien chilena la cosa. Como sería que las Curvas no causamos ni sensación (puede ser causa de nuestro rencor, who knows?) cuando visitamos. [Disclaimer: Eso fue hace mil años atrás y en contra de nuestro mejor juicio.]

Sin embargo, dos turistas y un werken paseando por la vereda, eso si llama la atención. Y especialmente si el werken es semi famoso en el habitat.

Lo cual nos lleva a proponer a PROCHILE/Imagen País un nuevo y revolucionario turismo etnológico para el sur de Chile:

A FREE NAZI EXPERIENCE!

No hemos desarrollado el proyectazo a full pero va más o menos así (tomen nota Sr. Somavia quien sea está a cargo de la dirección ejecutiva de Imagen País y Embajador Valdés):

Paquete Económico: Viaje a Chile por sus propios medios (preferiblemente mediante bus que cruce los Andes o en barco). Haga sus conexiones en los ferrovarios de buses (aprox 10 US dollars) que digan 'HACIA EL SUR'. Prepárese para estar parado por 7-8 horas. Hágase amigo de cualquier persona que defienda los derechos de los pueblos originarios. Camine con ellos por el campo o el pueblo. El resto, puro excitement!

Paquete Exclusivo: Viaje en el monopolio LAN a Santiago. Pague drillones de dólares. Tome un vuelo al sur. Hágase amigo de algún terrateniente con hartos tractores y caballos de rodeo. Sea paseado en una camioneta todo terreno último modelo por el campo o el pueblo. El resto, puro excitement!

Lugares que no se pueden perder: Comisaria de Collipulli, Angol y la ciudad de Temuco y Villarica. En Angol, pregunte por el fiscal poliglota. Además, y como extra, escale cuanta montaña que se le ocurra. Habrá sorpresas para todos. Imagen: Diario AUSTRAL.

24.3.08

Chanel en Temuco

Los caballos de Carabineros de Chile usualmente son de la raza francesa. Es decir, de piernas bastante largas y delgadas. Contrastan con el caballo chileno que es más rústico, fuerte y bajo.

El sur de Chile, poblado por 'huasos' nobles que gustan de gastar millones de pesos menusales en sus caballos de rodeo (todo un evento social), tiene una naturaleza benevolenta en que abunda el buen pasto.

Hace unos días atrás, dos 'periodistas' jóvenes -que se encuentran 'realizando un documental' acerca de la situación del Pueblo Mapuche en el sur- fueron arbitrariamente detenidos por Carabineros.

Estaban en camino a almorzar con el werken de la Comunidad de Temucuicui, Jorge Huenchullan -ya que antes lo habían acompañado a firmar ante el Ministerio Público- cuando una tropa de Carabineros y policías de investigaciones los detienen a todos sin indicarles -como se estila en el Wild West Crillo- el motivo de la detención misma.

Una vez trasladados a la Comisaría de Carabineros de Collipulli, los dos jóvenes fueron derivados al Cuartel de la Policía de Investigaciones de Angol.

La policía requisó los equipos de filmación, así como las cintas que contenían el trabajo realizado hasta ahora por el equipo y desde luego, la misma detención.

Hasta aquí todo muy a la mode. Nada especial si no fuese que los dos chicos son franceses...

Christopher Cyril Harrison y Joffrey Paul Rossj llevaban menos de una semana viviendo con el werken Huenchullan en la comunidad de Temucuicui cuando el 17 de marzo se percatan de que hay humo en los límites de la comunidad. Parten a filmar el asunto y se encuentran que en el Fundo La Romana, ubicado frente a la comunidad, hay dos carabineros y un incendio de 2 o 3 metros de diametro. En seguida, aparece un señor con un tractor nuevo que los acusa de provocar el siniestro y ser parte de la ETA.

Según el mismo Harrison (el único que habla algo de español) se trata de un tal Hector Urban quien habla "sin respeto". Se fueron para luego regresar 5 minutos más tarde dándose cuenta de que el incendio estaba apagado pero el superficie era ahora 100 veces más grande. Ahora, el grupo había aumentado. Figuraba no solo el maleducado Urban y su hijo sino también más carabineros y guardias de seguridad de Urban. Traspasando el cerco de Temucuicui, Urban y sus guardias acusaron nuevamente a los chicos de incendiar su fundo. Cuando Urban se da cuenta de que son franceses, les señala que los mapuches le han quemado todo. Harrison lo interpela y le dice que no puede acusar así no más sin pruebas, ante lo cual el buen Urban contesta que su "abuelo es francés" y que son unos "traidores".

Se supone que el origen de todo esto, y tal como lo cuenta el abogado de Urban Carlos Tenorio, es que los "dos sujetos filmando el hecho en el camino que separa el fundo de la comunidad" habían sido identificados por René y Héctor Urban como autores del incendio y dieron aviso para que se detuviera a "dos franceses". De ahí que el malogrado almuerzo terminara con:
  • Un simple control de identificación de una hora y media en la Comisaría de Carabineros de Collipulli. Ahí, carabineros les informa de que el compu está malo y se quedan con la agenda, camara, mp3 y seguro de viaje de los franceses. Cuando se pide interprete, dicen que "van a llamar" pero que "tienen que ir a Angol por orden de un juez" sin explicar los detalles.
  • Sigue otro control pero ahora en el Cuartel de la Policía de Investigaciones de Angol. Pasan 5 horas -nuevamente sin interprete- sin comer o salir del recinto.
  • A Harrison lo hacen pasar a una oficina con tres hombres presentes, uno que dice que es el fiscal. Otra vez Harrison pide interprete -para evitar malos entendidos- pero le responden "que no se puede". Recién después de 6 horas le indican que dé testimonio sobre incendio en el fundo de Urban.
  • Despues la declaracion, el fiscal dice que solo necesita examinar la camara y equipo y después se pueden ir.
  • Harrison espera 1 hora más, insistiendo en saber dónde está su amigo. Le informan que Rossj pasará una noche en la carcel porque no quiere "dar una declaración". Finalmente logra hablar con él y le cuenta que pidió las razones de la detención y un interprete (no habla español) pero solo le respondían negativamente.
  • Una vez libres, carabineros los escoltan hasta Ercilla y quedaron citados ante la Policía Internacional para hoy lunes (le devolverán la cámara) y corren el riesgo de ser expulsados de Chile.
Según el prefecto regional de la Policía de Investigaciones, Carlos Soto Sanhueza los dos franceses no fueron detenidos y que sólo fueron trasladados a la unidad policial para controlar su identidad.

"Como no hubo detención no podemos hablar de arbitrariedad y menos de abuso policial".

Basicamente todo un malentendido. Falló el compu, los francoparlantes disponibles y los ojos de aguila y buen juicio del dueño de fundo Urban. Además, falló el fiscal y el RULE OF FREAKKING LAW chileno...pero eso, no se aplica a los extranjeros en Chile. Nope. Nos gusta lo francés solo para cabalgar. No para otra cosa.
.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------.
UPDATE: EL DIARIO AUSTRAL cuenta que la Policía de Investigaciones denuncia (hoy?) a los dos franceses ante la Gobernación Provincial de Malleco por infracción del artículo 26 del Reglamento de Extranjería ("porque los jóvenes ingresaron al país como turistas y fueron sorprendidos realizando otras actividades: filmando el supuesto atentado incendiario en el fundo de René Urban en Ercilla"). Y que: "la intendenta de la IX Región, Nora Barrientos, decidirá si expulsa [del país] a Christopher Cyril Harrison (26) y Joffrey Paul Rossj (20)" hoy. Según el mismo diario, Harrison "declaró ante el fiscal que no son documentalistas y que la cámara la compraron para grabar sus vacaciones personales".

El AUSTRAL también informa que el werkén de la comunidad de Temucuicui, Jorge Huenchullán, junto con rechazar la detención de los extranjeros sostuvo que la detención de los franceses no hizo más que revelar la represión policial que se vive en la zona del conflicto mapuche. "Los antecedentes más claros los tengo acá en imágenes, el señor René Urban junto a su hijo ingresaron a la comunidad a agredir a estos documentalistas. Se les inculpó inmediatamente. En la imagen claramente se ve cuando Carabineros en vez de apagar el fuego, sigue aumentando la llama y así quemar más extensiones, eso yo lo tengo". [hellooooo, youtube?].

Al respecto el agricultor de Ercilla, René Urban, al ser consultado si efectivamente acusó como autores del incendio a los turistas, afirmó que aquello no era así. "Me parece extraño que hayan franceses en las comunidades y que justo cuando se originó el incendio estuvieran allí", reflexionó tranquilo".

10.3.08

Terroristas chilenos son mejores que las FARC

Ni que las FARC, la ETA, los HAMAS o cualquiera de esas organizaciones que se tildan de terroristas...nada pueden con los chilenos indígenas.

Qué le quede clarito al mundo, los mapuches son los más peligrosos. Tanto así, que aunque no se traten de terroristas per se (a viva voz), lo son ante la minúscula ley chilena.

Vamos por parte...

Vacacionando por un Washington DC soleado se encontraban, hoy, una nutrida -muy nutrida en comparación con otras y lo que se estila en estos casos- y variopinta delegación del gobierno de Chile.

Se trata de un tal Juan Aníbal Barría (director de Derechos Humanos del Ministerio del Relaciones Exteriores), Virginia Barahona (abogada del Mnisterio de Relaciones Exteriores), Nicolás Torrealba (asesor del Ministerio del Interior), Rodrigo García (abogado del Ministerio de Justicia) y Daniel Neculpan (de la Corporación de Desarrolla Indígena-CONADI).

Todos auspiciados por fondos públicos y viáticos. Nice. No hay nada como eso de conocer un poquito de 'mundo', lejos de la oficina fiscal.

Para que no se confundan, este grupito no son los terroristas. Son quienes defienden el honor del estado chileno ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ya que hay una petición que busca que los comisionados de la CIDH investiguen en terreno las 23 muertes de mapuches por parte de policías -entre 2007 y 2008- y el porqué se les trata como terroristas.

Con lógica chilena, los de la banca de acusados, hicieron todo mal.

La sala estaba llena. Curiosamente, la conocida en la OEA por ser "especialista en temas de DDHH indígenas" (nota aparte: hay algunos connotados que dudan...mucho de la capacidad de Urrejola) y "asesora principal" del Secretario General de la OEA, no se despegó por un solo minuto del lado de Barría durante todo el día (ver foto, atrás con carita de contenta).
"La anécdota del momento es la presencia de una ex asesora del Gobierno de Lagos durante la "operación paciencia" que se hizo presente en la audiencia, mascando chicle, escuchando despreciativamente; y una nutrida delegación oficial con cara de preocupación."
No queremos pensar que la máxima instancia de la OEA quería darle un trato preferencial a Chile, mandando su más preciada adviser (el Gutierrez anda en Paraguay)...ya que entre la lista de atropellos al pueblo mapuche, figura un tal Jose Miguel Insulza (como Ministro del Interior). Yes, el mismo que anda por la selva ecuatoriana/colombiana buscando hoyos de las FARC (¡ver nota más abajo para sabrosos detalles!).

Quienes expusieron sobre las violaciones de derechos humanos de personas y comunidades mapuches cometidas bajo el Gobierno de Michelle Bachelet fueron Adolfo Millabur, Alcalde de Tirúa y José Aylwin (en foto).

Trataron -entre otros temas-:
- la situación de los presos políticos mapuche,
- la militarización en las comunidades,
- el hostigamiento a defensores de derechos humanos,
- la resistencia del Gobierno de Bachelet a respetar los derechos territoriales, culturales y políticos de los pueblos indígenas. Y los múltiples conflictos por megaproyectos, y la respuesta policial.
- se dará a conocer la reciente pretensión de ratificar el Convenio 169 de la OIT con una "declaración interpretativa".

Además, solicitaran a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el envío urgente de una misión de observación in situ, para verificar la situación de violaciones a los derechos de los pueblos indígenas.

Basicamente, se denuncia al modelo neoliberal chileno y su politica represiva prolongaaaaaadaaaaaa contra el pueblo mapuche.

La respuesta chilena -solamente Barría habló y nos imaginamos que el resto de la delegación estaba muda de alegría por el viajecito gratis- fue contundente:
"En Chile no hay una política especial de violencia contra las comunidades mapuches". “No hay presos políticos”. "No hay impunidad frente a abusos de agentes del estado". “No hay un trato discriminatorio a los mapuches”.
Pero la comisión no estaba satisfecha:
"¿Cual es la posición del estado de Chile respecto a las circunstancias de la muerte de Matias Catrileo?. ¿Qué medidas penales se han adoptado? ¿que medidas administrativas ha adoptado el estado?"
Barría arremete al más puro estilo worldbank (?):
“Se ha hablado aquí de un modelo económico. No es esta audiencia para discutir un modelo económico”. “Es un modelo económico que ha permitido el crecimiento económico”.
Ante el impacto que aún funcionan tribunales militares para civiles en Chile, la Comisión insistió y Barría defendió los famosos “testigos secretos” (o encapuchados que acusan a dedo los mapuches).
“Efectivamente hay una sentencia de la Corte (El caso Palamara) pero creo que hay que destacar que hay un proyecto de ley para reducir la competencia de los tribunales militares”. “Existe una comisión interministerial, en que participan todos los auditores de las fuerzas armadas y carabineros”. Hay un esfuerzo “muy estricto” sobre la materia”, con un cronograma y plazos para la reforma penal militar.

"La ley antiterrorista puede tener algún tipo de deficiencias",(...) "quizás la descripción muy amplia de tipos penales". "Es una materia que vamos a tener que abordar en los mecanismos de solución amistosa en casos que se han planteado en casos ante la CIDH" y que “La Presidenta Bachelet tiene un compromiso con los derechos humanos" , y que una de sus prioridades son “nuestros” pueblos indígenas, y que el dialogo se canalice por las instancias que correspondan.(¿?)
Como verán más abajo, el Secretario General de la OEA está perfectamente bien entrenado por los mapuches para 'cazar' terroristas por el hemisferio...
Caso de Alex Lemún Saavedra, joven mapuche de 17 años que defendía sus tierras ancestrales de la apropiación por parte de empresas forestales, matado el 2002 por carabineros. El 7 de noviembre de 2002, el Mayor Marco Aurelio Treuer y otros dos Carabineros entraron en el fundo Santa Alicia, cercana a Ercilla y propiedad de la compañía forestal Mininco, que había sido ocupada por un grupo de familias mapuche. Al ser repelidos con piedras por los mapuche, Treuer y su escuadrón usaron gases lacrimógenos y dispararon numerosas balas de goma para repeler el ataque. Durante el enfrentamiento, Alex Lemún recibió en la cabeza el impacto de un perdigón de plomo de una escopeta calibre 12, disparado por Treuer, y murió en un hospital de Temuco cinco días después. El caso, cuyo conocimiento fue remitido a la justicia militar, fue sobreseído por la Corte Marcial el 2005, y el mayor Treuer sigue en servicio activo de carabineros.

Texto completo de la carta enviada por los padres de Alex Lemún (Edmundo Lemún y Blanca Sonia Saavedra) a los cancilleres reunidos en la OEA en 2005 (y en plena elección de secretario general).
"Señores Cancilleres,

De nuestra consideración. Las comunidades Mapuche de Chile, nos dirigimos respetuosamente a cada uno de ustedes, con el objeto de poner en antecedentes la participación en
un conjunto de medidas represivas en contra los mapuche por parte del señor Ministro del Interior José Miguel Insulza, a raíz de la reivindicación de nuestros derechos conculcados.

1.- Durante todo el periodo que ha ejercido como Ministro del Interior el señor José Miguel Insulza,
ha desarrollado una política represiva con los Mapuche que reivindicamos nuestras tierras usurpadas. Nos ha aplicado la ley antiterrorista y la Ley de seguridad del interior del Estado. La ley antiterrorista fue elaborada y adoptada por el régimen militar del general Augusto Pinochet. Sin embargo, ante esta situación el Relator Especial de Naciones Unidas, en su informe E/CN.4/2004/80/Add.3 afirma que la aplicación de la Ley Antiterrorista es una cuestión sacada de contexto y que no tiene relación con la lucha social por la tierra y el Comité Internacional sobre el Pacto de Derechos Económicos Sociales y culturales E/C.12/1/Add.105 recomienda cese de aplicación de la ley de seguridad interior del estado N.-129927 y la ley antiterrorista N.-18314.

2.- Con mi hijo, Alex Lemun Saavedra, se ha cometido una ejecución extrajudicial por parte de carabineros. Este caso está lo suficientemente probado, sin embargo, hemos observado los
incesantes esfuerzos del gobierno y en particular del ministerio del Interior para evitar un acto de justicia y un resarcimiento con el derecho a la vida de mi hijo. Este caso también está lo suficientemente consignado en el informe del Relator Especial.

3.- A raíz de la aplicación de la Ley Antiterrorista, se encuentran autoridades tradicionales entre ellos los Lonko [jefe tradicional] Aniceto Norin Catriman y Pascual Pichun, pero también casi un centenar de líderes mapuche que permanecen en las cárceles, otros con orden de detención, arraigo, y en procesos judiciales. Se debe agregar que se han dado situaciones totalmente discriminatorias, en donde la Corte Suprema resuelve efectuar en dos casos un segundo juicio en contra de mapuche para la aplicación exclusiva de la ley antiterrorista.

4.- A modo de información las tierras que reivindicamos las comunidades mapuche, son aquellas que han sido usurpadas con la aquiescencia del Estado Chileno mediante la adopción de sus leyes. Al respecto, durante la dictadura militar se adoptó el Decreto Ley 2568, que establecía que dejaban de ser indígenas las tierras y los ocupantes al momento de la división de las tierras. Este cuerpo legal fue tremendamente nocivo y permitió institucionalmente la usurpación territorial. En este mismo contexto se instalaron en nuestro ancestral territorio las empresas forestales trasnacionales que usurparon nuestras tierras. Sin embargo, toda esta situación no ha sido atendida, ni reparada.

5.- Consideramos oportuno informar que el Estado de Chile, es el único que no ha reconocido constitucionalmente a los Pueblos Indígenas, no ha ratificado el Convenio 169, no tiene mecanismo para la participación de los Pueblos Indígenas en los asuntos propios. Esta situación de perpetuación de la negación con nuestros derechos, pone en desventaja a los Pueblos Indígenas, ante otros sectores de la sociedad Chilena.

Atentamente. Edmundo Lemún / Wallmapuche, Temuco, 08 de Abril de 2005".

¿Ven? Los mejores. Los Top. Lejos. Si gracias a ellos (los mapuches) está el Panzer cazando zancudos en la selva.Jajajaja. Los FARC son un chiste.

29.1.08

Morirse de hambre o morirse de ayuno...

Qué la Third maneja 'sueltamente' el lenguaje para posicionar una que otra cosa no es noticia (y por ende, hay que tomar su información con un poco de sal...) pero que expongan el fin de LA HUELGA DE HAMBRE DE TRONCOSO de la siguiente manera es reprochable. Poco fino. Y poco digno para todos aquellos arbolitos que dieron su pasta para que puedan publicar el pasquín de COPESA y el previo desplazamiento de la gente de tierra. Mish mish mish. Peor.

3.10.07

Barrick AGAIN: nunca con miedo al ridículo

Dos grupos desesperados, los cientistas 'ecológicos' y los millones de CELCO, Barrick y Xstrata se juntaron en la pequeña ciudad de La Serena (petit north de Chile) ante las pifías y suspicacias de más de 50 organizaciones sociales que reclamaban la poca dignidad de la Sociedad de Ecología Chilena. Lejos de Santiago, of course.

La bajada de pantalones (perdonar el lenguaje poco chic) ya fue denunciada hace semanas en el tremendo portal OLCA. Un rechazo sorpendido ya que el tal 'III Encuentro Binacional Ecología' entre tanto análisis de cada planta e insecto que se puedan imaginar, también ostentaba profundas reflexiones del Urrutia, el lawyer de Barrickcito...Chico conocido aqui en las HQ de las Curves (más sobre su paso por Washington en el próximo post).

Y el repudio no apuntaba a que la cosa podía ser hiper aburrida (estos coloquios como que no mueven los nervios de la ciudadanía-ejemplo, VARIACIÓN INTERANUAL EN REDES DE PLANTA POLINIZADOR EN EL BOSQUE TEMPLADO DEL SUR DE CHILE) y un tanto prolongada (FIVE DAYS) sino a que la cuestión estaba financiada por una que otra empresa "new ecológica"... responsable de -sin exagerar- el suicido de miles de cisnes de cuello largo, de tres glaciares y de rios con cianuro.

Todo muy al modo chileno, of course.

Los propios miembros de la Sociedad de Ecología de Chile se opusieron de tal manera que la 'directiva' Luis Contreras y Javier Simonetti tuvo que pedir (again pasando el tarro...) una cartita de apoyo a una ONG 'ecológica' de Estados Unidos. Para qué, no queda muy claro. ¡La cosa se celebra en Chile, coño!

Luego, la presión hizo que la misma 'directiva' emitieran confusamente 3 (!) páginas llenas de explicaciones que dicen (en pos de ahorrar bostezos de los lectores de las Curvas resumimos aqui) que la 'directiva' fue la que organizó la cosa y que idem pidieron 'auspicios' de las empresas 'new ecológistas'. O sea, para que no se prestara para mal entendidos. No era que alguien por ahí pensara que fue idea de los 'ecologistas empresariales' (o de Extend).

Usualmente cuando se habla de ciencia "comprometida" se señala la necesidad de ética que basicamente no es más que concentrar los esfuerzos y estudios hacia un bien común y no netamente comercial.

Lamentamos decir que esa pelea se perdió hace tiempo.

Sin embargo, si es que se llama a algo tan rimbombante como 'encuentrrro binacionaaaal' con el subtítulo 'Ecología: la teoría y sus aplicaciones' una se podría preguntar sobre las bases científicas del seminario. Es decir, ¿qué hace un tipo como Urrutia (felicitations a su nuevo puesto de sub-co-director de la Barrick) que no es mas que un abogado raso entre tanto doctorado científico?

Y por ende, ¿qué pensaba 'la directiva' que podía aportar?

¿Una nueva propuesta teórica? ¿O acaso, una nueva aplicación? ¿Estamos ad portas de un premio nobel transdisciplinario?!!!!

Las Curvas estamos confundidas. Ayer el tema del simposio número 6 (auspiciada por Barrick) era 'Políticas y gestión ambiental' (con 'presidente' incluído). La cosa fue maratónica.
  • 20 minutos de POLÍTICAS PÚBLICAS EN CHILE: ¿CÓMO SE DISEÑAN E IMPLEMENTAN? BREVE REVISIÓN DE CASOS RECIENTES.
  • 20 minutos de POLITICAS AMBIENTALES
  • 20 minutos de POLÍTICA AMBIENTAL EN CHILE: ¿POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS? (jejejejeje, campanas...)
  • 15 minutos de PAUSA
  • 20 minutos de RELEVANCIA DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL PARA EL DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE POLITICAS AMBIENTALES

Y luego, la guinda da la torta, IMPLICANCIAS DE LAS POLITICAS AMBIENTALES PARA LOS SECTORES PRODUCTIVOS por Herr Urrutia.

Se dió escasos 10 (!) minutos para una supuesta MESA REDONDA para que le hicieran preguntas al nuevo experto ecologista.

Asi todo, entre los auspiciadores también figuran MIDEPLAN y y el GEF (del Banco Mundial) -PNUD (de la ONU)...financiado -la primera- por todos los chilenos y la segunda, por todos los ciudadanos del mundo.

Parece que el high light del asunto fue cuando los 'old ecologistas' interrumpieron (escuchar los aplausos).


Si CELCO, Barrick, Xstrata, y -por qué no- MIDEPLAN quieren gastar dólares así no más, las Curvas estamos dispuestas de organizar un coloquio (con protesta incluída) sobre lo abstracto que resulta ser la Muerte (de cisnes & fauna) y los "hielos congelados" (verbatim de la boquita de Urrutia) ya que no les importa quién pone las lucas (Oh, Al Gore) o quién expone.

2.8.07

Matte santo

[inyourface+copy.jpg] Aunque se enojen en la family, nos cae mal el Matte (Eliodoro). No tanto porque sea 'empresario' sino porque se ha embutído en una aura semi-santucha. Y eso es el primer signo de que algo anda infernal...

Cuando medio mundo atacaba a los de CELCO-ARAUCO (Angelini), la CPMC se las daba de puros y castos. Tipo high-society de la depredación de los bosques y tierra de Chile, siendo que son igualmente abusadores que los picantes de Angelini.

Bueno, como un santo no puede ser solo santo sin divulgar una que otra sabiduría (nota mental: ultimamente abundan los empresarios filosóficos), Eliodoro exclamó lo siguiente:
"En el desarrollo de la empresa moderna es fundamental la existencia de empresas contratistas, especialmente en una industria exportadora como la chilena, que requiere ser altamente eficiente”.
Y la lógica Matte nos confunde.

Primero, "lo moderno" (tema espinudo entre los posmodernistas). Matte habla de 'empresa' para luego hablar de 'industria'. La 'empresa' es moderna en tanto que exista 'contratistas' mientras la 'industria' debe ser 'eficiente' para ser moderna.

O sea, y según el Santo Matte, son los mismos 'contratistas' que aseguran la modernidad de la empresa exportadora chilena.

Ja.

Ja. Ja. Ja.

No sabemos si acaso Eliodoro pasó por una educación en las escuelas pechonas de su sister, pero parece que poco o nada sabe sobre la Historia de Chile.

El famosito "clima antiempresarial" que él mismo inventó apunta a lo mismo, a que existen -de verdad- 'empresas modernas' en Chile. Exportadoras, por lo demás.

Hace unos cien años atrás (y más) ya estaba instalado el modelito de la "empresa moderna" chilena. Claro, los 'contratistas' se les pagaba con fichas y no con dinero...que tenían que gastar en las mismas pulperías de la empresa moderna.

Fue en ese periodo que apareció el 'empresario' chileno.

Se supone, según esta lógica Matte, que Chile factiblemente cuenta con 'empresarios' de tomo y lomo. Nada más equivocado.

Para ser 'empresario' debes producir algo (first, una idea de un producto) que no solo sáques de la tierra gratuitamente.

En este caso, e igual como pasó hace 100 años atrás (y menos), el regalo del suelo de Chile solo ha producido 'exportaciones' de materia prima. Y uno que otro santuche que se cree Friedman. O Ford. O Rockefeller. O santo que lo 'demonizan'.

10.7.07

Interrogan niños en escuelas de Chile

UPDATE: La Corte de Apelaciones de Temuco declaró admisible el recurso de protección en favor de tres menores de la comunidad mapuche de Ranquilco Bajo.

Ha llegado a tal punto la absoluta falta de noción cívica que -en pos de defender los grandes terratenientes en el sur de Chile- carabineros/policias INTERROGAN a menores de edad en el mismo recinto escolar, amenazándolos con cada cosa tétrica. Es completamente indignante que esto haya sucedido hace casi un mes atrás (18 de junio) sin que el jefe/ministro del Interior Belisario Velasco se haya pronunciado y expulsado a los responsables. No queremos creer que algo tenga que ver con sus contactos cercanos con los grandes empresarios...

De acuerdo a la denuncia hecha (29 de junio) por el consecuente Jose Aylwin (el bueno de la family) del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, en la escuela pública Villa Chiguaigue, los menores fueron conminados a entregar información acerca de "si hay armas en las comunidades".

Asimismo, se les preguntó "quiénes estaban peleando tierras y si los menores eran parientes de quienes peleaban la tierra", si habían participado en las tomas realizadas en 2006 y se les advirtió que la policía volvería a allanar la comunidad.

Carabineros señaló a los menores "que sus padres estaban realizando 'robos' y por eso estaban siendo vigilados", agregando que "ellos no tenían que ser igual a sus padres".


El Observatorio recordó que estos hechos vulneran la Convención sobre los Derechos del Niño, por lo que ya fueron comunicados al ministro del Interior, Belisario Velasco, y al Jefe de Zona "Araucanía", general Augusto Carmona Reimann, para que se tomen las medidas correspondientes.

Eso fue hace días y AUN NAAAAAAAADA. ¿Qué está pasando???????? Con generales así en el Alto Mando de Carabineros, parece que sigue el abuso de menores en Chile. Habría que renunciar ¿o no se atreve Belisario?