29.3.10

Bolivia: Turisteo criminal

Y volvimos con otro capítulo en la larga teleserie "turisteo made in Chile". Si antes les tocaba viajar al sur de Chile para ver -en directo- la buena crianza de algunos chilenos con los pueblos indígenas, ahora podemos exponer otro objeto de estudio: el prófugo boliviano.

Bien es sabido, que un tal ex presidente peruano (Fujimori) le gustaba habitar en una casa cómoda en Santiago por lo cual, no sabemos si acaso le pasó el dato a Guillermo Fortún, quién es -actualmente- candidato a la alcaldía de La Paz.

Un candidato a control remoto porque hace días que Fortún figura en Chile con visa de turista. El buen ex ministro de interior del dictador Banzer, tuvo la gentileza de viajar por Perú para ingresar a Chile.

A inicios de marzo, Fortún fue imputado por el Ministerio Público boliviano en el marco de la investigación del paradero 2.5 millones de dólares de gastos reservados durante su gestión como ministro (2000-2001), un presunto uso indebido de influencias y legitimación de ganancias ilícitas. Peter Sueldo (también de su partido ADN), yerno de Leopoldo Fernández y entonces director administrativo de ese despacho, lo implicó en el hecho.

La jefa de campaña del partido Acción Democrática Nacionalista, Ximena Fortún (si, hija del prófugo) primero negaba el turisteo de su padre pero lo reconoció ayer, señalando que:
“Comunicarles y comunicarle al señor fiscal, para evitarle problemas, que mi padre ya no se encuentra en este país ha salido de él para preservar su persona ante la injusticia y el atropello que se está realizando, porqué le corresponde como ex autoridad, en este caso ex ministro un juicio de responsabilidades, no como lo quiere hacer el fiscal en esta materia.”
Ya que Guillermo Fortún eligió a Chile y no como otros prófugos de la justicia boliviana (los ex ministros de Gonzalo Sánchez de Lozada (2003 - 2005) Mirtha Quevedo, Javier Torres-Goitia y Jorge Torres se refugiaron en Perú, Dante Pino y Guido Áñez están en Estados Unidos, y Hugo Carvajal, en España, todos huyendo de procesos por la llamada guerra del gas) a otro país, da para pensar que Chile ha tenido un gran éxito en su campaña "Always Surprising".

Si el gobierno de Piñera le entrega a Fortún una condición de 'exiliado', el negocio es redondo. Abundan los políticos en el mundo que no quieren enfrentar la justicia en sus países.

28.3.10

Entrevista LUN 24.03.2010

Entrevista Las Ultimas Noticias (24.03.2010)

"Montserrat Nicolas, bloguera chilena radicada en Washington DC, estaba cerrando su computador el 27 de febrero cuando vio en su Twitter posteos de "temblor en Chile", "se cortó la luz" y "alerta de tsunami según el NOAA".

El 4 de marzo Montserrat elaboró una linea de tiempo que publicó en su blog (ver nota inferior) y en la que se ve claramente cómo reaccionarion las autoridades y varios tuiteros ante la alarma, con los minutos exactos en los que se supo y no se supo del maremoto.

Anoche se enteró de que la Armada admitió haber cancelado la alerta de maremoto, pero a ella le caben otras dudas, "problemas mucho más graves", enfatiza.

El primero, explica, "es que el SHOA, la Armada, recibe la información del NOAA sobre una posibilidad de alerta y esa información es inmediata (a las 3.46hrs). Eso es antes del envió del fax del SHOA a la ONEMI (4.07horas), es decir, ya estaba la alerta".

Segundo, prosigue, "el texto del fax es la traducción directa de lo que informó el NOAA. Por eso es ambiguo. Por otro lado, en el fax no concuerdan los números con la alerta posible de tsunami del NOAA. Hay ahí 12 minutos que tarda el SHOA en mandar el fax. Y no me queda claro si cambian las horas porque ya en la Armada tienen información de las capitanías de puerto o bien porque inventaron números".

Tercero, explica Montserrat, "según las horas del famoso fax, la primera ola ya había llegado a Talcahuano, pero en el mismo se dice que no ha ocurrido tsunami aún. Y no puedes decir que algo no va a ocurrir si con números ya lo das por hecho".

Le llama la atención...que la Armada haya evacuado la Base Naval de Talcahuano, donde fallecieron finalmente dos personas.

"¿Le avisaron al resto de la gente en la ciudad?", se pregunta ella y agrega que "en los dos casos (fax y Base Naval) ya se sabía del tsunami y no se informó".

Y lo que encuentra mucho más importante es que hubo una hora y media en la que la institución no cooperó con la presidencia. Se pregunta ella: "¿Por qué la Presidenta, a las 5.15 horas, llama a la Armada para reconfirmar que no hay tsunami? -eso informó luego en TV Bachelet- ¿por qué ella tiene que tomar el teléfono y llamar? Claramente acá alguien no colaboró con el poder civil". (por Federico Grünewald)

22.3.10

CHILEFREAK: Los ganosos de siempre

No tenemos idea qué es lo que consumen en la DC (la Democracia Cristiana de Chile) pero curiosamente siempre aparecen días después de los hechos, buscando cámaras e instalando agendas livianitas. Por supuesto, siempre sin asco y sin preocuparse de que no hayan sido ni electos para tamaña tarea.

Así fue después del golpe militar en 1973 (¿cómo no recordar las llamadas diarias de Frei Montalva al general Pinochet pidiendo que entregara el poder?) y después de que Bachelet se instalara en La Moneda (¿cómo no recordar las negociaciones sobre los puestos en los ministerios?). Naturalmente, ahora le tocaría a Piñera compartir lecho con los Deces.

No han pasado ni dos semanas desde que el (supuestamente) efectivísimo presidente se hiciera cargo de los asuntos de la República, y ya un grupito variopinta se ha posicionado al lado de la presidencia.

Primero nos imaginamos que entre tanto llamado a la 'unidad nacional' y despelote gubernamental desatado, los sacrificados y renovados senadores Zaldivar, Rincón y Walker querían que Piñera denunciara...los indices de pobreza, la corrupción abierta y pública, el saqueo obsceno del medioambiente....


Pero no.

Las mentes quizás más brillantes del Senado (estarán 8 años...) no encontraron nada mejor que apoyar a la reconstrucción del país terremoteado con una declaración sobre Cuba.

Cuba. Que queda en el Caribe. Que lleva 50 años en la misma.

Cómo trabajaron esas neuronas de la troika DC, para llegar a tremendo golpe de cátedra internacional y noticioso!

L@s chilen@s en el sur deben estar felices y aliviados. No solo le mandan casitas de cartón para el invierno duro sureño sino además, pueden estar tranquilos de que tanto el presidente Piñera como el Senado se dedicará a denunciar -oh, surprise- las violaciones a los DDHH en Cuba. Y que (esta es la parte más innovadora) el tema será llevado a la OEA y la ONU. A la OEA que quiere que Cuba vuelva y a la ONU donde Cuba tiene el respaldo de 170 países.

Eso si, no sabemos cómo el presidente Piñera tendrá el tiempo para hacer todas las gestiones necesarias (parece que está tan ocupado que ni siquiera puede vender sus empresas) y lograr -una vez por todas- que se instale una democracia como la gente, y ojala chilena, en Cuba.

Gracias a los DC, ahora tenemos una nuevo producto que exportar: los voladores de luces que tapan temas relevantes para el país a la misma vez que se logra avanzar las ya clásicas negociaciones encubiertas.

Qué se preparen los hermanos Castro y socios de Piñera en Cuba ya que Chile está en pie de guerra en contra de los abusos de los DDHH. Y en una de esas, los Castro boys se podrán exiliar en las casas de la UDI.

17.3.10

La fama de Chile: Las rucias

La senadora Matthei (fan de este blog) se ha declarado experta en evaluación de nivel de 'famosidad'.

Tomando nota de que no abundan los economistas neoliberales sueltos en la capital de Chile, Matthei ha recorrido la televisión y radio con gusto y sin demostrar su mala cuna o groserías domésticas tan comunes en ella.

En su paso, ha declarado que para cubrir los costos "estimados" (recalcamos 'estimados') de la amorosa apuesta de "reconstruir" al país terremoteado, el Estado no debe meterse con la gran minería porque Chile "perdería fama" y los 30.000 millones de dólares se pueden cubrir con -redoble de tambores- impuestos al tabaco, alcohol y cosas así...

Tal cual.

Parece que la senadora no entiende que la gran minería no paga casi nada en impuestos por tener el derecho de extraer lo que quiere del país, y que con eso, hace caja de miles de millones de dólares. Y parece que tampoco sabe que si la gran minería se enoja porque se tienen que poner con más, no se irán a ninguna parte (por ahora, y es tema para otro día) ya que nuestra cordillera como que no se puede poner en un container (por mucho que lo quieran) y transportar a Canada o Australia, por ejemplo.

Creemos que la Matthei quiere instalarse de frentón como carta segura para las elecciones presidenciales en 2014...Es que la JackieVan anda rondeando en la prensa y hace peligrar su derecho natural. Tema que nos lleva a los reales objetivos de la senadora: definir rapidamente a quién prefiere Piñera, y que el flamante presidente se decida entre las dos. Es ella o la JackiVan.

Esperamos con ansias la pelea de barro entre la economista y la psiquiatra. Ojala que sea en público. Live.

Mientras tanto, la venerable SONAMI (los bosses de la gran minería) hacen su lobby con el gobierno de Piñera. ¿Se imaginan la cantidad de cigarros que hay que vender para equiparar un 15% de impuesto a la minería? 15...menos que el IVA...

More Matthei de los archivos secretos de CRVS:

16.3.10

CHILEFREAK: QUEMAWEB, nace un nuevo concepto de gobernar

Si alguna vez hubo duda sobre la capacidad de innovación en Chile, con el ya no tan nuevo gobierno de Piñera queda resuelto el tema.

En las altas esferas del comando piñerista, no encontraron nada mejor que actuar desde el primer segundo con medidas comunicacionales (dejamos para otro día el hecho que se quiera gobernar por decreto...). Todo lo que necesita un país azotado por terremotos y maremotos.

Primero, lanzaron un nuevo logo que fue inmediatamente criticado por ser una criatura FEA. Un juicio altamente subjetivo aunque involucra nada menos que DOS pagos ya que el nuevo logo es 'nuevo' solamente hasta septiembre cuando -otra vez- el fisco tendrá que desembolsar fondos para otra creación. 'Plan de reconstrucción' lo llaman en La Moneda.

Luego, subieron una página web con un diseño limpio y de contenido completamente NUEVO. Tan NUEVO que sacaron cualquier trazo del gobierno anterior. Un borrón y cuenta NUEVA acorde al siglo 21, of course.

Así, Piñera (seguramente sin quererlo) inauguró lo que antes solo se conocía como "quema de libros", y que hoy hemos querido llamar "quema-webs".

Además de demostrar una falta de buenos modales y de no entender la Presidencia misma como un espacio continuo dentro de la tradición republicana, lo quema-web es altamente nocivo para el acceso a la información y la estampa de la Historia del país.

Se reemplazó todo tipo de enlaces, a documentos y proyectos, con cosas tan relevantes como la cuenta del twitter del presidente (no actualizado en 12 días) o la posibilidad de sacarse una foto con el presidente. También hay espacio para enlazar a la triste fundación IMAGEN PAIS o el FUTBOL SOLIDARIO.

Entendemos que se quiera exhibir una fuerza resolutiva y se quiera disipar cualquier relación con el gobierno anterior pero borrar contenidos que son creados con fondos públicos (por muy insignificantes que sean) y emitidos desde la Presidencia, no es más que borrar la Historia misma y obstruir el acceso, deliberadamente.

Por supuesto que tendrá consecuencias directas. Si el día de mañana, el flamante presidente Piñera alude a una gestión anterior a su gobierno, ¿cómo se podrían verificar los hechos si él mismo los borró?

Y la idea de que se pueda "pedir" a la Presidencia los datos o información que se quiera, no solo expone la tontera y el pésimo uso de recursos humanos sino además, un tinte de querer saber quién busca qué cosa...

Si antes eran los libros, hoy son las páginas en la web. Por suerte para Piñera, se ha superado el problema de la quema de libros, su lenta combustión. Lo NUEVO suena, cada vez más, como bien ANTIGUO y CONOCIDO.


UPDATE1: Un buen ejemplo del traspaso QUEMAWEB y poco eficiente, es lo que ocurre con el Informe Valech. http://www.gobiernodechile.cl/informevalech da la siguiente imagen sugerente (como siempre, cliquea sobre imagen para más grande):


http://www.gobiernodechile.cl/comision_valech/index.asp
Sin embargo, bajo "INFORMES" se puede encontrar la Comisión Valech e su propio portal.

4.3.10

El fax de la SHOA

Se imaginan que le llega un documento (no importa por cual vía) de la SHOA que indica el resultado de un terremoto (3.34hrs) con las siguientes palabras:

"FUE DE MAGNITUD SUFICIENTE PARA GENERAR UN TSUNAMI, SE DESCONOCE AUN SI SE HA PRODUCIDO. SI SE DIERA LA POSIBILIDAD DE OCURRENCIA, SITUACION QUE SERIA INFORMADA OPORTUNAMENTE, LAS HORAS ESTIMADAS DE ARRIBO SERIAN LAS SIGUIENTES..."

1. Se aclara que existe la energía necesaria para GENERAR UN TSUNAMI lo cual es basicamente una advertencia.
2. Al señalar que "se desconoce", SHOA instala la idea de que NO SABEN nada más.
3. La frase "SI SE DIERA LA POSIBILIDAD DE OCURRENCIA, SITUACION QUE SERIA INFORMADA OPORTUNAMENTE" apunta a una situación que aún no se ha dado, y por eso, es condicional. O sea, aún no se ha concretado un hecho específico.
4. La información 'oportuna' asegura que están en alerta y en control de la situación. Se supone que eso es lo que hace la Armada porque son expertos en eso del mar.
5. Luego, SHOA da los datos de "posibles" arribos de las primeras olas del tsunami a la costa de Chile.

Este fax es enviado a la ONEMI a las 4.07hrs cuando la base naval de Talcahuano está en proceso de EVACUACION porque ya llegó la primera ola del tsunami (3.45hrs según el mismo fax de SHOA).

O sea, este fax que declara que NADA sabe, demuestra que la SHOA ya tendría antecedentes de la primera ola en Talcahuano. Pueden leer el documento pinchando aqui.
Estas son las horas del posible arribo de las primeras olas de un tsunami en el fax de SHOA:
ARICA 6.13 (6.29)

ANTOFAGASTA 5.28 (5.44)

ISLA DE PASCUA 6.54 (7.05) (hora local)

VALPARAISO 4.11 (4.39)

PUERTO MONTT 4.33 (7.52)

PUERTO WILLIAMS 10.25

IQUIQUE 5.54 (6.11)

CALDERA 4.57 (5.21)

COQUIMBO 4.31 (5.01)

TALCAHUANO 3.45 (4.29)

PUNTA ARENAS 7.08 (9.13)


Las horas en paréntesis corresponden a horas del PTWC, Pacific Tsunami Warning Center que es el centro que manda la alerta de un tsunami, desde EEUU a la Armada de Chile.

La primera alerta de un tsunami (con una estimación de horas de arribo de las primeras olas de un tsunami) emite la PTWC a las 3.46hrs.

No nos podemos saltar el hecho de que no concuerdan las horas entre SHOA y PTWC. Si esta diferencia se explica con que SHOA recaba más información de las capitanías de la Armada, entre las 3.46hrs y 4.07hrs, es inconcebible que su fax -mandado a la ONEMI- diga que se 'desconoce' un posible tsunami.

Y si es que no es así (que no hubo más antecedentes más que el primer informe de PTWC) entonces, ¿inventaron las horas que salen en el fax?

Y, ¿por qué se logra evacuar la base naval de Talcahuano?

¿Por qué, cuando a las 5.15hrs (una hora y 10 minutos después del fax) la presidenta Bachelet llama a la Armada preguntando si se mantiene la alerta de tsunami o no, la Armada lo descarta siendo que en ese preciso momento, la segunda ola del tsunami inunda a Talcahuano?

¿Por qué el comandante de la Armada -en ese mismo momento- sin arrugarse al ser entrevistado en la televisión, dice que el tema de un tsunami es una cosa "meramente técnica" negando posibilidad alguna siendo que aún no llegaban las primeras olas del tsunami a Caldera, Coquimbo, San Felix e Isla de Pascua...?


Los datos duros no mienten. Aquí no hubo confusión.

UPDATE3: Se nos olvidó el curioso hecho que la FACH (always ready) NO TENIA UN HELICOPTERO DISPONIBLE PARA LA PRESIDENCIA antes de las 9hrs...

UPDATE2: Para leer un artículo en EL MERCURIO que no da TODOS los datos, pinchar aquí. Gracias a @ricardoterans por el headsup.

UPDATE1: El estimado Suribe nos envia el siguiente enlace donde se evidencia la luz del día...

Entre el fax y el tsunami en Chile

Lo que sigue es parte de un recuento largo y que entrego con un enorme peso de culpabilidad porque siento que pude haber hecho más. No me costaba nada llamar a La Moneda con gritos histéricos de que se venía un tsunami.

Un amigo, que terminó en la sierra de Tailandia por tres semanas atendiendo (con su hermano que es médico) cientos de turistas y lugareños en la carpa hecha de bolsas de basura salvadas del tsunami, me contó que lo hizo no por amor a la humanidad o porque era un tipo muy solidario (no lo es), sino porque "no le quedaba otra". Me contó que estaba en la playa y que -curiosamente- el mar retrocedió, dejando a la vista cientos de peces. Los gritos de los pescadores y trabajadores del hotel salvaron a su familia. Corrieron al cerro. Eso es todo. Nunca da más detalles.


TIEMPO
La noche del 27 de febrero, estaba cerrando mi computador cuando aparece en twitter algunos posteos de "temblor!!!". Nada raro. Con cualquier movimiento, la pantalla se llena de los tuiteros de Chile. Sin embargo, esta vez eran pocos los comentarios y se referían a que "se cortó la luz"...

Es entonces que aparece la primera señal de Nicolas Diaz, @nediaz. Es el primero que informa, a las 3.56hrs (hora Chile), sobre un "Tsunami warning" del PTWC.


El Pacific Tsunami Warning Center reune basicamente datos de boyas e instrumentos repartidos en el Pacífico. Tiene una escala de 4 alertas siendo "Warning" la más importante ya que se estima factible que se forme un tsunami con un sismo dado. Como me contaba un experto, todos los tsunamis son diferentes porque cada ola tiene su "personalidad". Pueden llegar de una, con fuerza de muralla o pueden, por ejemplo, ir incrementando su tamaño con cada arribo a la costa. Los intervalos pueden ser de 5 a 60 minutos, aproximadamente. Intervalos que dan respiro para concretar una evacuación.

Con la información de @nediaz, inmediatamente leo -en la página web de PTWC- el primer informe que declara que "A TSUNAMI WARNING AND WATCH ARE IN EFFECT" . El "TSUNAMI WARNING" es para Chile y Peru mientras el "TSUNAMI WATCH" (una observación) corresponde a Ecuador.

Los tiempos para las primeras olas de un posible tsunami, se calculan a base del primer terremoto de las 3.34hrs:
Hora estimada de impacto
TALCAHUANO 36.7S 73.1W 0429 27 FEB
VALPARAISO 33.0S 71.6W 0439 27 FEB
COQUIMBO 29.9S 71.3W 0501 27 FEB
CORRAL 39.8S 73.5W 0510 27 FEB
CALDERA 27.1S 70.8W 0521 27 FEB
ANTOFAGASTA 23.3S 70.4W 0544 27 FEB
IQUIQUE 20.2S 70.1W 0611 27 FEB
ARICA 18.5S 70.3W 0629 27 FEB
GOLFO D. PENAS 47.1S 74.9W 0634 27 FEB
PUERTO MONTT 41.5S 73.0W 0752 27 FEB
EASTER IS. 27.1S 109.4W 0905 27 FEB
PUNTA ARENAS 53.2S 70.9W 0913 27 FEB
Horas ajustadas a hora Santiago. Originalmente, hora en z/UTC.


La alerta de @nediaz sobre el tsunami, desencadena una serie de acciones. Ya que los servidores no funcionaban en todo el país, quienes tienen acceso a Internet en Chile, levantan 'streams' (internet en vivo) acoplados a la Radio Bio Bio primero y luego, a la televisión chilena. Con esto, se difunde el enlace rapidamente por la red. Se debe recordar la importancia de cantidad de seguidores en Twitter dado que el efecto multiplicador es más grande con más seguidores.

Durante 15 minutos, hay más de 13 posteos con datos del primer informe PTWC. Ante las preguntas angustiadas de twitteros, respondímos con datos duros del informe de PWTC (qué un tsunami no es una sola ola sino muchas, qué no necesariamente deben ser altas, qué se puede demorar, qué la primera ola no es la más dañina, qué pueden llegar con intervalos de 5 a 60 minutos).

Estos 15 minutos son, hoy en día, lamentablemente parte de la historia de Chile. Siguiendo la linea de tiempo, armada con los datos de PTWC, United States Geological Survey’s Earthquake Hazards Program (USGS), Twitter, radio y televisión en tiempo real, se dibuja un momento que entrega más preguntas que respuestas. Y revela el peso de responsabilidad de cada uno, y si acaso, la desinformación resultó en más muertes.

Linea de tiempo CRVS® (27/03/2010 STGO time)

3.34 PRIMER Terremoto (Offshore Maule USGS)
3.46 Primer Informe de PTWC (NOAA1). Alerta de tsunami para Chile y Peru.
3.48 PTWC emite alerta de Tsunami para Hawaii.
[3:52 Talcahuano: se registra primera ola del tsunami/PTWC NOAA2]
3.52 Temblor (Offshore Maule USGS).

3.55 SHOA llama a ONEMI.
3.56 Primer twitt de @Nediaz que informa sobre Tsunami warning de PTWC.
3.56-4.10 13 twitts con datos del primer informe de PTWC (enlaces, y detalles).

4.07 SHOA manda fax a ONEMI, según protocolo.
[4.08 Valparaiso: primera ola tsunami PTWC]
4.12 Temblor (Offshore Valparaiso USGS)

4.15 @PatricioNavia: "Información de Centro de Advertencia de Tsunamis del Pacifico aun no confirma presencia de tsunami". Incluye enlace al primer informe de PTWC. Personas le agradecen por la información.
[4.16 Talcahuano: se registra segunda ola del tsunami Alaska2/PTWC]
4.19 Temblor (Offshore Maule USGS)

4.28 Presidenta Bachelet llega a oficinas de ONEMI.
[4.30 Talcahuano: Segunda ola de tsunami per 48 min/PTWC]
4.33 Temblor (Offshore BioBio USGS)
4.37 Temblor (Offshore BioBio USGS)
[4.39 Corral: Primer registro de olas de tsunami/PTWC NOAA3]

Twitteros cuentan de que no hay señales de alerta en la costa.
4.44 Segundo Informe de PTWC (NOAA2)
En twitter posteamos detalles del segundo boletín con horas de arribo de las olas de tsunami. Me equivoco con la hora porque es en z (UTC). Lo modifico para hora local en Santiago, angustiada.

4.46 Temblor (Offshore BioBio USGS)
4.50 Segundo Informe de Alaska2/PTWC
4.51 Temblor (Offshore BioBio USGS)

4.52 Subsecretario de Interior Rosende dice en la TV que "hemos descartado absolutamente todo riesgo de tsunami en las costas chilenas".
Refutamos a Rosende en twitter.
En twitter avisan que el mar se recoge.
Surge confusión por datos encontrados entre la información del gobierno y @patricionavia, y los datos de PTWC que seguímos difundiendo.

4.56 Temblor (Offshore BioBio USGS)
4.59 Temblor (Offshore BioBio USGS)
5.01 Temblor (Off the coast BioBio USGS)
[5.10 Talcahuano segunda ola tsunami (si es de un intervalo de 88 minuntos) o Tercera ola (si es de 46 minutos) PTWC NOAA2]

5.13 Temblor (Offshore Valparaiso USGS)
[5.15 San Felix registra primera ola de tsunami/PTWC NOAA3]

5.15 Presidenta llama a la Armada preguntando si se mantiene la alerta de tsunami o no. Armada descarta.
5.16 Comandante de la Armada en entrevista en directo TV, dice que es cosa "meramente técnica" y que no habrá tsunami.
En twitter, insisto en la alerta.

5.19 Temblor (Valparaiso USGS)
5.24 @PatricioNavia: " Centro de Tsunamis del PacificoUSA indica que se genero (leve)Tsunami.
http://wcatwc.arh.noaa.gov/2010/02/27/725245/02/message725245-02.htm". Enlaza a documento de Alaska2/PTWC que se emite a las 4.50hrs donde sale que no hay alerta para Alaska pero si para "localidades cercanas al sismo".

5.25 Temblor (Offshore Maule USGS)
5.31 Temblor (Offshore Maule USGS)
[5.32 Registro de primera ola tsunami Antofagasta PTWC NOAA4]
5.38 @patriconavia: "El Pacific Tsunami Warning Center ya no tiene mas advertencias de tsunamis para Chile: http://www.prh.noaa.gov/ptwc/". Enlaza a la página de PTWC donde sigue la alerta y están disponibles los 2 informes de PTWC.
[5.43 Registro de primera ola tsunami Caldera/PTWC NOAA4]

5.44 Sale el tercer Informe de PTWC/NOAA3.
TV/Radio hablan de "inundaciones" en Talcahuano y de olas de 20 metros en IslaJF.
24% con electricidad en Chile.

5.40 Presidenta Bachelet es entrevistada en TVN y dice que no hay riesgo de tsunami, oleaje si, pero tsunami no, según le ha informado la Armada. Dice que no hay contacto con Concepción. Informa sobre 6 muertos y que las "instituciones funcionan".
Insistimos en twitter con la alerta de tsunami.

5.48 Temblor (Off the coast Araucania USGS)
5.53 Temblor (Maule) y Temblor (Off the coast Lib O'Higgins USGS)
6.00 Temblor (Valparaiso USGS)
6.05 @PatricioNavia: "NO HAY TSUNAMI. EL riesgo ya paso."
6.10 @PatricoNavia: "No desinformen. Advertencia de tsunami es de ola de un metro. Gobierno ya descarto tsunami." Enlaza al segundo informe PTWC/NOAA2 donde sale que sigue la alerta de tsunami.
6.21 Temblor (Offshore BioBio USGS)
6.30 aprox. Llega la última ola tsunami en Constitución.

6.47 Sale el cuarto informe de PTWC NOAA4:
En twitter, insisto en la alerta para Isla de Pascua, Puerto Montt y Punta Arenas.
6.59 Temblor (Bio Bio USGS)
7.10 Temblor (Offshore Valparaiso USGS)
7.30 Temblor (Offshore LIb O'Higgins USGS)
7.38 Temblor (Offshore Bio Bio USGS)

7.45 Quinto Informe de PTWC NOAA5. Alerta de tsunami para todo el pacífico oeste.
7.54 Temblor (Offshore Bio Bio USGS)
8.27 Temblor (Offshore Bio Bio USGS)
8.45 Temblor (Offshore Bio Bio USGS)
9.03 Temblor (Off the coast Lib. O'higgins USGS)
9.23 Temblor (Bio Bio USGS)
y sigue, hasta hoy...

12 MINUTOS

En el primer informe de PTWC/NOAA1 (publicado a las 3.46hrs), se establece el peligro de un tsunami para la costa chilena. Se calcula la hora de arribo de las primeras olas para 12 lugares en el país.

La SHOA, al llamar a la ONEMI (3.55hrs), no puede sino informar sobre este peligro ya que es irrefutable que existen datos duros. Además, minutos después del primer informe de PTWC/NOAA1, se emite alerta de tsunami para Hawaii, un estado de EEUU donde se moviliza, nada menos, la guardia civil.

Entre la llamada de SHOA y su envio de fax a la ONEMI, pasan 12 minutos. 12 minutos para tipear un formulario simple.

En el fax de SHOA (mandado a las 4.07hrs), se entrega datos de la llegada estimada de olas de tsunami para 11 lugares en Chile:
"FUE DE MAGNITUD SUFICIENTE PARA GENERAR UN TSUNAMI, SE DESCONOCE AUN SI SE HA PRODUCIDO. SI SE DIERA LA POSIBILIDAD DE OCURRENCIA, SITUACION QUE SERIA INFORMADA OPORTUNAMENTE, LAS HORAS ESTIMADAS DE ARRIBO SERIAN LAS SIGUIENTES:"
Si comparamos los datos de SHOA y de PTWC, vemos que no son los mismos. No corresponden las horas:
SHOA/ (PTWC/NOAA1)
ARICA 6.13 (6.29)
ANTOFAGASTA 5.28 (5.44)
ISLA DE PASCUA 6.54 (7.05) (hora local)
VALPARAISO 4.11 (4.39)
PUERTO MONTT 4.33 (7.52)
PUERTO WILLIAMS 10.25
IQUIQUE 5.54 (6.11)
CALDERA 4.57 (5.21)
COQUIMBO 4.31 (5.01)
TALCAHUANO 3.45 (4.29)
PUNTA ARENAS 7.08 (9.13)
Horas ajustadas a hora Santiago. Originalmente, hora en z/UTC.


Si bien SHOA utiliza el mismo lenguaje de advertencia que el primer informe de PTWC/NOAA1, en su fax la SHOA se contradice porque indica (a la hora de enviarlo) que YA HA LLEGADO LA PRIMERA OLA DE UN TSUNAMI A TALCAHUANO (3.45hrs).

La SHOA no puede decir que "DESCONOCE SI AUN SE HA PRODUCIDO UN TSUNAMI" si, simultaneamente, pone los datos de un hecho concreto y consumado.

La SHOA -en ese momento- ya sabe que la Armada ha puesto en marcha la evacuación de la base naval de Talcahuano aunque no queda claro si acaso se tomó la decisión de evacuar, en la base naval misma, ni tampoco si se alertó al resto de la población de Talcahuano. La Armada ha reconocido que fallecieron 2 personas en su base, una mujer y una niña de 8 años.

O sea, la primera ola tocaría a Talcahuano -según el fax de SHOA- casi inmediatamente después del primer terremoto, a las 3.45hrs.

Sin embargo, en el segundo informe de PTWC/NOAA2 -que se emite casi una hora más tarde- la primera ola del tsunami de Talcahuano fue registrada a las 3.52hrs, es de 1.15 metros de altura y cuenta con 46 minutos de intervalo.

Ocurre casi lo mismo en Valparaiso. PTWC/NOAA2 indica que la ola es de 1.29 metros y toca el puerto a las 4.08hrs con un intervalo de 20 minutos.

Por otro lado, el segundo informe de Alaska2/PTWC de las 4.50hrs, señala que la primera ola de Talcahuano arribó a las 4.16hrs con un intervalo de 83 minutos mientras en Valparaiso, el intervalo es de 45 minutos.

El informe de Alaska2/PTWC incluye el registro de la primera ola tsunami en la Isla Juan Fernandez, pero sin datos del largo del intervalo u hora de impacto. Solamente se expone que es de 0.19 metros.

Estos datos son retificados en el cuarto informe de PTWC/NOAA4, que sale a las 6.47hrs, donde se establece que la ola en Talcahuano era el doble de grande en tamaño y que la primera ola, llegó a las 3.53hrs y contaba con 88 minutos de intervalo:

HORA PRIMER IMPACTO/ALTURA/INTERVALO
EASTER CL 27.2S 109.5W 0705 0.35M / 1.1FT 52MIN
ANCUD CL 41.9S 73.8W 0538 0.62M / 2.0FT 84MIN
ARICA CL 18.5S 70.3W 0708 0.94M / 3.1FT 42MIN
IQUIQUE CL 20.2S 70.1W 0607 0.28M / 0.9FT 68MIN
ANTOFAGASTA 23.2S 70.4W 0641 0.49M / 1.6FT 52MIN
CALDERA CL 27.1S 70.8W 0543 0.45M / 1.5FT 20MIN
TALCAHUANO 36.7S 73.4W 0353 2.34M / 7.7FT 88MIN
COQUIMBO CL 30.0S 71.3W 0552 1.32M / 4.3FT 30MIN
CORRAL CL 39.9S 73.4W 0439 0.90M / 2.9FT 16MIN
SAN FELIX CL 26.3S 80.1W 0515 0.53M / 1.7FT 08MIN
VALPARAISO 33.0S 71.6W 0408 1.29M / 4.2FT 20MIN
Horas ajustadas a hora Santiago. Originalmente, hora en z/UTC.


Es decir, cuando a las 5.15hrs, la presidenta Bachelet llama a la Armada preguntando si se mantiene la alerta de tsunami o no, la Armada lo descarta siendo que en ese preciso momento, la segunda ola del tsunami inundaba a Talcahuano.

Se agrega a esto, el hecho que en vivo en la televisión, vemos cómo un representante de la Armada explica -minutos más tarde- que la cosa es "meramente técnica y que no habrá tsunami". Faltaba las primeras olas del tsunami en Caldera, Coquimbo, San Felix e Isla de Pascua...

(continuará...)

3.3.10

LISTA PELLEHUE

URGENTE DIFUNDIR APARECIDOS ALBERGADOS PELLUHUE
From: amarogarrido@gmail.com

Albergados Pelluhue
Compartir

1. Sonia Mena Diaz Curanipe
2. Biviano Alarcon Acevedo Curanipe
3. Karen Sanhueza Saez Curanipe
4. Jaime Saez Pèrez Curanipe
5. Antonieta Sanhueza Andrades Curanipe
6. Clotilde Saez Pèrez Tomè
7. Jazmin Araya Hernàndez Tomè
8. Antonieta Hormazabal Saez Curanipe
9. Fernando Briones Hormazabal Curanipe
10. Katerin Hormazabal Saez Curanipe
11. Milar Saez Pèrez Curanipe
12. Patricia Hormazabal Vera Curanipe
13. Juan Carlos Herrera Saez Curanipe
14. Anyelina Apablaza Santiago
15. Juan Cristobal Hernandez Apablaza Santiago
16. Yazna Elena Leal Arcos Curanipe
17. Josè Leal Fernàndez Curanipe
18. Marcela Agurto Leal Curanipe
19. Yasna Agurto Leal Curanipe
20. Emilio Agurto Leal Curanipe
21. Rosario Agurto Leal Curanipe
22. Julio Martinez Busto Curanipe
23. Lina Busto Igeras Curanipe
24. Ana Maria Contreras Busto Curanipe
25. Juan Josè Leal Contreras Curanipe
26. Francisco Contreras Curanipe
27. Ana Bustos Bustos Curanipe
28. Ilda Muñoz Muñoz Curanipe
29. Ñanco Bodaleo Huemelaf Curanipe
30. Joselin Arias Araneda Curanipe
31. Jean Franco Bodaleo Arias Curanipe
32. Josef Evert Bodaleo Arias Curanipe
33. CONSUELO HERRERA MOLINA DE SANTIAGO, HAY QUE UBICAR URGENTE A SU PADRE EN SANTIAGO COMUNA DE CERRILLOS SR. LUIS HERNAN HERRERA VERAS, A LA NIÑA LA SALVARON UNOS SURFISTAS, PERO PERDIO A TODA SU FAMILIA EN EL MAREMOTO, ESTA SOLA EN ESTADO DE SCHOK
34. Renè Bastìas Bastìas Curanipe
35. Bàrbara Natalia Espinoza Bastìas Curanipe
36. Oscar Arias Zùñiga Curanipe
37. Julian Bastias Orellana Curanipe
38. Octavio Orellana Arancibia Curanipe
39. Claudia Quilodràn Canales Curanipe
40. Vìctor Hormazabal Gutierrez Curanipe
41. Alvaro Hormazabal Quilodràn Curanipe
42. Patricia Hormazabal Quilodràn Curanipe
43. Loreto Cabezas Ayala Curanipe
44. Pamela Suazo Cabezas Curanipe
45. Marco Suazo Muñoz Curanipe
46. Gladys Ayala Concha Curanipe
47. Bernardo Cabeza Turra Curanipe
48. Luis Cabeza Ayala Curanipe
49. Clemira Leal Estuardo Curanipe
50. Katalina Cabezas Leal Curanipe
51. Amelia Concha Suazo Curanipe
52. Macarena Diaz Ramos Constituciòn
53. Marìa Inès Isla Arriagada Constituciòn
54. Fresia Osores Leal Curanipe
55. Josè Ayala Concha Curanipe
56. Patricio Ayala Osores Curanipe
57. Carlos Ayala Osores Curanipe
58. Alejandro Ayala Osores Curanipe
59. Graciela Pavez Canales Curanipe
60. Rodolfo Ayala Concha Curanipe
61. Cristofer Ayala Concha Curanipe
62. Nicol Ayala Pavez Curanipe
63. Edith Yevenes Fuentes Curanipe
64. Enrique SalasVegas Curanipe
65. Renè Salas Yevenes Curanipe
66. Enrique Salas Yevenes Curanipe
67. Adelina Canales Alvear Curanipe
68. Francisco Pavez Canales Curanipe
69. Marìa Cristina Pavez Canales Curanipe
70. Victor Pavez Canales Curanipe
71. Danitza Lopez Pavez Curanipe
72. Carlos Miranda Vasquez Curanipe
73. Sonia Jara Escalona Curanipe
74. Evaristo Muñoz Vàsquez Curanipe
75. Daniel Muñoz Jara Curanipe
76. Lili Soto Orellana Curanipe
77. Tomas Rojas Ayala Curanipe
78. Rodrigo Ayala Soto Curanipe
79. Cristofer Orellana Gutierrez Cauquenes
80. Nataly Ayala Soto Curanipe
Todos estàn en el alberque de la Sra Fresia Reyes, hay mas albergues, las listas completas las tiene BOMBEROS, y los cadáveres estàn en la iglesia.
Necesitan con urgencia que los ayuden con frazadas, alimentos no perecibles, en especial leche para los niños, pilas, radios que es el ùnico medio que pueden tener noticias, agua tienen de los bomberos.
Carabineros necesita mas dotaciòn, se veian ya camiones del ejercito llegando.
El camino esta transitable con precauciòn, esta cortado a Curanipe por lo que hay que irse por el camino viejo a Curanipe desde Cauquenes.
Que no digan que Curanipe ha desaparecido, el maremoto se llevo toda la costanera, pero el pueblo està en pie. Esto solo causa alarma a sus familiares.
Se requiere que de alguna manera se establezca un medio de comunicación, ya sea a traves de una radio (las del Maule por ejemplo) o urgente un antena de radio aficionado o algo asì, se sienten abandonados, aislados.
Por favor compartan la lista con todas las radios, ha sido lo ùnico que ha ayudado a todos los pueblos por alla, la radio ha sido el ùnico medio eficiente y que llega a todos lados, es increible la cantidad de radios en el Maule y Bio Bio que estàn transmitiendo en AM y FM dando noticias a los familiares, organizando las ayudas, con las denuncias de robos y alzas de precios.